SlideShare una empresa de Scribd logo
Física Elemental 
Trabajo y Potencia 
Estudiante:___________________ 
Grado:____ Sección:_____
1 kw = 1 000 W 1 CV = 735 W 
w = F x d 
Trabajo y potencia 
La palabra trabajo tiene en Física un significado muy 
diferente del que se da en la vida cotidiana. Así por ejemplo 
seguramente dice que has realizado un trabajo cuando has 
hecho alguna actividad que haya requerido un esfuerzo 
físico o intelectual, como pasear en bicicleta, estudiar un 
tema, etc. En cambio en Física se dice que se hace un 
trabajo cuando un objeto se mueve de un punto a otro por la 
aplicación de una fuerza. Una persona puede realizar un 
trabajo, pero hasta cierto límite. Para mover objetos o cargas 
muy pesadas, el hombre necesita máquinas. 
Un mismo trabajo se puede realizar con diferentes máquinas 
sin importar el tiempo que tome hacerlo. La rapidez con que 
se realiza un trabajo se conoce como potencia. 
El TRABAJO 
Cuando de un sistema se transfiere 
energía a otro y, como consecuencia, se 
produce un desplazamiento en el 
segundo sistema, se dice que se ha 
realizado un trabajo. Es decir, que el 
trabajo no es más que un proceso de 
intercambio de energía mediante el cual 
se produce un cambio de posición en uno o varios 
cuerpos. 
Hay dos maneras de hacer trabajo: 
a) Cuando se realiza trabajo contra otra fuerza: 
Si arrastramos un bloque _______________ contra la 
fricción. 
Si levantamos una carga ________________ contra 
el peso. 
Si estiramos un resorte __________________ contra 
la rigidez. 
b) Cuando cambiamos la rapidez de un objeto: 
Si lanzamos una piedra. 
Si detenemos una pelota. 
Pero para que se produzca un desplazamiento en un cuerpo 
que se encontraba en reposo es necesaria la acción de una 
fuerza. Por este motivo el trabajo matemáticamente se 
define: 
El trabajo (w) producido por una fuerza (F) aplicada 
sobre un cuerpo es igual al producto de la componente 
de la fuerza, que tiene la dirección del desplazamiento, 
por la distancia (d) recorrida por el cuerpo. 
Las unidades de trabajo 
Como en el Sistema Internacional la fuerza se mide en 
newton (N) y la distancia se mide en metros (m) y la unidad 
de trabajo será el newton – metro (N-m). Esta unidad 
recibe el nombre de joule (J) y se define: 
Un joule es el trabajo realizado por una fuerza de un 
newton al producir un desplazamiento de un metro en la 
dirección de la fuerza 
1 joule = (1 newton x 1 metro) 
Cálculo del trabajo 
Un albañil empuja a lo largo de 20 m, sobre una superficie 
horizontal, una carretilla de 51 kg empleando una fuerza de 
29,2 N. Calcular el trabajo que realiza el albañil 
SOLUCIÓN 
El peso de la carretilla trabajo por que no tiene una 
dirección de desplazamiento. 
Reemplazamos valores: w = F x d = 39,2 N x 20 m 
W = 784 N x J = 784 joules 
LA POTENCIA 
Imagina una grúa que levanta un bloque de ladrillos de 200 
kg a una altura de 10 m en 20 s, y otra que levanta la misma 
masa a la misma altura, pero en 10 s. Ambas máquinas 
realizan el mismo trabajo (vencen la misma fuerza 
recorriendo idéntico espacio), pero la segunda efectúa ese 
trabajo en menos tiempo. 
Cuando esto ocurre se dice que la segunda máquina 
desarrolla mas potencia que la primera. Potencia (P). es el 
trabajo (W) efectuado en la unidad de tiempo (t) 
Esta definición se formula así: 
Unidades de potencia: 
Como en el Sistema Internacional el trabajo se mide en 
joules (J) y el tiempo en segundos (s), la unidad de potencia 
será joules dividido entre segundos. Esta unidad recibe el 
nombre de vatio (W), y se define y formula como: 
Un vatio (w) es la potencia que desarrolla al realizar un 
trabajo de un joule en cada segundo. 
Una potencia de un vatio es una potencia muy pequeña, 
equivale aproximadamente, a la potencia de una máquina 
que es capaz de levantar un cuerpo de 100 gramos en un 
segundo. Por eso, se utiliza el kilovatio (kW) que equivale a 
1 000 vatios, y el caballo vapor (CV), que equivale a 735 
vatios. En la práctica se utiliza el kilovatio – hora (kWh). Su 
equivalencia con el joule se deduce así: 
1 kWh = 1 kW x 1 h = 1 000 W x 3 600 s = 3 600 000 = 3,6 x 
10 
6 
J 
Cálculo de potencia 
Calcular la potencia que desarrolla una grúa que levanta, 
con velocidad constante, 200 ladrillos de 5 kg cada uno a 10 
m de altura en 1 minuto. 
SOLUCIÓN: 
 Calculamos el peso total levantado: 200 kg x 5 kg x 9,8 
m/s 
2 
= 9 800 N 
 Calculamos el trabajo realizado por la grúa considerando 
que la fuerza que ésta ejerce es igual al peso total que 
se tienen que levantar: 
W = F x e W = 9 800 N x 10 m = 98 000 J 
P =
 Calculamos la potencia desarrollada: 
t 
w 
P  W 
s 
J 
1633,33 
60 
98000 
 
ACTIVIDADES 
I. Analiza y explica: 
01. ¿Qué haremos para hallar el trabajo realizado por 
un cuerpo? 
02. ¿Es cierto que el rozamiento aumenta el trabajo? 
Explícalo con un ejemplo. 
03. ¿Qué es potencia? 
04. Cuando empujamos un muro, nos cansamos, sin 
embargo el trabajo mecánico sobre el muro es: 
A) Pequeño B) Grande C) Muy grande 
D) Infinito E) Cero 
05. ¿Realiza algún trabajo una fuerza que siempre es 
perpendicular a la velocidad? 
A) Desplazamiento B) Trabajo 
C) No, es cero D) El trabajo no existe 
E) N.A 
06. El Kilovatio – hora (kWh) es una unidad de medida 
de: 
A) Fuerza B) Eficiencia C) Trabajo 
D) Potencia E) Masa 
07. Selecciona con verdadero (V) o Falso (F): 
I. El trabajo en el lenguaje cotidiano no siempre 
tiene igual sentido a lo que se define en la 
Física 
II. Toda fuerza realiza trabajo mecánico 
III. El trabajo mecánico puede ser negativo 
A) VFV B) VVV C) VFF 
D) FVV E) FFF 
08. ¿Al intentar nadar contra la corriente de un río un 
nadador permanece en el mismo lugar, el trabajo 
del nadador es? 
A) Negativo B) Cero C) Positivo 
D) No es calculable E) N.A 
09. Dos grúas A y B levantan cargas iguales hasta la 
misma altura. La grúa A emplea más tiempo que la 
grúa B. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son 
ciertas? 
I. Ambas desarrollan el mismo trabajo. 
II. La grúa A es más potente que la grúa B. 
III. Las grúas desarrollan igual potencia. 
A) I y II B) I y III C) Sólo I 
D) Sólo II E) Sólo III 
10. ¿Qué produce una fuerza cuando actúa sobre un 
cuerpo y lo desplaza? 
II. Aplica las fórmulas y resuelve los siguientes 
problemas: 
01. Un tractor arrastra el arado con una fuerza de 6 
000 N. ¿Qué trabajo realiza en 15 m? 
A) 60 000 J B) 70 000 J C) 80 000 J 
D) 90 000 J E) 100 000 J 
02. La potencia del motor de un ventilador doméstico 
es de 35 W. ¿Qué trabajo efectúa en 10 minutos? 
A) 19 KJ B) 21 kJ C) 23 kJ 
D) 25 kJ E) 27 Kj 
03. ¿Qué trabajo realiza un caballo que arrastra un 
carro a 2 km de distancia, si un dinamómetro 
interpuesto entre el caballo y el carro marca, por 
término medio, la fuerza de 1 750 N? 
Rp.- 3 500’ 000 J 
04. Se levanta un libro de 0,4 kg hasta una altura de 
1,5 m en un tiempo de 3 s. ¿Qué potencia 
desarrolló? 
A) 1 W B) 2 W C) 3 W 
D) 4 W E) 5 W 
05. ¿Qué trabajo realiza un muchacho al trasladarse 
de la calle a su habitación del tercer piso, si pesa 
470 N y la altura de cada piso es de 4 m? 
Rp.- 5 649 J 
06. ¿Qué trabajo realizamos al arrastrar durante 15 
m una viga de hierro, si un dinamómetro 
interpuesto entre nuestros brazos y la viga marca 
250 N de fuerza? 
Rp.- 3 750 J 
07. ¿Qué trabajo desarrolla una bomba para elevar 50 
litros de agua 33 m de altura? Si este trabajo lo 
realiza en 6 segundos ¿qué potencia desarrolla la 
bomba? 
Rp.- 2 695 W 
08. Una cascada de agua suministra 27 m 
3 
de agua 
por minutos desde una altura de 5 m ¿Cuál es su 
potencia en CV, sabiendo que un caballo de fuerza 
(cv) equivale a 735 vatios? 
Rp.- 30 CV 
09. Un salto de agua suministra 18 m 
3 
por minuto y 
tiene una potencia de 60 CV ¿Cuál será su altura? 
Recuerda que 1 CV = 735 W. 
Rp.- 15 m 
10. ¿Qué peso se podrá levantar con una potencia de 
52 N que actúa sobre un brazo de 1,75 m siendo 
0,50 el brazo de resistencia? 
Rp.- 182 N 
11. Un caballo arrastra un peso de 6 500 N durante 2 
horas con una velocidad de 1,5 m/s ¿Qué trabajo 
realiza? 
Rp.- 702 x 10 
5 
J 
12. Un caballo lleva de paseo a un muchacho de 40 kg 
de masa durante media hora con velocidad de 3 
m/s Calcula el trabajo realizado por el animal. 
Recuerda 1 kg de masa pesa 9,8 N. 
Rp.- 21 168 x 10 
2 
J 
13. Para arrastrar un baúl por el suelo hemos tenido 
que aplicar una fuerza de 200 N Calcula el trabajo 
realizado al desplazar el baúl una distancia de 8 m, 
si la cuerda con que se tira tienen la misma 
dirección.
Rp.- 1 600 J 
14. La masa de un ciclista, junto con la de su bicicleta, 
es de 70 kg. Si el ciclista termina la subida de una 
rampa de 4 m de desnivel con la misma velocidad 
con la que comenzó a subirla ¿Qué trabajo ha 
realizado en esta subida? 
Rp.- 2 744 J 
15. Una estudiante cuya masa es de 50 kg asciende por 
una cuerda de 5 m de longitud en un tiempo de 8 s. 
Calcula el trabajo efectuado por la estudiante y la 
potencia que ha desarrollado. 
Rp.- 2 450 J; 306,25 W 
16. La potencia de un automóvil es de 90 CV. 
Determina el trabajo realizado por dicho automóvil 
durante un viaje de dos hora y media de duración y 
expresa el resultado en joules y en kilovatios – hora. 
Rp.- 595,35 x 10 
6 
J; 165,4 kW – h 
17. ¿Cuál es la potencia de un motor que acciona una 
bomba que saca 36 litros de agua por hora de un 
pozo que tiene 15 m de profundidad. 
Rp.- 0, 002 HP 
18. ¿Cuál es la potencia en caballos ingleses (H.P) 
desarrollada por el motor de un ómnibus de 104 kg 
que en 3,5 horas llega del Callao a Ticlio cuya altura 
sobre el nivel del mar es 4 860 m? 
Rp.- 50,67 HP 
Nivel II 
Gráfico para las preguntas 1, 2, 3 y 4. 
01.- Calcular el trabajo efectuado por la F1 para un 
recorrido de 5 m. 
a) 40 J b) 42 c) 50 d) 51 e) 45 
02.- Calcular el trabajo efectuado por F2 para un 
recorrido de 4 m. 
a) -45 J b) -46 c) 48 d) -50 e) -32 
03.- Calcular el trabajo realizado por la fuerza normal 
para un recorrido de 2 m. 
a) 200 J b) 100 c) 0 d) -50 e) 50 
04.- Calcular el trabajo neto para un recorrido de 5 m. 
a) 10 J b) 11 c) 12 d) 14 e) 15 
05.- Sabiendo que el trabajo realizado por la fuerza 
"F", es de 400 J de "A" hasta "B", ¿cuál es el módulo 
de dicha fuerza? 
a) 16 N b) 32 c) 8 d) 25 e) 40 
06.- Determina la medida de "  " si el trabajo por la 
fuerza "F" es 50 N en el trayecto de "A" hasta "B" es 
de 600 J. 
a) 45° b) 37° c) 53° d) 42° e) 30° 
07.- Encontrar el trabajo que realiza la fuerza F de 30 
N en el trayecto de "P" hasta "Q", si además  = 120°. 
a) 200 J b) 400 c) 100 d) 150 e) 300 
08.- Una fuerza horizontal "F" constante empuja un 
bloque, sobre un plano inclinado, efectuándo un 
trabajo de 60 J al trasladarlo desde "M" hasta "N". 
¿Cuál es el valor de "F"? 
a) 1 N b) 2 c) 3 d) 6 e) 5 
09.- Si el bloque de 2 kg se desplaza con velocidad 
constante de 2 m/s durante 5 s, calcular ¿qué trabajo 
realizó el rozamiento? (g=10 m/s2) 
a) 40 J b) -40 c) -80 d) 160 e) 80 
10.- Si el bloque de 5 kg se desplaza con velocidad 
constante desde "A" hasta "B", hallar el trabajo que 
realiza "F". AB = 30 m;  c = 0, 2. 
a) 500 J b) 450 c) 400 d) 350 e) 300
FABRICACIÓN DE UNA LINTERNA DE MANO 
MATERIALES 
ALAMBRE BI POLAR 50 cm 
DOS PILAS DOBLE AA 
1 FOCO LED 
1 HOJA BOND 
CINTA AISLANTE
1. ¿Qué principio fundamental de la física se aplicó para la construcción de la linterna de mano? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
2. ¿A Quién se le considera el creador de la primera bombilla de luz? 
______________________________________________________________________________ 
3. Ilustra el circuito eléctrico, y conviértelo a circuito lógico matemático. 
4. Si las resistencias están en serie como seria su fórmula para desarrollar 
5. Investiga acerca de la anécdota de la creación de la primera bombilla eléctrica. 
6. Investiga acerca de la energía mecánica y elabora un circulo concéntrico 
 ¿Qué aprendí hoy? 
______________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________ 
 ¿Cómo lo he aprendido? 
______________________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
 ¿Para qué me servirá lo que aprendí? 
______________________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
PASITOS DE INVESTIGACIÓN
Trabajo y potencia. 2014 4to año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Liceo Matovelle
 
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1 FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
Acordeón Vegetariano
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Falsa suposicion
Falsa suposicionFalsa suposicion
Falsa suposicion
Paul Varas
 
Exámenes de docentes2
Exámenes de docentes2Exámenes de docentes2
Exámenes de docentes2
Oscar Sanchez
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
SESION 05  TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA   DAP.pdfSESION 05  TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA   DAP.pdf
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
ENMALIZZETBERNALTINE
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanicaAlex Galvez
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aRobert
 

La actualidad más candente (20)

Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
 
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1 FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
FÍSICA: Sistemas de Fuerzas - Ejercicio 1
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Falsa suposicion
Falsa suposicionFalsa suposicion
Falsa suposicion
 
Exámenes de docentes2
Exámenes de docentes2Exámenes de docentes2
Exámenes de docentes2
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
solucions dinàmica
solucions dinàmicasolucions dinàmica
solucions dinàmica
 
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
SESION 05  TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA   DAP.pdfSESION 05  TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA   DAP.pdf
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
 

Similar a Trabajo y potencia. 2014 4to año

Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
Henry Ponce
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Después de tus consultas
Después de tus consultasDespués de tus consultas
Después de tus consultas
Gobe
 
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
Ejercicios propuestos: ENERGÍAEjercicios propuestos: ENERGÍA
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Paola Rey
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9CUN
 
Marina
MarinaMarina
Marina
djjr
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Tema 1 energía
Tema 1 energíaTema 1 energía
Tema 1 energía
AlmuPe
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogMargarita Nilo
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogMargarita Nilo
 

Similar a Trabajo y potencia. 2014 4to año (20)

Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Después de tus consultas
Después de tus consultasDespués de tus consultas
Después de tus consultas
 
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
Ejercicios propuestos: ENERGÍAEjercicios propuestos: ENERGÍA
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Tema 1 energía
Tema 1 energíaTema 1 energía
Tema 1 energía
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 

Más de Elisban Jeffersson

SILABO III B
SILABO III BSILABO III B
SILABO III B
Elisban Jeffersson
 
4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
Elisban Jeffersson
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
Elisban Jeffersson
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
Elisban Jeffersson
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Elisban Jeffersson
 
Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)
Elisban Jeffersson
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioElisban Jeffersson
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
Elisban Jeffersson
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
Elisban Jeffersson
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
Elisban Jeffersson
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
Elisban Jeffersson
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaElisban Jeffersson
 
SILABOS
SILABOS SILABOS
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
Elisban Jeffersson
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
Elisban Jeffersson
 
Repaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii bRepaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii b
Elisban Jeffersson
 
Repaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisicaRepaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisica
Elisban Jeffersson
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
Elisban Jeffersson
 

Más de Elisban Jeffersson (20)

SILABO III B
SILABO III BSILABO III B
SILABO III B
 
4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
 
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULARSECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
POLIGONOS
 
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
SILABOS
SILABOS SILABOS
SILABOS
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
 
Repaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii bRepaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii b
 
Repaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisicaRepaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisica
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Trabajo y potencia. 2014 4to año

  • 1. Física Elemental Trabajo y Potencia Estudiante:___________________ Grado:____ Sección:_____
  • 2. 1 kw = 1 000 W 1 CV = 735 W w = F x d Trabajo y potencia La palabra trabajo tiene en Física un significado muy diferente del que se da en la vida cotidiana. Así por ejemplo seguramente dice que has realizado un trabajo cuando has hecho alguna actividad que haya requerido un esfuerzo físico o intelectual, como pasear en bicicleta, estudiar un tema, etc. En cambio en Física se dice que se hace un trabajo cuando un objeto se mueve de un punto a otro por la aplicación de una fuerza. Una persona puede realizar un trabajo, pero hasta cierto límite. Para mover objetos o cargas muy pesadas, el hombre necesita máquinas. Un mismo trabajo se puede realizar con diferentes máquinas sin importar el tiempo que tome hacerlo. La rapidez con que se realiza un trabajo se conoce como potencia. El TRABAJO Cuando de un sistema se transfiere energía a otro y, como consecuencia, se produce un desplazamiento en el segundo sistema, se dice que se ha realizado un trabajo. Es decir, que el trabajo no es más que un proceso de intercambio de energía mediante el cual se produce un cambio de posición en uno o varios cuerpos. Hay dos maneras de hacer trabajo: a) Cuando se realiza trabajo contra otra fuerza: Si arrastramos un bloque _______________ contra la fricción. Si levantamos una carga ________________ contra el peso. Si estiramos un resorte __________________ contra la rigidez. b) Cuando cambiamos la rapidez de un objeto: Si lanzamos una piedra. Si detenemos una pelota. Pero para que se produzca un desplazamiento en un cuerpo que se encontraba en reposo es necesaria la acción de una fuerza. Por este motivo el trabajo matemáticamente se define: El trabajo (w) producido por una fuerza (F) aplicada sobre un cuerpo es igual al producto de la componente de la fuerza, que tiene la dirección del desplazamiento, por la distancia (d) recorrida por el cuerpo. Las unidades de trabajo Como en el Sistema Internacional la fuerza se mide en newton (N) y la distancia se mide en metros (m) y la unidad de trabajo será el newton – metro (N-m). Esta unidad recibe el nombre de joule (J) y se define: Un joule es el trabajo realizado por una fuerza de un newton al producir un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza 1 joule = (1 newton x 1 metro) Cálculo del trabajo Un albañil empuja a lo largo de 20 m, sobre una superficie horizontal, una carretilla de 51 kg empleando una fuerza de 29,2 N. Calcular el trabajo que realiza el albañil SOLUCIÓN El peso de la carretilla trabajo por que no tiene una dirección de desplazamiento. Reemplazamos valores: w = F x d = 39,2 N x 20 m W = 784 N x J = 784 joules LA POTENCIA Imagina una grúa que levanta un bloque de ladrillos de 200 kg a una altura de 10 m en 20 s, y otra que levanta la misma masa a la misma altura, pero en 10 s. Ambas máquinas realizan el mismo trabajo (vencen la misma fuerza recorriendo idéntico espacio), pero la segunda efectúa ese trabajo en menos tiempo. Cuando esto ocurre se dice que la segunda máquina desarrolla mas potencia que la primera. Potencia (P). es el trabajo (W) efectuado en la unidad de tiempo (t) Esta definición se formula así: Unidades de potencia: Como en el Sistema Internacional el trabajo se mide en joules (J) y el tiempo en segundos (s), la unidad de potencia será joules dividido entre segundos. Esta unidad recibe el nombre de vatio (W), y se define y formula como: Un vatio (w) es la potencia que desarrolla al realizar un trabajo de un joule en cada segundo. Una potencia de un vatio es una potencia muy pequeña, equivale aproximadamente, a la potencia de una máquina que es capaz de levantar un cuerpo de 100 gramos en un segundo. Por eso, se utiliza el kilovatio (kW) que equivale a 1 000 vatios, y el caballo vapor (CV), que equivale a 735 vatios. En la práctica se utiliza el kilovatio – hora (kWh). Su equivalencia con el joule se deduce así: 1 kWh = 1 kW x 1 h = 1 000 W x 3 600 s = 3 600 000 = 3,6 x 10 6 J Cálculo de potencia Calcular la potencia que desarrolla una grúa que levanta, con velocidad constante, 200 ladrillos de 5 kg cada uno a 10 m de altura en 1 minuto. SOLUCIÓN:  Calculamos el peso total levantado: 200 kg x 5 kg x 9,8 m/s 2 = 9 800 N  Calculamos el trabajo realizado por la grúa considerando que la fuerza que ésta ejerce es igual al peso total que se tienen que levantar: W = F x e W = 9 800 N x 10 m = 98 000 J P =
  • 3.  Calculamos la potencia desarrollada: t w P  W s J 1633,33 60 98000  ACTIVIDADES I. Analiza y explica: 01. ¿Qué haremos para hallar el trabajo realizado por un cuerpo? 02. ¿Es cierto que el rozamiento aumenta el trabajo? Explícalo con un ejemplo. 03. ¿Qué es potencia? 04. Cuando empujamos un muro, nos cansamos, sin embargo el trabajo mecánico sobre el muro es: A) Pequeño B) Grande C) Muy grande D) Infinito E) Cero 05. ¿Realiza algún trabajo una fuerza que siempre es perpendicular a la velocidad? A) Desplazamiento B) Trabajo C) No, es cero D) El trabajo no existe E) N.A 06. El Kilovatio – hora (kWh) es una unidad de medida de: A) Fuerza B) Eficiencia C) Trabajo D) Potencia E) Masa 07. Selecciona con verdadero (V) o Falso (F): I. El trabajo en el lenguaje cotidiano no siempre tiene igual sentido a lo que se define en la Física II. Toda fuerza realiza trabajo mecánico III. El trabajo mecánico puede ser negativo A) VFV B) VVV C) VFF D) FVV E) FFF 08. ¿Al intentar nadar contra la corriente de un río un nadador permanece en el mismo lugar, el trabajo del nadador es? A) Negativo B) Cero C) Positivo D) No es calculable E) N.A 09. Dos grúas A y B levantan cargas iguales hasta la misma altura. La grúa A emplea más tiempo que la grúa B. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? I. Ambas desarrollan el mismo trabajo. II. La grúa A es más potente que la grúa B. III. Las grúas desarrollan igual potencia. A) I y II B) I y III C) Sólo I D) Sólo II E) Sólo III 10. ¿Qué produce una fuerza cuando actúa sobre un cuerpo y lo desplaza? II. Aplica las fórmulas y resuelve los siguientes problemas: 01. Un tractor arrastra el arado con una fuerza de 6 000 N. ¿Qué trabajo realiza en 15 m? A) 60 000 J B) 70 000 J C) 80 000 J D) 90 000 J E) 100 000 J 02. La potencia del motor de un ventilador doméstico es de 35 W. ¿Qué trabajo efectúa en 10 minutos? A) 19 KJ B) 21 kJ C) 23 kJ D) 25 kJ E) 27 Kj 03. ¿Qué trabajo realiza un caballo que arrastra un carro a 2 km de distancia, si un dinamómetro interpuesto entre el caballo y el carro marca, por término medio, la fuerza de 1 750 N? Rp.- 3 500’ 000 J 04. Se levanta un libro de 0,4 kg hasta una altura de 1,5 m en un tiempo de 3 s. ¿Qué potencia desarrolló? A) 1 W B) 2 W C) 3 W D) 4 W E) 5 W 05. ¿Qué trabajo realiza un muchacho al trasladarse de la calle a su habitación del tercer piso, si pesa 470 N y la altura de cada piso es de 4 m? Rp.- 5 649 J 06. ¿Qué trabajo realizamos al arrastrar durante 15 m una viga de hierro, si un dinamómetro interpuesto entre nuestros brazos y la viga marca 250 N de fuerza? Rp.- 3 750 J 07. ¿Qué trabajo desarrolla una bomba para elevar 50 litros de agua 33 m de altura? Si este trabajo lo realiza en 6 segundos ¿qué potencia desarrolla la bomba? Rp.- 2 695 W 08. Una cascada de agua suministra 27 m 3 de agua por minutos desde una altura de 5 m ¿Cuál es su potencia en CV, sabiendo que un caballo de fuerza (cv) equivale a 735 vatios? Rp.- 30 CV 09. Un salto de agua suministra 18 m 3 por minuto y tiene una potencia de 60 CV ¿Cuál será su altura? Recuerda que 1 CV = 735 W. Rp.- 15 m 10. ¿Qué peso se podrá levantar con una potencia de 52 N que actúa sobre un brazo de 1,75 m siendo 0,50 el brazo de resistencia? Rp.- 182 N 11. Un caballo arrastra un peso de 6 500 N durante 2 horas con una velocidad de 1,5 m/s ¿Qué trabajo realiza? Rp.- 702 x 10 5 J 12. Un caballo lleva de paseo a un muchacho de 40 kg de masa durante media hora con velocidad de 3 m/s Calcula el trabajo realizado por el animal. Recuerda 1 kg de masa pesa 9,8 N. Rp.- 21 168 x 10 2 J 13. Para arrastrar un baúl por el suelo hemos tenido que aplicar una fuerza de 200 N Calcula el trabajo realizado al desplazar el baúl una distancia de 8 m, si la cuerda con que se tira tienen la misma dirección.
  • 4. Rp.- 1 600 J 14. La masa de un ciclista, junto con la de su bicicleta, es de 70 kg. Si el ciclista termina la subida de una rampa de 4 m de desnivel con la misma velocidad con la que comenzó a subirla ¿Qué trabajo ha realizado en esta subida? Rp.- 2 744 J 15. Una estudiante cuya masa es de 50 kg asciende por una cuerda de 5 m de longitud en un tiempo de 8 s. Calcula el trabajo efectuado por la estudiante y la potencia que ha desarrollado. Rp.- 2 450 J; 306,25 W 16. La potencia de un automóvil es de 90 CV. Determina el trabajo realizado por dicho automóvil durante un viaje de dos hora y media de duración y expresa el resultado en joules y en kilovatios – hora. Rp.- 595,35 x 10 6 J; 165,4 kW – h 17. ¿Cuál es la potencia de un motor que acciona una bomba que saca 36 litros de agua por hora de un pozo que tiene 15 m de profundidad. Rp.- 0, 002 HP 18. ¿Cuál es la potencia en caballos ingleses (H.P) desarrollada por el motor de un ómnibus de 104 kg que en 3,5 horas llega del Callao a Ticlio cuya altura sobre el nivel del mar es 4 860 m? Rp.- 50,67 HP Nivel II Gráfico para las preguntas 1, 2, 3 y 4. 01.- Calcular el trabajo efectuado por la F1 para un recorrido de 5 m. a) 40 J b) 42 c) 50 d) 51 e) 45 02.- Calcular el trabajo efectuado por F2 para un recorrido de 4 m. a) -45 J b) -46 c) 48 d) -50 e) -32 03.- Calcular el trabajo realizado por la fuerza normal para un recorrido de 2 m. a) 200 J b) 100 c) 0 d) -50 e) 50 04.- Calcular el trabajo neto para un recorrido de 5 m. a) 10 J b) 11 c) 12 d) 14 e) 15 05.- Sabiendo que el trabajo realizado por la fuerza "F", es de 400 J de "A" hasta "B", ¿cuál es el módulo de dicha fuerza? a) 16 N b) 32 c) 8 d) 25 e) 40 06.- Determina la medida de "  " si el trabajo por la fuerza "F" es 50 N en el trayecto de "A" hasta "B" es de 600 J. a) 45° b) 37° c) 53° d) 42° e) 30° 07.- Encontrar el trabajo que realiza la fuerza F de 30 N en el trayecto de "P" hasta "Q", si además  = 120°. a) 200 J b) 400 c) 100 d) 150 e) 300 08.- Una fuerza horizontal "F" constante empuja un bloque, sobre un plano inclinado, efectuándo un trabajo de 60 J al trasladarlo desde "M" hasta "N". ¿Cuál es el valor de "F"? a) 1 N b) 2 c) 3 d) 6 e) 5 09.- Si el bloque de 2 kg se desplaza con velocidad constante de 2 m/s durante 5 s, calcular ¿qué trabajo realizó el rozamiento? (g=10 m/s2) a) 40 J b) -40 c) -80 d) 160 e) 80 10.- Si el bloque de 5 kg se desplaza con velocidad constante desde "A" hasta "B", hallar el trabajo que realiza "F". AB = 30 m;  c = 0, 2. a) 500 J b) 450 c) 400 d) 350 e) 300
  • 5. FABRICACIÓN DE UNA LINTERNA DE MANO MATERIALES ALAMBRE BI POLAR 50 cm DOS PILAS DOBLE AA 1 FOCO LED 1 HOJA BOND CINTA AISLANTE
  • 6. 1. ¿Qué principio fundamental de la física se aplicó para la construcción de la linterna de mano? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿A Quién se le considera el creador de la primera bombilla de luz? ______________________________________________________________________________ 3. Ilustra el circuito eléctrico, y conviértelo a circuito lógico matemático. 4. Si las resistencias están en serie como seria su fórmula para desarrollar 5. Investiga acerca de la anécdota de la creación de la primera bombilla eléctrica. 6. Investiga acerca de la energía mecánica y elabora un circulo concéntrico  ¿Qué aprendí hoy? ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________  ¿Cómo lo he aprendido? ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________  ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ PASITOS DE INVESTIGACIÓN