SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Psicología
Catedra de Psicología Social
Integrantes:
Daniela Chiquito 26.899.122
Fabiana García 25.708.187
7T
Profesor:
Aguilera Aumauris
Percepción Social
Percepción
Social
LA PERCEPCION SOCIAL
REQUIERE LA ATENCION DEL
PRIMER LUGAR DEL PROCESO
MEDIANTE EL CUAL CAPTAMOS
LOS ESTIMULOS DEL AMBIENTE.
EL COMPORTAMIENTO SOCIAL
DE ESTOS ESTIMULOS SON
USUALMENTE ENTRE OTRAS
PERSONAS Y
SU CONDUCTA.
Elementos de la
Percepción Social
INCLUYE TODO AQUELLOS PROCESOS
COGNITIVOS MEDIANTE LOS CUALES
ELABORAMOS JUICIOS RELATIVAMENTE
ELEMENTALES ACERCA DE OTRAS
PERSONAS SOBRE LA BASES DE NUESTRAS
PROPIAS EXPERIENCIAS O DE LAS
INFORMACION QUE NOS TRASMITE
TERCERAS PERSONAS.
ESTOS PROCESOS SON:
Formación de
impresiones:
ORGANIZACIÓN COGNITIVA CON
CONTENIDOS ESPECIFICOS,
ESTRUCTURADOS DE MODO COHERENTE Y
CON CARGA ESPECIFICA.
LA IMPRESIÓN SE APOYA EN:
• INFORMACION QUE RECIBE DE FORMA
INDIRECTA.
• CARACTERISTICA FISICA DEL SUJETO
ESTIMULO.
• CONDUCTAS CORPORALES, VERBALES Y
NO VERBALES.
• CONTEXTO.
Proceso de Atribución:
GRAN PARTE DE LOS SUCESOS EN LOS
QUE NOS VEMOS INVOLUCRADOS, NO
SON PREDECIBLES Y MUCHOS LLEGAN
CREARNOS CONFLICTOS COGNITIVOS
INTERNOS.
Estereotipos:
SUPONE GENERALIZACION RESPECTO A
INDIVIDUOS INTEGRANTES DE UNA
DTERMINADA BASE.
ES LA COMUNICACIÓN SIN
CONOCER LA LENGUA DE
OTRAS PERSONAS LA
COMUNICACIÓN NO
VERBAL ES EL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
MEDIANTE EL ENVIO Y
RECEPCION DE MENSAJES
SIN PALABRAS, ES DECIR,
MEDIANTE INDICIOS,
GESTOS Y SIGNOS.
COMUNICACIÓN NO VERBAL:
TEORIA DE LA ATRIBUCION
SOCIAL:
CREADA POR FRITZ HEIDER ES UN METODO QUE SE
PUEDE UTILIZAR PARA EVALUAR COMO LA GENTE
PERCIBE EL COMPORTAMIENTO DE SI MISMO Y DE LA
DEMAS GENTE.
HEIDER DICE QUE: TODO COMPORTAMIENTO SE
CONSIDERA QUE SERA DETERMINADO POR
FACTORES INTEROS O EXTERNOS:
LA ATRIBUCION HA SIDO PLANTEADA PARA REALIZAR
EXPLICACIONES ACERCA DE LAS MANERAS EN QUE
SE JUZGA DE FORMA DIFERENTE A LAS PERSONAS,
DEPENDIENDO DEL SIGNIFICADO SE APLIQUE A UN
COMPORTAMIENTO.
ATRIBUCION EXTERNA:
OCURRE CUANDO LOS
FACTORES ESALEN FUERA DE
CONTROL
ATRIBUCION INTERNA:
OCURRE CUANDO FACTORES
INTERNOS CONTROLABLES POR
EL INDIVIDUO DETERMINAN EL
COMPORTAMIENTO.
ATRIBUCIÓN SITUACIONAL:
OCURRE CUANDO LOS FACTORES
EXTERNOS SE SALEN FUERA DE
CONTROL, EL COMPORTAMIENTO
ESTA DELIMITADO, DETERMINADO O
INFLUENCIADO POR FACTORES QUE EL
INDIVIDUO NO PUEDE CONTROLAR.
ATRIBUCIÓN PERSONAL:
OCURRE CUANDO FACTORES
INTERNOS COMPROBABLES POR EL
INDIVIDUO DETERMINAN EL
COMPORTAMIENTO, PUES EL ACTOR
TIENE LA POSIBILIDAD DE ELIGIR
COMO COMPORTARSE DE UNA
MANERA U OTRA.
TEORIA DE LAS INFERENCIAS
CORRESPONDIENTES: JONES Y
DAVIS.
PRETENDE EXPLICAR ACERCA DE LA
PREDICCION Y CONTROL DEL
COMPORTAMIENTO DE OTRAS
PERSONAS.
JONES Y DAVIS MENCIONAN ACERCA
DE TRES CARACTERISTICAS
PRINCIPALES EN EL PROCESO DE
INFERENCIA, EN EL CUAL SE EXPLICA
LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO A
PARTIR DE LA CONDUCTA
OBSERVADA; LOS EFECTOS NO
COMUNES DE LA ACCION Y
CONDUCTAS QUE CAMBIAN.
TEORIA DE LA COVARIACIÓN
DE KELLY:
EXPLICA LA ATRIBUCION A PARTIR DE LA INFORMACION QUE SE TIENE RESPECTO A UN
COMPORTAMIENTO, EXISTEN CIERTOS FACTORES QUE DETERMINAN SI UNA
ATRIBUCION ES INTERNA O EXTERNA:
CONSENSO
LOS HUMANOS
SOLEMOS RESPONDER
DE LA MISMA FORMA
ANTE SITUACIONES
FAMILIARES
DISTINTIVIDAD
LAS PERSONAS
MUESTRAN
COMPORTAMIENTOS
DISTINTOS EN DIVERSAS
SITUACIONES.
CONSISTENCIA
SE REFIERE A QUE UNA
PERSONA RESPONDE
DE LA MISMA FORMA
QUE ANTE UNA
SITUACION A PESAR
DEL TIEMPO.
PRINCIPIO DE COVARIACIÓN:
ES EL PRINCIPIO BASICO DE LOS
ESTADOS DE COVARIACION MODELO
QUE EL EFECTO SE ATRIBUYE A UNA DE
LAS CAUSAS QUE COVARIACION
CON EL TIEMPO.
SESGOS DE ATRIBUCIÓN:
• PERSONALIDAD
• DINAMICA INTERPERSONAL
HEURÍSTICA COGNITIVA:
LAS IMITACIONES DE NUESTRA
MEMORIA INMEDIATA, LA FALTA DE
INFORMACION O LA INCERTIDUMBRE
ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS DE
NUESTRAS ACCIONES PROVOCAN
QUE LAS PERSONAS RECURRAMOS DE
FORMA SISTEMICA A ATAJOS
MENTALES.
HEURÍSTICA DE LA
DISPONIBILIDAD:
MECANISMO QUE LA MENTE UTILIZA
PARA DETERMINAR QUE
PROBABILIDAD HAY DE QUE UN
SUCESO SE DE O NO
EL ERROR FUNDAMENTAL DE LA
ATRIBUCIÓN:
ES LA TEORIA QUE DESCRIBE
COGNITIVAMENTE LA TENDENCIA O
DISPOSICION A SBOREDIMENSIONAR
DISPOSICIONES O MOTIVOS
PERSONALES INTERNOS CUANDO SE
TRATA DE EXPLICAR UN
COMPORTAMIENTO OBSERVADO EN
OTRAS PERSONAS.
INFLUENCIAS CULTURALES
SOBRE LA ATRIBUCIÓN:
INVESTIGACIONES PREVIAS HAN
DEMOSTRADO LA EXISTENCIA DE
DIFERENCIAS CULTURALES POR LA
SUSCEPTIBILIDAD DE COMETER UN
ERROR FUNDAMENTAL DE
ATRIBUCION.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTAPaola Aguilar Ledezma
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIALTEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
Luis Ricardo Salazar Varela
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"grisantony
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Factores culturales en eleccion vocacional
Factores culturales en eleccion vocacionalFactores culturales en eleccion vocacional
Factores culturales en eleccion vocacionaltelesecundaria 25
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIALTEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Factores culturales en eleccion vocacional
Factores culturales en eleccion vocacionalFactores culturales en eleccion vocacional
Factores culturales en eleccion vocacional
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 

Similar a Perspectiva Social

Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
sagitaacv18
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3adrianasegnini
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Estudio de caso violencia intrafamiliar
Estudio de caso  violencia intrafamiliarEstudio de caso  violencia intrafamiliar
Estudio de caso violencia intrafamiliar
Anita Tunque de Santa Cruz
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Psicologia de la victimización_IAFJSR
Psicologia de la victimización_IAFJSRPsicologia de la victimización_IAFJSR
Psicologia de la victimización_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoHUGLICONA
 
Beksy sionche
Beksy sioncheBeksy sionche
Beksy sionche
beksysionche
 
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
MariangelYanez1
 
Expoc de bases biologicas de la educac2
Expoc de bases biologicas de la educac2Expoc de bases biologicas de la educac2
Expoc de bases biologicas de la educac2Laura Vazquez
 
criminologia-sistematica.pptx
criminologia-sistematica.pptxcriminologia-sistematica.pptx
criminologia-sistematica.pptx
Eliana717538
 

Similar a Perspectiva Social (20)

Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Estudio de caso violencia intrafamiliar
Estudio de caso  violencia intrafamiliarEstudio de caso  violencia intrafamiliar
Estudio de caso violencia intrafamiliar
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Psicologia de la victimización_IAFJSR
Psicologia de la victimización_IAFJSRPsicologia de la victimización_IAFJSR
Psicologia de la victimización_IAFJSR
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnóstico
 
Beksy sionche
Beksy sioncheBeksy sionche
Beksy sionche
 
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de re...
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
 
Expoc de bases biologicas de la educac2
Expoc de bases biologicas de la educac2Expoc de bases biologicas de la educac2
Expoc de bases biologicas de la educac2
 
criminologia-sistematica.pptx
criminologia-sistematica.pptxcriminologia-sistematica.pptx
criminologia-sistematica.pptx
 

Más de Fabiana Garcia

LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDADLA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
Fabiana Garcia
 
Teoricos Educativos
Teoricos EducativosTeoricos Educativos
Teoricos Educativos
Fabiana Garcia
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Fabiana Garcia
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Fabiana Garcia
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Fabiana Garcia
 
Grupos social
Grupos socialGrupos social
Grupos social
Fabiana Garcia
 
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animalesTecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
Fabiana Garcia
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
Fabiana Garcia
 

Más de Fabiana Garcia (8)

LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDADLA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
LA VEJEZ SOCIALIZACION Y PERSONALIDAD
 
Teoricos Educativos
Teoricos EducativosTeoricos Educativos
Teoricos Educativos
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Grupos social
Grupos socialGrupos social
Grupos social
 
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animalesTecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
Tecnicas de experimentacion en cerebro y conductas animales
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Perspectiva Social

  • 1. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Psicología Catedra de Psicología Social Integrantes: Daniela Chiquito 26.899.122 Fabiana García 25.708.187 7T Profesor: Aguilera Aumauris Percepción Social
  • 2. Percepción Social LA PERCEPCION SOCIAL REQUIERE LA ATENCION DEL PRIMER LUGAR DEL PROCESO MEDIANTE EL CUAL CAPTAMOS LOS ESTIMULOS DEL AMBIENTE. EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE ESTOS ESTIMULOS SON USUALMENTE ENTRE OTRAS PERSONAS Y SU CONDUCTA.
  • 3. Elementos de la Percepción Social INCLUYE TODO AQUELLOS PROCESOS COGNITIVOS MEDIANTE LOS CUALES ELABORAMOS JUICIOS RELATIVAMENTE ELEMENTALES ACERCA DE OTRAS PERSONAS SOBRE LA BASES DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS O DE LAS INFORMACION QUE NOS TRASMITE TERCERAS PERSONAS.
  • 4. ESTOS PROCESOS SON: Formación de impresiones: ORGANIZACIÓN COGNITIVA CON CONTENIDOS ESPECIFICOS, ESTRUCTURADOS DE MODO COHERENTE Y CON CARGA ESPECIFICA. LA IMPRESIÓN SE APOYA EN: • INFORMACION QUE RECIBE DE FORMA INDIRECTA. • CARACTERISTICA FISICA DEL SUJETO ESTIMULO. • CONDUCTAS CORPORALES, VERBALES Y NO VERBALES. • CONTEXTO.
  • 5. Proceso de Atribución: GRAN PARTE DE LOS SUCESOS EN LOS QUE NOS VEMOS INVOLUCRADOS, NO SON PREDECIBLES Y MUCHOS LLEGAN CREARNOS CONFLICTOS COGNITIVOS INTERNOS. Estereotipos: SUPONE GENERALIZACION RESPECTO A INDIVIDUOS INTEGRANTES DE UNA DTERMINADA BASE.
  • 6. ES LA COMUNICACIÓN SIN CONOCER LA LENGUA DE OTRAS PERSONAS LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN MEDIANTE EL ENVIO Y RECEPCION DE MENSAJES SIN PALABRAS, ES DECIR, MEDIANTE INDICIOS, GESTOS Y SIGNOS. COMUNICACIÓN NO VERBAL:
  • 7. TEORIA DE LA ATRIBUCION SOCIAL: CREADA POR FRITZ HEIDER ES UN METODO QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA EVALUAR COMO LA GENTE PERCIBE EL COMPORTAMIENTO DE SI MISMO Y DE LA DEMAS GENTE. HEIDER DICE QUE: TODO COMPORTAMIENTO SE CONSIDERA QUE SERA DETERMINADO POR FACTORES INTEROS O EXTERNOS: LA ATRIBUCION HA SIDO PLANTEADA PARA REALIZAR EXPLICACIONES ACERCA DE LAS MANERAS EN QUE SE JUZGA DE FORMA DIFERENTE A LAS PERSONAS, DEPENDIENDO DEL SIGNIFICADO SE APLIQUE A UN COMPORTAMIENTO. ATRIBUCION EXTERNA: OCURRE CUANDO LOS FACTORES ESALEN FUERA DE CONTROL ATRIBUCION INTERNA: OCURRE CUANDO FACTORES INTERNOS CONTROLABLES POR EL INDIVIDUO DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO.
  • 8. ATRIBUCIÓN SITUACIONAL: OCURRE CUANDO LOS FACTORES EXTERNOS SE SALEN FUERA DE CONTROL, EL COMPORTAMIENTO ESTA DELIMITADO, DETERMINADO O INFLUENCIADO POR FACTORES QUE EL INDIVIDUO NO PUEDE CONTROLAR.
  • 9. ATRIBUCIÓN PERSONAL: OCURRE CUANDO FACTORES INTERNOS COMPROBABLES POR EL INDIVIDUO DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO, PUES EL ACTOR TIENE LA POSIBILIDAD DE ELIGIR COMO COMPORTARSE DE UNA MANERA U OTRA.
  • 10. TEORIA DE LAS INFERENCIAS CORRESPONDIENTES: JONES Y DAVIS. PRETENDE EXPLICAR ACERCA DE LA PREDICCION Y CONTROL DEL COMPORTAMIENTO DE OTRAS PERSONAS. JONES Y DAVIS MENCIONAN ACERCA DE TRES CARACTERISTICAS PRINCIPALES EN EL PROCESO DE INFERENCIA, EN EL CUAL SE EXPLICA LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO A PARTIR DE LA CONDUCTA OBSERVADA; LOS EFECTOS NO COMUNES DE LA ACCION Y CONDUCTAS QUE CAMBIAN.
  • 11. TEORIA DE LA COVARIACIÓN DE KELLY: EXPLICA LA ATRIBUCION A PARTIR DE LA INFORMACION QUE SE TIENE RESPECTO A UN COMPORTAMIENTO, EXISTEN CIERTOS FACTORES QUE DETERMINAN SI UNA ATRIBUCION ES INTERNA O EXTERNA: CONSENSO LOS HUMANOS SOLEMOS RESPONDER DE LA MISMA FORMA ANTE SITUACIONES FAMILIARES DISTINTIVIDAD LAS PERSONAS MUESTRAN COMPORTAMIENTOS DISTINTOS EN DIVERSAS SITUACIONES. CONSISTENCIA SE REFIERE A QUE UNA PERSONA RESPONDE DE LA MISMA FORMA QUE ANTE UNA SITUACION A PESAR DEL TIEMPO.
  • 12. PRINCIPIO DE COVARIACIÓN: ES EL PRINCIPIO BASICO DE LOS ESTADOS DE COVARIACION MODELO QUE EL EFECTO SE ATRIBUYE A UNA DE LAS CAUSAS QUE COVARIACION CON EL TIEMPO.
  • 13. SESGOS DE ATRIBUCIÓN: • PERSONALIDAD • DINAMICA INTERPERSONAL
  • 14. HEURÍSTICA COGNITIVA: LAS IMITACIONES DE NUESTRA MEMORIA INMEDIATA, LA FALTA DE INFORMACION O LA INCERTIDUMBRE ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACCIONES PROVOCAN QUE LAS PERSONAS RECURRAMOS DE FORMA SISTEMICA A ATAJOS MENTALES.
  • 15. HEURÍSTICA DE LA DISPONIBILIDAD: MECANISMO QUE LA MENTE UTILIZA PARA DETERMINAR QUE PROBABILIDAD HAY DE QUE UN SUCESO SE DE O NO
  • 16. EL ERROR FUNDAMENTAL DE LA ATRIBUCIÓN: ES LA TEORIA QUE DESCRIBE COGNITIVAMENTE LA TENDENCIA O DISPOSICION A SBOREDIMENSIONAR DISPOSICIONES O MOTIVOS PERSONALES INTERNOS CUANDO SE TRATA DE EXPLICAR UN COMPORTAMIENTO OBSERVADO EN OTRAS PERSONAS.
  • 17. INFLUENCIAS CULTURALES SOBRE LA ATRIBUCIÓN: INVESTIGACIONES PREVIAS HAN DEMOSTRADO LA EXISTENCIA DE DIFERENCIAS CULTURALES POR LA SUSCEPTIBILIDAD DE COMETER UN ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCION.
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!