SlideShare una empresa de Scribd logo
LEADERSHIP AND MANAGEMENT
BUS 401
ALUMNO;
PERAZA WILLIAM
 La gerencia puede entenderse de dos maneras básicas y
centrales: como una de las partes o secciones de una
empresa, institución u organización, o como la actividad
de gerenciar y llevar adelante el trabajo de organización y
planificación en cualquier tipo de espacio (aunque
principalmente se utiliza para el ámbito profesional). Junto
a otros términos, la palabra gerencia está hoy en día
estrechamente vinculada con el espacio laboral y
empresarial ya que se relaciona específicamente con la
posesión de actitudes y capacidades que tienen como fin
la obtención de resultados apropiados para
el funcionamiento de una institución u organización.
 Como se plantea aquí, el término gerencia tiene dos utilidades
principales. Cuando se habla de gerencia como sección o
departamento de una empresa (también se la puede
llamar management), se está haciendo referencia a la actividad
de gerenciar o poner en práctica todo tipo de técnicas y métodos
que puedan organizar el funcionamiento de una institución.
Normalmente, la gerencia es la encargada de coordinar a las
diferentes secciones que están a su cargo, de manera tal que
pueda existir una dinámica y una comunicación apropiada entre
ellas. Muchas veces, las temáticas comunes de una gerencia
tienen que ver con el diseño y delegación de proyectos, el
trabajo en el área de recursos humanos, la coordinación de las
finanzas, la selección y aplicación de métodos de trabajo, el
mantenimiento de un buen liderazgo, etc.
 Se designa con el término de gerente a
aquella persona que en una determinada
empresa u organización tiene
la responsabilidad y las tareas de guiar a los
demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr
que las cosas se hagan para poder cumplir
cierta y correctamente con el objetivo y la
misión que promueve la organización.
 Si bien la misión que detente un gerente dependerá
en gran medida del tipo de industria y
las características del contexto en el cual opera, entre
sus habilidades y responsabilidades básicas se
encontrarán las siguientes: incrementar el estado de
la tecnología de la empresa, darle una determinada
orientación y dirección a la organización, perpetuar la
misma, trabajar siempre a favor de la productividad,
satisfacer y mantener una cordial relación con los
empleados y satisfacer los deseos y las demandas
que le exija la comunidad en la cual está inserta la
organización.
 Asimismo y además de las responsabilidades, un gerente, como
consecuencia de la posición netamente ejecutiva que
desempeña, tendrá una serie de funciones específicas que él y
solo él desplegarán en la empresa en cuestión…la contratación
del resto de las posiciones, de alguna u otra manera, deberán
pasar por su visto bueno, la evaluación acerca del desempeño y
el cumplimiento que llevan a cabo el resto de los departamentos
en los cuales está divida la organización, planear y desarrollar
metas y objetivos a cumplir en el mediano y corto plazo, junto
con los propósitos anuales que generalmente se plantean al
comienzo de un nuevo año o hacia la finalización de uno, las
proyecciones más aproximadas que de estos se puedan hacer y
que en muchas ocasiones dependerán, además, de la aprobación
de un estadio superior al que se encuentra el gerente.
 El estilo directivo es un tipo de liderazgo asumido por un líder
que adopta el rol de informar a los empleados sobre aquello que
tienen que hacer y cómo deben hacerlo en su día a día en la
oficina. Es decir, se trata de un estilo en el que el líder dirige a
los empleados a través de su autoridad.
 El líder directivo ejerce su autoridad a través de indicaciones
claras, contundentes y directas. Define las tareas de cada
empleado. Este tipo de líder valora de forma notable el talento
de los trabajadores ya que intenta potenciar el talento de cada
uno de ellos.
 En el estilo directivo, el líder asume el papel principal al explicar
a cada empleado que tarea debe llevar a cabo, qué plan de
acción debe aplicar, cuándo debe de realizar esta tarea y en qué
lugar. Instrucciones claras, sencillas y directas.
 De acuerdo con todos los aspectos aquí estudiado, un hecho
importante que subraya la gerencia de las organizaciones, es que
la extensión de su compromiso con sus metas y propósitos es,
en gran medida, el resultado de la claridad y manera en que los
objetivos son establecidos. Sin objetivos no hay necesidad se una
organización; y cuando es posible crear una organización sin un
propósito establecido, ésta se deteriora rápidamente terminando
por disolverse.
 Igualmente, una organización, existente que deje de tener una
meta a la cual dirigirse, debe remodelar sus objetivos si habrá de
sobrevivir. Es axiomático que sin una organización no hay
necesidad de gerentes o proceso gerencial. De ahí que los
objetivos son considerados fundamentales para el proceso
gerencial.
 http://www.definicionabc.com/economia/esti
lo-directivo.php#ixzz3XUrctR6d
 WWW.MONOGRAFIAS.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
fernando mozo
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionRoshita Núñez
 
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
emersonorellanoveron
 
Planeación y Administración Estratégica
Planeación y Administración EstratégicaPlaneación y Administración Estratégica
Planeación y Administración Estratégica
Dulcem25
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Fabian SGarcia
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivosReyes Manzur
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanosortizzubillagae
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicasAmanda Baez
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
Formulaciónmisionvision
FormulaciónmisionvisionFormulaciónmisionvision
Formulaciónmisionvision
Tavo Iotavo
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacionperlamoreno19
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
El Liderazgo En La Empresa
El Liderazgo En La EmpresaEl Liderazgo En La Empresa
El Liderazgo En La Empresaayuso
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccion
 
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
 
Planeación y Administración Estratégica
Planeación y Administración EstratégicaPlaneación y Administración Estratégica
Planeación y Administración Estratégica
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Diseño organizacional sesion 5 y 6
Diseño organizacional   sesion 5 y 6Diseño organizacional   sesion 5 y 6
Diseño organizacional sesion 5 y 6
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Formulaciónmisionvision
FormulaciónmisionvisionFormulaciónmisionvision
Formulaciónmisionvision
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
El Liderazgo En La Empresa
El Liderazgo En La EmpresaEl Liderazgo En La Empresa
El Liderazgo En La Empresa
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 

Destacado

el ojo
el ojo el ojo
el ojo
majo2405
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
ecuv19
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Dennis Rivera
 
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
Federico Rivedieu
 
Revolucion Industrial por Magdalenaduartes
Revolucion Industrial por MagdalenaduartesRevolucion Industrial por Magdalenaduartes
Revolucion Industrial por Magdalenaduartes
MagdaD15
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
David RC
 
Spam%20 spyware
Spam%20 spywareSpam%20 spyware
Spam%20 spyware
saidga
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Sarinha Garrido
 
Internet en odontologia
Internet en odontologiaInternet en odontologia
Internet en odontologia
Leticia Sarzuri Honorio
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 41956jose
 
Presentacion de alfonso XII
Presentacion de alfonso XIIPresentacion de alfonso XII
Presentacion de alfonso XII
alvaronovelda98
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
Luisaplaygo
 
Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4
Tatiana Quevedo Castañeda
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
jsalazar15
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion
Diana Sánchez D
 
Trabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacionTrabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacion
geraldingc
 
Ejemplos de Pseudocodigos!!
Ejemplos de Pseudocodigos!!Ejemplos de Pseudocodigos!!
Ejemplos de Pseudocodigos!!
MichellepRodriguez
 
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
exclusivepoet3330
 

Destacado (20)

el ojo
el ojo el ojo
el ojo
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
Segundo producto ergonomia_federico_rivedieu‏
 
Revolucion Industrial por Magdalenaduartes
Revolucion Industrial por MagdalenaduartesRevolucion Industrial por Magdalenaduartes
Revolucion Industrial por Magdalenaduartes
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Spam%20 spyware
Spam%20 spywareSpam%20 spyware
Spam%20 spyware
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Internet en odontologia
Internet en odontologiaInternet en odontologia
Internet en odontologia
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 4
 
Presentacion de alfonso XII
Presentacion de alfonso XIIPresentacion de alfonso XII
Presentacion de alfonso XII
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
 
Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
 
Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion
 
Trabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacionTrabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacion
 
Ejemplos de Pseudocodigos!!
Ejemplos de Pseudocodigos!!Ejemplos de Pseudocodigos!!
Ejemplos de Pseudocodigos!!
 
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
5 Desayunos mejores y peores para Quemar la grasa del vientre
 

Similar a La Gerencia y el Gerente

Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
KENJOE
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
francis guedez.pptx
francis guedez.pptxfrancis guedez.pptx
francis guedez.pptx
DanielaGuedez4
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
kerbys Karelin Ortiz Molero
 
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdfMódulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
ProfVernicaMoreno
 
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
univerdad fermin toro
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectivaFdy Renovato
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
prietoajx
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
Beto Flores
 
Actividad_n8
Actividad_n8Actividad_n8
Actividad_n8
Karen Rios
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Direccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso AdministrativoDireccion en el Proceso Administrativo
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 

Similar a La Gerencia y el Gerente (20)

Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
SEMINARIO II
 
francis guedez.pptx
francis guedez.pptxfrancis guedez.pptx
francis guedez.pptx
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdfMódulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
 
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
Ensayo gestiòn gerencial yessika osorio
 
Ensayo gestiòn gerencial
Ensayo gestiòn gerencialEnsayo gestiòn gerencial
Ensayo gestiòn gerencial
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Actividad_n8
Actividad_n8Actividad_n8
Actividad_n8
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Direccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso AdministrativoDireccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso Administrativo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Administración y liderazgo
Administración y liderazgoAdministración y liderazgo
Administración y liderazgo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 

La Gerencia y el Gerente

  • 1. LEADERSHIP AND MANAGEMENT BUS 401 ALUMNO; PERAZA WILLIAM
  • 2.  La gerencia puede entenderse de dos maneras básicas y centrales: como una de las partes o secciones de una empresa, institución u organización, o como la actividad de gerenciar y llevar adelante el trabajo de organización y planificación en cualquier tipo de espacio (aunque principalmente se utiliza para el ámbito profesional). Junto a otros términos, la palabra gerencia está hoy en día estrechamente vinculada con el espacio laboral y empresarial ya que se relaciona específicamente con la posesión de actitudes y capacidades que tienen como fin la obtención de resultados apropiados para el funcionamiento de una institución u organización.
  • 3.  Como se plantea aquí, el término gerencia tiene dos utilidades principales. Cuando se habla de gerencia como sección o departamento de una empresa (también se la puede llamar management), se está haciendo referencia a la actividad de gerenciar o poner en práctica todo tipo de técnicas y métodos que puedan organizar el funcionamiento de una institución. Normalmente, la gerencia es la encargada de coordinar a las diferentes secciones que están a su cargo, de manera tal que pueda existir una dinámica y una comunicación apropiada entre ellas. Muchas veces, las temáticas comunes de una gerencia tienen que ver con el diseño y delegación de proyectos, el trabajo en el área de recursos humanos, la coordinación de las finanzas, la selección y aplicación de métodos de trabajo, el mantenimiento de un buen liderazgo, etc.
  • 4.  Se designa con el término de gerente a aquella persona que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad y las tareas de guiar a los demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr que las cosas se hagan para poder cumplir cierta y correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización.
  • 5.  Si bien la misión que detente un gerente dependerá en gran medida del tipo de industria y las características del contexto en el cual opera, entre sus habilidades y responsabilidades básicas se encontrarán las siguientes: incrementar el estado de la tecnología de la empresa, darle una determinada orientación y dirección a la organización, perpetuar la misma, trabajar siempre a favor de la productividad, satisfacer y mantener una cordial relación con los empleados y satisfacer los deseos y las demandas que le exija la comunidad en la cual está inserta la organización.
  • 6.  Asimismo y además de las responsabilidades, un gerente, como consecuencia de la posición netamente ejecutiva que desempeña, tendrá una serie de funciones específicas que él y solo él desplegarán en la empresa en cuestión…la contratación del resto de las posiciones, de alguna u otra manera, deberán pasar por su visto bueno, la evaluación acerca del desempeño y el cumplimiento que llevan a cabo el resto de los departamentos en los cuales está divida la organización, planear y desarrollar metas y objetivos a cumplir en el mediano y corto plazo, junto con los propósitos anuales que generalmente se plantean al comienzo de un nuevo año o hacia la finalización de uno, las proyecciones más aproximadas que de estos se puedan hacer y que en muchas ocasiones dependerán, además, de la aprobación de un estadio superior al que se encuentra el gerente.
  • 7.  El estilo directivo es un tipo de liderazgo asumido por un líder que adopta el rol de informar a los empleados sobre aquello que tienen que hacer y cómo deben hacerlo en su día a día en la oficina. Es decir, se trata de un estilo en el que el líder dirige a los empleados a través de su autoridad.  El líder directivo ejerce su autoridad a través de indicaciones claras, contundentes y directas. Define las tareas de cada empleado. Este tipo de líder valora de forma notable el talento de los trabajadores ya que intenta potenciar el talento de cada uno de ellos.  En el estilo directivo, el líder asume el papel principal al explicar a cada empleado que tarea debe llevar a cabo, qué plan de acción debe aplicar, cuándo debe de realizar esta tarea y en qué lugar. Instrucciones claras, sencillas y directas.
  • 8.  De acuerdo con todos los aspectos aquí estudiado, un hecho importante que subraya la gerencia de las organizaciones, es que la extensión de su compromiso con sus metas y propósitos es, en gran medida, el resultado de la claridad y manera en que los objetivos son establecidos. Sin objetivos no hay necesidad se una organización; y cuando es posible crear una organización sin un propósito establecido, ésta se deteriora rápidamente terminando por disolverse.  Igualmente, una organización, existente que deje de tener una meta a la cual dirigirse, debe remodelar sus objetivos si habrá de sobrevivir. Es axiomático que sin una organización no hay necesidad de gerentes o proceso gerencial. De ahí que los objetivos son considerados fundamentales para el proceso gerencial.