SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
MATURÍN EDO MONAGAS
Modulación de señales AM
PROFESOR AUTOR:
RANDY MACHADO
CI: 20712260
15/01/2017
2
INTRODUCCION
La forma más simple e históricamente más antigua de la radio
comunicación fue la transmisión del código Morse conmutando una
portadora entre los estados de encendido y apagado. La portadora se
generaba al aplicar una serie de pulsos a un circuito sintonizado por
medio de un explosor (spark gap). Técnicamente, esto es una forma
de modulación de amplitud, pero es evidente que la técnica no es
adecuada para transmisión de audio.
3
DESARROLLO
Modulación AM:
Modulación de amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud
de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la
amplitud de la señal modulante .Las frecuencias que son lo
suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una
antena y propagarse por el espacio libre se llaman comúnmente
radiofrecuencias o simplemente RF.
Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre
la portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de
amplitud es una forma de modulación relativamente barata y de baja
calidad de transmisión, que se utiliza en la radiodifusión de señales
de audio y vídeo. La banda de radiodifusión comercial AM abarca
desde 535 a 1605 kHz. La radiodifusión comercial de televisión se
divide en tres bandas (dos de VHF y una de UHF) Los canales de la
banda baja de VHF son entre 2 y 6 (54 a 88 MHz), los canales de
banda alta de VHF son entre 7 y 13 (174 a 216 MHz) y los canales de
UHF son entre 14 a 83 (470 a 890 MHz).
Onda portadora
Onda moduladora
4
Onda modulada
Un modulador de AM es un aparato no lineal con dos señales de
entrada: a) una señal portadora de amplitud constante y de
frecuencia única y b)la señal de información. La información “actúa
sobre” o “modula” la portadora y puede ser una forma de onda de
frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que
fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información
actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante
se llama onda modulada o señal modulada.
Modulación en doble banda lateral (DBL)
La modulación en doble banda lateral (DBL), en inglés Double
Side Band (DSB), es una modulación lineal que consiste en modificar
la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la
señal de información o moduladora. La modulación en doble banda
lateral equivale a una modulación AM, pero sin reinserción de la
portadora.
La portadora no transmite ninguna de las características que
definen el mensaje y encima consume la mayoría de la energía de la
onda modulada. El ancho de banda necesario para la transmisión de
información es el doble de la frecuencia de la señal moduladora,
causando una pérdida de ancho de banda en el espectro.
Expresión matemática:
Considerando la señal portadora como:
La señal modulada en DBL corresponde a la siguiente ecuación:
5
Donde x(t) es la señal de información (mensaje), y VDVL(t) la
señal modulada en DBL.
Se trata pues, de multiplicar la señal moduladora y la señal
portadora para obtener una señal cuya envolvente es directamente la
señal de información multiplicada por la amplitud de la portadora.
Espectralmente, esto equivale a convolucionar las dos señales, por
tanto, desplazar el espectro de la señal moduladora centrándolo en la
frecuencia de la portadora, positiva y negativa. Esto implica que el
ancho de banda de la señal DBL es, como en AM, el doble del ancho
de banda del mensaje.
La principal ventaja de la modulación DBL respecto la modulación
AM es que toda la potencia de la señal moduladora se emplea en la
transmisión de la información, de modo que la relación señal-ruido
(SNR) en recepción será mayor.
El principal inconveniente es que su demodulación es más
complicada, ya que el hecho de multiplicar directamente la señal
portadora y la moduladora, implica que la envolvente de la señal
modulada es directamente x(t), y teniendo en cuenta que x(t) tomará
valores positivos y negativos, no podremos recuperar la información
con un simple detector de envolvente.
AM con doble banda lateral y portadora completa
Históricamente, éste fue el primer método de modulación utilizado
en los inicios de la radio, a principios del siglo XX y continúa
utilizándose extensamente en todo el mundo, principalmente para
servicios de radiodifusión sonora en las bandas de ondas medias (540
a 1600 KHz) y de ondas cortas (2 a 30 MHz).
A pesar de ser un sistema de modulación poco eficiente, tanto
desde el punto de vista espectral como de consumo de energía en el
transmisor, una razón para seguir empleándolo es la simplicidad del
receptor, lo que permite la fabricación de receptores sencillos y de
bajo costo, al alcance de las personas de pocos recursos. Desde el
punto de vista de la cobertura de estos servicios, las condiciones de
propagación en esas bandas permiten dar cobertura a grandes
6
extensiones sin necesidad de retransmisores, como es el caso de la
radiodifusión en frecuencia modulada (FM).
El número de receptores de AM en el mundo es inmenso y el
cambio de este esquema de modulación, particularmente en los
países en vías de desarrollo, causaría que mucha gente no pudiera
acceder al único medio de información y entretenimiento del que
pueden disponer.
La amplitud modulada completa suele expresarse en la forma
siguiente:
Modulación de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
DSB-SC
La Modulación AM Convencional (ó DSB) debido a su sencillez y
efectividad, es un método de modulación muy ineficaz.
En una señal de AM-DSB, la portadora no tiene ninguna
información. Toda la información transmitida está exclusivamente en
las bandas laterales. Por ello, La portadora puede suprimirse y no
transmitirse.
La señal de AM con la portadora suprimida se denomina DSB-SC.
La señal DSB-SC está dada por:
.
m(t) tiene cero nivel DC para el caso de una portadora suprimida.
)2cos()()( cc ftmAts 
7
El índice de modulación resulta ser infinito debido a que no hay
componente portadora.
El Espectro es idéntico a la AM convencional excepto que las
funciones delta han desaparecido:
Técnica de AM de banda lateral única con portadora completa
Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se
transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas
laterales.
Con las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda
lateral para agregar a la portadora.
Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la
mitad de la potencia de ruido. La información se encuentra en la
envolvente de la señal modulada de la portadora completa.
AM de banda lateral con portadora completa
8
AM de banda lateral con portadora suprimida
Eliminar la portadora antes que tenga lugar la amplificación de
potencia permitiría que toda la potencia del transmisor se destine a
las bandas laterales, dando como resultado un incremento sustancial
en la potencia de la banda lateral. Eliminar la portadora de una señal
de AM completamente modulada (modulación del 100%), cambiaría
la potencia disponible para las bandas laterales de un tercio al total
de ella.
Técnica de AM de banda lateral única con portadora reducida
Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda
lateral se quita totalmente y el voltaje de la portadora se reduce
aproximadamente 10% de su amplitud no modulada.
El 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no
suprimida.
La portadora está totalmente suprimida durante la modulación y
luego reinsertada con una amplitud reducida, por razones de
demodulación.
9
La transmisión de la portadora suprimida a veces se llama
portadora elevada porque la portadora se eleva en el receptor antes
de la demodulación.
Esta transmisión requiere de más de la mitad de ancho de banda
que la AM convencional. También se conserva considerable potencia.
10
CONCLUSION
Tras los estudios realizados podemos resaltar los siguientes puntos.
Cuanto más alto sea el porcentaje de modulación, tanto mayor será
la potencia en las bandas laterales, y más intensa e inteligible será la
señal transmitida y recibida.
En una señal de AM, la portadora no tiene ninguna información. Toda
la información transmitida está exclusivamente en las bandas
laterales. Por ello, la portadora puede suprimirse y no transmitirse.
No obstante su sencillez y efectividad, la modulación de amplitud es
un método de modulación muy ineficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
isih
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
Juan Miguel
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
asaashasjja
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
Angel Perez
 

La actualidad más candente (19)

Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Indice de modulacion
Indice de modulacionIndice de modulacion
Indice de modulacion
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
PresentacióN De Modulacion
PresentacióN De ModulacionPresentacióN De Modulacion
PresentacióN De Modulacion
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Amplitud modulada
Amplitud moduladaAmplitud modulada
Amplitud modulada
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Comunicacion analogica
Comunicacion analogicaComunicacion analogica
Comunicacion analogica
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 

Similar a Modulación de amplitud comunicaciones

Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
greronre
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 
Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospino
yerlis21
 

Similar a Modulación de amplitud comunicaciones (20)

Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Modulacion en amplitud oscar
Modulacion en  amplitud oscarModulacion en  amplitud oscar
Modulacion en amplitud oscar
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Yerlis ospino
Yerlis ospinoYerlis ospino
Yerlis ospino
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Modulación de amplitud comunicaciones

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P SANTIAGO MARIÑO MATURÍN EDO MONAGAS Modulación de señales AM PROFESOR AUTOR: RANDY MACHADO CI: 20712260 15/01/2017
  • 2. 2 INTRODUCCION La forma más simple e históricamente más antigua de la radio comunicación fue la transmisión del código Morse conmutando una portadora entre los estados de encendido y apagado. La portadora se generaba al aplicar una serie de pulsos a un circuito sintonizado por medio de un explosor (spark gap). Técnicamente, esto es una forma de modulación de amplitud, pero es evidente que la técnica no es adecuada para transmisión de audio.
  • 3. 3 DESARROLLO Modulación AM: Modulación de amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante .Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una antena y propagarse por el espacio libre se llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente barata y de baja calidad de transmisión, que se utiliza en la radiodifusión de señales de audio y vídeo. La banda de radiodifusión comercial AM abarca desde 535 a 1605 kHz. La radiodifusión comercial de televisión se divide en tres bandas (dos de VHF y una de UHF) Los canales de la banda baja de VHF son entre 2 y 6 (54 a 88 MHz), los canales de banda alta de VHF son entre 7 y 13 (174 a 216 MHz) y los canales de UHF son entre 14 a 83 (470 a 890 MHz). Onda portadora Onda moduladora
  • 4. 4 Onda modulada Un modulador de AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada: a) una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia única y b)la señal de información. La información “actúa sobre” o “modula” la portadora y puede ser una forma de onda de frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada. Modulación en doble banda lateral (DBL) La modulación en doble banda lateral (DBL), en inglés Double Side Band (DSB), es una modulación lineal que consiste en modificar la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la señal de información o moduladora. La modulación en doble banda lateral equivale a una modulación AM, pero sin reinserción de la portadora. La portadora no transmite ninguna de las características que definen el mensaje y encima consume la mayoría de la energía de la onda modulada. El ancho de banda necesario para la transmisión de información es el doble de la frecuencia de la señal moduladora, causando una pérdida de ancho de banda en el espectro. Expresión matemática: Considerando la señal portadora como: La señal modulada en DBL corresponde a la siguiente ecuación:
  • 5. 5 Donde x(t) es la señal de información (mensaje), y VDVL(t) la señal modulada en DBL. Se trata pues, de multiplicar la señal moduladora y la señal portadora para obtener una señal cuya envolvente es directamente la señal de información multiplicada por la amplitud de la portadora. Espectralmente, esto equivale a convolucionar las dos señales, por tanto, desplazar el espectro de la señal moduladora centrándolo en la frecuencia de la portadora, positiva y negativa. Esto implica que el ancho de banda de la señal DBL es, como en AM, el doble del ancho de banda del mensaje. La principal ventaja de la modulación DBL respecto la modulación AM es que toda la potencia de la señal moduladora se emplea en la transmisión de la información, de modo que la relación señal-ruido (SNR) en recepción será mayor. El principal inconveniente es que su demodulación es más complicada, ya que el hecho de multiplicar directamente la señal portadora y la moduladora, implica que la envolvente de la señal modulada es directamente x(t), y teniendo en cuenta que x(t) tomará valores positivos y negativos, no podremos recuperar la información con un simple detector de envolvente. AM con doble banda lateral y portadora completa Históricamente, éste fue el primer método de modulación utilizado en los inicios de la radio, a principios del siglo XX y continúa utilizándose extensamente en todo el mundo, principalmente para servicios de radiodifusión sonora en las bandas de ondas medias (540 a 1600 KHz) y de ondas cortas (2 a 30 MHz). A pesar de ser un sistema de modulación poco eficiente, tanto desde el punto de vista espectral como de consumo de energía en el transmisor, una razón para seguir empleándolo es la simplicidad del receptor, lo que permite la fabricación de receptores sencillos y de bajo costo, al alcance de las personas de pocos recursos. Desde el punto de vista de la cobertura de estos servicios, las condiciones de propagación en esas bandas permiten dar cobertura a grandes
  • 6. 6 extensiones sin necesidad de retransmisores, como es el caso de la radiodifusión en frecuencia modulada (FM). El número de receptores de AM en el mundo es inmenso y el cambio de este esquema de modulación, particularmente en los países en vías de desarrollo, causaría que mucha gente no pudiera acceder al único medio de información y entretenimiento del que pueden disponer. La amplitud modulada completa suele expresarse en la forma siguiente: Modulación de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida DSB-SC La Modulación AM Convencional (ó DSB) debido a su sencillez y efectividad, es un método de modulación muy ineficaz. En una señal de AM-DSB, la portadora no tiene ninguna información. Toda la información transmitida está exclusivamente en las bandas laterales. Por ello, La portadora puede suprimirse y no transmitirse. La señal de AM con la portadora suprimida se denomina DSB-SC. La señal DSB-SC está dada por: . m(t) tiene cero nivel DC para el caso de una portadora suprimida. )2cos()()( cc ftmAts 
  • 7. 7 El índice de modulación resulta ser infinito debido a que no hay componente portadora. El Espectro es idéntico a la AM convencional excepto que las funciones delta han desaparecido: Técnica de AM de banda lateral única con portadora completa Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales. Con las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda lateral para agregar a la portadora. Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la mitad de la potencia de ruido. La información se encuentra en la envolvente de la señal modulada de la portadora completa. AM de banda lateral con portadora completa
  • 8. 8 AM de banda lateral con portadora suprimida Eliminar la portadora antes que tenga lugar la amplificación de potencia permitiría que toda la potencia del transmisor se destine a las bandas laterales, dando como resultado un incremento sustancial en la potencia de la banda lateral. Eliminar la portadora de una señal de AM completamente modulada (modulación del 100%), cambiaría la potencia disponible para las bandas laterales de un tercio al total de ella. Técnica de AM de banda lateral única con portadora reducida Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. El 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no suprimida. La portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida, por razones de demodulación.
  • 9. 9 La transmisión de la portadora suprimida a veces se llama portadora elevada porque la portadora se eleva en el receptor antes de la demodulación. Esta transmisión requiere de más de la mitad de ancho de banda que la AM convencional. También se conserva considerable potencia.
  • 10. 10 CONCLUSION Tras los estudios realizados podemos resaltar los siguientes puntos. Cuanto más alto sea el porcentaje de modulación, tanto mayor será la potencia en las bandas laterales, y más intensa e inteligible será la señal transmitida y recibida. En una señal de AM, la portadora no tiene ninguna información. Toda la información transmitida está exclusivamente en las bandas laterales. Por ello, la portadora puede suprimirse y no transmitirse. No obstante su sencillez y efectividad, la modulación de amplitud es un método de modulación muy ineficaz