SlideShare una empresa de Scribd logo
2.7 Recursos Tecnológicos
 es un medio que permite satisfacer necesidades o
alcanzar objetivos. Los recursos tecnológicos son
medios con los que se vale la tecnología para
cumplir su propósito.
Lo recursos tecnológicos sirven para optimizar
procesos, tiempos, recursos humanos; agilizando
el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente
impactan en la productividad y muchas veces en
la preferencia del cliente o consumidor final.
Los recursos tecnológicos considerados se
clasifican como específicos (o tangibles) y
transversales (o intangibles).
Tipos de Recursos Tecnológicos
 Los recursos específicos incluyen
herramientas, equipos, instrumentos, mate
riales, máquinas, dispositivos y software
específicos necesarios para lograr el
propósito técnico establecido.
 Por su parte, los recursos transversales son
de tipo intangible, y pueden ser
identificados como capital intelectual
(estructural y humano) o de manera más
general como información y conocimiento.
 Los recursos transversales son necesarios para el desarrollo
de los procesos que se aplican sobre un sistema (cadena de
valor, unidad estratégica de negocios, empresa) y sus
componentes.
 Algunos recursos transversales, son: personal que
interviene en procesos técnicos, estructura organizacional
asociada a la actividad técnica, proveedores y usuarios con
los que se tiene relación, información necesaria para los
procesos técnicos de la organización y conocimiento sobre
los mismos, sea implícito (en la mente del personal) o
explícito (documentado o codificado)Sobre la base
anterior, definimos la tecnología como el uso inteligente de
los recursos tecnológicos, para el logro de objetivos de una
organización.
 Entendemos la gestión tecnológica como el
manejo de recursos tecnológicos y
tecnologías, en un proceso dinámico y
evolutivo, con miras a alcanzarlos objetivos de
la organización.

Éste significa que nuestro enfoque tiene
una concepción sistémica, dado que se
privilegia el resultado global (de acuerdo
con los objetivos de la organización), y se
subordinan a éste los resultados locales (de
las partes).
 Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios)
constituyen organizaciones que evolucionan
permanentemente, es decir son sistemas dinámicos.
Adicionalmente, la actividad empresarial se desarrolla
dentro de un contexto que incluye el marcoregulatorio y los
mercados externos, que también
evolucionan, constituyendo un suprasistema dinámico.
Así, la interacción entre la organización y el contexto que la
en marca, son la base de su dinámica competitiva. Para ser
competitiva, la organización debe gestionar
estratégicamente sus tecnologías, para que el cambio
interno se alinee estratégicamente con las dinámicas
externas, desarrollando ventajas competitivas y permitiendo
el cumplimiento de sus objetivos de negocio.
Es un medio de cualquier tipo, el cual su uso permite
satisfacer las distintas necesidades que se puedan presentar en
una sociedad. Uno de los principales recursos con los que
cuenta el hombre actualmente, son los recursos que ha
ofrecido la tecnología, que ha usado los avances que se han
dado en el ámbito científico- tecnológico y que ha permitido el
avance de la sociedad.
En definitiva podría definirse al recurso tecnológico como
aquel que se vale del medio de la tecnología, para contribuir a
la mejora de calidad de vida del individuo. Estos pueden ser
Tangibles como:
herramientas, equipos, instrumentos, materiales, máquinas, di
spositivos y software específicos necesarios para lograr el
propósito técnico establecido. E Intangibles que pueden ser
identificados como capital intelectual (humano y estructural) o
de manera más general como información y conocimiento.
Actualiza los enfoques teóricos y competencias vinculadas
al manejo y utilización de los recursos tecnológicos, en el
marco de la gestión institucional y el trabajo con
tecnologías.
Desarrollar un marco pedagógico- didáctico para la
integración de nuevas tecnologías a la enseñanza y el
aprendizaje.
Pensar en nuevas estrategias de enseñanza, a partir de la
gestión de los recursos tecnológicos.
Sistematizar prácticas docentes que pasarían a formar
parte de proyectos específicos.
Los recursos tecnológicos son importantes para la
mejora de la vida de los individuos que facilitan la
transmisión comunicativa, son usados
generalmente en el ámbito educativo por los
docentes como medios para dar y obtener un
conocimiento fructífero. Es por ello que estos
recursos tienen ventajas al momento de realizar una
clase, facilitando el contenido que por muy difícil
que sea se pueden transmitir, teniendo como
agentes positivo, Cabe destacar que la introducción
de nuevas tecnologías
Uno de los puntos más delicados de la gestión
de tecnología es la contratación a terceros. A
pesar de las oportunidades que nos ofrece el
mercado y que hemos revisado, el poder
contratar a una empresa especializada no es
suficiente para salir del pantano de la
informática.
 Al comprar servicios y productos de software, es
necesario tener ciertos cuidados para que estos
proyectos no creen nuevos pantanos de la
informática, que ahora involucran a terceros:
 Para que haya beneficios significativos, el proveedor
del software debe tener un buen conocimiento del
área de aplicación correspondiente. Es necesario,
entonces, que la empresa contratante confirme este
conocimiento.
 La adquisición del hardware y el software depende de
los recursos y la capacidad económica de cada
empresa. Existen en el mercado software para las
micro y pequeñas empresas con precios realmente
accesibles. La selección de una adecuada
tecnología, y la administración y mantenimiento de
tecnología son funciones de vital importancia para la
organización. Independientemente del giro de la
empresa, se requiere una infraestructura en tecnología
de información.
Algunos puntos a considerar para la adquisición de
tecnología son:
 •Servicios requeridos de infraestructura de red
(datos, voz, videos).
 •Recursos financieros disponibles.
 •Tiempo estimado y duración del uso del equipo.
 •Requerimientos en velocidad.
 •Seguridad inform{tica.
 •Requerimientos y tamaño de la organización.
Si solamente se requiere el equipo para
facturación y registro de clientes, una
computadora es suficiente, pero en una
empresa más grande que necesite un flujo de
información con empleados, clientes y pro-
veedores, se requiere una red privada y la
utilización de soluciones integrales de
sistemas como ERP, CRM, BI, SCM y SAP
2.7.5 Evaluación de factibilidad
En el proceso de evaluación de la factibilidad del
equipo es necesario considerar algunos aspectos
como el costo-beneficio, el alcance del producto, la
compatibilidad con el software existente, sencillez,
mantenimiento, facilidad de instalación, soporte
técnico, capacitación,
A pesar de que las dificultades para salir del pantano
de la informática ha pasado a ser una preocupación
frecuente de la alta gerencia de una empresa la
visión que ésta tiene de la tecnología que no ha
cambiado sustancialmente. Aún hoy, continuando la
tradición, para muchos ejecutivos la informática
sigue siendo vista como un problema técnico, que
debía ser resuelto por los técnicos.
 Frente a ella directivos y gerentes de
empresas sienten que no tienen los
conocimientos necesarios para participar en
las definiciones tecnológicas y no ven buenas
razones para adquirirlos.
Mantenimiento del sistema:
 Después de que los sistemas son evaluados,
probados e instrumentados, deberían continuar
recibiendo mantenimiento para asegurar que
continúen funcionando adecuadamente y que
se puedan adecuar a los nuevos
requerimientos.
El mantenimiento constante o la
evaluación de los sistemas deberían ser
sistematizados, para garantizar que se
identifiquen y se cumpla con los requerimientos.
Cuando los sistemas tengan un uso extendido, se
puede poner en marcha un mecanismo para
monitorear la retroalimentación de los usuarios,
como otro medio para determinar la
necesidad de modificaciones y de mantenimiento
Las Rutinas de mantenimiento varían dependiendo del
tipo y de la complejidad de la tecnología.
Muchos artículos incluyen un itinerario o
programa de mantenimiento recomendado por el
fabricante o proveedor.
Para algunos equipos y programas,
el mantenimiento es suministrado por el proveedor o
fabricante como parte del acuerdo de compra.
Cuando se realizan modificaciones del
equipo, programas o comunicaciones
como resultado del
mantenimiento o de las actualizaciones,
será necesario que se realicen
revisiones y evaluaciones del sistema más
profundas, para asegurar que se
cumplan los requerimientos o
especificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
japaricio2180
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
joseivanreyes
 
Gerencia de-operaciones-2016
Gerencia de-operaciones-2016Gerencia de-operaciones-2016
Gerencia de-operaciones-2016
Roberth Rico Quispe
 
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Temario estrategias de gestion de servicios  tiTemario estrategias de gestion de servicios  ti
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Donovan de Mtz
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1
Esther Rodríguez
 
Introducción a la gestión de servicios de TI
Introducción a la gestión de servicios de TIIntroducción a la gestión de servicios de TI
Introducción a la gestión de servicios de TI
Ishtar Metztli
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...13dakota
 
Planeacion Tecnologica
Planeacion TecnologicaPlaneacion Tecnologica
Planeacion Tecnologicadarkprophet
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
Introducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de tiIntroducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de ti
Al-Hatal Ndsb
 
Introduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccionIntroduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccion
Cristhian Trigueros Marticorena
 
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasMarcelo Gonzales
 
El Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de InformaciónEl Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de Información
María Isabel Bautista
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
jessicamariarojas
 
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financieroClase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Carlos Echeverria Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
Gerencia de-operaciones-2016
Gerencia de-operaciones-2016Gerencia de-operaciones-2016
Gerencia de-operaciones-2016
 
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Temario estrategias de gestion de servicios  tiTemario estrategias de gestion de servicios  ti
Temario estrategias de gestion de servicios ti
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1
 
Introducción a la gestión de servicios de TI
Introducción a la gestión de servicios de TIIntroducción a la gestión de servicios de TI
Introducción a la gestión de servicios de TI
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...
 
Planeacion Tecnologica
Planeacion TecnologicaPlaneacion Tecnologica
Planeacion Tecnologica
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
Introducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de tiIntroducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de ti
 
Introduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccionIntroduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccion
 
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
 
El Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de InformaciónEl Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de Información
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
 
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financieroClase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
 

Destacado

Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
Sonia Elizabeth Gavilanes Lopez
 
Los Recursos TecnolóGicos
Los  Recursos TecnolóGicosLos  Recursos TecnolóGicos
Los Recursos TecnolóGicos
yariadne
 
La comunicaión en la empresa
La comunicaión en la empresaLa comunicaión en la empresa
La comunicaión en la empresaJulio Cabrera
 
Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos  Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos
Ingrid Gonzalez
 
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicosAnálisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
FREDERICKARKNGL
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicosharryman416
 
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajasConcepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Veronik Hinojosa M
 
Recursos TecnolóGicos Diapositiva
Recursos TecnolóGicos DiapositivaRecursos TecnolóGicos Diapositiva
Recursos TecnolóGicos Diapositivalitho
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
ANEP - DETP
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizajeRecursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Marieste0620
 

Destacado (13)

Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Los Recursos TecnolóGicos
Los  Recursos TecnolóGicosLos  Recursos TecnolóGicos
Los Recursos TecnolóGicos
 
La comunicaión en la empresa
La comunicaión en la empresaLa comunicaión en la empresa
La comunicaión en la empresa
 
Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos  Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicosAnálisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicos
 
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajasConcepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajas
 
Recursos TecnolóGicos Diapositiva
Recursos TecnolóGicos DiapositivaRecursos TecnolóGicos Diapositiva
Recursos TecnolóGicos Diapositiva
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizajeRecursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
 

Similar a 2.7 recursos tecnologicos

Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrialdamianlg
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesLEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Javier Correa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
JuanDMA20
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Conceptualizacion At
Conceptualizacion AtConceptualizacion At
Conceptualizacion Atdarkprophet
 
Metodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacionMetodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacion
jocrodboss
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
estudiantesuec
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
Jenny Ramos
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
estudiantesuec
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
David Amaya
 

Similar a 2.7 recursos tecnologicos (20)

Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udes
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Conceptualizacion At
Conceptualizacion AtConceptualizacion At
Conceptualizacion At
 
Metodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacionMetodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacion
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
 

Más de insucoppt

El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoinsucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataformainsucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosinsucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personainsucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

2.7 recursos tecnologicos

  • 2.  es un medio que permite satisfacer necesidades o alcanzar objetivos. Los recursos tecnológicos son medios con los que se vale la tecnología para cumplir su propósito. Lo recursos tecnológicos sirven para optimizar procesos, tiempos, recursos humanos; agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan en la productividad y muchas veces en la preferencia del cliente o consumidor final. Los recursos tecnológicos considerados se clasifican como específicos (o tangibles) y transversales (o intangibles).
  • 3. Tipos de Recursos Tecnológicos
  • 4.  Los recursos específicos incluyen herramientas, equipos, instrumentos, mate riales, máquinas, dispositivos y software específicos necesarios para lograr el propósito técnico establecido.  Por su parte, los recursos transversales son de tipo intangible, y pueden ser identificados como capital intelectual (estructural y humano) o de manera más general como información y conocimiento.
  • 5.  Los recursos transversales son necesarios para el desarrollo de los procesos que se aplican sobre un sistema (cadena de valor, unidad estratégica de negocios, empresa) y sus componentes.  Algunos recursos transversales, son: personal que interviene en procesos técnicos, estructura organizacional asociada a la actividad técnica, proveedores y usuarios con los que se tiene relación, información necesaria para los procesos técnicos de la organización y conocimiento sobre los mismos, sea implícito (en la mente del personal) o explícito (documentado o codificado)Sobre la base anterior, definimos la tecnología como el uso inteligente de los recursos tecnológicos, para el logro de objetivos de una organización.
  • 6.
  • 7.  Entendemos la gestión tecnológica como el manejo de recursos tecnológicos y tecnologías, en un proceso dinámico y evolutivo, con miras a alcanzarlos objetivos de la organización.
  • 8.
  • 9.  Éste significa que nuestro enfoque tiene una concepción sistémica, dado que se privilegia el resultado global (de acuerdo con los objetivos de la organización), y se subordinan a éste los resultados locales (de las partes).
  • 10.  Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios) constituyen organizaciones que evolucionan permanentemente, es decir son sistemas dinámicos. Adicionalmente, la actividad empresarial se desarrolla dentro de un contexto que incluye el marcoregulatorio y los mercados externos, que también evolucionan, constituyendo un suprasistema dinámico. Así, la interacción entre la organización y el contexto que la en marca, son la base de su dinámica competitiva. Para ser competitiva, la organización debe gestionar estratégicamente sus tecnologías, para que el cambio interno se alinee estratégicamente con las dinámicas externas, desarrollando ventajas competitivas y permitiendo el cumplimiento de sus objetivos de negocio.
  • 11. Es un medio de cualquier tipo, el cual su uso permite satisfacer las distintas necesidades que se puedan presentar en una sociedad. Uno de los principales recursos con los que cuenta el hombre actualmente, son los recursos que ha ofrecido la tecnología, que ha usado los avances que se han dado en el ámbito científico- tecnológico y que ha permitido el avance de la sociedad. En definitiva podría definirse al recurso tecnológico como aquel que se vale del medio de la tecnología, para contribuir a la mejora de calidad de vida del individuo. Estos pueden ser Tangibles como: herramientas, equipos, instrumentos, materiales, máquinas, di spositivos y software específicos necesarios para lograr el propósito técnico establecido. E Intangibles que pueden ser identificados como capital intelectual (humano y estructural) o de manera más general como información y conocimiento.
  • 12.
  • 13. Actualiza los enfoques teóricos y competencias vinculadas al manejo y utilización de los recursos tecnológicos, en el marco de la gestión institucional y el trabajo con tecnologías. Desarrollar un marco pedagógico- didáctico para la integración de nuevas tecnologías a la enseñanza y el aprendizaje. Pensar en nuevas estrategias de enseñanza, a partir de la gestión de los recursos tecnológicos. Sistematizar prácticas docentes que pasarían a formar parte de proyectos específicos.
  • 14. Los recursos tecnológicos son importantes para la mejora de la vida de los individuos que facilitan la transmisión comunicativa, son usados generalmente en el ámbito educativo por los docentes como medios para dar y obtener un conocimiento fructífero. Es por ello que estos recursos tienen ventajas al momento de realizar una clase, facilitando el contenido que por muy difícil que sea se pueden transmitir, teniendo como agentes positivo, Cabe destacar que la introducción de nuevas tecnologías
  • 15. Uno de los puntos más delicados de la gestión de tecnología es la contratación a terceros. A pesar de las oportunidades que nos ofrece el mercado y que hemos revisado, el poder contratar a una empresa especializada no es suficiente para salir del pantano de la informática.
  • 16.  Al comprar servicios y productos de software, es necesario tener ciertos cuidados para que estos proyectos no creen nuevos pantanos de la informática, que ahora involucran a terceros:  Para que haya beneficios significativos, el proveedor del software debe tener un buen conocimiento del área de aplicación correspondiente. Es necesario, entonces, que la empresa contratante confirme este conocimiento.
  • 17.
  • 18.  La adquisición del hardware y el software depende de los recursos y la capacidad económica de cada empresa. Existen en el mercado software para las micro y pequeñas empresas con precios realmente accesibles. La selección de una adecuada tecnología, y la administración y mantenimiento de tecnología son funciones de vital importancia para la organización. Independientemente del giro de la empresa, se requiere una infraestructura en tecnología de información.
  • 19. Algunos puntos a considerar para la adquisición de tecnología son:  •Servicios requeridos de infraestructura de red (datos, voz, videos).  •Recursos financieros disponibles.  •Tiempo estimado y duración del uso del equipo.  •Requerimientos en velocidad.  •Seguridad inform{tica.  •Requerimientos y tamaño de la organización.
  • 20. Si solamente se requiere el equipo para facturación y registro de clientes, una computadora es suficiente, pero en una empresa más grande que necesite un flujo de información con empleados, clientes y pro- veedores, se requiere una red privada y la utilización de soluciones integrales de sistemas como ERP, CRM, BI, SCM y SAP
  • 21. 2.7.5 Evaluación de factibilidad En el proceso de evaluación de la factibilidad del equipo es necesario considerar algunos aspectos como el costo-beneficio, el alcance del producto, la compatibilidad con el software existente, sencillez, mantenimiento, facilidad de instalación, soporte técnico, capacitación,
  • 22. A pesar de que las dificultades para salir del pantano de la informática ha pasado a ser una preocupación frecuente de la alta gerencia de una empresa la visión que ésta tiene de la tecnología que no ha cambiado sustancialmente. Aún hoy, continuando la tradición, para muchos ejecutivos la informática sigue siendo vista como un problema técnico, que debía ser resuelto por los técnicos.
  • 23.  Frente a ella directivos y gerentes de empresas sienten que no tienen los conocimientos necesarios para participar en las definiciones tecnológicas y no ven buenas razones para adquirirlos.
  • 24. Mantenimiento del sistema:  Después de que los sistemas son evaluados, probados e instrumentados, deberían continuar recibiendo mantenimiento para asegurar que continúen funcionando adecuadamente y que se puedan adecuar a los nuevos requerimientos.
  • 25. El mantenimiento constante o la evaluación de los sistemas deberían ser sistematizados, para garantizar que se identifiquen y se cumpla con los requerimientos. Cuando los sistemas tengan un uso extendido, se puede poner en marcha un mecanismo para monitorear la retroalimentación de los usuarios, como otro medio para determinar la necesidad de modificaciones y de mantenimiento
  • 26. Las Rutinas de mantenimiento varían dependiendo del tipo y de la complejidad de la tecnología. Muchos artículos incluyen un itinerario o programa de mantenimiento recomendado por el fabricante o proveedor. Para algunos equipos y programas, el mantenimiento es suministrado por el proveedor o fabricante como parte del acuerdo de compra.
  • 27. Cuando se realizan modificaciones del equipo, programas o comunicaciones como resultado del mantenimiento o de las actualizaciones, será necesario que se realicen revisiones y evaluaciones del sistema más profundas, para asegurar que se cumplan los requerimientos o especificaciones.