SlideShare una empresa de Scribd logo
“Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana”
1
Nombres y Apellidos: ____________________________________________________________________
Maestro : Elisban Jeffersson Vivanco Gonzales Asignatura: TRIGONOMETRIA
Conocimiento : SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
Ciclo : VII Año: 4to Sección: Fecha: 25 de Mayo del 2015
Indicador de logro: Identifique,Analice y procese el algoritmo correspondiente a cada operador matematico
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Observa la imageny responde lassiguientespreguntas
Votaría o no por ella para la presidencia.
1. Hallar la longitud de arco y sector circular de las personas que no votaría por ella, tiene 2cm de
radio………………………….
2. Hallar la longitud de arco de las personas que si votaría por ella, tiene 2cm de radio
3. Hallar la longitud de arco de las personas que no saben no opinan, el ángulo central es de 50º y tiene 2cm de
radio
4. Encuentra los trapecios circulares de cada porcentaje
Quien gobierna el país
5. Hallar la longitud de arco y sector circular de Nadine Heredia , tiene 2cm de radio
6. Hallar la longitud de arco y sector circular de Ollanta Humala,tiene 2cm de radio
7. Hallar la longitud de arco y sector circular de ambos,tiene 2cm de radio
8. Hallar la longitud de arco y sector circular de los que no saben no opinan,tiene 2cm de radio
9. Encuentra los trapecios circulares de cada porcentaje
VITAPREM N° 05
“Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana”
2
SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR
SECTOR CIRCULAR
Para que el sector esté definido se tendrá que:
0 < mcentral  m1 vuelta
0 rad  rad 2 rad 0 <  
2
ÁREA DEL SECTOR (A )
Área del sector: A =
2 2
.r L.r L
2 2 2

 

(0 <   2)
TRAPECIO CIRCULAR
Bases del trapecio: LAB y LCD
- Separación de bases: AD = AD = BC = R - r
- Para que el trapecio exista se debe cumplir
0 < mcentral  m 1 vuelta
0 rad  rad 2 rad
0 <   2
ÁREA DEL TRAPECIO CIRUCLAR (A ) – ÁNGULO
CENTRAL
Áreadel trapeciocircular: A = 1 2L L
.d
2
 
 
 
Valor
numérico del ángulo central:  = 1 2L L
2

OTRAS FORMAS DE CALCULAR EL ÁREA DEL
TRAPECIO
 En función de los radios y el ángulo central:
A =  2 2
R r
2


 En función de las bases y el ángulo central
A = 1 2L L
2


(0 <   2
Sector
circular
Arco de circunferencia
A
B
O
r
r
 rad
 rad
 rad
Ar
O
B
R
C
D
D
C
B
d
A
d
O L1
L2
 radO L1L2
 radO
R
r
“Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana”
3
PRACTICA DE CLASE
01.- Calcular el área de un sector circular cuyo ángulo
central mide 72° y su radio mide 10 m.
a) 10 m² b) 20 m²
c) 30 m² d) 40 m² e) 50 m²
02.- Calcule el área de un sector circular cuyo ángulo
central mide 1° y su radio mide 90 m.
a) 20 m² b) 45
2

m²
c) 45 m² d) 30 m² e) 15 m²
03.- Calcular el área de la región sombreada
a) 25/4 b) 25/8
c) 25/16 d) 25/3 e) 25/11
04.- A partir de la figura, hallar “x”.
a) 2 m
b) 3
c) 1
d) 4
e) 5
05.- Calcular el área del sector sombreado
a) 4 m² b) 6 m² c) 8 m²
d) 3,5 m² e) 5,5 m²
06.- Calcular: x (S: área)
a) 1 b) 3/2 c) 2
d) 5/2 e) 4
07.- Del gráfico mostrado,calcular el área de la región
sombreada.
a) /2
b) 
c) 3/2
d) 4/3
e) 2/3
08.- Del gráficocalcularel áreade laregiónsombreada.
a) 2
b) 4
c) 16
d) 24
e) 36
09.- Del gráfico mostrado calcular el área de la región
sombreada.
a) 10
b) 15
c) 30
d) 45
e) 20
10.- Calcular el área de la región sombreada si AOB es
un cuadrante
a) R²/6
b) R²/4
c) R²/3
d) R²/2
e) R²/12
95
2
8m
2 m
8m
8m
8m
45°
1
1
x
1
1
x
5SS
A
BO R
R

2
3
“Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana”
4
a
11.- Calcular “” si el área de la región sombreada es
de 16 u².
a) 2 b) 3 c) 1,5
d) 2,5 e) 3,5
12.- Calcular el área de la región sombreada
a) 20 u2
b) 30 u2
c) 40 u2
d) 50 u2
e) 60 u2
13.- De lafiguracalcularel áreade laregiónsombreada
a) R²/24 b) R²/12 c) R²/8
d) R²/6 e) R²/3
14.- Calcule el área de la región sombreada
a) /2 b) 3/2 c) 5/2
d) 7/2 e) 7
15.- Calcular: 2
1
S
S
a
a) 1 b) 2 c) 3
d) 3/2 e) 5/2
16.- Calcular el área de la región sombreada
a) 2/3 b) 4/3 c) 
d) 2 e) 5/3
17.- Calcularel área de la regiónsombreada,si el radio
del círculo es R:
a) R2
/2 b)  R2
c) 3 R2
/2
d) 2 R2
e) 3 R2
18.- S1 y S2 son áreas, calcular  sabiendo S1 = S2
a) /5 rad b) /6 rad
c) /8 rad d) /10 rad e) /12 rad
A
BO R
R
O  rad
5
3
8
12
O 1 rad
45°
8
6
S1 S2O
1
2

1
2
5
A
B
O
60°
S1
S2

“Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana”
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Taller teorema de pitagoras area
Taller teorema de pitagoras areaTaller teorema de pitagoras area
Taller teorema de pitagoras arearacevedo5
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
Alfredo Sardon Colque
 
Sistem de medición angular
Sistem de medición angularSistem de medición angular
Sistem de medición angular
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Lidu. Méndez
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
JENNER HUAMAN
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner

La actualidad más candente (20)

Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Sesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejosSesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejos
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Sesión de aprendizaje sb
Sesión de aprendizaje sbSesión de aprendizaje sb
Sesión de aprendizaje sb
 
Taller teorema de pitagoras area
Taller teorema de pitagoras areaTaller teorema de pitagoras area
Taller teorema de pitagoras area
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Sistem de medición angular
Sistem de medición angularSistem de medición angular
Sistem de medición angular
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
Metodo de Horner
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 

Destacado

ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
ÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARESÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARES
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
LUISRUBINOS
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioElisban Jeffersson
 
SILABO III B
SILABO III BSILABO III B
SILABO III B
Elisban Jeffersson
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
crucas
 
Análisis Vectorial
Análisis Vectorial Análisis Vectorial
Análisis Vectorial
jeffersson2031
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextojeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasojeffersson2031
 
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
Elisban Jeffersson
 
Santa Maria Reyna
Santa Maria ReynaSanta Maria Reyna
Santa Maria Reyna
sonia maldonado
 
Geometria temas selectos
Geometria temas selectosGeometria temas selectos
Geometria temas selectosjeffersson2031
 
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
brisagaela29
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
Elisban Jeffersson
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoyjeffersson2031
 
Cap i fisica elemental
Cap i fisica elementalCap i fisica elemental
Cap i fisica elementaljeffersson2031
 

Destacado (20)

ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
ÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARESÁREAS  DE REGIONES  CIRCULARES
ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
 
SILABO III B
SILABO III BSILABO III B
SILABO III B
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
POLIGONOS
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Análisis Vectorial
Análisis Vectorial Análisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
 
1 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada1 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
 
Santa Maria Reyna
Santa Maria ReynaSanta Maria Reyna
Santa Maria Reyna
 
Geometria temas selectos
Geometria temas selectosGeometria temas selectos
Geometria temas selectos
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
 
Silabo 4 to iib
Silabo 4 to iibSilabo 4 to iib
Silabo 4 to iib
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014Mvcl 2 do 2014
Mvcl 2 do 2014
 
Sesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoySesión de clase primero 24 hoy
Sesión de clase primero 24 hoy
 
Cap i fisica elemental
Cap i fisica elementalCap i fisica elemental
Cap i fisica elemental
 

Similar a SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR (20)

Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana n° 02
Semana n° 02Semana n° 02
Semana n° 02
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2x
Semana 2xSemana 2x
Semana 2x
 
Semana 2.2
Semana 2.2Semana 2.2
Semana 2.2
 
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin claveRm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio  alternativaPrueba areas y perimetros cuarto medio  alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdfPráctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
 

Más de Elisban Jeffersson

4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
Elisban Jeffersson
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Elisban Jeffersson
 
Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)
Elisban Jeffersson
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
Elisban Jeffersson
 
Trabajo y potencia. 2014 4to año
Trabajo y potencia. 2014 4to añoTrabajo y potencia. 2014 4to año
Trabajo y potencia. 2014 4to año
Elisban Jeffersson
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
Elisban Jeffersson
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
Elisban Jeffersson
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaElisban Jeffersson
 
SILABOS
SILABOS SILABOS
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
Elisban Jeffersson
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
Elisban Jeffersson
 
Repaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii bRepaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii b
Elisban Jeffersson
 
Repaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisicaRepaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisica
Elisban Jeffersson
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
Elisban Jeffersson
 

Más de Elisban Jeffersson (14)

4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)Investigación científica.(ensayo)
Investigación científica.(ensayo)
 
Gym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudioGym matemático. verificar el estudio
Gym matemático. verificar el estudio
 
Trabajo y potencia. 2014 4to año
Trabajo y potencia. 2014 4to añoTrabajo y potencia. 2014 4to año
Trabajo y potencia. 2014 4to año
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
SILABOS
SILABOS SILABOS
SILABOS
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
Estatica 2014 3ro
Estatica 2014 3roEstatica 2014 3ro
Estatica 2014 3ro
 
Repaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii bRepaso de 6to ii b
Repaso de 6to ii b
 
Repaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisicaRepaso de 2 año iib fisica
Repaso de 2 año iib fisica
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR

  • 1. “Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana” 1 Nombres y Apellidos: ____________________________________________________________________ Maestro : Elisban Jeffersson Vivanco Gonzales Asignatura: TRIGONOMETRIA Conocimiento : SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR Ciclo : VII Año: 4to Sección: Fecha: 25 de Mayo del 2015 Indicador de logro: Identifique,Analice y procese el algoritmo correspondiente a cada operador matematico SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Observa la imageny responde lassiguientespreguntas Votaría o no por ella para la presidencia. 1. Hallar la longitud de arco y sector circular de las personas que no votaría por ella, tiene 2cm de radio…………………………. 2. Hallar la longitud de arco de las personas que si votaría por ella, tiene 2cm de radio 3. Hallar la longitud de arco de las personas que no saben no opinan, el ángulo central es de 50º y tiene 2cm de radio 4. Encuentra los trapecios circulares de cada porcentaje Quien gobierna el país 5. Hallar la longitud de arco y sector circular de Nadine Heredia , tiene 2cm de radio 6. Hallar la longitud de arco y sector circular de Ollanta Humala,tiene 2cm de radio 7. Hallar la longitud de arco y sector circular de ambos,tiene 2cm de radio 8. Hallar la longitud de arco y sector circular de los que no saben no opinan,tiene 2cm de radio 9. Encuentra los trapecios circulares de cada porcentaje VITAPREM N° 05
  • 2. “Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana” 2 SECTOR Y TRAPECIO CIRCULAR SECTOR CIRCULAR Para que el sector esté definido se tendrá que: 0 < mcentral  m1 vuelta 0 rad  rad 2 rad 0 <   2 ÁREA DEL SECTOR (A ) Área del sector: A = 2 2 .r L.r L 2 2 2     (0 <   2) TRAPECIO CIRCULAR Bases del trapecio: LAB y LCD - Separación de bases: AD = AD = BC = R - r - Para que el trapecio exista se debe cumplir 0 < mcentral  m 1 vuelta 0 rad  rad 2 rad 0 <   2 ÁREA DEL TRAPECIO CIRUCLAR (A ) – ÁNGULO CENTRAL Áreadel trapeciocircular: A = 1 2L L .d 2       Valor numérico del ángulo central:  = 1 2L L 2  OTRAS FORMAS DE CALCULAR EL ÁREA DEL TRAPECIO  En función de los radios y el ángulo central: A =  2 2 R r 2    En función de las bases y el ángulo central A = 1 2L L 2   (0 <   2 Sector circular Arco de circunferencia A B O r r  rad  rad  rad Ar O B R C D D C B d A d O L1 L2  radO L1L2  radO R r
  • 3. “Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana” 3 PRACTICA DE CLASE 01.- Calcular el área de un sector circular cuyo ángulo central mide 72° y su radio mide 10 m. a) 10 m² b) 20 m² c) 30 m² d) 40 m² e) 50 m² 02.- Calcule el área de un sector circular cuyo ángulo central mide 1° y su radio mide 90 m. a) 20 m² b) 45 2  m² c) 45 m² d) 30 m² e) 15 m² 03.- Calcular el área de la región sombreada a) 25/4 b) 25/8 c) 25/16 d) 25/3 e) 25/11 04.- A partir de la figura, hallar “x”. a) 2 m b) 3 c) 1 d) 4 e) 5 05.- Calcular el área del sector sombreado a) 4 m² b) 6 m² c) 8 m² d) 3,5 m² e) 5,5 m² 06.- Calcular: x (S: área) a) 1 b) 3/2 c) 2 d) 5/2 e) 4 07.- Del gráfico mostrado,calcular el área de la región sombreada. a) /2 b)  c) 3/2 d) 4/3 e) 2/3 08.- Del gráficocalcularel áreade laregiónsombreada. a) 2 b) 4 c) 16 d) 24 e) 36 09.- Del gráfico mostrado calcular el área de la región sombreada. a) 10 b) 15 c) 30 d) 45 e) 20 10.- Calcular el área de la región sombreada si AOB es un cuadrante a) R²/6 b) R²/4 c) R²/3 d) R²/2 e) R²/12 95 2 8m 2 m 8m 8m 8m 45° 1 1 x 1 1 x 5SS A BO R R  2 3
  • 4. “Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana” 4 a 11.- Calcular “” si el área de la región sombreada es de 16 u². a) 2 b) 3 c) 1,5 d) 2,5 e) 3,5 12.- Calcular el área de la región sombreada a) 20 u2 b) 30 u2 c) 40 u2 d) 50 u2 e) 60 u2 13.- De lafiguracalcularel áreade laregiónsombreada a) R²/24 b) R²/12 c) R²/8 d) R²/6 e) R²/3 14.- Calcule el área de la región sombreada a) /2 b) 3/2 c) 5/2 d) 7/2 e) 7 15.- Calcular: 2 1 S S a a) 1 b) 2 c) 3 d) 3/2 e) 5/2 16.- Calcular el área de la región sombreada a) 2/3 b) 4/3 c)  d) 2 e) 5/3 17.- Calcularel área de la regiónsombreada,si el radio del círculo es R: a) R2 /2 b)  R2 c) 3 R2 /2 d) 2 R2 e) 3 R2 18.- S1 y S2 son áreas, calcular  sabiendo S1 = S2 a) /5 rad b) /6 rad c) /8 rad d) /10 rad e) /12 rad A BO R R O  rad 5 3 8 12 O 1 rad 45° 8 6 S1 S2O 1 2  1 2 5 A B O 60° S1 S2 
  • 5. “Buenas estudiantes Hoy; Excelentes mujeres Mañana” 5