SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12
ESPAÑA EN DEMOCRACIA
LECCIÓN 1.
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
LA REFORMA POLÍTICA DE
ADOLFO SUÁREZ
●¿Cómo pudo haberse organizado nuestro futuro político? 3 posturas posibles:
– Inmovilismo: “El Búnker”
● Grupo minoritario.
● Gran influencia a través de:
– Control de medios de comunicación.
– Acción terrorista de grupos de extrema derecha.
– Rupturismo:
● Oposición democrática.
● Pretende formar un gobierno provisional y elaborar una Constitución.
– Reformismo:
● Busca unha transición pactada alrededor del cual se elaboraría la democracia actual.
●D. Juan Carlos substituyó la dictadura por un régimen democrático.
●Adolfo Suárez sería designado Presidente del Gobierno Provisional (hasta la convocatoria de elecciones).
●Primeras Medidas:
– Ley de Reforma Política: legalización de los partidos políticos.
– Primeras elecciones (1977): gana UCD (Unión de Centro Democrático), partido de Adolfo Suárez.
LECCIÓN 2.
ECONOMÍA ESPAÑOLA 1970-2008
AÑOS 70
●CRISIS ECONÓMICA AÑOS 70 (1973)
– ¿Por qué afectó la crisis del petróleo a España?
● Inseguridad debido a la Transición que estábamos
viviendo.
● Falta de competitividad industrial.
● Dependencia energética.
– ¿De qué manera afectó?
● Más inflación
● Menos consumo.
● Más desempleo.
● Más conflictividad.
– ¿Cómo se solucionó?
● A través de un duro ajuste económico: se
desvalorizó la peseta.
● Se elaboraron los Pactos de la Moncloa:
– En estas reuniones participaron los principales
partidos políticos, sindicatos y dirigentes
empresariales.
– Buscaban:
● Moderar la inflación.
● Mejorar el déficit de la balanza comercial y la
balanza de pagos.
● Emprender la reconversión de los sectores
económicos en crisis.
AÑOS 80
● La década comienza con un continuado desempleo y déficito.
●1982: Gana las elecciones el gobierno socialista de Felipe
González, que desarrolla medidas de Reconversión:
– Restricción monetaria (nueva desvalorización de la
peseta).
– Reestructuración industrial:
● Cierre de empresas obsoletas (provocó protestas).
● Apoyos a sectores más dinámicos y competitivos.
– Reconversión Bancaria (desarrollo de Rumasa o Banesto).
– Reforma energética: se trató de reducir la dependencia del
petróleo y se impulsaron las energías alternativas.
AÑOS 90-2008
●Recuperación económica:
– Entrada CEE (1986. Ayudas de los Fondos de
Cohesión):
● Realización de inversiones en
infraestructuras.
– JJOO de Barcelona y EXPO de Sevilla (1992).
Símbolos de la modernización española.
●2008: crisis económica internacional.
LECCIÓN 3.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
GOBIERNOS DE UCD (1977-1982)
● Adolfo Suárez:
– Primer presidente democrático desde la Guerra Civil.
– Logros:
● Culminó la Transición.
● Aprobó la Constitución.
– Contexto:
● Crisis económica.
● Resistencia antidemocrática de algunos sectores del ejército.
● Intensificación del Terrorismo (ETA).
– Dimite en enero de 1981.
●Leopoldo Calvo Sotelo:
– Durante su sesión de investidura, el 23 de Febrero de 1981 se produjo un intento
de Golpe de Estado perpetrado por el teniente coronel Tejero, que ocupó el
Congreso de los Diputados y contó con el apoyo en varias calles de España de
destacados mandos militares, que sacaron las tropas a la calle. Tras varias horas,
el Golpe de Estado fue desactivado.
GOBIERNOS DEL PSOE
(1982-1996)
● Problemas durante el Gobierno de Calvo Sotelo:
– Falta de apoyos debido a:
● La aprobación de la Ley de Divorcio.
● La entrada de España en la OTAN.
– Solución tomada: convocatoria de elecciones anticipadas en las que gana el Partido Socialista con
la figura de Felipe González como presidente.
● Características generales de su gobierno:
– Reconversión económica.
– Implantación del Estado de bienestar.
– Entrada de España en la OTAN (polémico).
– Entrada en la CEE.
– Problemas:
● Corrupción.
● Guerra sucia contra ETA.
● Crisis económica.
● Huelga General.
GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR
(1996-2004)
● En 1996 gana las elecciones José María Aznar.
● Características de su gobierno:
– Procurar mantener el Estado de Bienestar.
– Mantener el consenso con sindicatos y nacionalistas. Este
consenso fue problemático con los nacionalistas a partir de
su segunda legislatura.
– Modernizar el país, integrándolo bien en la UE.
– Se expandieron internacionalmente empresas españolas y
se privatizaron muchas empresas estatales.
– Descontento social (problema del Prestige, apoyo a los
EEUU en la invasión de Iraq, atentado fundamentalista
islámico de Madrid el 11 de Marzo de 2004)
ETAPA DEL PSOE
(2004-2011)
● Características del Gobierno de José Luís Rodríguez
Zapatero:
– Política Exterior: retiró las tropas españolas de Iraq y
se distanció de la política de EEUU.
– Política Interior:
● Desarrolló leyes sociales, como la Ley contra la
violencia de género.
● Fracasó en su intento de lograr un final negociado
del terrorismo de ETA.
● Problemas económicos y tensión con los
nacionalistas.
ETAPA DEL PP
(2011-)
● Características del Gobierno de Mariano Rajoy:
Política Exterior:
• Tensas relaciones con Venezuela.
• Conflicto diplomático con Reino Unido por la soberanía de las aguas que
rodean al Peñón de Gibraltar.
Política Interior:
• Acceso al trono de Felipe VI.
• Aspiraciones independentistas catalanas.
• Aparición de nuevos partidos como Ciudadanos o Podemos.
• Continuación hacia el proceso de desaparición de ETA.
• Medidas neoliberales para acabar con la crisis económica, que empezaron
a ver sus frutos lentamente a partir de 2014. Dichas medidas provocaron el
aumento del malestar social en diversos ámbitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Dudas-Historia
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Sergio Garcia
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Dudas-Historia
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Sergio Calvo Romero
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra alle_sofi
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismosmerino
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
Manuela Casado González
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
Dudas-Historia
 
REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
SERGIO CALVO ROMERO
 
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...jjsg23
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
Tema 11. Bachillerato
Tema 11. BachilleratoTema 11. Bachillerato
Tema 11. Bachillerato
Dudas-Historia
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
 
REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
 
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Tema 11. Bachillerato
Tema 11. BachilleratoTema 11. Bachillerato
Tema 11. Bachillerato
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 

Destacado

ESPAÑA NO SÉCULO XIX
ESPAÑA NO SÉCULO XIX ESPAÑA NO SÉCULO XIX
ESPAÑA NO SÉCULO XIX
Dudas-Historia
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 
Descolonización e Guerra Fría
Descolonización e Guerra FríaDescolonización e Guerra Fría
Descolonización e Guerra Fría
Dudas-Historia
 
O Ascenso dos Totalitarismos
O Ascenso dos TotalitarismosO Ascenso dos Totalitarismos
O Ascenso dos Totalitarismos
Dudas-Historia
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Dudas-Historia
 
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e NacionalismoTema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Dudas-Historia
 
A brief history of entrepreneurship
A brief history of entrepreneurshipA brief history of entrepreneurship
A brief history of entrepreneurship
Dudas-Historia
 
Tema 1. antiguo régimen
Tema 1. antiguo régimenTema 1. antiguo régimen
Tema 1. antiguo régimen
Dudas-Historia
 
Tema 9. O Franquismo
Tema 9. O FranquismoTema 9. O Franquismo
Tema 9. O Franquismo
Dudas-Historia
 
A Segunda Guerra Mundial
A Segunda Guerra MundialA Segunda Guerra Mundial
A Segunda Guerra Mundial
Dudas-Historia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Vocabulary Lesson 1
Vocabulary Lesson 1Vocabulary Lesson 1
Vocabulary Lesson 1
Dudas-Historia
 
Tema 1. Antiguo Régimen
Tema 1. Antiguo RégimenTema 1. Antiguo Régimen
Tema 1. Antiguo Régimen
Dudas-Historia
 
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e NacionalismoTema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Dudas-Historia
 

Destacado (16)

ESPAÑA NO SÉCULO XIX
ESPAÑA NO SÉCULO XIX ESPAÑA NO SÉCULO XIX
ESPAÑA NO SÉCULO XIX
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
Units 9 & 10
Units 9 & 10Units 9 & 10
Units 9 & 10
 
Descolonización e Guerra Fría
Descolonización e Guerra FríaDescolonización e Guerra Fría
Descolonización e Guerra Fría
 
O Ascenso dos Totalitarismos
O Ascenso dos TotalitarismosO Ascenso dos Totalitarismos
O Ascenso dos Totalitarismos
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e NacionalismoTema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
 
A brief history of entrepreneurship
A brief history of entrepreneurshipA brief history of entrepreneurship
A brief history of entrepreneurship
 
Tema 1. antiguo régimen
Tema 1. antiguo régimenTema 1. antiguo régimen
Tema 1. antiguo régimen
 
Castro de Viladonga
Castro de ViladongaCastro de Viladonga
Castro de Viladonga
 
Tema 9. O Franquismo
Tema 9. O FranquismoTema 9. O Franquismo
Tema 9. O Franquismo
 
A Segunda Guerra Mundial
A Segunda Guerra MundialA Segunda Guerra Mundial
A Segunda Guerra Mundial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Vocabulary Lesson 1
Vocabulary Lesson 1Vocabulary Lesson 1
Vocabulary Lesson 1
 
Tema 1. Antiguo Régimen
Tema 1. Antiguo RégimenTema 1. Antiguo Régimen
Tema 1. Antiguo Régimen
 
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e NacionalismoTema 2. Liberalismo e Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo e Nacionalismo
 

Similar a Transición hacia la Democracia

De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10smerino
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticosBelén Santos
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticosangel_elgranado
 
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
palomamillan1106
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Ricardo Chao Prieto
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
anagc806
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
antoniolfdez2006
 
Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................
DanielSerranoAlmarch
 
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docxtema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
IreneSnchezlvarez
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
Ángel Ramos López del Prado
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
9.1) Temas ilustrados .pdf
9.1) Temas ilustrados               .pdf9.1) Temas ilustrados               .pdf
9.1) Temas ilustrados .pdf
victorcanasdaza
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
ssuserfbe7841
 

Similar a Transición hacia la Democracia (20)

De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
 
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
9.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
La españa democrática
La españa democráticaLa españa democrática
La españa democrática
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 9.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
 
Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................
 
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
13 constitución1978
 
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docxtema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN.pdf
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
9.1) Temas ilustrados .pdf
9.1) Temas ilustrados               .pdf9.1) Temas ilustrados               .pdf
9.1) Temas ilustrados .pdf
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 

Más de Dudas-Historia

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
Dudas-Historia
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Dudas-Historia
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Dudas-Historia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
Dudas-Historia
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
Dudas-Historia
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
Dudas-Historia
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
Dudas-Historia
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Dudas-Historia
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Dudas-Historia
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
Dudas-Historia
 
Finance
Finance Finance
Finance
Dudas-Historia
 
Finance
FinanceFinance
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
Dudas-Historia
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Dudas-Historia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Dudas-Historia
 

Más de Dudas-Historia (20)

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
 
Finance
Finance Finance
Finance
 
Finance
FinanceFinance
Finance
 
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Transición hacia la Democracia

  • 1. TEMA 12 ESPAÑA EN DEMOCRACIA
  • 2. LECCIÓN 1. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
  • 3. LA REFORMA POLÍTICA DE ADOLFO SUÁREZ ●¿Cómo pudo haberse organizado nuestro futuro político? 3 posturas posibles: – Inmovilismo: “El Búnker” ● Grupo minoritario. ● Gran influencia a través de: – Control de medios de comunicación. – Acción terrorista de grupos de extrema derecha. – Rupturismo: ● Oposición democrática. ● Pretende formar un gobierno provisional y elaborar una Constitución. – Reformismo: ● Busca unha transición pactada alrededor del cual se elaboraría la democracia actual. ●D. Juan Carlos substituyó la dictadura por un régimen democrático. ●Adolfo Suárez sería designado Presidente del Gobierno Provisional (hasta la convocatoria de elecciones). ●Primeras Medidas: – Ley de Reforma Política: legalización de los partidos políticos. – Primeras elecciones (1977): gana UCD (Unión de Centro Democrático), partido de Adolfo Suárez.
  • 5. AÑOS 70 ●CRISIS ECONÓMICA AÑOS 70 (1973) – ¿Por qué afectó la crisis del petróleo a España? ● Inseguridad debido a la Transición que estábamos viviendo. ● Falta de competitividad industrial. ● Dependencia energética. – ¿De qué manera afectó? ● Más inflación ● Menos consumo. ● Más desempleo. ● Más conflictividad.
  • 6. – ¿Cómo se solucionó? ● A través de un duro ajuste económico: se desvalorizó la peseta. ● Se elaboraron los Pactos de la Moncloa: – En estas reuniones participaron los principales partidos políticos, sindicatos y dirigentes empresariales. – Buscaban: ● Moderar la inflación. ● Mejorar el déficit de la balanza comercial y la balanza de pagos. ● Emprender la reconversión de los sectores económicos en crisis.
  • 7. AÑOS 80 ● La década comienza con un continuado desempleo y déficito. ●1982: Gana las elecciones el gobierno socialista de Felipe González, que desarrolla medidas de Reconversión: – Restricción monetaria (nueva desvalorización de la peseta). – Reestructuración industrial: ● Cierre de empresas obsoletas (provocó protestas). ● Apoyos a sectores más dinámicos y competitivos. – Reconversión Bancaria (desarrollo de Rumasa o Banesto). – Reforma energética: se trató de reducir la dependencia del petróleo y se impulsaron las energías alternativas.
  • 8. AÑOS 90-2008 ●Recuperación económica: – Entrada CEE (1986. Ayudas de los Fondos de Cohesión): ● Realización de inversiones en infraestructuras. – JJOO de Barcelona y EXPO de Sevilla (1992). Símbolos de la modernización española. ●2008: crisis económica internacional.
  • 10. GOBIERNOS DE UCD (1977-1982) ● Adolfo Suárez: – Primer presidente democrático desde la Guerra Civil. – Logros: ● Culminó la Transición. ● Aprobó la Constitución. – Contexto: ● Crisis económica. ● Resistencia antidemocrática de algunos sectores del ejército. ● Intensificación del Terrorismo (ETA). – Dimite en enero de 1981. ●Leopoldo Calvo Sotelo: – Durante su sesión de investidura, el 23 de Febrero de 1981 se produjo un intento de Golpe de Estado perpetrado por el teniente coronel Tejero, que ocupó el Congreso de los Diputados y contó con el apoyo en varias calles de España de destacados mandos militares, que sacaron las tropas a la calle. Tras varias horas, el Golpe de Estado fue desactivado.
  • 11. GOBIERNOS DEL PSOE (1982-1996) ● Problemas durante el Gobierno de Calvo Sotelo: – Falta de apoyos debido a: ● La aprobación de la Ley de Divorcio. ● La entrada de España en la OTAN. – Solución tomada: convocatoria de elecciones anticipadas en las que gana el Partido Socialista con la figura de Felipe González como presidente. ● Características generales de su gobierno: – Reconversión económica. – Implantación del Estado de bienestar. – Entrada de España en la OTAN (polémico). – Entrada en la CEE. – Problemas: ● Corrupción. ● Guerra sucia contra ETA. ● Crisis económica. ● Huelga General.
  • 12. GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR (1996-2004) ● En 1996 gana las elecciones José María Aznar. ● Características de su gobierno: – Procurar mantener el Estado de Bienestar. – Mantener el consenso con sindicatos y nacionalistas. Este consenso fue problemático con los nacionalistas a partir de su segunda legislatura. – Modernizar el país, integrándolo bien en la UE. – Se expandieron internacionalmente empresas españolas y se privatizaron muchas empresas estatales. – Descontento social (problema del Prestige, apoyo a los EEUU en la invasión de Iraq, atentado fundamentalista islámico de Madrid el 11 de Marzo de 2004)
  • 13. ETAPA DEL PSOE (2004-2011) ● Características del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero: – Política Exterior: retiró las tropas españolas de Iraq y se distanció de la política de EEUU. – Política Interior: ● Desarrolló leyes sociales, como la Ley contra la violencia de género. ● Fracasó en su intento de lograr un final negociado del terrorismo de ETA. ● Problemas económicos y tensión con los nacionalistas.
  • 14. ETAPA DEL PP (2011-) ● Características del Gobierno de Mariano Rajoy: Política Exterior: • Tensas relaciones con Venezuela. • Conflicto diplomático con Reino Unido por la soberanía de las aguas que rodean al Peñón de Gibraltar. Política Interior: • Acceso al trono de Felipe VI. • Aspiraciones independentistas catalanas. • Aparición de nuevos partidos como Ciudadanos o Podemos. • Continuación hacia el proceso de desaparición de ETA. • Medidas neoliberales para acabar con la crisis económica, que empezaron a ver sus frutos lentamente a partir de 2014. Dichas medidas provocaron el aumento del malestar social en diversos ámbitos.