SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
“EMILIANO ZAPATA”
GASTRONOMIA DE SAN JOSE MIAHUTLA PUEBLA
RICARDO OLMOS RIVERA 2”A”
SAN JOSE MIAHUTLA
HISTORIA: Se rige en municipio
libre en 1895.Establecimientos
Nahua y Mazateco, cercanos al
valle de Tehuacán. Los nonoalcas
de Xelhua, sometieron a la región
y en el siglo XV eran tributarios de
los Aztecas. Miahuatlán proviene
este nombre Azteca de los
vocablos miahuatl, espiga de
maíz, y tlan entre o junto, que
significa “entre las espigas de la
caña de maíz”
MAS INFORMACION
UBICACIÓN
El municipio de San José Miahuatlán
se localiza en la parte sureste del
estado de Puebla. Sus colindancias
son al norte con San Gabriel Chilac,
Altepexi y Zinacantepec, al sur
Caltepec y estado de Oaxaca, al este
con Coxcatlán, y al oeste con
Zapotitlán Salinas. El municipio tiene
una superficie de 335.51 kilómetros
cuadrados que lo ubican en el 23
lugar con respecto a los demás
municipios del estado, presenta un
relieve montañoso.
Ubicación desde google maps
GASTRONOMIA DE SAN
JOSE MIAHUTLAN
En su gastronomía podemos
encontrar mole poblano, chilate
de cadera y chito. Elaboración
del “pan chilo”, mezcal, atole de
maíz rojo.
MOLE POBLANO
El mole poblano es una especialidad
cultural de la ciudad de Puebla.
Originalmente consistía principalmente
en una salsa de una gran variedad de
ingredientes vertida sobre piezas
de guajolote, nombre que se le da en
México al pavo doméstico, aunque
actualmente es común su uso con
pollo u otras carnes, siendo uno de los
platillos más representativos de
Puebla. Se pueden crear platillos
rápidos como lo son: las enchiladas de
mole poblano rellenas con pollo
desmenuzado. Estas enchiladas se
preparan muy fácilmente con mole
listo para servir y pollo de la rosticería.1
Historia: La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que
los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa
potaje o mezcla. Los primeros moles carecieron de chocolate, por lo que no se le puede ubicar
una salsa de chocolate, su estructura es mucho más elaborada y requiere de una preparación
minuciosa. El plato empleaba en sus primeras versiones carne de guajolote (pavo), chocolate (mole
guajolote) y chile, este último se utiliza como condimento en casi todos los platillos de México pues
puede mezclar indiscriminadamente. Hay varias versiones sobre el origen del mole como lo
conocemos actualmente.
Ingredientes:
El mole poblano se prepara con varios ingredientes, son chocolate de tablilla sino con muy poco
dulce, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras,
plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con
pollo y en México se acostumbra acompañarlo de arroz.
Las proporciones correctas, propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o
variar en proporción. Es indispensable que un día antes de preparar el mole se debe tostar y quitar
las semillas a los chiles, para después remojarlos en agua con sal durante la noche.
CHILATE DE CADERA
O CHITO
El chilate de caderas es considerado
como uno de los platillos más
importantes en los estados de
Puebla y Oaxaca, debido a la
prolongada crianza y cuidados en la
preparación del animal -del cual se
aprovecha la totalidad de la carne- y
de la celebración del Festival de la
Matanza que acompaña y da inicio
al sacrificio de animales de crianza
para la preparación de los alimentos
y para la posterior conservación y
curado de la carne.
Receta para preparar mole de caderas:
Esta receta mexicana de mole de caderas de Puebla, México, lleva los siguientes ingredientes:
1 juego de caderas y espinazo de chivo
2 manojitos de pipicha
1 manojo de cilantro
250 gr de chile costeño
2 manojos de huajes
½ cebolla blanca grande
Ajo al gusto
150 gr de ejotes de ayocotes troceados
10 hojas tostadas de aguacate
Manteca para freír
Sal al gusto, recuerden que la carne es un poco salada
1.200 g de tomate (miltomate o tomate verde)
200 gr de jitomate (tomate rojo) o verde
GASTRONOMÍA:
Alimentos: mole poblano, chilate
de cadera y chito.
Dulces: elaboración del "pan
chilo".
Bebidas: mezcal
OTRO DE LOS DULCES TIPICOS
GASTRONOMICOS DE SAN JOSE
MIAHUTLAN ES EL PAN DE
BURRO
Ver video
CONCLUCION
La gastronomía en san José
miahutlan es muy amplia pero en
algunos de los platillos
gastronómicos son casi similares
alas de otras comunidades pero
cada una están echas con su
toque especial de cada pueblo.
http://sanjosemiahuatlanpuebla.blogspot.mx/2012/06/san-jose-miahuatlan-historia-se-rige-en_20.html
http://www.tehuacanturistico.com/index.php/municipios-y-regiones/region-de-la-mixteca/san-jose-
miahuatlan/cultura-y-tradiciones-de-san-jose-miahuatlan/gastronomia-de-san-jose-miahuatlan
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21129a.html
REFERENCIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
JuliianAbril
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peruSara RC
 
La guelaguetza
La guelaguetzaLa guelaguetza
La guelaguetzaednichis
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
Cultura kìche'.
Cultura kìche'.Cultura kìche'.
Cultura kìche'.
mmmejia
 
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Costumbres y tradiciones de Ajalpan Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Armando Paniagua
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticaspaz romina
 
Economía de Ajalpan
Economía de AjalpanEconomía de Ajalpan
Economía de Ajalpan
Rosario Coeto
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
paolagarcia322
 
Sinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclahSinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclahimtpae17
 
Musicos Y Cantantes.Peruanos
Musicos Y Cantantes.PeruanosMusicos Y Cantantes.Peruanos
Musicos Y Cantantes.Peruanos
Rómulo DoNo
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
Lizetteee
 
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLASAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLAOctavio Maldonado
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
Bryanw Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
La guelaguetza
La guelaguetzaLa guelaguetza
La guelaguetza
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
Sau sau
Sau sauSau sau
Sau sau
 
Cultura kìche'.
Cultura kìche'.Cultura kìche'.
Cultura kìche'.
 
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Costumbres y tradiciones de Ajalpan Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
 
Economía de Ajalpan
Economía de AjalpanEconomía de Ajalpan
Economía de Ajalpan
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Sinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclahSinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclah
 
Musicos Y Cantantes.Peruanos
Musicos Y Cantantes.PeruanosMusicos Y Cantantes.Peruanos
Musicos Y Cantantes.Peruanos
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
 
Costumbres de méxico
Costumbres de méxicoCostumbres de méxico
Costumbres de méxico
 
HUASTECOS
HUASTECOSHUASTECOS
HUASTECOS
 
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLASAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 

Similar a GASTRONOMÍA DE SAN JOSE MIAHUTLAN

Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
Oli Vázquez
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
javier marin calleja
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
luis ángel hernandez
 
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
sheila Calletano Torres
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblanamonik_frre82
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
MariaLizethOrtega1
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Gastronomía Puebla
Gastronomía PueblaGastronomía Puebla
Gastronomía PueblaCesar Eslava
 
Gomez bautista ana
Gomez bautista anaGomez bautista ana
Gomez bautista ana
Jose Mozo
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
TuristeandoMexico
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
JesusAlbertoCorreaCoyotl
 
Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
TamaraRojas29
 
Alimento
AlimentoAlimento
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Aliss Tejeda
 

Similar a GASTRONOMÍA DE SAN JOSE MIAHUTLAN (20)

Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
 
Zona norte de mexico
Zona norte de mexicoZona norte de mexico
Zona norte de mexico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Gastronomía Puebla
Gastronomía PueblaGastronomía Puebla
Gastronomía Puebla
 
Gomez bautista ana
Gomez bautista anaGomez bautista ana
Gomez bautista ana
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
4
44
4
 
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
 
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

GASTRONOMÍA DE SAN JOSE MIAHUTLAN

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “EMILIANO ZAPATA” GASTRONOMIA DE SAN JOSE MIAHUTLA PUEBLA RICARDO OLMOS RIVERA 2”A”
  • 2. SAN JOSE MIAHUTLA HISTORIA: Se rige en municipio libre en 1895.Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran tributarios de los Aztecas. Miahuatlán proviene este nombre Azteca de los vocablos miahuatl, espiga de maíz, y tlan entre o junto, que significa “entre las espigas de la caña de maíz” MAS INFORMACION
  • 3. UBICACIÓN El municipio de San José Miahuatlán se localiza en la parte sureste del estado de Puebla. Sus colindancias son al norte con San Gabriel Chilac, Altepexi y Zinacantepec, al sur Caltepec y estado de Oaxaca, al este con Coxcatlán, y al oeste con Zapotitlán Salinas. El municipio tiene una superficie de 335.51 kilómetros cuadrados que lo ubican en el 23 lugar con respecto a los demás municipios del estado, presenta un relieve montañoso. Ubicación desde google maps
  • 4. GASTRONOMIA DE SAN JOSE MIAHUTLAN En su gastronomía podemos encontrar mole poblano, chilate de cadera y chito. Elaboración del “pan chilo”, mezcal, atole de maíz rojo.
  • 5. MOLE POBLANO El mole poblano es una especialidad cultural de la ciudad de Puebla. Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en México al pavo doméstico, aunque actualmente es común su uso con pollo u otras carnes, siendo uno de los platillos más representativos de Puebla. Se pueden crear platillos rápidos como lo son: las enchiladas de mole poblano rellenas con pollo desmenuzado. Estas enchiladas se preparan muy fácilmente con mole listo para servir y pollo de la rosticería.1
  • 6. Historia: La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla. Los primeros moles carecieron de chocolate, por lo que no se le puede ubicar una salsa de chocolate, su estructura es mucho más elaborada y requiere de una preparación minuciosa. El plato empleaba en sus primeras versiones carne de guajolote (pavo), chocolate (mole guajolote) y chile, este último se utiliza como condimento en casi todos los platillos de México pues puede mezclar indiscriminadamente. Hay varias versiones sobre el origen del mole como lo conocemos actualmente. Ingredientes: El mole poblano se prepara con varios ingredientes, son chocolate de tablilla sino con muy poco dulce, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo y en México se acostumbra acompañarlo de arroz. Las proporciones correctas, propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en proporción. Es indispensable que un día antes de preparar el mole se debe tostar y quitar las semillas a los chiles, para después remojarlos en agua con sal durante la noche.
  • 7. CHILATE DE CADERA O CHITO El chilate de caderas es considerado como uno de los platillos más importantes en los estados de Puebla y Oaxaca, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne.
  • 8. Receta para preparar mole de caderas: Esta receta mexicana de mole de caderas de Puebla, México, lleva los siguientes ingredientes: 1 juego de caderas y espinazo de chivo 2 manojitos de pipicha 1 manojo de cilantro 250 gr de chile costeño 2 manojos de huajes ½ cebolla blanca grande Ajo al gusto 150 gr de ejotes de ayocotes troceados 10 hojas tostadas de aguacate Manteca para freír Sal al gusto, recuerden que la carne es un poco salada 1.200 g de tomate (miltomate o tomate verde) 200 gr de jitomate (tomate rojo) o verde
  • 9. GASTRONOMÍA: Alimentos: mole poblano, chilate de cadera y chito. Dulces: elaboración del "pan chilo". Bebidas: mezcal OTRO DE LOS DULCES TIPICOS GASTRONOMICOS DE SAN JOSE MIAHUTLAN ES EL PAN DE BURRO Ver video
  • 10. CONCLUCION La gastronomía en san José miahutlan es muy amplia pero en algunos de los platillos gastronómicos son casi similares alas de otras comunidades pero cada una están echas con su toque especial de cada pueblo.