SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
DOCENTE : MG. VITALIANA TUCTO LAVADO
CURSO: PRÁCTICA INTENSIVAS ESPECIALIZADA EN EMERGENCIA MÉDICO – QUIRÚRGICO EN PEDIATRIA
TEMA: GUÍA DE PROCEDIMIENTO EN TRASLADO DE PACIENTE NEUROQUIRURGICO
INTEGRANTES:
 MIRIAN HUAMÁN HUAMÁN
 ANA ROSA TELLO MARÍN
 NIKOLA AQUINO SIVINCHA
 GRISELA GONZALES QUISPE
 CHALO GRAZA VALENTÍN
 JULIO CESAR AMBROCIO HUACHO
"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
La decisión de transportar a un paciente
dentro del mismo hospital o a otra institución
se basa en la evaluación de los potenciales
beneficios sopesados contra los potenciales
riesgos. Los pacientes críticos, en particular,
tienen un incremento de la morbilidad y la
mortalidad durante el transporte. El riesgo
puede ser minimizado cuando los cuidados
son planificados y personal calificado efectúa
una selección adecuada del equipamiento.
El proceso de transporte debe ofrecer al
paciente grave un estándar de cuidado
similar al que se le ofrece en la Unidad
de Terapia Intensiva. Este se logra con un
equipo entrenado en el transporte
pediátrico y con capacidad de proveer
cuidados críticos. Los pacientes pueden
ser transportados para obtener cuidados
adicionales o para efectuar
procedimientos diagnósticos o
terapéuticos.
TRASLADO DE PACIENTE NEUROQUIRURGICO
El objetivo del transporte de los pacientes
pediátricos críticos es ofrecerles rápidamente
cuidados avanzados para lograr su
estabilización y traslado a un centro que pueda
resolver la patología que los aqueja. Los
equipos deben coincidir con la misión y el
alcance de cada una de las prácticas requeridas
en cada paciente.
OBJETIVO
En lo que se refiere al traslado de pacientes de una institución a
otra, existe una serie de principios, a saber:
• El medio de traslado es una terapia intensiva móvil en donde el
tratamiento iniciado en la institución que deriva continúa en
forma ininterrumpida hasta el lugar de destino.
• El objetivo del traslado es llevar al paciente a un lugar en donde
se pueden realizar todos los procedimientos que este necesita
para su tratamiento. Es por ello que antes de salir, el médico de
traslado debe elegir adecuadamente la institución de destino,
para lo cual ha de considerar como lugar ideal aquel que pueda
brindar al paciente todo lo que necesite para su diagnóstico y
tratamiento hasta el momento de su alta.
• La vía aérea del paciente no debe generar ningún problema
durante el traslado. Ante la menor duda, se la debe proteger con
cánula nasal, máscara con reservorio o intubación.
No se debe considerar la VNI como una forma de estabilización
respiratoria para un traslado y se debe recordar que cualquier
forma de apoyo ventilatorio de alto flujo consume rápidamente
las reservas de oxígeno del medio de transporte.
PRINCIPIOS DEL TRASLADO
• Todos los pacientes por ser trasladados deben contar con uno
o más accesos venosos confiables, correctamente asegurados.
Si esto no es posible, antes de salir, se deberá colocar un
catéter de inserción percutánea en una vena central.
• El médico de traslado debe informar telefónicamente a los
profesionales de la institución receptora el estado clínico del
paciente, parámetros vitales, peso, drogas que se están
infundiendo, y cualquier otra información que pueda resultar
útil para que el tratamiento continúe en forma ininterrumpida
en el lugar de destino. También se debe asegurar que todas las
condiciones del lugar receptor estén preparadas y listas para
recibir al paciente cuando este llegue.
• El médico que deriva debe confeccionar un resumen de
historia clínica que incluya la mayor cantidad de datos posibles,
como antecedentes, resultado de análisis, radiografías,
interconsultas y otros estudios que se puedan haber realizado
durante la internación.
• Es requisito indispensable que, antes de iniciar la derivación,
el paciente o un familiar directo firmen el consentimiento
informado sobre su traslado.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRANSPORTE HOSPITALARIO
se define como aquel procedimiento mediante el cual un
paciente hospitalizado es trasladado o transferido de un
lugar a otro dentro del ámbito hospitalario o la misma
institución sanitaria, proporcionando en todo el proceso
una atención segura que garantice la continuidad del
cuidado.
Por tanto hay medidas generales que se han de aplicar en
cada uno de estas fases.
El transporte intrahospitalario
El proceso de transporte intrahospitalario del paciente
pediátrico se lleva a cabo diariamente y se puede
convertir en un acto rutinario lo cual incrementa el
riesgo de que se produzcan incidencias o eventos
adversos durante el traslado de los pacientes hacia las
diferentes áreas de la institución, por lo que este proceso
debe ser planificado para cuidar todos los detalles y
realizar un traslado seguro y garantizar la continuidad
del cuidado del paciente.
FASES DEL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO PEDIATRICO
Diferentes autores describen las fases del transporte intrahospitalario, en este caso tomaremos como referente a los
autores Noa, Carrera, Cuba y Cárdenas, en su estudio “Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una
guía de actuación”, donde se mencionan tres fases en el proceso de transporte del paciente
el objetivo de esta primera fase es minimizar los riesgos y garantizar la continuidad de cuidados, se debe
valorar el estado del paciente evaluando el riesgo/beneficio del traslado, se deben crear las condiciones
para solucionar las eventuales complicaciones que puedan aparecer durante el traslado. Durante esta fase
se determinan el personal y el material necesarios, así como su correcto funcionamiento (balón de oxígeno
para el respirador manual a presión positiva o ventilador de transporte; baterías del oxímetro de pulso o
monitor electrocardiográfico; bombas de infusión si las llevase, y el maletín de transporte con el
equipamiento necesario para cualquier complicación que pudiera surgir.
Antes del traslado se comprobarán las constantes vitales del paciente, asegurando vías venosas, sondas y/o
drenajes, si los hubiera.
Además, es necesario coordinar con el área de destino para que esté preparado para recibir al paciente a su
llegada. En esta fase es importante una buena comunicación entre los servicios implicados para anticipar la
preparación de la habitación y adecuación de recursos necesarios para recepcionar al paciente y de esta
manera asegurar la continuidad y seguridad de la atención.
1. FASE DE PREPARACIÓN:
Durante esta fase se deben monitorizar los parámetros de las funciones vitales semejantes a los recibidos
dentro de la unidad procedente con el objetivo de mantener una estabilidad fisiológica para evitar posibles
complicaciones.
Deben monitorizarse de manera continua la frecuencia cardiaca, respiratoria, la oximetría de pulso, al menos
cada 15 min, la presión arterial.
Esta es la fase de mayor riesgo, pues la ausencia de condiciones óptimas hace difícil controlar situaciones de
emergencia.
Esta movilización supone un momento potencial de estabilización del paciente sobre todo en estado grave. En
este momento ha de haber coordinación y un marcado liderazgo.
2. FASE DE TRANSPORTE:
Es muy importante la posición física que asume el personal que traslada.
Monitorizar y valorar signos vitales.
Vigilar dispositivos invasivos como CVC, CVP, PICC, sondas, drenajes; para evitar desconexiones innecesarias o
accidentes.
Vigilar eventos críticos posibles como:
Cambio de los signos vitales.
Extubación o acomodamiento del TET.
Paro Cardiorrespiratorio. En caso de ocurrir algún evento crítico antes mencionado acudir a los “puntos de
apoyo” evitando maniobras agresivas en lugares inadecuados o donde haya afluencia de público.
Durante el traslado evitar comentarios inapropiados, tanto por el efecto que pueda tener sobre el paciente,
como por el que puede producir en las personas próximas. Además, estos comentarios pueden constituir una
transgresión del derecho a la confidencialidad del paciente.
Si el paciente está consciente y tiene capacidad de entender explicar el procedimiento de transferencia, ser
empáticos.
Verificar durante la transferencia las conexiones del ventilador mecánico, o de otros dispositivos de apoyo
ventilatorio, contenido del balón de oxígeno, monitor de transporte y bombas perfusoras o infusoras.
como su nombre indica, se refiere al retorno al servicio si así fuese el caso de una transferencia de doble
trayecto. En esta etapa se restituyen las medidas terapéuticas y los equipos de los que se prescindió durante
el traslado.
Si estuviese recibiendo ventilación mecánica, es conveniente monitorizar los parámetros ventilatorios y para
valorar la situación actual del paciente. Se revisarán tubo endotraqueal si fuera el caso, accesos venosos,
drenajes, sondas, etc., dejando al paciente correctamente instalado en su unidad.
Se registrarán en la historia clínica las incidencias que hubiesen ocurrido durante el transporte. Si se tratase
una transferencia de paciente hacia otra ares de la institución, ya de retorno al servicio de procedencia se
deberá dejar limpia y desinfectada la unidad que ocupo el paciente así como dejar ordenado y operativo
todos los equipos biomédicos y materiales utilizados en el transporte para los traslados posteriores.
3. FASE DE REGRESO Y ESTABILIZACIÓN TRAS EL TRANSPORTE:
UNA VEZ EN LA UNIDAD DE DESTINO: El momento del traslado del paciente de la camilla a la cama será responsabilidad de
los dos equipos tanto del que traslada como del que realiza la recepción, podemos requerir de hasta 6 personas para la
transferencia de un paciente con ventilación mecánica, en este momento es de suma importancia la coordinación, el
liderazgo y la designación de funciones:
A. Líder de la transferencia física, mayor campo de visión desde la
cabeza del niño
B. Encargado de conexión soporte ventilatorio y auscultación
C. Control de dispositivos vasculares y hemodinámica, tal como drogas
vasoactivas si están pasando
D. Resto de dispositivos
E. Ayuda / encargado de registrar gráfica.
F. Información a la familia. Instalación del paciente en su unidad. Una
vez instalado el paciente en su unidad el personal que recepciona al
paciente en estrecha colaboración con el personal que traslada al
mismo conectará el soporte respiratorio necesario, en caso de
pacientes con ventilación mecánica. Se debe confirmar el N° de tubo
endotraqueal, distancia y fijación, de la misma manera valorara
signos vitales. Instalación de fluido terapia y medicamentos por la
unidad de destino. Realizar el reporte de enfermería.
G. La enfermera que recepciona al paciente debe verificar el brazalete
de identificación con datos correctos. Entregar medicamentos y/o
insumos especiales.
El traslado se realiza con el equipo multidisciplinario: Médico anestesiólogo, enfermera, Técnico/a en enfermería y
Técnico/a en seguridad (encargado en transporte de oxígeno)
Enfermera/o:
a. Coordina el traslado del paciente neuroquirúrgico sin tubo endotraqueal.
b. Trasladan al paciente en camilla, monitorizado con monitor multiparamétrico portátil, oxígeno, resucitador manual,
maletín de transporte de medicamentos, equipo de intubación e Historia Clínica.
c. Vigila los signos vitales: PA, FC, FR, SP02 cada 5 minutos y luego dependiendo del estado del paciente, espaciar el
control y registra en el formato.
d. Evalúa pupilas (midriasis, miosis, anisocorias).
e. Vigila permanente al paciente oncológico quirúrgico por presentarse señales de alarma e informa al médico
anestesiólogo.
f. Registra en Notas de Enfermería: Intervención y evolución del paciente.
Una vez realizado el procedimiento el paciente retorna al Servicio de Recuperación.
Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico a radiodiagnóstico para tomografía
1. Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico sin tubo endotraqueal:
El traslado se realiza con el equipo multidisciplinario: Médico anestesiólogo, Enfermera/o, Técnica/o en enfermería y
Técnico/a en seguridad (encargado en transporte de oxígeno)
Enfermera/o:
a. Coordina traslado de paciente neuroquirúrgico con tubo endotraqueal.
b. Traslada al paciente entubado con monitor multiparamétrico portátil, conectado al ventilador mecánico de transporte e
Historia Clínica.
c. Conecta al paciente al monitor multiparamétrico y vigila los signos vitales: PA, FC, FR, SP02 cada 5 minutos y luego
dependiendo del estado del paciente, espaciar el control y registra en formato.
d. Evalúa pupilas (midriasis, miosis, anisocorias).
e. Vigila permanentemente al paciente oncológico quirúrgico por presentar señales de alarma e informa al médico
anestesiólogo.
f. Registra en Notas de Enfermería: Intervención y evolución del paciente.
2. Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico con tubo endotraqueal:
El Médico cirujano planifica el alta del paciente de la Unidad de Recuperación.
El paciente después de ser dada de alta, es trasladado a piso de hospitalización de origen, Servicio Médico de Cuidados Intensivos (UCI) y
Servicio Médico de Tratamiento Intermedio (UTI) según sea el caso.
En caso de pacientes con ventilación mecánica, el traslado se realiza junto con Médico anestesiólogo, Cirujano oncólogo, Enfermera/o,
Personal técnico en enfermería y Técnico/o en seguridad (encargado en transporte de oxígeno).
Enfermera/o:
a. Coordina el alta de los pacientes en el Servicio.
b. Coordina por vía telefónica con la enfermera del área hospitalaria o área crítica (UTI, UCI) que recibirá al paciente: disponibilidad de cama,
la hora de traslado y los requerimientos del paciente.
c. Verifica la intubación, colocación de la ventilación mecánica, permeabilidad de las vías periféricas y la cantidad de la diuresis horaria.
d. En pacientes sin ventilación mecánica; la enfermera de hospitalización viene a recoger junto con el técnico en enfermería.
e. Verifica las recetas y entrega de medicamentos.
f. Traslada al paciente junto con el equipo multidisciplinario responsable del paciente.
g. Monitoriza continuamente: valores de saturación de oxígeno y electrocardiograma
h. Reporta a la enfermera de turno quien recibe al paciente:
 Tipo de intervención quirúrgica realizada.
 Medicamentos y analgésicos administrados, soluciones parenterales, sangre y derivados.
 Evolución post-opertoria, si existieron complicaciones o tratamientos administrados en la sala de recuperación post-anestésica.
 Existencia y situación de apósitos, drenajes y catéteres. Registro de las últimas cifras de signos vitales. Necesidad de apoyo ventilatorio.
 Balance Hídrico.
i. Registra hora de la coordinación, entrega y del traslado del paciente neuroquirúrgico en las Notas de Enfermería.
j. Registra el alta del paciente en la Hoja del Reporte de Enfermería
Cuidado de enfermería en el traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico de recuperación post quirúrgica
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
INDICADOR
NOC
INTERVENCIÓN
NIC
LOGRO DEL NOC DIANA
ESCALA DE LICKERT
1.
DOMINIO: 3
Eliminación e
intercambio
CLASE 4:
Función respiratoria
Diagnóstico: (00030)
Deterioro del
intercambio
gaseoso R/C cambios
de la membrana
alveolo-capilar,
desequilibro
ventilación perfusión
M/P frecuencia,
ritmo y profundidad
respiratoria,
gasometría arterial
anormal, hipoxemia,
hipoxia y pH arterial
anormal.
(0402) Estado respiratorio:
Intercambio gaseoso
(0403) Estado respiratorio:
Ventilación
(0408) Perfusión Tisular:
Pulmonar
(0802) Signos vitales
(3140) Manejo de las vías aéreas:
• Administrar aire u oxígeno humidificado, Soporte de oxígeno 100%
en el paciente con tubo Endotraqueal, Ambú, tubo de mayo.
(3310) Oxigenoterapia; Asegurar la máscara, o cánula de 02,
comprobar su aporte y administración segura:
• Manejo de las vías aéreas, identificar presencia tubo mayo Nº 5.
• Confirmar profundidad o rechazo del tubo, la respiración debe ser
profunda.
• Elevación de la barbilla o mandíbula con hiperextensión cervical
(posición de olfateo)
• Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de
disminución o ausencia de ventilación, y la presencia de sonidos
adventicios.
• Elevación de la cabeza 30°.
(3160) Aspiración de las vías áreas:
• Realizar aspiración, eliminar secreciones fomentando la succión
oral, traqueal, nasal, favoreciendo el mantenimiento y control
respiratorio cardiopulmonar.
• Vigilar que el paciente mantenga un óptimo intercambio gaseoso,
el estado de respiración y oxigenación.
(6680) Monitorización de signos vitales:
• Controlar oximetría de pulso
• Controlar periódicamente la presión sanguínea, pulso,
temperatura, y estado respiratorio.
• Observar, controlar, anotar y comunicar
• Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de
la piel.
MANTENER A: 4
Frecuentemente
AUMENTAR A: 5 Siempre
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
INDICADOR
NOC
INTERVENCIÓN
NIC
LOGRO DEL NOC DIANA
ESCALA DE LICKERT
2.
DOMINIO: 5
Percepción /
cognición
CLASE 4:
Cognición.
Diagnóstico: (00128)
Confusión aguda R/C
efectos secundarios
de fármacos
anestésicos M/P
fluctuaciones en el
nivel de conciencia y
alteración motora
sensorial.
(0912) Estado
neurológico: Conciencia
(2620) Monitorización Neurológica
• Aplicar escala de Glasgow
(4700) Reestructuración cognitiva
• Valorar: Estado de conciencia, relación paciente y medio ambiente,
somnolencia, obnubilación, estupor, coma.
(4820) Orientación de la realidad
• Dirigir a los pacientes por su nombre y acercarse lentamente, sin prisas.
• Hablarle al paciente con suavidad y a un volumen adecuado.
• Evitar la frustración del paciente con preguntas de orientación que no
puedan responder.
(0844) Cambio de Posición Neurológica
• Elevación de la cabeza de 30º a 45°
• Inmovilizar y apoyar la parte corporal afectada.
(2550) Mejora de la Perfusión Cerebral
• Consultar con el médico para determinar los parámetros hemodinámicos y
mantener dichos parámetros dentro del rango.
• Mantener los parámetros Hemodinámicos:
• Inducir una hipertensión mediante la expansión de volumen o con agentes
inotrópicos o vasoconstrictores, según prescripción médica en pacientes
con ventilación mecánica.
• Mantener /optimizar la presión de perfusión cerebral.
• Administrar y ajustar la dosis de fármacos vaso activos, según prescripción.
(2590) Monitorización de la Perfusión intracraneal
• Monitorizar el estado neurológico .
• Mantener la presión arterial sistémica dentro de los márgenes
especificados asociada a la sobrecarga, volumen vascular la hipoxia,
hipotensión por hemorragia, deshidratación por diabetes insípida, adema
pulmonar en operados de craneotomía fosa posterior.
MANTENER A: 4 Leve
AUMENTAR A: 5 Nunca
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
INDICADOR
NOC
INTERVENCIÓN
NIC
LOGRO DEL NOC DIANA
ESCALA DE LICKERT
(0913) Estado neurológico:
Función sensitiva / motora
medular
(4010) Monitorización PIC Y PPC
• Elevar la cabecera de 30º a 45º con el objetivo de facilitar el retorno
venoso cerebral, disminuyendo la PIC, evitar rotación de la cabeza y
columna cervical que se traduce en elevaciones de PIC
• Comprobar que el tubo Endotraqueal no comprima vena yugular,
evitar maniobras de valsalva.
(2720) Precauciones con hemorragia subaracnoidea
• Mantener el parámetro hemodinámico dentro de los límites indicados .
• Disminuir los estímulos del medio ambiente (ruidos, visitas de
familiares)
(2720) Precauciones contra las convulsiones
• Disponer de un Ambú a la cabecera del paciente
• Mantener un dispositivo de aspiración controlado
• Proporcionar una cama con barandilla.
• Vigilar el régimen de fármacos.
• Comprobar el cumplimiento del tratamiento con medicamentos
anticonvulsivantes.
(2540) Tratamiento del edema cerebral
• Observar si hay confusión, cambio de nivel de conciencia, síntomas de
mareo y sincope.
• Monitoreo de signos vitales.
• Coordinación para TAC.
(2305) Drenaje sanguinolento liquido por posible sangrado o
coágulos de la cirugía
• Manejo del drenaje intracraneal evitar bajar la bolsa de drenaje por
debajo del nivel de la cabeza.
(0913) Estado neurológico:
Función sensitiva / motora
medular
“COMO INMOVILIZAR Y TRANSPORTAR AL NIÑO
POLITRAUMATICO”
Autor: Luis Renter Valdovinos
Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y SEM Pediátrico.
Hospital Universitario Materno infantil Vall d’Hebron. Barcelona.
INTRODUCCIÓN
Actualmente el trauma constituye la causa más frecuente de muerte en niños por encima
del año de vida en países desarrollados. Supone una verdadera enfermedad con factores
etiopatogénicos definidos, respuestas fisiopatológicas frente a la agresión, requerimientos
asistenciales específicos -diagnósticos y terapéuticos, impacto cuantificable sobre la
morbilidad y mortalidad y una clara repercusión social.
Las causas más importantes de muerte por trauma en la infancia son: accidentes de
transito, ahogamientos, quemaduras, caídas, y lesiones intencionadas. Aproximadamente la
mitad de las muertes por accidente se producen antes de llegar el niño al hospital, en los
primeros minutos u horas (muerte precoz inmediata). Entre un 25 y un 35 % de las muertes
por traumatismo podrían evitarse con una asistencia inicial rápida y adecuada. Aparte de la
reducción del riesgo de secuelas, este tipo de atención también permite reducir las muertes
que se producen en las horas siguientes (muerte precoz diferida). La muerte tardía, en los
días o semanas posteriores a un traumatismo, suele ocurrir en el contexto de muerte
cerebral o de fallo multiorgánico, que también puede estar condicionada por la calidad de la
atención prestada inicialmente.
Lo antes expuesto se explica por que en el trauma no sólo se tienen relevancia las lesiones
primarias, que son aquellas producidas en el momento de la agresión directamente por ésta
e inevitables medicamente (por ejemplo una hemorragia subdural por impacto contra el
suelo), sino también por las lesiones secundarias, producidas por las alteraciones en el
organismo tras el incidente y que aumentarán las lesiones orgánicas, empeorando
claramente la morbimortalidad. También el daño medular puede ser una lesión secundaria
si es provocado por una incorrecta movilización del niño.
ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA
PEDIÁTRICO (AITP)
Ya se ha comentado que la atención adecuada y
precoz al niño politraumatizado es esencial para
minimizar el alcance del trauma (“media hora de
platino” y “hora de oro”) y a lo largo del primer día
(“día de plata”) . Por ello es básico seguir una serie
de pasos concretos (metódica AITP), al igual que
haríamos ante cualquier niño grave, pero con las
características de la patología traumática
(complicaciones propias, movilización-
inmovilización), que nos permitirán ofrecer una
correcta atención y estabilización previa al traslado
a un centro de 3er nivel si así se precisa,
favoreciendo la buena evolución del paciente. Se
ha de tener en cuenta que el transporte sólo se
puede realizar con el paciente una vez estabilizado.
Indicaciones de cirugía de
emergencia en el trauma
pediátrico
• Neumotórax incontrolable
• Hemotórax incontrolable
• Hemopericardio incontrolable
• Lesión de grandes vasos
• Hematoma intracraneal
sintomático
• Hemoperitoneo incontrolable
• Perforación gastrointestinal
• Síndrome compartimental
• Quemadura circunferencial
Al aplicar la metódica AITP debemos
tener en cuenta:
orden de prioridades: lo 1º es la vida (si está en parada
cardiorrespiratoria, reanimar)
lo 2º es la función (evitar lesiones columna vertebral)
seguir constantemente la secuencia: Evaluación (metódica
ABCDE)
La AITP puede ser básica o
avanzada. La primera,
eminentemente pre hospitalaria
(lugar del accidente), se resume en
el acrónimo PAS: Proteger-Alertar-
Socorrer.
Etapas AITP Avanzada:
1. Reconocimiento Primario y Resucitación
inicial
1.1 TAP (Triángulo de evaluación pediátrica)
1.2 Inmovilización Cervical Bimanual (ICB)
1.3 Resucitación inicial: secuencia ABCDE:
A. 1.Alerta – 2.Vía aérea- 3.Control Cervical
B. Respiración: Oxigenación y Ventilación C.
Circulación y control de hemorragias externas
D. Disfunción neurológica: Examen
neurológico básico
E. Exposición y control ambiental
2. Reconocimiento Secundario
3. Categorización
4. Transporte
5. Cuidados definitivos
RECONOCIMIENTO PRIMARIO Y
RESUCITACIÓN INICIAL
Los objetivos de esta etapa son:
• Rápida identificación y consecuente
tratamiento de áreas de compromiso
y lesiones de riesgo
• Prevenir lesiones secundarias
• Categorizar la gravedad del paciente
 TAP (Triángulo de evaluación
pediátrica)
 Inmovilización Cervical Bimanual
(ICB)
 Resucitación inicial: secuencia
ABCDE:
RECONOCIMIENTO SECUNDARIO
En esta etapa se procede a la
evaluación ordenada y exhaustiva del
paciente mediante anamnesis dirigida,
exploración clínica y pruebas
complementarias apropiadas.
Sus objetivos son definir el tipo y la
magnitud del trauma e iniciar el
tratamiento de las lesiones y del
paciente en su conjunto.
CATEGORIZACIÓN :
Una vez realizado el reconocimiento primario y secundario se debe proceder a valorar la gravedad del trauma
pediátrico. Una escala útil para ello es el Índice de Trauma Pediátrico. Que además nos ayudará a decidir si el
paciente ha de ser trasladado a un centro con programa de trauma pediátrico (cuando el ITP sea mayor o igual 8).
Se explica por la aparición de mortalidad a partir de un ITP = 8 (Trauma grave), que se incrementa
exponencialmente a medida que el ITP desciende.
TRANSPORTE:
El transporte de cualquier paciente crítico supone un reto para el médico y un riesgo para el paciente por las
movilizaciones a las que será sometido como dentro del vehículo (importancia de la conducción del vehículo) lo
que puede alterar sus constantes vitales o provocar pérdida de dispositivos (tubo endotraqueal, accesos
vasculares, drenajes). Si además el paciente es un niño politraumatizado, la complejidad es aun mayor, pues las
movilizaciones han de ser exquisitamente cuidadosas y el paciente puede presentar afectación multisistémica, con
riesgo aumentado de producir lesiones secundarias. La necesidad de traslado imperiosa bien por necesidad de
cirugía o de hemoderivados puede precipitar una situación de caos, dificultando aun más el ya por sí complicado
manejo de estos pacientes.
Antes de realizar el traslado del paciente, este deberá estar todo lo estabilizado que se pueda a fin de evitar complicaciones
durante el transporte. Algunos puntos a tener en cuenta son: collarín cervical e inmovilizadores laterales bien colocados;
prestar especial atención a la fijación de dispositivos (tubo endotraqueal, accesos vasculares, sonda orogástrica y vesical,
drenajes); asegurarse que la monitorización es correcta (ECG, FR, pulsioximetría); oxígeno suficiente para el traslado; si el
paciente está intubado aspirar secreciones, confirmar parámetros del respirador y confirmar una correcta ventilación
(auscultación tras cada movilización, gasometría) y si se dispone, utilizar capnografía con el fin de minimizar problemas en vía
aérea y mantener una ventilación estable; según la gravedad del paciente asegurarse al mínimo dos accesos vasculares;
tener preparada toda la medicación y material que podamos necesitar (SH, manitol -no olvidar que este cristaliza a
temperatura ambiente si esta es baja, sedoanalgesia, adrenalina, fluidos -llevarlos en el calentador, bolsa autoinflable y
máscara adecuadas, laringoscopio, drenajes pleurales o catéteres); confirmar glicemia y temperatura correctas; heridas
cubiertas y fracturas inmovilizadas.
CONCLUSIONES
• Evaluar para detectar compromisos y tratarlos.
• Necesidad de estabilizar al paciente previo a un traslado si es posible.
• Evitar lesiones secundarias: inmovilización cervical desde el primer
momento y movilización en bloque.
BIBLIOGRAFÍA
1. Domínguez P, de Lucas N, Balcells J, Martínez V. Asistencia inicial al trauma pediátrico y
reanimación cardiopulmonar. An Esp Pediatr 2002; 56:527-550.
2. Manual del VII Curso de Transporte Pediátrico. Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron. Barcelona,
2008.
3. Navascués JA, Vázquez J. Manual de asistencia inicial al trauma pediátrico. 2ª edición. Madrid:
Hospital General Gregorio Marañón, 2001.
4. Ciurana R, Esqué MT, Carreras E, Domínguez P, Caritg J. Estabilització i transport del nencrític.
Barcelona: Sistema d’Emergències Mèdiques, 2002.
5. Quesada Suescun A, Rabanal Llevot J.M. Actualización en el manejo del trauma grave. Ergon,
2006.
transporte pediatrico - grupo 4.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermerializgardenia
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2xelaleph
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoANDRES HUEJE
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaReina Hadas
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaPast Lives
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documenteEstefani Tave
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Monse Belmonte
 
Criterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatalCriterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatalJonathan Egas
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaMARIADELSOCORROCOELL1
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Criterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatalCriterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Transporte neonatosss (3)
Transporte neonatosss (3)Transporte neonatosss (3)
Transporte neonatosss (3)
 

Similar a transporte pediatrico - grupo 4.pptx

Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptx
Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptxTransporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptx
Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptxDANIELALEJANDROCALVA1
 
Procedimiento de traslado hospitalario .pptx
Procedimiento de traslado hospitalario .pptxProcedimiento de traslado hospitalario .pptx
Procedimiento de traslado hospitalario .pptxirvingquezada2308
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdfSusan Paola Fernández Sánchez
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitariogemadolores
 
Traslado Sanitario 2
Traslado Sanitario 2Traslado Sanitario 2
Traslado Sanitario 2gemadolores
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoSusana Alonso
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con traumamuycabron100
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioEquipoURG
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESBenjaminAnilema
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptx
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptxTRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptx
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptxTaniaNasimbaN
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasFernando Vallejo Choez
 
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo De
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo DePaciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo De
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo DeAntonio J. Valenzuela Rodríguez
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosSusana Alonso
 
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptxMOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptxMaira722313
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Criticogueste1c96ed6
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioVictoriano Mendez
 

Similar a transporte pediatrico - grupo 4.pptx (20)

Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptx
Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptxTransporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptx
Transporte de paciente hospitalizado de y a la unidad de quemados..pptx
 
Procedimiento de traslado hospitalario .pptx
Procedimiento de traslado hospitalario .pptxProcedimiento de traslado hospitalario .pptx
Procedimiento de traslado hospitalario .pptx
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitario
 
Traslado Sanitario 2
Traslado Sanitario 2Traslado Sanitario 2
Traslado Sanitario 2
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
 
Traslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatricoTraslado sanitario del paciente pediatrico
Traslado sanitario del paciente pediatrico
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptx
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptxTRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptx
TRANSPORTE DEL PACIENTE CRITICO.pptx
 
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergenciasProcedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
Procedimiento de preparacion y respuesta a emergencias
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo De
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo DePaciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo De
Paciente Transferido Desde Equipo MóVil De Dispositivo De
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
 
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptxMOVILIZACION Y  TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
MOVILIZACION Y TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES.pptx
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
 

Último

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 

Último (20)

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

transporte pediatrico - grupo 4.pptx

  • 1. DOCENTE : MG. VITALIANA TUCTO LAVADO CURSO: PRÁCTICA INTENSIVAS ESPECIALIZADA EN EMERGENCIA MÉDICO – QUIRÚRGICO EN PEDIATRIA TEMA: GUÍA DE PROCEDIMIENTO EN TRASLADO DE PACIENTE NEUROQUIRURGICO INTEGRANTES:  MIRIAN HUAMÁN HUAMÁN  ANA ROSA TELLO MARÍN  NIKOLA AQUINO SIVINCHA  GRISELA GONZALES QUISPE  CHALO GRAZA VALENTÍN  JULIO CESAR AMBROCIO HUACHO "AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 2. La decisión de transportar a un paciente dentro del mismo hospital o a otra institución se basa en la evaluación de los potenciales beneficios sopesados contra los potenciales riesgos. Los pacientes críticos, en particular, tienen un incremento de la morbilidad y la mortalidad durante el transporte. El riesgo puede ser minimizado cuando los cuidados son planificados y personal calificado efectúa una selección adecuada del equipamiento. El proceso de transporte debe ofrecer al paciente grave un estándar de cuidado similar al que se le ofrece en la Unidad de Terapia Intensiva. Este se logra con un equipo entrenado en el transporte pediátrico y con capacidad de proveer cuidados críticos. Los pacientes pueden ser transportados para obtener cuidados adicionales o para efectuar procedimientos diagnósticos o terapéuticos. TRASLADO DE PACIENTE NEUROQUIRURGICO
  • 3. El objetivo del transporte de los pacientes pediátricos críticos es ofrecerles rápidamente cuidados avanzados para lograr su estabilización y traslado a un centro que pueda resolver la patología que los aqueja. Los equipos deben coincidir con la misión y el alcance de cada una de las prácticas requeridas en cada paciente. OBJETIVO
  • 4. En lo que se refiere al traslado de pacientes de una institución a otra, existe una serie de principios, a saber: • El medio de traslado es una terapia intensiva móvil en donde el tratamiento iniciado en la institución que deriva continúa en forma ininterrumpida hasta el lugar de destino. • El objetivo del traslado es llevar al paciente a un lugar en donde se pueden realizar todos los procedimientos que este necesita para su tratamiento. Es por ello que antes de salir, el médico de traslado debe elegir adecuadamente la institución de destino, para lo cual ha de considerar como lugar ideal aquel que pueda brindar al paciente todo lo que necesite para su diagnóstico y tratamiento hasta el momento de su alta. • La vía aérea del paciente no debe generar ningún problema durante el traslado. Ante la menor duda, se la debe proteger con cánula nasal, máscara con reservorio o intubación. No se debe considerar la VNI como una forma de estabilización respiratoria para un traslado y se debe recordar que cualquier forma de apoyo ventilatorio de alto flujo consume rápidamente las reservas de oxígeno del medio de transporte. PRINCIPIOS DEL TRASLADO
  • 5. • Todos los pacientes por ser trasladados deben contar con uno o más accesos venosos confiables, correctamente asegurados. Si esto no es posible, antes de salir, se deberá colocar un catéter de inserción percutánea en una vena central. • El médico de traslado debe informar telefónicamente a los profesionales de la institución receptora el estado clínico del paciente, parámetros vitales, peso, drogas que se están infundiendo, y cualquier otra información que pueda resultar útil para que el tratamiento continúe en forma ininterrumpida en el lugar de destino. También se debe asegurar que todas las condiciones del lugar receptor estén preparadas y listas para recibir al paciente cuando este llegue. • El médico que deriva debe confeccionar un resumen de historia clínica que incluya la mayor cantidad de datos posibles, como antecedentes, resultado de análisis, radiografías, interconsultas y otros estudios que se puedan haber realizado durante la internación. • Es requisito indispensable que, antes de iniciar la derivación, el paciente o un familiar directo firmen el consentimiento informado sobre su traslado.
  • 6. CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRANSPORTE HOSPITALARIO
  • 7. se define como aquel procedimiento mediante el cual un paciente hospitalizado es trasladado o transferido de un lugar a otro dentro del ámbito hospitalario o la misma institución sanitaria, proporcionando en todo el proceso una atención segura que garantice la continuidad del cuidado. Por tanto hay medidas generales que se han de aplicar en cada uno de estas fases. El transporte intrahospitalario
  • 8. El proceso de transporte intrahospitalario del paciente pediátrico se lleva a cabo diariamente y se puede convertir en un acto rutinario lo cual incrementa el riesgo de que se produzcan incidencias o eventos adversos durante el traslado de los pacientes hacia las diferentes áreas de la institución, por lo que este proceso debe ser planificado para cuidar todos los detalles y realizar un traslado seguro y garantizar la continuidad del cuidado del paciente. FASES DEL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO PEDIATRICO Diferentes autores describen las fases del transporte intrahospitalario, en este caso tomaremos como referente a los autores Noa, Carrera, Cuba y Cárdenas, en su estudio “Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una guía de actuación”, donde se mencionan tres fases en el proceso de transporte del paciente
  • 9. el objetivo de esta primera fase es minimizar los riesgos y garantizar la continuidad de cuidados, se debe valorar el estado del paciente evaluando el riesgo/beneficio del traslado, se deben crear las condiciones para solucionar las eventuales complicaciones que puedan aparecer durante el traslado. Durante esta fase se determinan el personal y el material necesarios, así como su correcto funcionamiento (balón de oxígeno para el respirador manual a presión positiva o ventilador de transporte; baterías del oxímetro de pulso o monitor electrocardiográfico; bombas de infusión si las llevase, y el maletín de transporte con el equipamiento necesario para cualquier complicación que pudiera surgir. Antes del traslado se comprobarán las constantes vitales del paciente, asegurando vías venosas, sondas y/o drenajes, si los hubiera. Además, es necesario coordinar con el área de destino para que esté preparado para recibir al paciente a su llegada. En esta fase es importante una buena comunicación entre los servicios implicados para anticipar la preparación de la habitación y adecuación de recursos necesarios para recepcionar al paciente y de esta manera asegurar la continuidad y seguridad de la atención. 1. FASE DE PREPARACIÓN:
  • 10. Durante esta fase se deben monitorizar los parámetros de las funciones vitales semejantes a los recibidos dentro de la unidad procedente con el objetivo de mantener una estabilidad fisiológica para evitar posibles complicaciones. Deben monitorizarse de manera continua la frecuencia cardiaca, respiratoria, la oximetría de pulso, al menos cada 15 min, la presión arterial. Esta es la fase de mayor riesgo, pues la ausencia de condiciones óptimas hace difícil controlar situaciones de emergencia. Esta movilización supone un momento potencial de estabilización del paciente sobre todo en estado grave. En este momento ha de haber coordinación y un marcado liderazgo. 2. FASE DE TRANSPORTE:
  • 11. Es muy importante la posición física que asume el personal que traslada. Monitorizar y valorar signos vitales. Vigilar dispositivos invasivos como CVC, CVP, PICC, sondas, drenajes; para evitar desconexiones innecesarias o accidentes. Vigilar eventos críticos posibles como: Cambio de los signos vitales. Extubación o acomodamiento del TET. Paro Cardiorrespiratorio. En caso de ocurrir algún evento crítico antes mencionado acudir a los “puntos de apoyo” evitando maniobras agresivas en lugares inadecuados o donde haya afluencia de público. Durante el traslado evitar comentarios inapropiados, tanto por el efecto que pueda tener sobre el paciente, como por el que puede producir en las personas próximas. Además, estos comentarios pueden constituir una transgresión del derecho a la confidencialidad del paciente. Si el paciente está consciente y tiene capacidad de entender explicar el procedimiento de transferencia, ser empáticos. Verificar durante la transferencia las conexiones del ventilador mecánico, o de otros dispositivos de apoyo ventilatorio, contenido del balón de oxígeno, monitor de transporte y bombas perfusoras o infusoras.
  • 12. como su nombre indica, se refiere al retorno al servicio si así fuese el caso de una transferencia de doble trayecto. En esta etapa se restituyen las medidas terapéuticas y los equipos de los que se prescindió durante el traslado. Si estuviese recibiendo ventilación mecánica, es conveniente monitorizar los parámetros ventilatorios y para valorar la situación actual del paciente. Se revisarán tubo endotraqueal si fuera el caso, accesos venosos, drenajes, sondas, etc., dejando al paciente correctamente instalado en su unidad. Se registrarán en la historia clínica las incidencias que hubiesen ocurrido durante el transporte. Si se tratase una transferencia de paciente hacia otra ares de la institución, ya de retorno al servicio de procedencia se deberá dejar limpia y desinfectada la unidad que ocupo el paciente así como dejar ordenado y operativo todos los equipos biomédicos y materiales utilizados en el transporte para los traslados posteriores. 3. FASE DE REGRESO Y ESTABILIZACIÓN TRAS EL TRANSPORTE:
  • 13. UNA VEZ EN LA UNIDAD DE DESTINO: El momento del traslado del paciente de la camilla a la cama será responsabilidad de los dos equipos tanto del que traslada como del que realiza la recepción, podemos requerir de hasta 6 personas para la transferencia de un paciente con ventilación mecánica, en este momento es de suma importancia la coordinación, el liderazgo y la designación de funciones: A. Líder de la transferencia física, mayor campo de visión desde la cabeza del niño B. Encargado de conexión soporte ventilatorio y auscultación C. Control de dispositivos vasculares y hemodinámica, tal como drogas vasoactivas si están pasando D. Resto de dispositivos E. Ayuda / encargado de registrar gráfica. F. Información a la familia. Instalación del paciente en su unidad. Una vez instalado el paciente en su unidad el personal que recepciona al paciente en estrecha colaboración con el personal que traslada al mismo conectará el soporte respiratorio necesario, en caso de pacientes con ventilación mecánica. Se debe confirmar el N° de tubo endotraqueal, distancia y fijación, de la misma manera valorara signos vitales. Instalación de fluido terapia y medicamentos por la unidad de destino. Realizar el reporte de enfermería. G. La enfermera que recepciona al paciente debe verificar el brazalete de identificación con datos correctos. Entregar medicamentos y/o insumos especiales.
  • 14.
  • 15. El traslado se realiza con el equipo multidisciplinario: Médico anestesiólogo, enfermera, Técnico/a en enfermería y Técnico/a en seguridad (encargado en transporte de oxígeno) Enfermera/o: a. Coordina el traslado del paciente neuroquirúrgico sin tubo endotraqueal. b. Trasladan al paciente en camilla, monitorizado con monitor multiparamétrico portátil, oxígeno, resucitador manual, maletín de transporte de medicamentos, equipo de intubación e Historia Clínica. c. Vigila los signos vitales: PA, FC, FR, SP02 cada 5 minutos y luego dependiendo del estado del paciente, espaciar el control y registra en el formato. d. Evalúa pupilas (midriasis, miosis, anisocorias). e. Vigila permanente al paciente oncológico quirúrgico por presentarse señales de alarma e informa al médico anestesiólogo. f. Registra en Notas de Enfermería: Intervención y evolución del paciente. Una vez realizado el procedimiento el paciente retorna al Servicio de Recuperación. Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico a radiodiagnóstico para tomografía 1. Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico sin tubo endotraqueal:
  • 16. El traslado se realiza con el equipo multidisciplinario: Médico anestesiólogo, Enfermera/o, Técnica/o en enfermería y Técnico/a en seguridad (encargado en transporte de oxígeno) Enfermera/o: a. Coordina traslado de paciente neuroquirúrgico con tubo endotraqueal. b. Traslada al paciente entubado con monitor multiparamétrico portátil, conectado al ventilador mecánico de transporte e Historia Clínica. c. Conecta al paciente al monitor multiparamétrico y vigila los signos vitales: PA, FC, FR, SP02 cada 5 minutos y luego dependiendo del estado del paciente, espaciar el control y registra en formato. d. Evalúa pupilas (midriasis, miosis, anisocorias). e. Vigila permanentemente al paciente oncológico quirúrgico por presentar señales de alarma e informa al médico anestesiólogo. f. Registra en Notas de Enfermería: Intervención y evolución del paciente. 2. Traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico con tubo endotraqueal:
  • 17. El Médico cirujano planifica el alta del paciente de la Unidad de Recuperación. El paciente después de ser dada de alta, es trasladado a piso de hospitalización de origen, Servicio Médico de Cuidados Intensivos (UCI) y Servicio Médico de Tratamiento Intermedio (UTI) según sea el caso. En caso de pacientes con ventilación mecánica, el traslado se realiza junto con Médico anestesiólogo, Cirujano oncólogo, Enfermera/o, Personal técnico en enfermería y Técnico/o en seguridad (encargado en transporte de oxígeno). Enfermera/o: a. Coordina el alta de los pacientes en el Servicio. b. Coordina por vía telefónica con la enfermera del área hospitalaria o área crítica (UTI, UCI) que recibirá al paciente: disponibilidad de cama, la hora de traslado y los requerimientos del paciente. c. Verifica la intubación, colocación de la ventilación mecánica, permeabilidad de las vías periféricas y la cantidad de la diuresis horaria. d. En pacientes sin ventilación mecánica; la enfermera de hospitalización viene a recoger junto con el técnico en enfermería. e. Verifica las recetas y entrega de medicamentos. f. Traslada al paciente junto con el equipo multidisciplinario responsable del paciente. g. Monitoriza continuamente: valores de saturación de oxígeno y electrocardiograma h. Reporta a la enfermera de turno quien recibe al paciente:  Tipo de intervención quirúrgica realizada.  Medicamentos y analgésicos administrados, soluciones parenterales, sangre y derivados.  Evolución post-opertoria, si existieron complicaciones o tratamientos administrados en la sala de recuperación post-anestésica.  Existencia y situación de apósitos, drenajes y catéteres. Registro de las últimas cifras de signos vitales. Necesidad de apoyo ventilatorio.  Balance Hídrico. i. Registra hora de la coordinación, entrega y del traslado del paciente neuroquirúrgico en las Notas de Enfermería. j. Registra el alta del paciente en la Hoja del Reporte de Enfermería Cuidado de enfermería en el traslado del paciente neuroquirúrgico oncológico de recuperación post quirúrgica
  • 18. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA INDICADOR NOC INTERVENCIÓN NIC LOGRO DEL NOC DIANA ESCALA DE LICKERT 1. DOMINIO: 3 Eliminación e intercambio CLASE 4: Función respiratoria Diagnóstico: (00030) Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambios de la membrana alveolo-capilar, desequilibro ventilación perfusión M/P frecuencia, ritmo y profundidad respiratoria, gasometría arterial anormal, hipoxemia, hipoxia y pH arterial anormal. (0402) Estado respiratorio: Intercambio gaseoso (0403) Estado respiratorio: Ventilación (0408) Perfusión Tisular: Pulmonar (0802) Signos vitales (3140) Manejo de las vías aéreas: • Administrar aire u oxígeno humidificado, Soporte de oxígeno 100% en el paciente con tubo Endotraqueal, Ambú, tubo de mayo. (3310) Oxigenoterapia; Asegurar la máscara, o cánula de 02, comprobar su aporte y administración segura: • Manejo de las vías aéreas, identificar presencia tubo mayo Nº 5. • Confirmar profundidad o rechazo del tubo, la respiración debe ser profunda. • Elevación de la barbilla o mandíbula con hiperextensión cervical (posición de olfateo) • Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación, y la presencia de sonidos adventicios. • Elevación de la cabeza 30°. (3160) Aspiración de las vías áreas: • Realizar aspiración, eliminar secreciones fomentando la succión oral, traqueal, nasal, favoreciendo el mantenimiento y control respiratorio cardiopulmonar. • Vigilar que el paciente mantenga un óptimo intercambio gaseoso, el estado de respiración y oxigenación. (6680) Monitorización de signos vitales: • Controlar oximetría de pulso • Controlar periódicamente la presión sanguínea, pulso, temperatura, y estado respiratorio. • Observar, controlar, anotar y comunicar • Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel. MANTENER A: 4 Frecuentemente AUMENTAR A: 5 Siempre
  • 19. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA INDICADOR NOC INTERVENCIÓN NIC LOGRO DEL NOC DIANA ESCALA DE LICKERT 2. DOMINIO: 5 Percepción / cognición CLASE 4: Cognición. Diagnóstico: (00128) Confusión aguda R/C efectos secundarios de fármacos anestésicos M/P fluctuaciones en el nivel de conciencia y alteración motora sensorial. (0912) Estado neurológico: Conciencia (2620) Monitorización Neurológica • Aplicar escala de Glasgow (4700) Reestructuración cognitiva • Valorar: Estado de conciencia, relación paciente y medio ambiente, somnolencia, obnubilación, estupor, coma. (4820) Orientación de la realidad • Dirigir a los pacientes por su nombre y acercarse lentamente, sin prisas. • Hablarle al paciente con suavidad y a un volumen adecuado. • Evitar la frustración del paciente con preguntas de orientación que no puedan responder. (0844) Cambio de Posición Neurológica • Elevación de la cabeza de 30º a 45° • Inmovilizar y apoyar la parte corporal afectada. (2550) Mejora de la Perfusión Cerebral • Consultar con el médico para determinar los parámetros hemodinámicos y mantener dichos parámetros dentro del rango. • Mantener los parámetros Hemodinámicos: • Inducir una hipertensión mediante la expansión de volumen o con agentes inotrópicos o vasoconstrictores, según prescripción médica en pacientes con ventilación mecánica. • Mantener /optimizar la presión de perfusión cerebral. • Administrar y ajustar la dosis de fármacos vaso activos, según prescripción. (2590) Monitorización de la Perfusión intracraneal • Monitorizar el estado neurológico . • Mantener la presión arterial sistémica dentro de los márgenes especificados asociada a la sobrecarga, volumen vascular la hipoxia, hipotensión por hemorragia, deshidratación por diabetes insípida, adema pulmonar en operados de craneotomía fosa posterior. MANTENER A: 4 Leve AUMENTAR A: 5 Nunca
  • 20. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA INDICADOR NOC INTERVENCIÓN NIC LOGRO DEL NOC DIANA ESCALA DE LICKERT (0913) Estado neurológico: Función sensitiva / motora medular (4010) Monitorización PIC Y PPC • Elevar la cabecera de 30º a 45º con el objetivo de facilitar el retorno venoso cerebral, disminuyendo la PIC, evitar rotación de la cabeza y columna cervical que se traduce en elevaciones de PIC • Comprobar que el tubo Endotraqueal no comprima vena yugular, evitar maniobras de valsalva. (2720) Precauciones con hemorragia subaracnoidea • Mantener el parámetro hemodinámico dentro de los límites indicados . • Disminuir los estímulos del medio ambiente (ruidos, visitas de familiares) (2720) Precauciones contra las convulsiones • Disponer de un Ambú a la cabecera del paciente • Mantener un dispositivo de aspiración controlado • Proporcionar una cama con barandilla. • Vigilar el régimen de fármacos. • Comprobar el cumplimiento del tratamiento con medicamentos anticonvulsivantes. (2540) Tratamiento del edema cerebral • Observar si hay confusión, cambio de nivel de conciencia, síntomas de mareo y sincope. • Monitoreo de signos vitales. • Coordinación para TAC. (2305) Drenaje sanguinolento liquido por posible sangrado o coágulos de la cirugía • Manejo del drenaje intracraneal evitar bajar la bolsa de drenaje por debajo del nivel de la cabeza. (0913) Estado neurológico: Función sensitiva / motora medular
  • 21. “COMO INMOVILIZAR Y TRANSPORTAR AL NIÑO POLITRAUMATICO” Autor: Luis Renter Valdovinos Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y SEM Pediátrico. Hospital Universitario Materno infantil Vall d’Hebron. Barcelona.
  • 22. INTRODUCCIÓN Actualmente el trauma constituye la causa más frecuente de muerte en niños por encima del año de vida en países desarrollados. Supone una verdadera enfermedad con factores etiopatogénicos definidos, respuestas fisiopatológicas frente a la agresión, requerimientos asistenciales específicos -diagnósticos y terapéuticos, impacto cuantificable sobre la morbilidad y mortalidad y una clara repercusión social. Las causas más importantes de muerte por trauma en la infancia son: accidentes de transito, ahogamientos, quemaduras, caídas, y lesiones intencionadas. Aproximadamente la mitad de las muertes por accidente se producen antes de llegar el niño al hospital, en los primeros minutos u horas (muerte precoz inmediata). Entre un 25 y un 35 % de las muertes por traumatismo podrían evitarse con una asistencia inicial rápida y adecuada. Aparte de la reducción del riesgo de secuelas, este tipo de atención también permite reducir las muertes que se producen en las horas siguientes (muerte precoz diferida). La muerte tardía, en los días o semanas posteriores a un traumatismo, suele ocurrir en el contexto de muerte cerebral o de fallo multiorgánico, que también puede estar condicionada por la calidad de la atención prestada inicialmente. Lo antes expuesto se explica por que en el trauma no sólo se tienen relevancia las lesiones primarias, que son aquellas producidas en el momento de la agresión directamente por ésta e inevitables medicamente (por ejemplo una hemorragia subdural por impacto contra el suelo), sino también por las lesiones secundarias, producidas por las alteraciones en el organismo tras el incidente y que aumentarán las lesiones orgánicas, empeorando claramente la morbimortalidad. También el daño medular puede ser una lesión secundaria si es provocado por una incorrecta movilización del niño.
  • 23. ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIÁTRICO (AITP) Ya se ha comentado que la atención adecuada y precoz al niño politraumatizado es esencial para minimizar el alcance del trauma (“media hora de platino” y “hora de oro”) y a lo largo del primer día (“día de plata”) . Por ello es básico seguir una serie de pasos concretos (metódica AITP), al igual que haríamos ante cualquier niño grave, pero con las características de la patología traumática (complicaciones propias, movilización- inmovilización), que nos permitirán ofrecer una correcta atención y estabilización previa al traslado a un centro de 3er nivel si así se precisa, favoreciendo la buena evolución del paciente. Se ha de tener en cuenta que el transporte sólo se puede realizar con el paciente una vez estabilizado. Indicaciones de cirugía de emergencia en el trauma pediátrico • Neumotórax incontrolable • Hemotórax incontrolable • Hemopericardio incontrolable • Lesión de grandes vasos • Hematoma intracraneal sintomático • Hemoperitoneo incontrolable • Perforación gastrointestinal • Síndrome compartimental • Quemadura circunferencial
  • 24. Al aplicar la metódica AITP debemos tener en cuenta: orden de prioridades: lo 1º es la vida (si está en parada cardiorrespiratoria, reanimar) lo 2º es la función (evitar lesiones columna vertebral) seguir constantemente la secuencia: Evaluación (metódica ABCDE) La AITP puede ser básica o avanzada. La primera, eminentemente pre hospitalaria (lugar del accidente), se resume en el acrónimo PAS: Proteger-Alertar- Socorrer. Etapas AITP Avanzada: 1. Reconocimiento Primario y Resucitación inicial 1.1 TAP (Triángulo de evaluación pediátrica) 1.2 Inmovilización Cervical Bimanual (ICB) 1.3 Resucitación inicial: secuencia ABCDE: A. 1.Alerta – 2.Vía aérea- 3.Control Cervical B. Respiración: Oxigenación y Ventilación C. Circulación y control de hemorragias externas D. Disfunción neurológica: Examen neurológico básico E. Exposición y control ambiental 2. Reconocimiento Secundario 3. Categorización 4. Transporte 5. Cuidados definitivos
  • 25. RECONOCIMIENTO PRIMARIO Y RESUCITACIÓN INICIAL Los objetivos de esta etapa son: • Rápida identificación y consecuente tratamiento de áreas de compromiso y lesiones de riesgo • Prevenir lesiones secundarias • Categorizar la gravedad del paciente  TAP (Triángulo de evaluación pediátrica)  Inmovilización Cervical Bimanual (ICB)  Resucitación inicial: secuencia ABCDE: RECONOCIMIENTO SECUNDARIO En esta etapa se procede a la evaluación ordenada y exhaustiva del paciente mediante anamnesis dirigida, exploración clínica y pruebas complementarias apropiadas. Sus objetivos son definir el tipo y la magnitud del trauma e iniciar el tratamiento de las lesiones y del paciente en su conjunto.
  • 26. CATEGORIZACIÓN : Una vez realizado el reconocimiento primario y secundario se debe proceder a valorar la gravedad del trauma pediátrico. Una escala útil para ello es el Índice de Trauma Pediátrico. Que además nos ayudará a decidir si el paciente ha de ser trasladado a un centro con programa de trauma pediátrico (cuando el ITP sea mayor o igual 8). Se explica por la aparición de mortalidad a partir de un ITP = 8 (Trauma grave), que se incrementa exponencialmente a medida que el ITP desciende.
  • 27. TRANSPORTE: El transporte de cualquier paciente crítico supone un reto para el médico y un riesgo para el paciente por las movilizaciones a las que será sometido como dentro del vehículo (importancia de la conducción del vehículo) lo que puede alterar sus constantes vitales o provocar pérdida de dispositivos (tubo endotraqueal, accesos vasculares, drenajes). Si además el paciente es un niño politraumatizado, la complejidad es aun mayor, pues las movilizaciones han de ser exquisitamente cuidadosas y el paciente puede presentar afectación multisistémica, con riesgo aumentado de producir lesiones secundarias. La necesidad de traslado imperiosa bien por necesidad de cirugía o de hemoderivados puede precipitar una situación de caos, dificultando aun más el ya por sí complicado manejo de estos pacientes. Antes de realizar el traslado del paciente, este deberá estar todo lo estabilizado que se pueda a fin de evitar complicaciones durante el transporte. Algunos puntos a tener en cuenta son: collarín cervical e inmovilizadores laterales bien colocados; prestar especial atención a la fijación de dispositivos (tubo endotraqueal, accesos vasculares, sonda orogástrica y vesical, drenajes); asegurarse que la monitorización es correcta (ECG, FR, pulsioximetría); oxígeno suficiente para el traslado; si el paciente está intubado aspirar secreciones, confirmar parámetros del respirador y confirmar una correcta ventilación (auscultación tras cada movilización, gasometría) y si se dispone, utilizar capnografía con el fin de minimizar problemas en vía aérea y mantener una ventilación estable; según la gravedad del paciente asegurarse al mínimo dos accesos vasculares; tener preparada toda la medicación y material que podamos necesitar (SH, manitol -no olvidar que este cristaliza a temperatura ambiente si esta es baja, sedoanalgesia, adrenalina, fluidos -llevarlos en el calentador, bolsa autoinflable y máscara adecuadas, laringoscopio, drenajes pleurales o catéteres); confirmar glicemia y temperatura correctas; heridas cubiertas y fracturas inmovilizadas.
  • 28. CONCLUSIONES • Evaluar para detectar compromisos y tratarlos. • Necesidad de estabilizar al paciente previo a un traslado si es posible. • Evitar lesiones secundarias: inmovilización cervical desde el primer momento y movilización en bloque.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA 1. Domínguez P, de Lucas N, Balcells J, Martínez V. Asistencia inicial al trauma pediátrico y reanimación cardiopulmonar. An Esp Pediatr 2002; 56:527-550. 2. Manual del VII Curso de Transporte Pediátrico. Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron. Barcelona, 2008. 3. Navascués JA, Vázquez J. Manual de asistencia inicial al trauma pediátrico. 2ª edición. Madrid: Hospital General Gregorio Marañón, 2001. 4. Ciurana R, Esqué MT, Carreras E, Domínguez P, Caritg J. Estabilització i transport del nencrític. Barcelona: Sistema d’Emergències Mèdiques, 2002. 5. Quesada Suescun A, Rabanal Llevot J.M. Actualización en el manejo del trauma grave. Ergon, 2006.