SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuestos
Municipales
Profesora:
Emilse García
Bachiller:
Jorman Velásquez
C.I: 25.487.979
Sección Cp05
Introducción
En el ámbito económico, el tributo es entendido como un tipo de aportación
que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya
de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.
Exceptuando algunos casos, los tributos se pagan mediante prestaciones
monetarias y se pueden agrupar en tres categorías: impuestos, contribuciones
y tasas.
Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización
nacional de la Republica, gozan de personalidad jurídica y ejercen sus
competencias de manera autónoma. Las municipalidades son los órganos de
gobierno local llamados a promover el desarrollo en su comunidad y prestar
servicios básicos dentro de su jurisdicción.
Impuestos Municipales
Son tributos establecidos por organismos
locales regidos por la ley tributaria municipal y
otras normas reglamentarias. Estos impuestos se
denominan Impuestos a las actividades
económicas
Estos impuestos son cobrados por los distintos
municipios. No significa que todos los municipios
cobren los mismos impuestos, pero es una
importante fuente de financiación de los mismos.
En muchos casos, la base imponible del impuesto
se superpone con la de otros impuestos de mayor
jerarquía, como los nacionales o departamentales.
Características
 Son impuestos municipales, locales o
territoriales aplicables en el ámbito espacial de
un municipio determinado
 Estos impuestos gravan la actividad
lucrativa por el ejercicio de servicios o
comercios aunque el contribuyente labore sin
patente.
 Son impuestos directos que gravan la
manifestación de bienes y ganancias
mediante declaraciones juradas
Son impuestos proporcionales ya que se
aplican tarifas basadas en unidades tributarias
dependiendo de los ingresos brutos del
contribuyente.
Ámbito Territorial
La aplicación de el pago de obligaciones
tributarias se aplica directamente en el territorio
donde se ejercen las actividades comerciales. Esto
va de la mano con el establecimiento porque se
considera que el hecho imponible generador de la
obligación tributaria debe manejarse desde la
jurisdicción de los municipios.
En el caso del municipio Simón Rodríguez del
Estado Anzoátegui el órgano encargado de las
aplicaciones tributarias es La Superintendencia
Autónoma Municipal de Administración
Tributaria (SAMAT), es un instituto autónomo
creado en el 2014 con el fin de administrar y hacer
cumplir las ordenanzas municipales vigentes en
cuanto a la recaudación de impuestos municipales
Bases Legales
Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela
Capitulo II, Sección Segunda del Régimen
Presupuestario
Artículo 316. El sistema tributario procurará la
justa distribución de las cargas publicas según la
capacidad económica del o la contribuyente,
atendiendo al principio de progresividad, así como
la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población; para
ello se sustentará en un sistema eficiente para la
recaudación de los tributos.
Artículo 317. No podrá cobrarse impuestos,
tasas, ni contribuciones que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones
y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales,
sino en los casos previstos por las leyes. Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio.
Ley Orgánica del Poder Publico Municipal
Artículo 160. El Municipio a través de
ordenanzas podrá crear, modificar o suprimir los
tributos que le corresponden por disposición
constitucional o que les sean asignados por ley
nacional o estadal. Asimismo, los municipios
podrán establecer los supuestos de exoneración
o rebajas de esos tributos.
Artículo 162. Los municipios podrán celebrar
acuerdos entre ellos y con otras entidades político
territoriales con el fin de propiciar la coordinación
y armonización tributaria y evitar la doble o
múltiple tributación interjurisdiccional. Dichos
convenios entrarán en vigencia en la fecha de su
publicación en la respectiva Gaceta Municipal o
en la fecha posterior que se indique.
Código Orgánico Tributario
Artículo 1. Las disposiciones de este Código
Orgánico son aplicables a los tributos nacionales
y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos. Las
normas de este Código se aplicarán en forma
supletoria a los tributos de los Estados,
Municipios y demás entes de la división político
territorial.
El poder tributario de los Estados y Municipios
para la creación, modificación, supresión o
recaudación de los tributos que la Constitución y
las leyes le atribuyan, incluyendo el
establecimiento de exenciones, exoneraciones,
beneficios y demás incentivos fiscales, será
ejercido por dichos entes dentro del marco de la
competencia y autonomía que le son otorgadas,
de conformidad con la Constitución y las leyes
dictadas en su ejecución.
Elementos de los
impuestos municipales
Hecho Imponible: Aquella circunstancia cuya
realización, de acuerdo con la ley, origina la
obligación tributaria.
Sujeto pasivo: el que debe, es la persona natural
o jurídica que está obligada por ley al cumplimiento
de las prestaciones tributarias.
Sujeto activo: es la entidad administrativa
beneficiada directamente por el recaudo del
impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los
ingresos por el respectivo tributo.
Base imponible: es la cuantificación y valoración
del hecho imponible y determina la obligación
tributaria.
Determinación y liquidación
tributaria
Los contribuyentes están obligados a
presentar anualmente declaraciones juradas
correspondientes a los ingresos obtenidos el año
anterior, siendo esta declaración liquidada y
pagada ante la hacienda o el órgano municipal
encargado de los tributos.
El monto a pagar por concepto de impuestos
se determina y se paga de la siguiente manera:
El monto de los ingresos brutos expuestos en la
declaración jurada del año anterior, se le aplica
una alícuota prevista en el clasificador de
actividades económicas.
Cuando el sujeto pasivo ejerce varias
actividades clasificadas en grupos diversos, el
impuesto se determina aplicando a los ingresos la
alícuota que le corresponda a cada una de ellas.
Cuando el monto del ingreso bruto es menor al
mínimo tributable, se paga por concepto de
impuesto el mínimo tributable que se establece
para cada caso.
El monto determinado debe ser cancelado con
la brevedad posible desde el momentoto en que
se realiza la declaración jurada de ingresos
brutos, ante los entes receptores del municipio.
Conclusión
La administración tributaria municipal corresponde a un organismo
autónomo descentralizado, sin personalidad jurídica, creado con la
finalidad de asegurar la eficiencia, liquidación y recaudación de los tributos
municipales. Opera en los distintos municipios existentes en el país y está
adscrita a las distintas alcaldías. Se le denomina según la identificación
que le otorga el Gobierno Municipal al cual representa, lo que quiere decir
que es diferente para cada alcaldía. En relación a los tributos que
resguarda se encuentran la tasa por el uso de sus bienes o servicios; la
tasa administrativa por licencias o autorizaciones; el impuesto sobre
actividades económicas de industria, el impuesto sobre inmuebles
urbanos; el impuesto sobre vehículos el impuesto sobre juegos y apuestas
lícitas; el impuesto sobre propaganda y publicidad comercial; el impuesto
sobre alcohol y especies alcohólicas.
Los recursos económicos que se obtienen por estos ramos tributarios,
son invertidos por el Ejecutivo Municipal (alcalde) en planes de desarrollo
económico y social correspondiente al municipio al cual pertenezca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
TemasTributarios
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
celygutierrez
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Clases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en VenezuelaClases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en Venezuela
MariaFigueroa1995
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Carmen Torres
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Iva
IvaIva
Iva
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Clases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en VenezuelaClases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en Venezuela
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 

Similar a Impuestos municipales

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
Pedro J. Chacon
 
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALLA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
Airam Sánchez
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
JesusUrpin
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
Cesar Soriano
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
jorman24
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
Deivip17
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
AnaliciaParedes
 
Potestad tributaria naim
Potestad tributaria naimPotestad tributaria naim
Potestad tributaria naim
Naim Teirous Pire
 
Potestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El MunicipioPotestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El Municipio
Junior Rodriguez
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
WILMAR-TORRELBA
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Diyerson Moreno
 
Trabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinezTrabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinez
charlenep0712
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
Maria Eugenia Barco
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeinvermoot
 
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
cristian22296836
 

Similar a Impuestos municipales (20)

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
 
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALLA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
 
Potestad tributaria naim
Potestad tributaria naimPotestad tributaria naim
Potestad tributaria naim
 
Potestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El MunicipioPotestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El Municipio
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Trabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinezTrabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinez
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Impuestos final!!
Impuestos final!!Impuestos final!!
Impuestos final!!
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 lae
 
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
Impuesto sobre las actividades economicas comerciales y de indole similar y r...
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Impuestos municipales

  • 2. Introducción En el ámbito económico, el tributo es entendido como un tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento. Exceptuando algunos casos, los tributos se pagan mediante prestaciones monetarias y se pueden agrupar en tres categorías: impuestos, contribuciones y tasas. Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional de la Republica, gozan de personalidad jurídica y ejercen sus competencias de manera autónoma. Las municipalidades son los órganos de gobierno local llamados a promover el desarrollo en su comunidad y prestar servicios básicos dentro de su jurisdicción.
  • 3. Impuestos Municipales Son tributos establecidos por organismos locales regidos por la ley tributaria municipal y otras normas reglamentarias. Estos impuestos se denominan Impuestos a las actividades económicas Estos impuestos son cobrados por los distintos municipios. No significa que todos los municipios cobren los mismos impuestos, pero es una importante fuente de financiación de los mismos. En muchos casos, la base imponible del impuesto se superpone con la de otros impuestos de mayor jerarquía, como los nacionales o departamentales.
  • 4. Características  Son impuestos municipales, locales o territoriales aplicables en el ámbito espacial de un municipio determinado  Estos impuestos gravan la actividad lucrativa por el ejercicio de servicios o comercios aunque el contribuyente labore sin patente.  Son impuestos directos que gravan la manifestación de bienes y ganancias mediante declaraciones juradas Son impuestos proporcionales ya que se aplican tarifas basadas en unidades tributarias dependiendo de los ingresos brutos del contribuyente.
  • 5. Ámbito Territorial La aplicación de el pago de obligaciones tributarias se aplica directamente en el territorio donde se ejercen las actividades comerciales. Esto va de la mano con el establecimiento porque se considera que el hecho imponible generador de la obligación tributaria debe manejarse desde la jurisdicción de los municipios. En el caso del municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui el órgano encargado de las aplicaciones tributarias es La Superintendencia Autónoma Municipal de Administración Tributaria (SAMAT), es un instituto autónomo creado en el 2014 con el fin de administrar y hacer cumplir las ordenanzas municipales vigentes en cuanto a la recaudación de impuestos municipales
  • 6. Bases Legales Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Capitulo II, Sección Segunda del Régimen Presupuestario Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas publicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. Artículo 317. No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
  • 7. Ley Orgánica del Poder Publico Municipal Artículo 160. El Municipio a través de ordenanzas podrá crear, modificar o suprimir los tributos que le corresponden por disposición constitucional o que les sean asignados por ley nacional o estadal. Asimismo, los municipios podrán establecer los supuestos de exoneración o rebajas de esos tributos. Artículo 162. Los municipios podrán celebrar acuerdos entre ellos y con otras entidades político territoriales con el fin de propiciar la coordinación y armonización tributaria y evitar la doble o múltiple tributación interjurisdiccional. Dichos convenios entrarán en vigencia en la fecha de su publicación en la respectiva Gaceta Municipal o en la fecha posterior que se indique.
  • 8. Código Orgánico Tributario Artículo 1. Las disposiciones de este Código Orgánico son aplicables a los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos. Las normas de este Código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los Estados, Municipios y demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los Estados y Municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la Constitución y las leyes dictadas en su ejecución.
  • 9. Elementos de los impuestos municipales Hecho Imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Sujeto pasivo: el que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Sujeto activo: es la entidad administrativa beneficiada directamente por el recaudo del impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo tributo. Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria.
  • 10. Determinación y liquidación tributaria Los contribuyentes están obligados a presentar anualmente declaraciones juradas correspondientes a los ingresos obtenidos el año anterior, siendo esta declaración liquidada y pagada ante la hacienda o el órgano municipal encargado de los tributos. El monto a pagar por concepto de impuestos se determina y se paga de la siguiente manera:
  • 11. El monto de los ingresos brutos expuestos en la declaración jurada del año anterior, se le aplica una alícuota prevista en el clasificador de actividades económicas. Cuando el sujeto pasivo ejerce varias actividades clasificadas en grupos diversos, el impuesto se determina aplicando a los ingresos la alícuota que le corresponda a cada una de ellas. Cuando el monto del ingreso bruto es menor al mínimo tributable, se paga por concepto de impuesto el mínimo tributable que se establece para cada caso. El monto determinado debe ser cancelado con la brevedad posible desde el momentoto en que se realiza la declaración jurada de ingresos brutos, ante los entes receptores del municipio.
  • 12. Conclusión La administración tributaria municipal corresponde a un organismo autónomo descentralizado, sin personalidad jurídica, creado con la finalidad de asegurar la eficiencia, liquidación y recaudación de los tributos municipales. Opera en los distintos municipios existentes en el país y está adscrita a las distintas alcaldías. Se le denomina según la identificación que le otorga el Gobierno Municipal al cual representa, lo que quiere decir que es diferente para cada alcaldía. En relación a los tributos que resguarda se encuentran la tasa por el uso de sus bienes o servicios; la tasa administrativa por licencias o autorizaciones; el impuesto sobre actividades económicas de industria, el impuesto sobre inmuebles urbanos; el impuesto sobre vehículos el impuesto sobre juegos y apuestas lícitas; el impuesto sobre propaganda y publicidad comercial; el impuesto sobre alcohol y especies alcohólicas. Los recursos económicos que se obtienen por estos ramos tributarios, son invertidos por el Ejecutivo Municipal (alcalde) en planes de desarrollo económico y social correspondiente al municipio al cual pertenezca.