SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia…  ¿Para qué? ,[object Object],[object Object]
¿Para qué? Obedece a un Interés general Del conocimiento. (Villoro, 1987)
Conocimiento y acción Comprensión Del pasado
Historia Carácter Pragmático de la indagación histórica
Retrodicción de la Historia
Posible objetivo de la Historia Historia (Villoro, 1987)
 
¿Qué legitima un esfuerzo intelectual? Utilidad del Discurso Histórico Legitimidad del Discurso Histórico No la desvirtúa No se  reduce a ella (Bloch citado en Pereyra, 1987)
Valor de una investigación Sirve poco = poco valor  Sirve mucho  =  mucho valor  (Bloch citado en Pereyra, 1987)
Función del historiador Dominar y comprender el pasado como clave para poder comprender el presente. (Pereyra, 1987)
Neutralidad Ideológica Para el academicismo, es un refugio para preservarse contra los conflictos del momento. (Pereyra, 1987)
Tabú Si se piensa que el estudio del pasado  no es indispensable Sino al servicio del presente,  elementos triviales se vuelven tabú.  (Chesneaux citado en Pereryra, 1987)
Guardian del recuerdo de los hechos Origen de la tendencia a pedirle a la historia que sea una guía de nuestro actuar.
Explicación de lo más próximo por lo más lejano ¿Cómo?
Impacto de la Historia Historia Presente
Papel de la historia Ofrece al ser humano la posibilidad de trascender su vida personal en la comunidad. (Villoro, 1987)
Madurez de las ciencias sociales El conocimiento del pasado tiene su origen en el presente, ya que los acontecimientos contemporáneos permiten profundizar en el conocimiento del pasado
Relativismo Confunde el problema de los criterios de verdad con la cuestión de los móviles que impulsan la investigación. (Pereyra, 1985)
Función de la Historia (Pereyra, 1987)
HISTORIA ¿PARA QUÉ? BIBLIOGRAFÍA: Villoro, L., Pereyra, C., González, L., Blanco, J.J., Florescano, E., Córdova, A., et. al. (1980). Historia ¿Para qué?. (1ª. Edición) México: Siglo XXI. (p.p. 11-52)
Utilidad de la Historia (Pereyra, 1997) La historia sirve como guía cuando  los sucesos se repiten Tiene una función social que depende de su utilidad para las partes en conflicto. (Pereyra, 1997)
Utilidad ideológico-política  de la  Historia (Pereyra, 1987) Utilidad ideológico-política Validéz teórica
Historia Utilidad  y Legitimidad Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Blanca Isabel Saona Burgos
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Centro Universitario del Valle de Beraca
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
Paradigmas(mapa mental)[1]
Paradigmas(mapa mental)[1]Paradigmas(mapa mental)[1]
Paradigmas(mapa mental)[1]
FRENE
 
SEP
SEPSEP
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
sgamb Acatitla
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
Moishef HerCo
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
eric prado
 
Es la Educacion es Colonizadora?
Es la Educacion es Colonizadora?Es la Educacion es Colonizadora?
Es la Educacion es Colonizadora?
EDUCTUM
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
MarthaJaimes7
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
Toño Lopezz
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
mjgp12109595
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
marieliuxjajajaja
 
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIALRASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
Sandra Martinez
 
Carácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relaciónCarácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relación
Recursos Docentes
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Nany Hernandez
 
Educación precolombina
Educación precolombinaEducación precolombina
Educación precolombina
Ariana Gonzalez
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
henry1996nico
 

La actualidad más candente (20)

MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Paradigmas(mapa mental)[1]
Paradigmas(mapa mental)[1]Paradigmas(mapa mental)[1]
Paradigmas(mapa mental)[1]
 
SEP
SEPSEP
SEP
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Es la Educacion es Colonizadora?
Es la Educacion es Colonizadora?Es la Educacion es Colonizadora?
Es la Educacion es Colonizadora?
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIALRASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
 
Carácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relaciónCarácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relación
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
 
Educación precolombina
Educación precolombinaEducación precolombina
Educación precolombina
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
 

Similar a Historia Para Qué (Pereyra)

Introduccion ala historia
Introduccion ala historiaIntroduccion ala historia
Introduccion ala historia
k4rol1n4
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge Campos Tapia
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Daniel Scoth
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Jorge Campos Tapia
 
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historiaInventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
luisfrancisco123
 
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historiaInventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Martha Ines Mena Roa
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
DianisJoplinFloresCr
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Olga Manzano
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
Yesenia Jimenez
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
Esther Carpio
 
Unimet 2011
Unimet 2011Unimet 2011
Unimet 2011
J.M. SISO MARTINEZ
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Javier Perez Mendoza
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
asalasc
 
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y FenomenologiaPresentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Educación Universitaria
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Daniel Garcia Valdivia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
solocolegio14
 

Similar a Historia Para Qué (Pereyra) (20)

Introduccion ala historia
Introduccion ala historiaIntroduccion ala historia
Introduccion ala historia
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
 
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historiaInventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
 
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historiaInventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
Inventos tecnol gicos_a_trav_s_de_la_historia
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
 
Unimet 2011
Unimet 2011Unimet 2011
Unimet 2011
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
 
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y FenomenologiaPresentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 

Más de iceling

Language in use starter
Language in use starterLanguage in use starter
Language in use starter
iceling
 
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizaldeTrabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
iceling
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
iceling
 
L1unit 4a
L1unit 4aL1unit 4a
L1unit 4a
iceling
 
Glossaryl2u10
Glossaryl2u10Glossaryl2u10
Glossaryl2u10iceling
 
Unit10bl2
Unit10bl2Unit10bl2
Unit10bl2
iceling
 
Unit10al2
Unit10al2Unit10al2
Unit10al2
iceling
 
Unit3l1b
Unit3l1bUnit3l1b
Unit3l1b
iceling
 
Glossaryu3l1
Glossaryu3l1Glossaryu3l1
Glossaryu3l1iceling
 
Unit l13a
Unit l13aUnit l13a
Unit l13a
iceling
 
Unit 2b
Unit 2bUnit 2b
Unit 2b
iceling
 
Unit 9 b
Unit 9 bUnit 9 b
Unit 9 b
iceling
 
Unit 9a
Unit 9aUnit 9a
Unit 9a
iceling
 
Unit 1b
Unit 1bUnit 1b
Unit 1b
iceling
 
Unit 8 b
Unit 8 bUnit 8 b
Unit 8 b
iceling
 
Unit 8 a
Unit 8 aUnit 8 a
Unit 8 a
iceling
 
Unit 7 a
Unit 7 aUnit 7 a
Unit 7 a
iceling
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
iceling
 

Más de iceling (18)

Language in use starter
Language in use starterLanguage in use starter
Language in use starter
 
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizaldeTrabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
Trabajo final de pedagogía experimental 1 de josé ignacio castellanos elizalde
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
 
L1unit 4a
L1unit 4aL1unit 4a
L1unit 4a
 
Glossaryl2u10
Glossaryl2u10Glossaryl2u10
Glossaryl2u10
 
Unit10bl2
Unit10bl2Unit10bl2
Unit10bl2
 
Unit10al2
Unit10al2Unit10al2
Unit10al2
 
Unit3l1b
Unit3l1bUnit3l1b
Unit3l1b
 
Glossaryu3l1
Glossaryu3l1Glossaryu3l1
Glossaryu3l1
 
Unit l13a
Unit l13aUnit l13a
Unit l13a
 
Unit 2b
Unit 2bUnit 2b
Unit 2b
 
Unit 9 b
Unit 9 bUnit 9 b
Unit 9 b
 
Unit 9a
Unit 9aUnit 9a
Unit 9a
 
Unit 1b
Unit 1bUnit 1b
Unit 1b
 
Unit 8 b
Unit 8 bUnit 8 b
Unit 8 b
 
Unit 8 a
Unit 8 aUnit 8 a
Unit 8 a
 
Unit 7 a
Unit 7 aUnit 7 a
Unit 7 a
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Historia Para Qué (Pereyra)

  • 1.
  • 2. ¿Para qué? Obedece a un Interés general Del conocimiento. (Villoro, 1987)
  • 3. Conocimiento y acción Comprensión Del pasado
  • 4. Historia Carácter Pragmático de la indagación histórica
  • 6. Posible objetivo de la Historia Historia (Villoro, 1987)
  • 7.  
  • 8. ¿Qué legitima un esfuerzo intelectual? Utilidad del Discurso Histórico Legitimidad del Discurso Histórico No la desvirtúa No se reduce a ella (Bloch citado en Pereyra, 1987)
  • 9. Valor de una investigación Sirve poco = poco valor Sirve mucho = mucho valor (Bloch citado en Pereyra, 1987)
  • 10. Función del historiador Dominar y comprender el pasado como clave para poder comprender el presente. (Pereyra, 1987)
  • 11. Neutralidad Ideológica Para el academicismo, es un refugio para preservarse contra los conflictos del momento. (Pereyra, 1987)
  • 12. Tabú Si se piensa que el estudio del pasado no es indispensable Sino al servicio del presente, elementos triviales se vuelven tabú. (Chesneaux citado en Pereryra, 1987)
  • 13. Guardian del recuerdo de los hechos Origen de la tendencia a pedirle a la historia que sea una guía de nuestro actuar.
  • 14. Explicación de lo más próximo por lo más lejano ¿Cómo?
  • 15. Impacto de la Historia Historia Presente
  • 16. Papel de la historia Ofrece al ser humano la posibilidad de trascender su vida personal en la comunidad. (Villoro, 1987)
  • 17. Madurez de las ciencias sociales El conocimiento del pasado tiene su origen en el presente, ya que los acontecimientos contemporáneos permiten profundizar en el conocimiento del pasado
  • 18. Relativismo Confunde el problema de los criterios de verdad con la cuestión de los móviles que impulsan la investigación. (Pereyra, 1985)
  • 19. Función de la Historia (Pereyra, 1987)
  • 20. HISTORIA ¿PARA QUÉ? BIBLIOGRAFÍA: Villoro, L., Pereyra, C., González, L., Blanco, J.J., Florescano, E., Córdova, A., et. al. (1980). Historia ¿Para qué?. (1ª. Edición) México: Siglo XXI. (p.p. 11-52)
  • 21. Utilidad de la Historia (Pereyra, 1997) La historia sirve como guía cuando los sucesos se repiten Tiene una función social que depende de su utilidad para las partes en conflicto. (Pereyra, 1997)
  • 22. Utilidad ideológico-política de la Historia (Pereyra, 1987) Utilidad ideológico-política Validéz teórica
  • 23. Historia Utilidad y Legitimidad Regresar