SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JOSE MIAHUATLAN
YARELI ORTEGA SALAZAR
CUARTO SEMESTRE “E”
INDICE
HISTORIA
POBLACION
ESCUDO
COSTUMBRES
FIESTAS
TRAJE TIPICO
FAUNA
ARTESANIAS
GRUPO MUSICAL
VIDEO DE SAN JOSE MIAHUATLAN
ALBUM FOTOGRAFICO
CENTROS TURISTICOS
BAILE DEL GUAJOLOTE
IGLESIA
GASTRONOMIA
LOCALIZACION
CONCLUSION
HISTORIA
 Establecimientos Nahua y Mazateco,
cercanos al valle de Tehuacán. Los
nonoalcas de Xelhua, sometieron a la
región y en el siglo XV eran tributarios
de los Aztecas. Al crearse el municipio
libre en 1895, pertenecía al antiguo
Distrito de Tehuacán. La cabecera
municipal es el pueblo de San José
Miahuatlán.
POBLACIÓN
POBLACIÓN
Hombres
Mujeres
La población total del
Municipio San José
Miahuatlán es de
11883 personas, de
cuales 5610 son
masculinos y 6273
femeninas.
ESCUDO
Miahuatlán proviene este
nombre Azteca de los vocablos
miahuatl, espiga de maíz, y tlan
entre o junto, que significa
"entre las espigas de la caña de
maíz".
COSTUMBRES
 12 de diciembre: se realiza una procesión a las 10 am en el
pueblo por la virgen de Guadalupe y a las 12 pm se celebra una
misa. Durante la noche se queman juegos pirotécnicos.
 Semana santa: inicia con el miércoles de ceniza y continua con
el primer viernes de cuaresma, se celebra el viacrucis con la
imagen de Jesucristo. El tercer viernes es el encuentro de Jesús
con su madre en las tres caídas.
 Se celebra el domingo de ramos en el que se bendicen las
palmas, el viernes se hace el viacrucis hasta llegar el día mayor,
el martes santo se consagran los santos oleos y los sacerdotes
se unen para los enfermos y el miércoles santo la
unción, jueves es la ultima cena y la institución de la eucaristía
entonces se expone el santísimo toda la noche.
 En el viernes santo se hace el viacrucis a las 4 am terminando a
las 9 am aproximadamente, posteriormente a las 12 pm se
celebran las 7 palabras, 6 pm se realiza el santo entierro y la
hora del silencio. Regresando se da el pésame hasta las 11 pm,
sábado de resurrección se celebra la eucaristía a las 11 am y el
domingo de pascua.
FIESTAS El día 19 de marzo en su fiesta patronal en la que
se le rinde culto a San José. La fiesta se inicia con
una procesión a las 10 am realizando recorrido en
todo el pueblo ya que regresando junto con una
misa se celebran primeras comuniones y
confirmaciones. Mientras tanto, en el centro del
pueblo se encuentra la feria y posteriormente en la
noche se prenden los juegos artificiales como el
“torito” figura con luces que bailan los del lugar.
 Fiesta de todos santos: se inicia desde el 28 de
octubre quemando las ceras para los accidentados
en las casas, el 30 se elaboran los tamales en el
horno, al igual que el 31 se elaboran los tamales de
chile y atole al mismo tiempo que se pone la
ofrenda para los angelitos niño ( morral, pan,
manzana y lo que le gustaba), niña (tenate o
canasta) llevando junto con la cera el día 01 de
noviembre al panteón. El 02 se pone la ofrenda a
las 12 pm para los adultos con pan, fruta y
cera, hombre (morral) y mujer (tenate o canasta).
Se elabora el mole de guajolote y tamales de frijol.
TRAJE
TÍPICO
FAUNA
Existen liebres,
coyotes, conejo de
campo y tlacuaches.
Se manufacturan
cestos de carrizo.
GRUPO MÚSICAL
CALIVENTURA:
Es un grupo musical
originario de San
José Miahuatlán que
han tenido muchos
éxitos y son
reconocidos
internacionalmente
VIDEO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Ver álbum fotográfico
El Baile del Guajolote no es un simple
baile, tiene mucho significado, está
lleno de símbolos prehispánicos. Es
una danza a la vida, en agradecimiento
al Dios Quetzalcoatl. El
HUEHUEHCHO, mejor dicho
HUEYXOLOTL(se fue deformando la
palabra por HUEJOLOTL, HUEJOLOTE
HASTA LLEGAR A GUAJOLOTE).
QUETZALCOATL, al robarse los
huesos sagrados a MICTLANTECUTLI,
éste lo persigue, Quetzalcoatl se
convierte en HUEYXOLOTL, después
en AXOLOTL(AJOLOTE).
IGLESIA
San José Miahuatlán es un municipio
del estado de Puebla, su nombre
significa “entre las espigas de la caña
de maíz”, su principal monumento
historio es la iglesia de San José, data
del siglo XVI, localizado en la
cabecera municipal, de la cual parte su
celebración el 19 de marzo fiesta
patronal a San José, el atractivo para
los turistas es la Ciénaga es un
manantial que se encuentra en la
cabecera municipal.
GASTRONOMIA
Alimentos: mole
poblano, chilate de
cadera y chito.
Dulces: elaboración
del "pan chilo".
Bebidas: mezcal
LOCALIZACIÓN
El municipio de San José
Miahuatlán se localiza en la parte
sureste del estado de Puebla. Sus
coordenadas geográficas son los
paralelos 18º 09´30" y 18º 19´54"
de latitud norte y los meridianos
97º 10´36" y 97º 24´24" de
longitud occidental.
Sus colindancias son al norte con
San Gabriel Chilac, Altepexi y
Zinacatepec, al sur Caltepec y
estado de Oaxaca, al este con
Coxcatlán, y al oeste con
Zapotitlán Salinas.
CONCLUSIÓN
A pesar de que San José
Miahuatlán es un pueblo
muy pequeño esta lleno
de cultura tradiciones ,
costumbres,
gastronomía, fauna
religión y un gran grupo
musical
CENTROS TURÍSTCOS
La Ciénaga es un
manantial que se
encuentra en la
cabecera municipal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
Bryanw Ramirez
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
lorens galarza
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
mmarilena
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaAna Gabriiela
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
La musica en oriente
La musica en orienteLa musica en oriente
La musica en oriente
musicaribera
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
RAFAEL RAMIREZ
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Elsy Mendoza
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
José Luis González
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 

La actualidad más candente (20)

Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Monografia de cuapiaxtla
Monografia de cuapiaxtlaMonografia de cuapiaxtla
Monografia de cuapiaxtla
 
La musica en oriente
La musica en orienteLa musica en oriente
La musica en oriente
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 

Similar a San jose miahuatlan

Diapositivas san jose
Diapositivas san jose Diapositivas san jose
Diapositivas san jose
DANYJIMENEZ18
 
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlanTradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
AlexisPea27
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
KarenNarciso2
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
JaredFeliciano
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
VanesaOrtega10
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
CarolinaSalazar114
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
marisol13223
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DannaPantaleon
 
Sanjosemiahuatlan
SanjosemiahuatlanSanjosemiahuatlan
Sanjosemiahuatlan
YOSELINMARCOSSANDOVA
 
Proyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlanProyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlan
KarmenDesiderio
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
DANYJIMENEZ18
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
MercedPaniagua
 
angel
angelangel
angel
2361160541
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
San Juan y San Pedro.docx
San Juan y San Pedro.docxSan Juan y San Pedro.docx
San Juan y San Pedro.docx
CARLOSALEJANDROCHALP2
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 

Similar a San jose miahuatlan (20)

Diapositivas san jose
Diapositivas san jose Diapositivas san jose
Diapositivas san jose
 
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlanTradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Sanjosemiahuatlan
SanjosemiahuatlanSanjosemiahuatlan
Sanjosemiahuatlan
 
Proyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlanProyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlan
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
angel
angelangel
angel
 
angel
angelangel
angel
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
San Juan y San Pedro.docx
San Juan y San Pedro.docxSan Juan y San Pedro.docx
San Juan y San Pedro.docx
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

San jose miahuatlan

  • 1. SAN JOSE MIAHUATLAN YARELI ORTEGA SALAZAR CUARTO SEMESTRE “E”
  • 2. INDICE HISTORIA POBLACION ESCUDO COSTUMBRES FIESTAS TRAJE TIPICO FAUNA ARTESANIAS GRUPO MUSICAL VIDEO DE SAN JOSE MIAHUATLAN ALBUM FOTOGRAFICO CENTROS TURISTICOS BAILE DEL GUAJOLOTE IGLESIA GASTRONOMIA LOCALIZACION CONCLUSION
  • 3. HISTORIA  Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran tributarios de los Aztecas. Al crearse el municipio libre en 1895, pertenecía al antiguo Distrito de Tehuacán. La cabecera municipal es el pueblo de San José Miahuatlán.
  • 4. POBLACIÓN POBLACIÓN Hombres Mujeres La población total del Municipio San José Miahuatlán es de 11883 personas, de cuales 5610 son masculinos y 6273 femeninas.
  • 5. ESCUDO Miahuatlán proviene este nombre Azteca de los vocablos miahuatl, espiga de maíz, y tlan entre o junto, que significa "entre las espigas de la caña de maíz".
  • 6. COSTUMBRES  12 de diciembre: se realiza una procesión a las 10 am en el pueblo por la virgen de Guadalupe y a las 12 pm se celebra una misa. Durante la noche se queman juegos pirotécnicos.  Semana santa: inicia con el miércoles de ceniza y continua con el primer viernes de cuaresma, se celebra el viacrucis con la imagen de Jesucristo. El tercer viernes es el encuentro de Jesús con su madre en las tres caídas.  Se celebra el domingo de ramos en el que se bendicen las palmas, el viernes se hace el viacrucis hasta llegar el día mayor, el martes santo se consagran los santos oleos y los sacerdotes se unen para los enfermos y el miércoles santo la unción, jueves es la ultima cena y la institución de la eucaristía entonces se expone el santísimo toda la noche.  En el viernes santo se hace el viacrucis a las 4 am terminando a las 9 am aproximadamente, posteriormente a las 12 pm se celebran las 7 palabras, 6 pm se realiza el santo entierro y la hora del silencio. Regresando se da el pésame hasta las 11 pm, sábado de resurrección se celebra la eucaristía a las 11 am y el domingo de pascua.
  • 7. FIESTAS El día 19 de marzo en su fiesta patronal en la que se le rinde culto a San José. La fiesta se inicia con una procesión a las 10 am realizando recorrido en todo el pueblo ya que regresando junto con una misa se celebran primeras comuniones y confirmaciones. Mientras tanto, en el centro del pueblo se encuentra la feria y posteriormente en la noche se prenden los juegos artificiales como el “torito” figura con luces que bailan los del lugar.  Fiesta de todos santos: se inicia desde el 28 de octubre quemando las ceras para los accidentados en las casas, el 30 se elaboran los tamales en el horno, al igual que el 31 se elaboran los tamales de chile y atole al mismo tiempo que se pone la ofrenda para los angelitos niño ( morral, pan, manzana y lo que le gustaba), niña (tenate o canasta) llevando junto con la cera el día 01 de noviembre al panteón. El 02 se pone la ofrenda a las 12 pm para los adultos con pan, fruta y cera, hombre (morral) y mujer (tenate o canasta). Se elabora el mole de guajolote y tamales de frijol.
  • 9. FAUNA Existen liebres, coyotes, conejo de campo y tlacuaches.
  • 11. GRUPO MÚSICAL CALIVENTURA: Es un grupo musical originario de San José Miahuatlán que han tenido muchos éxitos y son reconocidos internacionalmente
  • 12. VIDEO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN
  • 14. El Baile del Guajolote no es un simple baile, tiene mucho significado, está lleno de símbolos prehispánicos. Es una danza a la vida, en agradecimiento al Dios Quetzalcoatl. El HUEHUEHCHO, mejor dicho HUEYXOLOTL(se fue deformando la palabra por HUEJOLOTL, HUEJOLOTE HASTA LLEGAR A GUAJOLOTE). QUETZALCOATL, al robarse los huesos sagrados a MICTLANTECUTLI, éste lo persigue, Quetzalcoatl se convierte en HUEYXOLOTL, después en AXOLOTL(AJOLOTE).
  • 15. IGLESIA San José Miahuatlán es un municipio del estado de Puebla, su nombre significa “entre las espigas de la caña de maíz”, su principal monumento historio es la iglesia de San José, data del siglo XVI, localizado en la cabecera municipal, de la cual parte su celebración el 19 de marzo fiesta patronal a San José, el atractivo para los turistas es la Ciénaga es un manantial que se encuentra en la cabecera municipal.
  • 16. GASTRONOMIA Alimentos: mole poblano, chilate de cadera y chito. Dulces: elaboración del "pan chilo". Bebidas: mezcal
  • 17. LOCALIZACIÓN El municipio de San José Miahuatlán se localiza en la parte sureste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 09´30" y 18º 19´54" de latitud norte y los meridianos 97º 10´36" y 97º 24´24" de longitud occidental. Sus colindancias son al norte con San Gabriel Chilac, Altepexi y Zinacatepec, al sur Caltepec y estado de Oaxaca, al este con Coxcatlán, y al oeste con Zapotitlán Salinas.
  • 18. CONCLUSIÓN A pesar de que San José Miahuatlán es un pueblo muy pequeño esta lleno de cultura tradiciones , costumbres, gastronomía, fauna religión y un gran grupo musical
  • 19. CENTROS TURÍSTCOS La Ciénaga es un manantial que se encuentra en la cabecera municipal.