SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Objetivo fundamental

                      Caracterizar y efectuar
                       transformaciones isométricas
                       de figuras geométricas
                       planas, reconocer algunas de
                       sus propiedades e identificar
                       situaciones en contextos
                       diversos que corresponden a
                       aplicaciones de dichas
                       transformaciones.
ISOMETRÍA Y TRANSFORMACIONES
ISOMÉTRICAS

   Se denomina transformación
    isométrica de una figura en el
    plano aquella transformación
    que no altera ni la forma ni el
    tamaño de la figura en cuestión
    y que solo involucra un cambio
    de posición de ella resultando
    que la figura inicial y la final
    son semejantes, y
    geométricamente congruentes.
 Respecto  a la isometría y a las posibilidades de
 transformaciones de figuras, se pueden describir
 tres tipos de ejecución: por traslación, por
 rotación y simetría (o reflexión).

 Cualquiera que sea el método aplicado para
 realizar una transformación isométrica en un
 plano es imprescindible trabajar sobre un sistema
 de coordenadas.
SISTEMA DE COORDENADAS

               Un sistema de coordenadas
                bidimensional (en un plano) es
                un sistema en el cual un punto
                puede moverse en todas
                direcciones, manteniéndose
                siempre en el mismo plano.
               Este sistema está formado por
                dos rectas perpendiculares
                entre sí llamadas ejes de
                coordenadas (eje de las x y eje
                de las y).
   El origen del sistema divide a cada eje
    en dos semi-ejes:
   (a) las ABSCISAS ubicadas a la
    derecha del eje Y, respecto del origen,
    son positivas y las ubicadas a la
    izquierda son negativas.
   (b) las ORDENADAS ubicadas hacia
    arriba del eje X, respecto del origen,
    son positivas y las ubica-das hacia
    abajo son negativas.
   Los ejes dividen al plano en cuatro
    partes llamadas cuadrantes,
    numerados según se muestra en la
    Figura 1.
Transformaciones isométricas por
Traslación

   En una transformación
    isométrica por traslación se
    realiza un cambio de posición
    de la figura en el plano. Es un
    cambio de
    lugar, determinado por un
    vector.
 Las  traslaciones isométricas están
    marcadas por tres elementos:

   La dirección, si es horizontal, vertical un oblicua.

   El sentido, derecha, izquierda, arriba y abajo.

    Y la magnitud del desplazamiento que se refiere a
    cuánto se desplazó la figura en una unidad de medida.
Ejemplo




   El punto A se traslada tres unidades hacia la derecha y 3
    unidades hacia abajo, por lo que el vector de traslación
    se podría representa por el par ordenado (3,-3)
Ejemplo 2
    El punto A(2,4) se traslada según el vector (4,0)




   Para obtener el punto A’ , se deben sumar las
    coordenadas correspondientes del punto A y el vector,
    es decir (2,4) + (4,0) = (2+4, 4+0) = (6+4)
 Al igual que las traslaciones, las reflexiones
  también se denominan isometrías
 o movimientos rígidos,

 porque se mueven las figuras sin
  distorsionarlas, sin apretarlas ni expandirlas.
Transformaciones isométricas por
Rotación
   Es una figura que se mueve rotándose con un ángulo hacia
    un punto determinado, es decir, es un movimiento de
    cambio en la orientación de un cuerpo; de forma que,
    dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a
    una distancia constante de un punto fijo.
En una rotación se identifican tres
elementos:
 El punto de rotación (centro de
  rotación), punto en torno al cual
  se efectúa la rotación.
 La magnitud de rotación , que
  corresponde al ángulo, éste está
  determinado por un punto
  cualquiera de la figura, el centro
  de rotación (vértice del ángulo) y
  el punto correspondiente de la
  figura obtenida después de la
  rotación
 El sentido del giro, positivo
  (antihorario), negativo (horario)
Ejemplo
   Efectuar una rotación de 90º en sentido antihorario
    respecto al origen.
¡Las rotaciones siempre
       preservan
  distancias y ángulos!
Transformaciones isométricas por
Simetría




La figura del escarabajo como de la mariposa se ven simétricas, pues si trazamos
una línea recta en el centro de cada una, la parte que está a la derecha de la línea
sería exactamente igual a la parte que está a la izquierda de esa misma línea.

 Sobre la base de estos dos ejemplos, se descubre fácilmente que hay una
transformación que hace que la parte izquierda de la figura sea un reflejo de la
parte derecha sin cambiar su forma ni sus dimensiones.

 Esto nos lleva a afirmar que Simetría es la correspondencia exacta (un reflejo) en
la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a
un punto (centro), una recta (eje de simetría) o un plano.
   Se puede considerar
    una simetría como
    aquel movimiento
    que aplicado a una
    figura geométrica,
    produce el efecto de
    un espejo.
Simetría central
   La simetría central, en geometría, es una transformación en la que a cada
    punto se le asocia otro punto, que debe cumplir las siguientes condiciones:

   a) El punto y su imagen estén a igual distancia de un punto llamado centro de
    simetría.

   b) El punto, su imagen y el centro de simetría pertenezcan a una misma
    recta.
Ejemplo
   Reflejar el cuadrado ABCD en torno al origen
Simetría axial
   La simetría axial, en geometría, es una transformación respecto de un
    eje de simetría, en la cual, a cada punto de una figura se asocia otro
    punto llamado imagen, que cumple con las siguientes condiciones:

   a) La distancia de un punto y su imagen al eje de simetría, es la misma.

   b) El segmento que une un punto con su imagen, es perpendicular al eje
    de simetría.
Ejemplo
   Reflejar el cuadrado ABCD respecto al eje Y
Ejemplo 2
   Reflejar el cuadrado ABCD en torno al eje X
Transformaciones isométricas en la
vida cotidiana:


   Traslación: al moverse ,al caminar.




   Rotación: al girar, al dar vueltas.




   Simetría: un espejo al mirarse.
Importante
 Todatransformación isométrica, mantiene la
 forma y tamaño de una figura geométrica, por lo
 tanto el perímetro y el área no sufren variación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas
Emilianomartinez132003
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
Maria flores
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
Silvia Eugenia Diaz
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaskull26
 
Traslaciones
TraslacionesTraslaciones
Traslaciones
jennifercorvalanr
 
Traslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesianoTraslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesiano
Jesus Espinoza
 
Rotación
RotaciónRotación
Rotación
jennifercorvalanr
 
Simetría central y axial
Simetría central y axialSimetría central y axial
Simetría central y axial
MARISA MERCADO
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulosYoshyi
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
mayka18
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y áreaAlesoleil
 
Bisectriz de un ángulo
Bisectriz de un ánguloBisectriz de un ángulo
Bisectriz de un ángulo
Antonio García
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
ylichmarx
 
Presentación transformaciones geometricas
Presentación transformaciones geometricasPresentación transformaciones geometricas
Presentación transformaciones geometricasproflflores
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
Mileidy Guanipa Vargas
 
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
Traslación, rotación y reflejo 1   presentación en power pointTraslación, rotación y reflejo 1   presentación en power point
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power pointEsc. Jesus T. Pinero
 

La actualidad más candente (20)

Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas Transformaciones geometricas
Transformaciones geometricas
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidiana
 
Traslaciones
TraslacionesTraslaciones
Traslaciones
 
Ángulos-power point
Ángulos-power pointÁngulos-power point
Ángulos-power point
 
Traslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesianoTraslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesiano
 
Simetría central
Simetría centralSimetría central
Simetría central
 
Rotación
RotaciónRotación
Rotación
 
Simetría central y axial
Simetría central y axialSimetría central y axial
Simetría central y axial
 
Power point ángulos
Power point ángulosPower point ángulos
Power point ángulos
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Bisectriz de un ángulo
Bisectriz de un ánguloBisectriz de un ángulo
Bisectriz de un ángulo
 
Clase transformaciones isometricas
Clase transformaciones isometricasClase transformaciones isometricas
Clase transformaciones isometricas
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
 
Presentación transformaciones geometricas
Presentación transformaciones geometricasPresentación transformaciones geometricas
Presentación transformaciones geometricas
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
 
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
Traslación, rotación y reflejo 1   presentación en power pointTraslación, rotación y reflejo 1   presentación en power point
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
 

Similar a Transformaciones isométricas

Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
Jose Zapata
 
Isometría
Isometría Isometría
Isometría
karencamilita
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
Claudia López
 
Transformaciones Isometricas
Transformaciones Isometricas Transformaciones Isometricas
Transformaciones Isometricas ins0mni0
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
María Pizarro
 
Transformaciones en el Polano
Transformaciones en el PolanoTransformaciones en el Polano
Transformaciones en el PolanoGeorgina22
 
Repaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasRepaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasSita Yani's
 
transformaciones isométricas geometria1.pptx
transformaciones isométricas geometria1.pptxtransformaciones isométricas geometria1.pptx
transformaciones isométricas geometria1.pptx
CatherineLobosMendez
 
Transfromaciones Isometricas
Transfromaciones IsometricasTransfromaciones Isometricas
Transfromaciones Isometricasgiovy
 
Transfromaciones Isometricas
Transfromaciones IsometricasTransfromaciones Isometricas
Transfromaciones Isometricasgiovy
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricasjaguayo
 
Transformaciones isometricas
Transformaciones isometricasTransformaciones isometricas
Transformaciones isometricasDaisy Silva
 
simetria axial central rotacion y traslacion
simetria axial central rotacion y traslacion simetria axial central rotacion y traslacion
simetria axial central rotacion y traslacion
k4rol1n4
 
Transformaciones isométricas.
Transformaciones isométricas. Transformaciones isométricas.
Transformaciones isométricas. Scarleth8D
 
Tranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptxTranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptx
cochachi
 
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
Transformaciones geometricas isometricas  ccesa007Transformaciones geometricas isometricas  ccesa007
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Transformaciones isométricas (20)

Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
 
Isometria
IsometriaIsometria
Isometria
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
 
Isometría
Isometría Isometría
Isometría
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Transformaciones Isometricas
Transformaciones Isometricas Transformaciones Isometricas
Transformaciones Isometricas
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
 
Transformaciones en el Polano
Transformaciones en el PolanoTransformaciones en el Polano
Transformaciones en el Polano
 
Repaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricasRepaso transformaciones isometricas
Repaso transformaciones isometricas
 
transformaciones isométricas geometria1.pptx
transformaciones isométricas geometria1.pptxtransformaciones isométricas geometria1.pptx
transformaciones isométricas geometria1.pptx
 
Transfromaciones Isometricas
Transfromaciones IsometricasTransfromaciones Isometricas
Transfromaciones Isometricas
 
Transfromaciones Isometricas
Transfromaciones IsometricasTransfromaciones Isometricas
Transfromaciones Isometricas
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas
 
Transformaciones isometricas
Transformaciones isometricasTransformaciones isometricas
Transformaciones isometricas
 
Expo rodolfo
Expo rodolfoExpo rodolfo
Expo rodolfo
 
simetria axial central rotacion y traslacion
simetria axial central rotacion y traslacion simetria axial central rotacion y traslacion
simetria axial central rotacion y traslacion
 
Transformaciones isométricas.
Transformaciones isométricas. Transformaciones isométricas.
Transformaciones isométricas.
 
Tranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptxTranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptx
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
Transformaciones geometricas isometricas  ccesa007Transformaciones geometricas isometricas  ccesa007
Transformaciones geometricas isometricas ccesa007
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Transformaciones isométricas

  • 2. Objetivo fundamental  Caracterizar y efectuar transformaciones isométricas de figuras geométricas planas, reconocer algunas de sus propiedades e identificar situaciones en contextos diversos que corresponden a aplicaciones de dichas transformaciones.
  • 3. ISOMETRÍA Y TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS  Se denomina transformación isométrica de una figura en el plano aquella transformación que no altera ni la forma ni el tamaño de la figura en cuestión y que solo involucra un cambio de posición de ella resultando que la figura inicial y la final son semejantes, y geométricamente congruentes.
  • 4.  Respecto a la isometría y a las posibilidades de transformaciones de figuras, se pueden describir tres tipos de ejecución: por traslación, por rotación y simetría (o reflexión).  Cualquiera que sea el método aplicado para realizar una transformación isométrica en un plano es imprescindible trabajar sobre un sistema de coordenadas.
  • 5. SISTEMA DE COORDENADAS  Un sistema de coordenadas bidimensional (en un plano) es un sistema en el cual un punto puede moverse en todas direcciones, manteniéndose siempre en el mismo plano.  Este sistema está formado por dos rectas perpendiculares entre sí llamadas ejes de coordenadas (eje de las x y eje de las y).
  • 6. El origen del sistema divide a cada eje en dos semi-ejes:  (a) las ABSCISAS ubicadas a la derecha del eje Y, respecto del origen, son positivas y las ubicadas a la izquierda son negativas.  (b) las ORDENADAS ubicadas hacia arriba del eje X, respecto del origen, son positivas y las ubica-das hacia abajo son negativas.  Los ejes dividen al plano en cuatro partes llamadas cuadrantes, numerados según se muestra en la Figura 1.
  • 7. Transformaciones isométricas por Traslación  En una transformación isométrica por traslación se realiza un cambio de posición de la figura en el plano. Es un cambio de lugar, determinado por un vector.
  • 8.  Las traslaciones isométricas están marcadas por tres elementos:  La dirección, si es horizontal, vertical un oblicua.  El sentido, derecha, izquierda, arriba y abajo.  Y la magnitud del desplazamiento que se refiere a cuánto se desplazó la figura en una unidad de medida.
  • 9. Ejemplo  El punto A se traslada tres unidades hacia la derecha y 3 unidades hacia abajo, por lo que el vector de traslación se podría representa por el par ordenado (3,-3)
  • 10. Ejemplo 2 El punto A(2,4) se traslada según el vector (4,0)  Para obtener el punto A’ , se deben sumar las coordenadas correspondientes del punto A y el vector, es decir (2,4) + (4,0) = (2+4, 4+0) = (6+4)
  • 11.  Al igual que las traslaciones, las reflexiones también se denominan isometrías  o movimientos rígidos,  porque se mueven las figuras sin distorsionarlas, sin apretarlas ni expandirlas.
  • 12. Transformaciones isométricas por Rotación  Es una figura que se mueve rotándose con un ángulo hacia un punto determinado, es decir, es un movimiento de cambio en la orientación de un cuerpo; de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo.
  • 13. En una rotación se identifican tres elementos:  El punto de rotación (centro de rotación), punto en torno al cual se efectúa la rotación.  La magnitud de rotación , que corresponde al ángulo, éste está determinado por un punto cualquiera de la figura, el centro de rotación (vértice del ángulo) y el punto correspondiente de la figura obtenida después de la rotación  El sentido del giro, positivo (antihorario), negativo (horario)
  • 14. Ejemplo  Efectuar una rotación de 90º en sentido antihorario respecto al origen.
  • 15.
  • 16. ¡Las rotaciones siempre preservan  distancias y ángulos!
  • 17. Transformaciones isométricas por Simetría La figura del escarabajo como de la mariposa se ven simétricas, pues si trazamos una línea recta en el centro de cada una, la parte que está a la derecha de la línea sería exactamente igual a la parte que está a la izquierda de esa misma línea. Sobre la base de estos dos ejemplos, se descubre fácilmente que hay una transformación que hace que la parte izquierda de la figura sea un reflejo de la parte derecha sin cambiar su forma ni sus dimensiones. Esto nos lleva a afirmar que Simetría es la correspondencia exacta (un reflejo) en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a un punto (centro), una recta (eje de simetría) o un plano.
  • 18. Se puede considerar una simetría como aquel movimiento que aplicado a una figura geométrica, produce el efecto de un espejo.
  • 19. Simetría central  La simetría central, en geometría, es una transformación en la que a cada punto se le asocia otro punto, que debe cumplir las siguientes condiciones:  a) El punto y su imagen estén a igual distancia de un punto llamado centro de simetría.  b) El punto, su imagen y el centro de simetría pertenezcan a una misma recta.
  • 20. Ejemplo  Reflejar el cuadrado ABCD en torno al origen
  • 21.
  • 22. Simetría axial  La simetría axial, en geometría, es una transformación respecto de un eje de simetría, en la cual, a cada punto de una figura se asocia otro punto llamado imagen, que cumple con las siguientes condiciones:  a) La distancia de un punto y su imagen al eje de simetría, es la misma.  b) El segmento que une un punto con su imagen, es perpendicular al eje de simetría.
  • 23. Ejemplo  Reflejar el cuadrado ABCD respecto al eje Y
  • 24. Ejemplo 2  Reflejar el cuadrado ABCD en torno al eje X
  • 25. Transformaciones isométricas en la vida cotidiana:  Traslación: al moverse ,al caminar.  Rotación: al girar, al dar vueltas.  Simetría: un espejo al mirarse.
  • 26. Importante  Todatransformación isométrica, mantiene la forma y tamaño de una figura geométrica, por lo tanto el perímetro y el área no sufren variación.