SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
CAMILO ANDRÉS BELTRÁN CALVO
UNAD
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
REDES LOCALES BÁSICO
BOGOTÁ
2015
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
CAMILO ANDRÉS BELTRÁN CALVO
DESARROLLO FASE 1 COMPONENTE PRÁCTICO
LEONARDO BERNAL ZAMORA (DIRECTOR CURSO VIRTUAL) INGENIERO DE
SISTEMAS
UNAD
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INTRODUCCIÓN
A continuación se mencionara algunos conceptos básicos claves para poder
comprender el curso de redes locales básico, para ello daremos respuestas a
unos interrogante propuestos.
PREGUNTAS
Vamos a dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos en la guía de
actividades.
1) Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Respuesta: La diferencia que existe entre dato y señal es que dato se refiere a un
significado que se la da a algún valor o un medio en el cual se pueda transmitir
una información, en cambio señal es una representación eléctrica o
electromagnética de un dato.
2) Que se entiende por señalización.
Respuesta: Señalización es la difusión física de una señal a través de un medio
específico es decir dar un tratamiento adecuado a las señales por medio de un
canal o una ruta para que esta se pueda conmutar y transportar de forma correcta.
“El objetivo primario de los sistemas de señalización en una red de
telecomunicaciones es permitir a los sistemas de conmutación intercambiar la
información necesaria para el tratamiento del tráfico.” (Insirillo, 2012)
3) Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Respuesta: L a transmisión de datos es la trasferencia de datos en forma física por
medio de un canal de comunicación de un punto a otro punto o de un punto a
diferentes puntos. La clasificación de la transmisión de datos es:
 Transmisión analógica
 Transmisión digital.
4) Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Respuesta:
 Señales Analógicas: la señal analógica es aquella señal que alberga varios
valores para todo el tiempo continuamente. Algunas de sus características
principales son: se puede trasmitir sin importar su contenido, amplifican el
ruido, es de mayor densidad, ruido aleatorio que puede que la pérdida o
distorsión de la señal haga que sea imposible recuperarla, puede provenir de
datos digitales o analógicos.
 Señales Digitales: la señal digital es una señal que agrupa determinados
valores para todo el tiempo de forma discreta. Alguna de las características de
las señales digitales son: No son creadas por el hombre y no por el mundo
físico, es una señal básica de onda cuadrada, tiene picos de punto alto a bajo,
sus parámetros son altura de pulso, ancho (Ecured, 03) de pulso y frecuencia
de repeticiones.
5) En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
Respuesta:
 Ancho de banda: el ancho de banda es la diferencia existente entre la
frecuencia más alta y más baja que hay en el espectro.
 Periodo: es la cantidad de tiempo que existe entre dos repeticiones
simultáneas de la señal, el periodo se mide en segundos y es el tiempo que
tarda una señal en completar su ciclo.
 Fase: Describe la forma de la onda pertinente al instante de tiempo cuando
este está en cero.
 Longitud de Onda: es el intervalo que ocupa un ciclo, es decir es la distancia
entre los dos puntos de igual fase en dos ciclos simultáneos.
6) Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Respuesta:
 Espectro: El espectro de una señal es la medida a la distribución de amplitudes
de cada frecuencia, se puede aplicar a cualquier concepto referente a
frecuencia o movimientos ondulatorios, y los podemos observar como espectro
luminoso, sonoro o electromagnético.
 Ancho de banda: el ancho de banda es la diferencia existente entre la
frecuencia más alta y más baja que hay en el espectro, el margen de
frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión, algunas
características del ancho de banda; en su forma más simple el ancho de banda
es la capacidad de transferencia de datos, ósea la capacidad de movimientos
de datos de un punto A a un punto B.
7) Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
Respuesta:
 Modulación: La modulación consiste en variar un aspecto determinado de la
señal denominada portadora respecto a una segunda señal que se denomina
señal modulada, generando así una señal u onda modulada, la señal de alta
frecuencia quedara modificada en algunos de sus parámetros de manera
proporcional a la amplitud de baja frecuencia.
“Los tipos de modulaciones existentes se clasifican según el tipo de
transmisión; Cuando la señal portadora y la modulación son señales
analógicas está: Modulación de amplitud (AM), Modulación de frecuencia (FM),
modulación de fase (PM); Cuando la señal portadora es analógica y la señal
moduladora es digital están: Desplazamiento de amplitud (ASK),
Desplazamiento de frecuencia (FSK), Desplazamiento de fase (PSK); Cuando
la señal portadora es digital y la señal moduladora es analógica están:
Modulación analógica de pulsos, Modulación por amplitud de pulsos (PAM),
Modulación de pulsos en duración (PDM), Modulación de pulsos en posición
(PPM), Modulación por codificación de pulsos (PCM), Modulación por anchura
de pulso (PWM), Modulación Delta.” (ecured, 2015)
 Codificación de Datos: Es un proceso el cual consiste en asignar números a
las diferentes variables que constituye una base de datos, así como asignar un
código a los valores faltantes.
8) Que es la Multiplexación y cuáles son
Respuesta: La Multiplexación es el procedimiento en el cual diferentes tipos de
comunicación como datos, pueden tener un mismo canal de comunicación. La
Multiplexación se puede realizar de diferentes formas pero las más usuales son:
 La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA): consiste en asignar a
diferentes informaciones diferentes “ventanas temporales” de forma que no se
mezclen. Este tipo de multiplexación se utiliza habitualmente para entrelazar
diferentes informaciones digitales y formar un caudal mayor.
 La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA): utiliza el
procedimiento de la modulación para que las informaciones de interés se
sitúen cada una de ellas sobre señales “portadoras” de diferente frecuencia.
Las comunicaciones móviles 2G son un ejemplo de uso de la multiplexación en
el dominio de la frecuencia y de la multiplexación en el dominio del tiempo
simultáneamente.
 La Multiplexación en el código (CDMA): mezcla la información con diferentes
códigos ortogonales entre sí, de tal manera que es posible recuperar la
información de interés haciendo la operación matemática adecuada con el
código correspondiente. Las comunicaciones móviles 3G son un ejemplo de
uso de esta técnica.
 La Multiplexación en longitud de onda (WDMA): se podría calificar como una
variante de la Multiplexación en el dominio de la frecuencia realizada en
frecuencias próximas a la luz, se basa en que una fibra óptica puede estar
simultáneamente iluminada por varias fuentes luminosas, (incluso aquellas
que no se consideren luz visible) cada una de las cuales transporta
información.
CONCLUSIONES
 Los medios de trasmisión son el canal por el cual el transmisor puede
comunicarse y trasferir información.
 Dato es una información en general y una forma de trasmitir un dato es
mediante una señal, las señales pueden ser analogías o digitales.
 La transmisión de datos se puede efectuar de manera digital o analógica.
BIBLLIOGRAFÍA
barcell, M. F. (01 de 04 de 2009). Redes de datos. Obtenido de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
Ecured. (2015 de 03 de 03). Señales analógicas y digitales. Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Se%C3%B1ales_anal%C3%B3gicas_y_digitales
ecured. (03 de 03 de 2015). MODULACIÓN. Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n
Insirillo, R. L. (07 de 2012). señalizacion por canal asociado . Obtenido de
http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb2
7tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq=
IT002
slideshare. (09 de Diciembre de 2008). qué es la multiplexación. Obtenido de
http://es.slideshare.net/ggordillo/que-es-la-multiplexacin-presentation
Wikipedia. (7 de Noviembre de 2014). Transmisión de Datos. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
UNAD
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
sanleo79
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
Adán Yáñez González
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
jmoreno21
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
paizanet
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
JessicaKC
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 

Similar a Trabajo reconocimiento redes locales básico

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirreGrupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Jhon Aguirre
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
agcastro82
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
agcastro82
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
Mario Andres Quintero Yepes
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
Sergio Ospitia Rojas
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
jesusredes
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 

Similar a Trabajo reconocimiento redes locales básico (20)

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirreGrupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirre
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo reconocimiento redes locales básico

  • 1. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO CAMILO ANDRÉS BELTRÁN CALVO UNAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA REDES LOCALES BÁSICO BOGOTÁ 2015
  • 2. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO CAMILO ANDRÉS BELTRÁN CALVO DESARROLLO FASE 1 COMPONENTE PRÁCTICO LEONARDO BERNAL ZAMORA (DIRECTOR CURSO VIRTUAL) INGENIERO DE SISTEMAS UNAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación se mencionara algunos conceptos básicos claves para poder comprender el curso de redes locales básico, para ello daremos respuestas a unos interrogante propuestos.
  • 4. PREGUNTAS Vamos a dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos en la guía de actividades. 1) Cuál es la diferencia entre dato y señal. Respuesta: La diferencia que existe entre dato y señal es que dato se refiere a un significado que se la da a algún valor o un medio en el cual se pueda transmitir una información, en cambio señal es una representación eléctrica o electromagnética de un dato. 2) Que se entiende por señalización. Respuesta: Señalización es la difusión física de una señal a través de un medio específico es decir dar un tratamiento adecuado a las señales por medio de un canal o una ruta para que esta se pueda conmutar y transportar de forma correcta. “El objetivo primario de los sistemas de señalización en una red de telecomunicaciones es permitir a los sistemas de conmutación intercambiar la información necesaria para el tratamiento del tráfico.” (Insirillo, 2012) 3) Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Respuesta: L a transmisión de datos es la trasferencia de datos en forma física por medio de un canal de comunicación de un punto a otro punto o de un punto a diferentes puntos. La clasificación de la transmisión de datos es:  Transmisión analógica  Transmisión digital. 4) Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Respuesta:  Señales Analógicas: la señal analógica es aquella señal que alberga varios valores para todo el tiempo continuamente. Algunas de sus características principales son: se puede trasmitir sin importar su contenido, amplifican el ruido, es de mayor densidad, ruido aleatorio que puede que la pérdida o distorsión de la señal haga que sea imposible recuperarla, puede provenir de datos digitales o analógicos.  Señales Digitales: la señal digital es una señal que agrupa determinados valores para todo el tiempo de forma discreta. Alguna de las características de las señales digitales son: No son creadas por el hombre y no por el mundo
  • 5. físico, es una señal básica de onda cuadrada, tiene picos de punto alto a bajo, sus parámetros son altura de pulso, ancho (Ecured, 03) de pulso y frecuencia de repeticiones. 5) En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Respuesta:  Ancho de banda: el ancho de banda es la diferencia existente entre la frecuencia más alta y más baja que hay en el espectro.  Periodo: es la cantidad de tiempo que existe entre dos repeticiones simultáneas de la señal, el periodo se mide en segundos y es el tiempo que tarda una señal en completar su ciclo.  Fase: Describe la forma de la onda pertinente al instante de tiempo cuando este está en cero.  Longitud de Onda: es el intervalo que ocupa un ciclo, es decir es la distancia entre los dos puntos de igual fase en dos ciclos simultáneos. 6) Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Respuesta:  Espectro: El espectro de una señal es la medida a la distribución de amplitudes de cada frecuencia, se puede aplicar a cualquier concepto referente a frecuencia o movimientos ondulatorios, y los podemos observar como espectro luminoso, sonoro o electromagnético.  Ancho de banda: el ancho de banda es la diferencia existente entre la frecuencia más alta y más baja que hay en el espectro, el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión, algunas características del ancho de banda; en su forma más simple el ancho de banda es la capacidad de transferencia de datos, ósea la capacidad de movimientos de datos de un punto A a un punto B. 7) Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Respuesta:  Modulación: La modulación consiste en variar un aspecto determinado de la señal denominada portadora respecto a una segunda señal que se denomina señal modulada, generando así una señal u onda modulada, la señal de alta frecuencia quedara modificada en algunos de sus parámetros de manera proporcional a la amplitud de baja frecuencia.
  • 6. “Los tipos de modulaciones existentes se clasifican según el tipo de transmisión; Cuando la señal portadora y la modulación son señales analógicas está: Modulación de amplitud (AM), Modulación de frecuencia (FM), modulación de fase (PM); Cuando la señal portadora es analógica y la señal moduladora es digital están: Desplazamiento de amplitud (ASK), Desplazamiento de frecuencia (FSK), Desplazamiento de fase (PSK); Cuando la señal portadora es digital y la señal moduladora es analógica están: Modulación analógica de pulsos, Modulación por amplitud de pulsos (PAM), Modulación de pulsos en duración (PDM), Modulación de pulsos en posición (PPM), Modulación por codificación de pulsos (PCM), Modulación por anchura de pulso (PWM), Modulación Delta.” (ecured, 2015)  Codificación de Datos: Es un proceso el cual consiste en asignar números a las diferentes variables que constituye una base de datos, así como asignar un código a los valores faltantes. 8) Que es la Multiplexación y cuáles son Respuesta: La Multiplexación es el procedimiento en el cual diferentes tipos de comunicación como datos, pueden tener un mismo canal de comunicación. La Multiplexación se puede realizar de diferentes formas pero las más usuales son:  La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA): consiste en asignar a diferentes informaciones diferentes “ventanas temporales” de forma que no se mezclen. Este tipo de multiplexación se utiliza habitualmente para entrelazar diferentes informaciones digitales y formar un caudal mayor.  La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA): utiliza el procedimiento de la modulación para que las informaciones de interés se sitúen cada una de ellas sobre señales “portadoras” de diferente frecuencia. Las comunicaciones móviles 2G son un ejemplo de uso de la multiplexación en el dominio de la frecuencia y de la multiplexación en el dominio del tiempo simultáneamente.  La Multiplexación en el código (CDMA): mezcla la información con diferentes códigos ortogonales entre sí, de tal manera que es posible recuperar la información de interés haciendo la operación matemática adecuada con el código correspondiente. Las comunicaciones móviles 3G son un ejemplo de uso de esta técnica.  La Multiplexación en longitud de onda (WDMA): se podría calificar como una variante de la Multiplexación en el dominio de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz, se basa en que una fibra óptica puede estar simultáneamente iluminada por varias fuentes luminosas, (incluso aquellas
  • 7. que no se consideren luz visible) cada una de las cuales transporta información.
  • 8. CONCLUSIONES  Los medios de trasmisión son el canal por el cual el transmisor puede comunicarse y trasferir información.  Dato es una información en general y una forma de trasmitir un dato es mediante una señal, las señales pueden ser analogías o digitales.  La transmisión de datos se puede efectuar de manera digital o analógica.
  • 9. BIBLLIOGRAFÍA barcell, M. F. (01 de 04 de 2009). Redes de datos. Obtenido de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf Ecured. (2015 de 03 de 03). Señales analógicas y digitales. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Se%C3%B1ales_anal%C3%B3gicas_y_digitales ecured. (03 de 03 de 2015). MODULACIÓN. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n Insirillo, R. L. (07 de 2012). señalizacion por canal asociado . Obtenido de http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb2 7tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq= IT002 slideshare. (09 de Diciembre de 2008). qué es la multiplexación. Obtenido de http://es.slideshare.net/ggordillo/que-es-la-multiplexacin-presentation Wikipedia. (7 de Noviembre de 2014). Transmisión de Datos. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos