SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE
HERIDOS
RED DE SALUD
AZANGARO
PP 104 REDUCCION DE LA
MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y
URGENCIAS MÉDICAS
Lic. Enf. Eva Quispe Mamani
TRANSPORTE DE HERIDOS
 Es muy importante saber como hacerlo, las
estadísticas revelan que de 7 muertes en
accidentes uno fallece no a causa de sus heridas
si no por fallas de su conducción.
 Por ejm. Si tiene hemorragia primero hay que
detener la hemorragia si no se desangra y
cuando llegue al hospital estará muerto.
 Si el traslado de enfermos o heridos no se hace
en forma correcta se puede agravar el estado del
paciente.
Tipos de Transporte:
UNA PERSONA
 Tipo arrastre.
 Cargando en los
brazos.
 Cargando en la
espalda.
 Colgando al
cuello.
 Tipo Bombero.
VARIAS PERSONAS
 Camilla tipo
ejercito.
 Camilla
improvisada (con
2 palos, una
frazada; con una
tabla)
 En silla (utilizar
una silla y alzarla
RECOMENDACIONES GENERALES:
 Si la persona no puede caminar, esta inconsciente o sufrió
un accidente y no se conoce la gravedad de su estado,
debe transportarse en camilla, evitando movimientos
bruscos.
 Confeccione camillas con dos palos largos y ropa, costales y
sacos, etc.
 Al subir al herido en la camilla, evite movimientos bruscos,
sobre todo en la cabeza y la espalda.
 Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo,
separe ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA la
cintura. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la
espalda.
 Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de
abdomen y pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta.
 NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado.
busque ayuda.
METODOS PARA LEVANTAR A UNA
PERSONA:
Arrastre
 Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área
del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y
cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse
cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios,
escaleras).
 Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax.
Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por
debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la
cabeza.
Arrástrela por el piso.
 Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale
de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la
prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de
la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa).
Cargue de brazos Cuando la víctima es de bajo
peso, con 2 auxiliares.
 Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.
 Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de
la cintura y levántela
Cargue de brazos con 3 auxiliadores
 Con ayuda de un cubre o manta
 Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de un
cubre o manta se necesitan de 3 a 5 auxiliadores. Se usa
cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a
recorrer es corta. NO se debe usar este método si se
sospecha lesiones en la columna vertebral.
 Colocar la manta o cubre doblada en acordeón a un lado de
la víctima.
 Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y
la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la
sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y
la cabeza); el tercero acerca el cubre o la manta y la
empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.
 Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda
y ubíquense para proceder a levantarla:
FORMAS DE INPROVISAR UNA CAMILLA
 Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2
trozos de madera fuertes.
 • Coloque las mangas de las prendas
hacia adentro.
 • Pase los trozos de madera a través de
las mangas.
 • Botone o cierre la cremallera de las
prendas.
 • Otra forma de improvisar una camilla
es la siguiente:
 • Consiga una frazada o cobija y dos
trozos de madera fuertes.
 • Extienda la cobija o frazada en el suelo.
 • Divida la cobija imaginariamente en
tres partes, coloque un trozo de madera
en la primera división y doble la cobija.
 • Coloque el otro trozo de madera a 15
cm. del borde de la cobija y vuelva a
doblarla.
PRECAUCIONES:
Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de
un accidente se debe:
 Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones.
 Controlar la hemorragia antes de moverla.
 Inmovilizar las fracturas.
 Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente,
como resultado de un traumatismo, considérela como
lesionada de columna vertebral.
 Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles
lesiones en la cabeza o columna.
 Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna
vertebral. No debe ser transportadas sentadas las personas
con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o pierna.
 Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la
naturaleza de la lesión, número de ayudantes, material
disponible, contextura de la víctima y distancia a recorrer.
 Dar ordenes claras cuando se utiliza un método de transporte
que requiera más de 2 auxiliadores. en estos casos uno de los
auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir todo el
procedimiento.
RECUERDA TUS MANOS PUEDEN
SALVAR UNA VIDA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de camillas psf
Tipos de camillas  psfTipos de camillas  psf
Tipos de camillas psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
dickjoel
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular trainingLuis Vargas
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Mario Alberto Campos
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
germnemilioalvarezch
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Vendajes psf
Vendajes psfVendajes psf
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiakatherine
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Yeison Muñoz
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
yayo3
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientesschool
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Mauricio Oderda.·.
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de camillas psf
Tipos de camillas  psfTipos de camillas  psf
Tipos de camillas psf
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Vendajes psf
Vendajes psfVendajes psf
Vendajes psf
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 

Similar a TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx

Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
Copias Dodi
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
javicastillo96
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
infografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptxinfografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptx
AnaCeciliaDouglasMal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
StevenMaradiaga2
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
EDANDA2
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
fabiobravo8
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
David Fernando Perdomo Mora
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
katherine
 
3.Vendajes.ppt
3.Vendajes.ppt3.Vendajes.ppt
3.Vendajes.ppt
MariaFranciscaFaunde
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
NataliJimenezApolina
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
CristinVegagarcia
 
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  hsillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
yajahampoolva
 
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados
garridomm
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
yeiberth1
 
Qué Son Los Primeros Auxilios
Qué Son Los Primeros AuxiliosQué Son Los Primeros Auxilios
Qué Son Los Primeros Auxiliosjcparadagarcia
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 

Similar a TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx (20)

Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
infografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptxinfografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
 
Universidad católica de cuenca
Universidad católica de cuencaUniversidad católica de cuenca
Universidad católica de cuenca
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
3.Vendajes.ppt
3.Vendajes.ppt3.Vendajes.ppt
3.Vendajes.ppt
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
 
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  hsillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
 
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Qué Son Los Primeros Auxilios
Qué Son Los Primeros AuxiliosQué Son Los Primeros Auxilios
Qué Son Los Primeros Auxilios
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 

Más de henry walter montesinos lima

anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
henry walter montesinos lima
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
BASES DE CONCURSOpdf
BASES DE CONCURSOpdfBASES DE CONCURSOpdf
BASES DE CONCURSOpdf
henry walter montesinos lima
 
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdfANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
henry walter montesinos lima
 

Más de henry walter montesinos lima (7)

anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
BASES DE CONCURSOpdf
BASES DE CONCURSOpdfBASES DE CONCURSOpdf
BASES DE CONCURSOpdf
 
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdfANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
ANEXO-No-01_PEFILES-DE-PUESTOS-CAS-005.pdf
 
Modelos en el NCPP .pdf
Modelos en el NCPP .pdfModelos en el NCPP .pdf
Modelos en el NCPP .pdf
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx

  • 1. TRANSPORTE DE HERIDOS RED DE SALUD AZANGARO PP 104 REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS Lic. Enf. Eva Quispe Mamani
  • 2. TRANSPORTE DE HERIDOS  Es muy importante saber como hacerlo, las estadísticas revelan que de 7 muertes en accidentes uno fallece no a causa de sus heridas si no por fallas de su conducción.  Por ejm. Si tiene hemorragia primero hay que detener la hemorragia si no se desangra y cuando llegue al hospital estará muerto.  Si el traslado de enfermos o heridos no se hace en forma correcta se puede agravar el estado del paciente.
  • 3. Tipos de Transporte: UNA PERSONA  Tipo arrastre.  Cargando en los brazos.  Cargando en la espalda.  Colgando al cuello.  Tipo Bombero.
  • 4. VARIAS PERSONAS  Camilla tipo ejercito.  Camilla improvisada (con 2 palos, una frazada; con una tabla)  En silla (utilizar una silla y alzarla
  • 5. RECOMENDACIONES GENERALES:  Si la persona no puede caminar, esta inconsciente o sufrió un accidente y no se conoce la gravedad de su estado, debe transportarse en camilla, evitando movimientos bruscos.  Confeccione camillas con dos palos largos y ropa, costales y sacos, etc.  Al subir al herido en la camilla, evite movimientos bruscos, sobre todo en la cabeza y la espalda.  Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA la cintura. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda.  Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta.  NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. busque ayuda.
  • 6. METODOS PARA LEVANTAR A UNA PERSONA: Arrastre  Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).  Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástrela por el piso.  Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa).
  • 7. Cargue de brazos Cuando la víctima es de bajo peso, con 2 auxiliares.  Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.  Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela Cargue de brazos con 3 auxiliadores  Con ayuda de un cubre o manta  Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de un cubre o manta se necesitan de 3 a 5 auxiliadores. Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha lesiones en la columna vertebral.  Colocar la manta o cubre doblada en acordeón a un lado de la víctima.  Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca el cubre o la manta y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.  Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a levantarla:
  • 8. FORMAS DE INPROVISAR UNA CAMILLA  Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.  • Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.  • Pase los trozos de madera a través de las mangas.  • Botone o cierre la cremallera de las prendas.  • Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente:  • Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes.  • Extienda la cobija o frazada en el suelo.  • Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en la primera división y doble la cobija.  • Coloque el otro trozo de madera a 15 cm. del borde de la cobija y vuelva a doblarla.
  • 9. PRECAUCIONES: Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe:  Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones.  Controlar la hemorragia antes de moverla.  Inmovilizar las fracturas.  Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de un traumatismo, considérela como lesionada de columna vertebral.  Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la cabeza o columna.  Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral. No debe ser transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o pierna.  Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesión, número de ayudantes, material disponible, contextura de la víctima y distancia a recorrer.  Dar ordenes claras cuando se utiliza un método de transporte que requiera más de 2 auxiliadores. en estos casos uno de los auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento.
  • 10. RECUERDA TUS MANOS PUEDEN SALVAR UNA VIDA…