SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PRESENTADO POR:
Jessica Tatiana Mora Carvajal
Ing. Industrial
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La seguridad industrial nace del instinto de conservación
del ser humano.
Históricamente se reconoció la seguridad industrial con
HIPOCRATES padre de la medicina y los grandes
pensadores PLATÓN y ARISTOTELES quienes
estudiaron problemas físicos derivados de actividades
ocupacionales.
 En la actualidad siglo XXI es donde más desarrollo de la
seguridad industrial se ha evidenciado gracias a la
creación de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE
PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES siendo el
organismo rector y guardián de los principios referentes
a la seguridad del trabajador.
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD
 Primeras apariciones de normatividad en protección al
trabajador:
 Massachusetts, 1867, promulgó ley prescribiendo el
nombramiento de inspectores de fábrica. Años más tarde
promulgo la primera ley obligatoria de 10 horas de
trabajo.
 Francia, 1874, aprobó ley estableciendo un servicio de
inspección especial para talleres.
 La estructura de la seguridad social en Colombia cambia
en 1993 con la creación nuevas figuras a través de la ley
100:
 Eps (Entidad promotora de salud)
 Ars (Administradora de régimen subsidiado)
 Arl (Aseguradora de riesgos laborales)
 Fondo de pensiones y cesantías.
 Sistema de riesgos profesionales contenido en el Decreto
1295 integra un conjunto de normas destinados a la
prevención, protección y atención a los trabajadores.
DECRETO LEY 1295 DE 1994
 Algunos de sus objetivos:
 Desarrollar actividades de promoción y prevención que
mejoren las condiciones del trabajo y la salud de los
empleados.
 Establecer prestaciones de atención en la salud y
económicas, derivadas de la ocurrencia de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
 El artículo 22, literal D, estipula la obligación de los
trabajadores en el cumplimiento de las normas,
reglamentos e instrucciones contemplados en el
programa de salud ocupacional de la organización o
empresa.
PRINCIPALES DECRETOS Y
RESOLUCIONES QUE REGLAMENTAN SST
 Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional
 Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la
seguridad. Es conocida como el Estatuto general de
seguridad.
 Decreto 614 de 1984: creó las bases para la organización
y administración de la Salud ocupacional
 Resolución 2013 de 1986: estable la creación y el
funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y
seguridad industrial al interior de las organizaciones y
empresas.
 Resolución 1016 de 1989: establece el funcionamiento
de los programas de salud ocupacional en las empresas
 Decreto 1295 de 1994: establece la afiliación de los
funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos
Profesionales (ARP)
 Decreto1346 de 1994: reglamenta la integración,
financiación y funcionamiento de las Juntas de
calificación de invalidez.
 Decreto 1772 de 1994: reglamenta la afiliación y las
cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales
 Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de
enfermedades profesionales.
 Decreto 1834 de 1994: reglamenta el funcionamiento del
Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
 Ley 1562 de 2012: reforma algunos artículos del decreto
1295 y establece otras disposiciones
 Decreto 1072 de 2015: reglamento único del sector
trabajo.
 Resolución 1111 de 2017: por el cual se definen los
estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
DISCIPLINAS INVOLURADAS
 La seguridad industrial es un conjunto de disciplinas
donde se encuentran diferentes áreas de aplicación:
 Medicina laboral
 Psicología laboral
 Ergonomía
 Higiene laboral
 Seguridad laboral
 Administración de la seguridad y salud en el trabajo
LA CARGA DE TRABAJO
 La carga mental es el grado de concentración y/o
esfuerzo físico que demanda una determinada actividad.

 La carga de trabajo puede variar según:
 Nivel de exigencia de la actividad
 Características del individuo (edad, formación, experiencia,
fatiga)
 FACTORES DETERMINANTES:
 Factores personales
 Condiciones extra laborales
 Capacidad de respuesta
 Exigencias del trabajo
 Contenido del trabajo
 Condiciones ambientales
 Aspecto psicosociales
 Diseño del puesto
CARGA FÍSICA
 Toda actividad desarrollada y con predominio físico,
hace referencia al trabajo muscular; por lo tanto es "carga
física de trabajo".
CARGA MENTAL
 Toda actividad que implique un mayor esfuerzo
intelectual, referencia al trabajo mental; es decir, la
"carga mental de trabajo".
BIBLIOGRAFÍA
 Documento material actividad , especialización gerencia
en seguridad y salud en el trabajo, programa de
seguridad y salud en el trabajo.
 Decreto 1072 de 2015( ministerio del trabajo).
 Resolución 11 de 2017 (ministerio del trabajo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadEjemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadMike Sánche2
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA Danytza Meza
 
Ensayo de Higiene y Seguridad Industrial
Ensayo de Higiene y Seguridad IndustrialEnsayo de Higiene y Seguridad Industrial
Ensayo de Higiene y Seguridad IndustrialLuzCelesteMndezMartn
 
Diapositivas meivis
Diapositivas meivisDiapositivas meivis
Diapositivas meiviseduar10_jeje
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"Manelik Amayrani Salas Lozano
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoGénesis Rivas Muñoz
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboraleswilliamcamiloechever
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalfelipeperez98
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialTovarJavier
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud  en el trabajoPolítica de seguridad y salud  en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajolindemann2006
 
Salud ocupacional act 2
Salud ocupacional act 2Salud ocupacional act 2
Salud ocupacional act 2tvillaes
 
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...ServiDocu
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajooaca54
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambienteJesus Andres Hidalgo Moya
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceJuan Gerardo Maldonado Caldera
 
Normatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacionalNormatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacionalSixtoMelendezLopez
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoDeyaniraQuintero3
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaJose Alvarado Robles
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadEjemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridad
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
 
Ensayo de Higiene y Seguridad Industrial
Ensayo de Higiene y Seguridad IndustrialEnsayo de Higiene y Seguridad Industrial
Ensayo de Higiene y Seguridad Industrial
 
Tema 1 seguridad y salud en el trabajo
Tema 1 seguridad y salud en el trabajoTema 1 seguridad y salud en el trabajo
Tema 1 seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas meivis
Diapositivas meivisDiapositivas meivis
Diapositivas meivis
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud  en el trabajoPolítica de seguridad y salud  en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Salud ocupacional act 2
Salud ocupacional act 2Salud ocupacional act 2
Salud ocupacional act 2
 
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajoNormas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
 
Normatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacionalNormatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 

Similar a Trabajo sst

Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPATRICIA ESTRADA
 
Presentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legalesPresentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legalesArally Nonsoque
 
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividadesCarlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividadesCARLOS RAMIREZ MANRIQUE
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajomanueldatag
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoManuel Diaz
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoChema Garcia
 
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laboralesNormativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laboralesMarlon Castillo Gil
 
Inejercicio de estudiantes en investigación
Inejercicio de estudiantes en  investigación Inejercicio de estudiantes en  investigación
Inejercicio de estudiantes en investigación IUCESMAG
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptxJulio López
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoGrupoUTA8
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoMeliiGarciia
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajooaca54
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajooaca54
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionallaurap2017
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionallaurap2017
 
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajoSeguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajoclaudia ayala
 

Similar a Trabajo sst (20)

Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legalesPresentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legales
 
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividadesCarlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
CursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.pptCursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.ppt
 
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laboralesNormativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
 
Inejercicio de estudiantes en investigación
Inejercicio de estudiantes en  investigación Inejercicio de estudiantes en  investigación
Inejercicio de estudiantes en investigación
 
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajoSeguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Trabajo sst

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESENTADO POR: Jessica Tatiana Mora Carvajal Ing. Industrial
  • 2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La seguridad industrial nace del instinto de conservación del ser humano. Históricamente se reconoció la seguridad industrial con HIPOCRATES padre de la medicina y los grandes pensadores PLATÓN y ARISTOTELES quienes estudiaron problemas físicos derivados de actividades ocupacionales.
  • 3.  En la actualidad siglo XXI es donde más desarrollo de la seguridad industrial se ha evidenciado gracias a la creación de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES siendo el organismo rector y guardián de los principios referentes a la seguridad del trabajador.
  • 4. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD  Primeras apariciones de normatividad en protección al trabajador:  Massachusetts, 1867, promulgó ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábrica. Años más tarde promulgo la primera ley obligatoria de 10 horas de trabajo.  Francia, 1874, aprobó ley estableciendo un servicio de inspección especial para talleres.
  • 5.  La estructura de la seguridad social en Colombia cambia en 1993 con la creación nuevas figuras a través de la ley 100:  Eps (Entidad promotora de salud)  Ars (Administradora de régimen subsidiado)  Arl (Aseguradora de riesgos laborales)  Fondo de pensiones y cesantías.  Sistema de riesgos profesionales contenido en el Decreto 1295 integra un conjunto de normas destinados a la prevención, protección y atención a los trabajadores.
  • 6. DECRETO LEY 1295 DE 1994  Algunos de sus objetivos:  Desarrollar actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones del trabajo y la salud de los empleados.  Establecer prestaciones de atención en la salud y económicas, derivadas de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.  El artículo 22, literal D, estipula la obligación de los trabajadores en el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones contemplados en el programa de salud ocupacional de la organización o empresa.
  • 7. PRINCIPALES DECRETOS Y RESOLUCIONES QUE REGLAMENTAN SST  Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional  Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la seguridad. Es conocida como el Estatuto general de seguridad.  Decreto 614 de 1984: creó las bases para la organización y administración de la Salud ocupacional  Resolución 2013 de 1986: estable la creación y el funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y seguridad industrial al interior de las organizaciones y empresas.
  • 8.  Resolución 1016 de 1989: establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas  Decreto 1295 de 1994: establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP)  Decreto1346 de 1994: reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de calificación de invalidez.  Decreto 1772 de 1994: reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales
  • 9.  Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades profesionales.  Decreto 1834 de 1994: reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.  Ley 1562 de 2012: reforma algunos artículos del decreto 1295 y establece otras disposiciones  Decreto 1072 de 2015: reglamento único del sector trabajo.  Resolución 1111 de 2017: por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • 10. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DISCIPLINAS INVOLURADAS  La seguridad industrial es un conjunto de disciplinas donde se encuentran diferentes áreas de aplicación:  Medicina laboral  Psicología laboral  Ergonomía  Higiene laboral  Seguridad laboral  Administración de la seguridad y salud en el trabajo
  • 11. LA CARGA DE TRABAJO  La carga mental es el grado de concentración y/o esfuerzo físico que demanda una determinada actividad. 
  • 12.  La carga de trabajo puede variar según:  Nivel de exigencia de la actividad  Características del individuo (edad, formación, experiencia, fatiga)  FACTORES DETERMINANTES:  Factores personales  Condiciones extra laborales  Capacidad de respuesta  Exigencias del trabajo  Contenido del trabajo  Condiciones ambientales  Aspecto psicosociales  Diseño del puesto
  • 13. CARGA FÍSICA  Toda actividad desarrollada y con predominio físico, hace referencia al trabajo muscular; por lo tanto es "carga física de trabajo".
  • 14. CARGA MENTAL  Toda actividad que implique un mayor esfuerzo intelectual, referencia al trabajo mental; es decir, la "carga mental de trabajo".
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Documento material actividad , especialización gerencia en seguridad y salud en el trabajo, programa de seguridad y salud en el trabajo.  Decreto 1072 de 2015( ministerio del trabajo).  Resolución 11 de 2017 (ministerio del trabajo).