SlideShare una empresa de Scribd logo
GIARDIOSIS
DR. ARIEL BUSTINZA P.
MEDICO-CIRUJANO – DOCENTE DE BRAIN NET
DEFINICIÓN
Parasitosis intestinal producida
por Giardia lamblia
Modificado de:
- Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed.
Barcelona: Elsevier Inc; 2016.
•Filo: Sarcomastigophora
•Subfilo: Mastigophora
•Orden: Diplomonadida
•Familia: Hexamitidae
•Genero: Giardia
•Especie: lamblia
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
TAXONOMÍA
SINONIMIA: Giardia duodenalis y Giardia
intestinales
•Origen del nombre: Alfredo Giardi: 1846–
1908 y W. D. Lambl: 1841–1895
•Flagelado
•Formas biológicas: Trofozoíto y Quiste.
Mehlhorn Heinz. Encyclopedia of Parasitology. 4th ed. Berlin, Germany: Springer; 2016.
BIOLOGÍA
MORFO-FISIOLOGÍA
Trofozoíto
• Piriforme
• Membrana deformable
• 2 núcleos
• 4 pares de flagelos
• Axostilo
• Cuerpo parabasales
• Disco suctorio
-Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010
-Bogitsh B, et al. Human Parasitology. 4ª ed. UK: Academic Press Elsevier; 2013.
-Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013.
BIOLOGÍA
8-20um
5-15um 2-4um
MORFO-FISIOLOGÍA
Trofozoíto
-Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010
-Bogitsh B, et al. Human Parasitology. 4ª ed. UK: Academic Press Elsevier; 2013.
-Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013.
BIOLOGÍA
MORFO-FISIOLOGÍA
Trofozoíto
• Cito adherencia: Disco suctorio
(contráctil con giardinas y
tubulinas) + Proteínas
citoadherentes (taglina)
• Locomoción: Flagelos + Axostilo.
• Nutrición: Pinocitosis + Otras
formas de transporte
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
-Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010
BIOLOGÍA
MORFO-FISIOLOGÍA
Trofozoíto
• Reproducción: Fisión binaria
longitudinal regulada por el
núcleo y endosimbiontes.
• Capacidad reproductiva a las 6
Hrs de formación.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
-Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013.
BIOLOGÍA
MORFO-FISIOLOGÍA
Quiste
• Ovoide
• Doble membrana
(filamentosa y membranosa)
• Espacio lacunar
• 4 nucleos
• 2 axostilos
• 2 Cuerpos oscuros
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016.
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016.
BIOLOGÍA
8-14um
7-10um
MORFO-FISIOLOGÍA
Quiste
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016.
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016.
BIOLOGÍA
CICLO BIOLOGICO
• MONOXENO
• DIRECTO
• FORMA INFECTANTE: QUISTE
• MECANISMO DE INFECCION:
INGESTIÓN
• HOSPEDADOR: EL HOMBRE Y
VARIOS ANIMALES
• HABITAD: INTESTINO DELGADO
• PERIODO DE INCUBACIÓN Y
PREPATENTE:1-3 SEMANAS
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
BIOLOGÍA
• Traumática (Disco suctorio
y taglina)
• Toxica(sarafotoxoide, otros)
• Inmunológica
• Proinflamatoria
• Alergenica
• Inmunomoduladora(enzimas
y VSP)
• Expoliadora
• Obstructiva
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016.
PATOGENIA
Inflamación crónica
MALA ABSORCIÓN
INSUFICIENCIA INTESTINAL
(MALA DIGESTION)
Respuesta inmune
Inflamación aguda
• Respuesta innata dependiente de IL-6 y mastocitos y
células dendríticas.
• Respuesta inmune adaptativa dependiente de
anticuerpos (predominantemente Ig A), linfocitos B y
linfocitos T CD4.
• La infección genera inmunidad protectora parcial
variable.
• Efecto protector por lactancia materna.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
INMUNIDAD
• 50%(35-70%) autolimitada sin rastro de infeccion
• 5 a 15% asintomáticos con rastros de infección
• 25 a 50% presenta sintomas
• Forma asintomática
• Forma sintomática
• Fase aguda
• Fase crónica
- Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona:
Elsevier Inc; 2016.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
MANIFESTACIONES
• Gastroenteritis no invasiva de tubo digestivo alto:
• Diarrea acuosa, explosiva, muy fétida.
• Dolor abdominal (predominante epigastralgia)
• Distensión abdominal, Meteorismo y Anorexia
• Síntomas sistémicos raros.
• 3 a 14 días (hasta 4 semanas).
• Cuadros alérgicos: Prurito, exantemas y urticaria.
• Síntomas extraintestinales: Colico biliar, ictericia, pancreatitis,
gastritis arteritis retiniana, artritis, iridociclitis.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
-Botero David, Restrepo Marcos. Parasitosis Humanas. 5ª ed. Medellin, Colombia: CIB; 2012.
FASE AGUDA
MANIFESTACIONES
• Síndrome diarreico crónico:
• Diarrea pastosa, intermitente o persistente. Lienterica,
esteatorreica, creatorreica y fetida.
• Dolor abdominal (predominante postprandial)
• Distensión abdominal, Meteorismo y Anorexia
• SINDROME DE MALA ABSORCIÓN: Síndrome diarreico
crónico, desnutrición, hipovitaminosis, déficits del
desarrollo.
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
FASE CRONICA
MANIFESTACIONES
• Clínico: Basado en el cuadro y la epidemiologia
• Laboratorio:
• Exámenes directos:
• Examen coproparasitológico seriado (3 a 5 muestras)
• Biopsia y/o examen de liquido duodenal (por aspirado o Entero-test)
• Exámenes indirectos:
• Antígenos en heces: IFI, ELISA e inmunocromatografia
• Anticuerpos en suero
• Biología molecular: PCR
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016.
DIAGNOSTICO
CLINICO-LABORATORIAL
• 1ra línea:
• 2da Linea
-Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona:
Elsevier Inc; 2016.
TRATAMIENTO
Fármaco Dosis en adultos Dosis pediátrica Tiempo
Tinidazol 2g dosis única 1g dosis única o 50mg/Kg Dosis única
Metronidazol 250mg/8hrs 15-20mg/Kg/dia (en 2-3 dosis) 5-10 días
Fármaco Dosis en adultos Dosis pediátrica Tiempo
Albendazol 400mg/dia 15mg/Kg/dia (1 toma) 5 días
Nitazoxamida 500mg/12hrs 100(1-4a)-200(4-11a) mg/Kg/12hrs 3 días
Quinacrina+Met 100mg/8hrs 2mg/Kg/8hrs 5-7 dias
• Embarazo:
• No se debería de tratar en el 1er trimestre
• El tratamiento en el 2do trimestre es relativo
• Tratamiento complementario: Medidas higiénico
dietéticas y probioticos.
-Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona:
Elsevier Inc; 2016.
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016.
TRATAMIENTO
Fármaco Dosis Trimestre Tiempo
Paramomicina 500,g/8hrs 1ero a 3ero 5-10días
Metronidazol 250mg/8hrs 2do a 3ero 5-7 días
PREVENCION
• PROFILAXIS
• Medidas de higiene personales
• Consumo de agua hervida (mínimo 10 min) o halogenada
• Consumo de alimentos desinfectados
• Lactancia materna
• CONTROL:
• Medidas de saneamiento
• Control del agua potable
• Control de reservorios animales
• Control de vectores
-Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014.
EPIDEMIOLOGIA
COSMOPOLITA
PREDOMINIO EN CLIMAS CALIDOS Y TEMPLADOS
ASOCIADO A CONDICIONES SOCIOECONOMICAS
PREDOMINA EN LA NIÑEZ
Modificado de:
- Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed.
Barcelona: Elsevier Inc; 2016.
-Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. Mexico DF: McGraw-Hill; 2013.
EPIDEMIOLOGIA
280 MILLONES DE PERSONAS CON GIARDIOSIS SINTOMATICA
ASOCIADO A CONDICIONES DE HACINAMIENTO
PATOLOGIA OCUPACIONAL Y OPORTUNISTA
CAUSANTE DE DIARREA DEL VIAJERO
-Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014.
-Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6th ed. Washington DC: Asm Press; 2016.
EPIDEMIOLOGIA
ZOONOSIS
8 GENOTIPOS, A Y B SON ZOONOTICOS
RESERVORIOS ANIMALES Y HUMANOS
ANIMALES DOMESTICOS Y CASTORES DE FUENTE DE INFECCION
-Mehlhorn Heinz. Human Parasites. 1ª ed. Switzerland: Springer; 2016.
-Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. Mexico DF: McGraw-Hill; 2013.
GRACIAS…
Si te sirvió puedes apoyar…
Suscribiéndote en You Tube:Siguiéndome en Facebook:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨Clasificación de parasitos¨
Clasificación de parasitos¨
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 

Similar a GIARDIASIS - Giardia lamblia

CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMCRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMAriel Bustinza
 
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Nataly Grandez
 
paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxbrigittemorey
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚRicardo Benza
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEulalio Fuentes
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriOscar Velasco
 
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamiento
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamientoPARASITOLOGIA, clasificación y tratamiento
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamientoArianaRamirez44
 
Blastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientoBlastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientomarthacap74
 
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.Cristhian Torres Pachón
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja SOSTelemedicina UCV
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Tesis Paludismo
Tesis Paludismo Tesis Paludismo
Tesis Paludismo Luis Oliva
 
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Arturo Rebollon G., MD, MPH, CPH
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcNilda Chipana
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptKarinaPaolaObregonHu
 

Similar a GIARDIASIS - Giardia lamblia (20)

CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMCRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
 
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
 
paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptx
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
 
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamiento
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamientoPARASITOLOGIA, clasificación y tratamiento
PARASITOLOGIA, clasificación y tratamiento
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Botulismo.pptx
Botulismo.pptxBotulismo.pptx
Botulismo.pptx
 
Blastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientoBlastocystis tratamiento
Blastocystis tratamiento
 
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
 
Libro parasitologia
Libro parasitologiaLibro parasitologia
Libro parasitologia
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Blastocystosis
BlastocystosisBlastocystosis
Blastocystosis
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
 
Tesis Paludismo
Tesis Paludismo Tesis Paludismo
Tesis Paludismo
 
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbc
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

GIARDIASIS - Giardia lamblia

  • 1. GIARDIOSIS DR. ARIEL BUSTINZA P. MEDICO-CIRUJANO – DOCENTE DE BRAIN NET
  • 2. DEFINICIÓN Parasitosis intestinal producida por Giardia lamblia Modificado de: - Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona: Elsevier Inc; 2016.
  • 3. •Filo: Sarcomastigophora •Subfilo: Mastigophora •Orden: Diplomonadida •Familia: Hexamitidae •Genero: Giardia •Especie: lamblia -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 TAXONOMÍA
  • 4. SINONIMIA: Giardia duodenalis y Giardia intestinales •Origen del nombre: Alfredo Giardi: 1846– 1908 y W. D. Lambl: 1841–1895 •Flagelado •Formas biológicas: Trofozoíto y Quiste. Mehlhorn Heinz. Encyclopedia of Parasitology. 4th ed. Berlin, Germany: Springer; 2016. BIOLOGÍA
  • 5. MORFO-FISIOLOGÍA Trofozoíto • Piriforme • Membrana deformable • 2 núcleos • 4 pares de flagelos • Axostilo • Cuerpo parabasales • Disco suctorio -Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010 -Bogitsh B, et al. Human Parasitology. 4ª ed. UK: Academic Press Elsevier; 2013. -Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013. BIOLOGÍA 8-20um 5-15um 2-4um
  • 6. MORFO-FISIOLOGÍA Trofozoíto -Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010 -Bogitsh B, et al. Human Parasitology. 4ª ed. UK: Academic Press Elsevier; 2013. -Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013. BIOLOGÍA
  • 7. MORFO-FISIOLOGÍA Trofozoíto • Cito adherencia: Disco suctorio (contráctil con giardinas y tubulinas) + Proteínas citoadherentes (taglina) • Locomoción: Flagelos + Axostilo. • Nutrición: Pinocitosis + Otras formas de transporte -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 -Rey Luis. Bases da Parasitología Medica. 3a ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2010 BIOLOGÍA
  • 8. MORFO-FISIOLOGÍA Trofozoíto • Reproducción: Fisión binaria longitudinal regulada por el núcleo y endosimbiontes. • Capacidad reproductiva a las 6 Hrs de formación. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 -Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. México DF: Ed.McGraw-Hill; 2013. BIOLOGÍA
  • 9. MORFO-FISIOLOGÍA Quiste • Ovoide • Doble membrana (filamentosa y membranosa) • Espacio lacunar • 4 nucleos • 2 axostilos • 2 Cuerpos oscuros -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016. -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016. BIOLOGÍA 8-14um 7-10um
  • 10. MORFO-FISIOLOGÍA Quiste -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016. -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016. BIOLOGÍA
  • 11. CICLO BIOLOGICO • MONOXENO • DIRECTO • FORMA INFECTANTE: QUISTE • MECANISMO DE INFECCION: INGESTIÓN • HOSPEDADOR: EL HOMBRE Y VARIOS ANIMALES • HABITAD: INTESTINO DELGADO • PERIODO DE INCUBACIÓN Y PREPATENTE:1-3 SEMANAS -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 BIOLOGÍA
  • 12. • Traumática (Disco suctorio y taglina) • Toxica(sarafotoxoide, otros) • Inmunológica • Proinflamatoria • Alergenica • Inmunomoduladora(enzimas y VSP) • Expoliadora • Obstructiva -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016. PATOGENIA Inflamación crónica MALA ABSORCIÓN INSUFICIENCIA INTESTINAL (MALA DIGESTION) Respuesta inmune Inflamación aguda
  • 13. • Respuesta innata dependiente de IL-6 y mastocitos y células dendríticas. • Respuesta inmune adaptativa dependiente de anticuerpos (predominantemente Ig A), linfocitos B y linfocitos T CD4. • La infección genera inmunidad protectora parcial variable. • Efecto protector por lactancia materna. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 INMUNIDAD
  • 14. • 50%(35-70%) autolimitada sin rastro de infeccion • 5 a 15% asintomáticos con rastros de infección • 25 a 50% presenta sintomas • Forma asintomática • Forma sintomática • Fase aguda • Fase crónica - Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona: Elsevier Inc; 2016. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 MANIFESTACIONES
  • 15. • Gastroenteritis no invasiva de tubo digestivo alto: • Diarrea acuosa, explosiva, muy fétida. • Dolor abdominal (predominante epigastralgia) • Distensión abdominal, Meteorismo y Anorexia • Síntomas sistémicos raros. • 3 a 14 días (hasta 4 semanas). • Cuadros alérgicos: Prurito, exantemas y urticaria. • Síntomas extraintestinales: Colico biliar, ictericia, pancreatitis, gastritis arteritis retiniana, artritis, iridociclitis. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 -Botero David, Restrepo Marcos. Parasitosis Humanas. 5ª ed. Medellin, Colombia: CIB; 2012. FASE AGUDA MANIFESTACIONES
  • 16. • Síndrome diarreico crónico: • Diarrea pastosa, intermitente o persistente. Lienterica, esteatorreica, creatorreica y fetida. • Dolor abdominal (predominante postprandial) • Distensión abdominal, Meteorismo y Anorexia • SINDROME DE MALA ABSORCIÓN: Síndrome diarreico crónico, desnutrición, hipovitaminosis, déficits del desarrollo. -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 FASE CRONICA MANIFESTACIONES
  • 17. • Clínico: Basado en el cuadro y la epidemiologia • Laboratorio: • Exámenes directos: • Examen coproparasitológico seriado (3 a 5 muestras) • Biopsia y/o examen de liquido duodenal (por aspirado o Entero-test) • Exámenes indirectos: • Antígenos en heces: IFI, ELISA e inmunocromatografia • Anticuerpos en suero • Biología molecular: PCR -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014 -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016. DIAGNOSTICO CLINICO-LABORATORIAL
  • 18. • 1ra línea: • 2da Linea -Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona: Elsevier Inc; 2016. TRATAMIENTO Fármaco Dosis en adultos Dosis pediátrica Tiempo Tinidazol 2g dosis única 1g dosis única o 50mg/Kg Dosis única Metronidazol 250mg/8hrs 15-20mg/Kg/dia (en 2-3 dosis) 5-10 días Fármaco Dosis en adultos Dosis pediátrica Tiempo Albendazol 400mg/dia 15mg/Kg/dia (1 toma) 5 días Nitazoxamida 500mg/12hrs 100(1-4a)-200(4-11a) mg/Kg/12hrs 3 días Quinacrina+Met 100mg/8hrs 2mg/Kg/8hrs 5-7 dias
  • 19. • Embarazo: • No se debería de tratar en el 1er trimestre • El tratamiento en el 2do trimestre es relativo • Tratamiento complementario: Medidas higiénico dietéticas y probioticos. -Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona: Elsevier Inc; 2016. -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6ª ed. Washington, DC: Asm Press; 2016. TRATAMIENTO Fármaco Dosis Trimestre Tiempo Paramomicina 500,g/8hrs 1ero a 3ero 5-10días Metronidazol 250mg/8hrs 2do a 3ero 5-7 días
  • 20. PREVENCION • PROFILAXIS • Medidas de higiene personales • Consumo de agua hervida (mínimo 10 min) o halogenada • Consumo de alimentos desinfectados • Lactancia materna • CONTROL: • Medidas de saneamiento • Control del agua potable • Control de reservorios animales • Control de vectores -Pereira Neves D, et al. Parasitología Humana. 13ª ed. Sao Paulo: Ed. Atheneu; 2016 -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014.
  • 21. EPIDEMIOLOGIA COSMOPOLITA PREDOMINIO EN CLIMAS CALIDOS Y TEMPLADOS ASOCIADO A CONDICIONES SOCIOECONOMICAS PREDOMINA EN LA NIÑEZ Modificado de: - Bennett John, et al. Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades Infecciosas Principios y practica. 8va ed. Barcelona: Elsevier Inc; 2016. -Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. Mexico DF: McGraw-Hill; 2013.
  • 22. EPIDEMIOLOGIA 280 MILLONES DE PERSONAS CON GIARDIOSIS SINTOMATICA ASOCIADO A CONDICIONES DE HACINAMIENTO PATOLOGIA OCUPACIONAL Y OPORTUNISTA CAUSANTE DE DIARREA DEL VIAJERO -Becerril Flores M. Parasitología Médica. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill; 2014. -Garcia Lynne Shore. Diagnostic Medical Parasitology. 6th ed. Washington DC: Asm Press; 2016.
  • 23. EPIDEMIOLOGIA ZOONOSIS 8 GENOTIPOS, A Y B SON ZOONOTICOS RESERVORIOS ANIMALES Y HUMANOS ANIMALES DOMESTICOS Y CASTORES DE FUENTE DE INFECCION -Mehlhorn Heinz. Human Parasites. 1ª ed. Switzerland: Springer; 2016. -Apt Baruch Werner. Parasitología Humana. Mexico DF: McGraw-Hill; 2013.
  • 24. GRACIAS… Si te sirvió puedes apoyar… Suscribiéndote en You Tube:Siguiéndome en Facebook: