SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte Sanitario

                   Nivel 2


Familia Profesional:
Sanidad




        Transporte sanitario programado y Transporte sanitario urgente,
        con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte vital avanzado.
Unidad Técnica de Cualificaciones, Profesionales
               UGT Cantabria
1.- TRANSPORTE SANITARIO.
Competencia General.- Mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del
mismo, realizando atención básica sanitaria en el entorno pre-hospitalario, trasladando al paciente al
centro sanitario útil.


Unidades de competencia
              Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material
              del mismo.
Realizaciones profesionales.

  dotación material del mismo.

de revisión diaria.




          dirección, aceite, agua del radiador y agua del limpia parabrisa son los adecuados.




          responsable del servicio.


          detectadas en la revisión del vehículo.


          adecuados (bombillas, fusibles, herramientas, rueda de repuesto, etc).

                           aslado desciende y se despliega adecuadamente.
asistencia.




por su nivel asistencial, según la normativa vigente.




lo caducado y efectuando su reposición según procedimiento normalizado.


el nivel no es el adecuado.

       ción del material necesario se realiza para garantizar la operatividad de la unidad
asistencial.
miembros de la unidad según la normativa vigente.


según la normativa vigente.




operatividad de los mismos.




características del mismo.


se realiza según procedimiento del servicio.


de limpieza y desinfección del mismo.




de la actividad sanitaria se efectúa en los contenedores
correspondientes al tipo de residuos, contaminación y
protocolos establecidos.
frenos sistema de engrase, etc, donde se establecen los plazos de revisión y el personal
responsable de llevarlo a cabo.


como material electromédico, elementos de comunicación, material de movilización e
inmovilización y material de descarcelación y rescate.




garantía de calidad.


establecidos, satisfaciendo lasnecesidades del traslado o asistencia del paciente.

                         s se optimizan manteniendo la calidad final del resultado.
centro coordinador o autoridad competente.




avanzado.




      entorno por lo sucedido.




      posibles lesiones asociadas.


      garantizando intimidad, privacidad e integridad.



                                                    ecesarios.
al protocolo establecido.




orofaríngeo adecuado.


desobstrucción.




centro de coordinación.


adecuado.
según protocolo establecido.




semiautomático.




como respuesta
específica adecuada




realizando la primera clasificación de los pacientes atendiendo a criterios elementales.




y/o de enfermería.


terapéuticos.


tópica.
actuación sanitaria.




         paciente.




         materiales adecuados a las posibles lesiones o patología detectadas.


         del suceso al vehículo de transporte.




         información básica sobre su estado, posibles complicaciones y
         condiciones del traslado.
ón del paciente en


vehículo de transporte sanitario para garantizar su traslado.


agravamiento de posibles lesiones derivado del movimiento del vehículo.




de destino.


incrementar su nivel de estrés.




atención, se solicita al coordinador de emergencias sanitarias.


se tienen en cuenta para seleccionar la ruta.
o posibles lesiones secundarias.


condiciones de la vía lo permitan.




condiciones de traslado, la comunica al centro coordinador.




triage hospitalario.
plicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de
crisis.




      psicológico apropiadas para su estado emocional.


      asistencial.


      transferencia al centro hospitalario.
el afectado pueda minimizar sus vivencias negativas, favoreciendo la




paliar las vivencias negativas asociada a situaciones de estrés.




lesiones o pérdidas.


psicológico especializado.


las necesidades básicas de las personas afectadas por una catástrofe.




preventivas oportunas.


lo precise.




de ayuda mutua.
Entorno profesional:
    Ámbito profesional:



       privado.
    Sectores productivos:


    Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:




Convenios Colectivos de referencia:
evaluación.


fin de facilitar tanto la inserción e integración laboral y la libre circulación en el mercado de



cualificación profesional, ofreciendo oportunidades para la obtención de
una acreditación parcial acumulable, con la finalidad de completar
la formación conducente a la obtención del correspondiente
título de formación profesional o certificado de profesionalidad.
Fase de información y Orientación.

puedan tomar una decisión fundamentada sobre su participación en el procedimiento y, en su caso, el




        Manual de procedimiento (comprenderá, al menos, una guía del candidato, guía del asesor
        y guía del evaluador).
                                             de las unidades de competencia.
                                 de las unidades de competencia como apoyo técnico para realizar el
        proceso de evaluación.
generales y específicos de participación en el procedimiento.
                                 de las distintas fases de desarrollo del procedimiento, así como los




       comunitarios.




En caso de experiencia laboral:
duración de los períodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de




     se ha realizado la misma




     número total de horas dedicadas a las mismas.
En caso de formación:




     formación.
convocatoria.
de asesoramiento también la podrá realizar el candidato.




podrá decidir pasar a la fase de evaluación.




acuerdo con la naturaleza de la unidad de competencia, las características del candidato y los criterios
recogidos en las guías de evidencia.
estandarizadas de competencia profesional o entrevista profesional, analizando el informe del asesor y
toda la documentación aportada por el candidato y, en su caso, recabando nuevas evidencias.




competente transferirá los resultados a un registro, de carácter estatal, nominal y por unidades de
competencia acreditadas.


acreditación parcial acumulable, con la finalidad, en su caso, de completar la formación conducente a
la obtención del correspondiente título o certificado, la


surtirán efectos de convalidación de los módulos profesionales correspondientes.




su obtención.
Información y
  Orientación
 Integrada en
Competencias
   e Inserción
       Laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Atencion PH
Atencion PHAtencion PH
Atencion PH
Juan Mijana
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
guest89a3d167
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
JonathanMeza37
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
Eliana Oros
 
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptxCuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
EhimyJimenez
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
Eduardo Martinez
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Via venosa periferica
Via venosa perifericaVia venosa periferica
Via venosa periferica
jeeniffer
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
Victoriano Mendez
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
Nano Torres
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Luis Antonio Wong Morales
 

La actualidad más candente (20)

Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Atencion PH
Atencion PHAtencion PH
Atencion PH
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
 
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptxCuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria.pptx
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Via venosa periferica
Via venosa perifericaVia venosa periferica
Via venosa periferica
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 

Destacado

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
Fran Simon Sanchez
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitario
gemadolores
 
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de materialExamen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Fran Simon Sanchez
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
flavio
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
Danilo Martín Ricle
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
Miguel Antonio Cabarcas Garcerant
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
María Camila Montoya Arregocés
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 

Destacado (12)

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitario
 
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de materialExamen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 

Similar a Transporte sanitario

Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
CenproexFormacion
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
CenproexFormacion
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
Foremp Indálica
 
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitariasCualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Fires foundation hazmat 2012
Fires foundation   hazmat 2012Fires foundation   hazmat 2012
Fires foundation hazmat 2012
Santiago Resgate
 
Sant0208 ficha
Sant0208 fichaSant0208 ficha
Certamb01
Certamb01Certamb01
Certamb01
GrupoSATChile
 
Auditoria ips
Auditoria ipsAuditoria ips
Auditoria ips
EmmaQuijano
 
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitariasCurso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Euroinnova Formación
 
Curso superior en emergencias médicas
Curso superior en emergencias médicasCurso superior en emergencias médicas
Curso superior en emergencias médicas
CenproexFormacion
 
Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013
ghisays
 
Formación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista etedFormación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista eted
Pelocho
 
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
Liliana Vera
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
SSMN
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
Aspectos éticos de la reglamentación interna de las
Aspectos éticos de la reglamentación interna de lasAspectos éticos de la reglamentación interna de las
Aspectos éticos de la reglamentación interna de las
Javier Hernández
 
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docxspab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
FranciscaAlarcn11
 
Emergencias sanitarias
Emergencias sanitariasEmergencias sanitarias
Emergencias sanitarias
IES Juanelo Turriano
 
Curso atencion sanitaria victimas catastrofes
Curso atencion sanitaria victimas catastrofesCurso atencion sanitaria victimas catastrofes
Curso atencion sanitaria victimas catastrofes
Euroinnova Formación
 

Similar a Transporte sanitario (20)

Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
 
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitariasCualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
Cualificaciones profesionales en emergencias sanitarias
 
Fires foundation hazmat 2012
Fires foundation   hazmat 2012Fires foundation   hazmat 2012
Fires foundation hazmat 2012
 
Sant0208 ficha
Sant0208 fichaSant0208 ficha
Sant0208 ficha
 
Certamb01
Certamb01Certamb01
Certamb01
 
Auditoria ips
Auditoria ipsAuditoria ips
Auditoria ips
 
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitariasCurso tecnico transporte emergencias sanitarias
Curso tecnico transporte emergencias sanitarias
 
Curso superior en emergencias médicas
Curso superior en emergencias médicasCurso superior en emergencias médicas
Curso superior en emergencias médicas
 
Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013
 
Formación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista etedFormación por competencias. método constructivista eted
Formación por competencias. método constructivista eted
 
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
Instrumento deautoevaluacion resolucion 2003 (1)
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Aspectos éticos de la reglamentación interna de las
Aspectos éticos de la reglamentación interna de lasAspectos éticos de la reglamentación interna de las
Aspectos éticos de la reglamentación interna de las
 
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docxspab112_m2_s8_tarea(1).docx
spab112_m2_s8_tarea(1).docx
 
Emergencias sanitarias
Emergencias sanitariasEmergencias sanitarias
Emergencias sanitarias
 
Curso atencion sanitaria victimas catastrofes
Curso atencion sanitaria victimas catastrofesCurso atencion sanitaria victimas catastrofes
Curso atencion sanitaria victimas catastrofes
 

Más de UGT Cantabria Cualificaciones

Reconocimiento competencias profesionales en Cantabria
Reconocimiento competencias profesionales en CantabriaReconocimiento competencias profesionales en Cantabria
Reconocimiento competencias profesionales en Cantabria
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidadCualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
Cualificaciones profesionales e imagen y sonidoCualificaciones profesionales e imagen y sonido
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
Cualificaciones profesionales e Instalación y MantenimientoCualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
Cualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismo
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismoCualificaciones profesionales y hostelería y turismo
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismo
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones profesionales e imagen personal
Cualificaciones profesionales e imagen personalCualificaciones profesionales e imagen personal
Cualificaciones profesionales e imagen personal
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofesAtencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Educacion infantil
Educacion infantilEducacion infantil
Educacion infantil
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificación profesional y atención a la dependencia
Cualificación profesional y atención a la dependenciaCualificación profesional y atención a la dependencia
Cualificación profesional y atención a la dependencia
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación ColectivaCualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Cualificaciones Profesionales
Cualificaciones ProfesionalesCualificaciones Profesionales
Cualificaciones Profesionales
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Atención sociosanitaria a personas en el domicilioAtención sociosanitaria a personas en el domicilio
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Directorio Cualificaciones Profesionales
Directorio Cualificaciones ProfesionalesDirectorio Cualificaciones Profesionales
Directorio Cualificaciones Profesionales
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012
UGT Cantabria Cualificaciones
 

Más de UGT Cantabria Cualificaciones (20)

Reconocimiento competencias profesionales en Cantabria
Reconocimiento competencias profesionales en CantabriaReconocimiento competencias profesionales en Cantabria
Reconocimiento competencias profesionales en Cantabria
 
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
Reconocimiento competencias cantabria (díptico informativo)
 
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidadCualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
 
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
Oferta formativa curso 2012-2013 FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL y EDUCACIÓN PE...
 
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
Cualificaciones profesionales e imagen y sonidoCualificaciones profesionales e imagen y sonido
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
 
Cualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
Cualificaciones profesionales e Instalación y MantenimientoCualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
Cualificaciones profesionales e Instalación y Mantenimiento
 
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismo
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismoCualificaciones profesionales y hostelería y turismo
Cualificaciones profesionales y hostelería y turismo
 
Cualificaciones profesionales e imagen personal
Cualificaciones profesionales e imagen personalCualificaciones profesionales e imagen personal
Cualificaciones profesionales e imagen personal
 
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofesAtencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
Atencion sanitaria a multiples victimas y catastrofes
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
 
Educacion infantil
Educacion infantilEducacion infantil
Educacion infantil
 
Cualificación profesional y atención a la dependencia
Cualificación profesional y atención a la dependenciaCualificación profesional y atención a la dependencia
Cualificación profesional y atención a la dependencia
 
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación ColectivaCualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
 
Cualificaciones Profesionales
Cualificaciones ProfesionalesCualificaciones Profesionales
Cualificaciones Profesionales
 
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
Normativa Cualficaciones hasta agosto 2011
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Atención sociosanitaria a personas en el domicilioAtención sociosanitaria a personas en el domicilio
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
 
Directorio Cualificaciones Profesionales
Directorio Cualificaciones ProfesionalesDirectorio Cualificaciones Profesionales
Directorio Cualificaciones Profesionales
 
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
 
Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012Oferta educativa cantabria 2011 2012
Oferta educativa cantabria 2011 2012
 

Transporte sanitario

  • 1. Transporte Sanitario Nivel 2 Familia Profesional: Sanidad Transporte sanitario programado y Transporte sanitario urgente, con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte vital avanzado.
  • 2.
  • 3. Unidad Técnica de Cualificaciones, Profesionales UGT Cantabria
  • 4. 1.- TRANSPORTE SANITARIO. Competencia General.- Mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el entorno pre-hospitalario, trasladando al paciente al centro sanitario útil. Unidades de competencia Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
  • 5. Realizaciones profesionales. dotación material del mismo. de revisión diaria. dirección, aceite, agua del radiador y agua del limpia parabrisa son los adecuados. responsable del servicio. detectadas en la revisión del vehículo. adecuados (bombillas, fusibles, herramientas, rueda de repuesto, etc). aslado desciende y se despliega adecuadamente.
  • 6. asistencia. por su nivel asistencial, según la normativa vigente. lo caducado y efectuando su reposición según procedimiento normalizado. el nivel no es el adecuado. ción del material necesario se realiza para garantizar la operatividad de la unidad asistencial.
  • 7. miembros de la unidad según la normativa vigente. según la normativa vigente. operatividad de los mismos. características del mismo. se realiza según procedimiento del servicio. de limpieza y desinfección del mismo. de la actividad sanitaria se efectúa en los contenedores correspondientes al tipo de residuos, contaminación y protocolos establecidos.
  • 8. frenos sistema de engrase, etc, donde se establecen los plazos de revisión y el personal responsable de llevarlo a cabo. como material electromédico, elementos de comunicación, material de movilización e inmovilización y material de descarcelación y rescate. garantía de calidad. establecidos, satisfaciendo lasnecesidades del traslado o asistencia del paciente. s se optimizan manteniendo la calidad final del resultado.
  • 9. centro coordinador o autoridad competente. avanzado. entorno por lo sucedido. posibles lesiones asociadas. garantizando intimidad, privacidad e integridad. ecesarios.
  • 10. al protocolo establecido. orofaríngeo adecuado. desobstrucción. centro de coordinación. adecuado.
  • 12. específica adecuada realizando la primera clasificación de los pacientes atendiendo a criterios elementales. y/o de enfermería. terapéuticos. tópica.
  • 13. actuación sanitaria. paciente. materiales adecuados a las posibles lesiones o patología detectadas. del suceso al vehículo de transporte. información básica sobre su estado, posibles complicaciones y condiciones del traslado.
  • 14. ón del paciente en vehículo de transporte sanitario para garantizar su traslado. agravamiento de posibles lesiones derivado del movimiento del vehículo. de destino. incrementar su nivel de estrés. atención, se solicita al coordinador de emergencias sanitarias. se tienen en cuenta para seleccionar la ruta.
  • 15. o posibles lesiones secundarias. condiciones de la vía lo permitan. condiciones de traslado, la comunica al centro coordinador. triage hospitalario.
  • 16. plicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. psicológico apropiadas para su estado emocional. asistencial. transferencia al centro hospitalario.
  • 17. el afectado pueda minimizar sus vivencias negativas, favoreciendo la paliar las vivencias negativas asociada a situaciones de estrés. lesiones o pérdidas. psicológico especializado. las necesidades básicas de las personas afectadas por una catástrofe. preventivas oportunas. lo precise. de ayuda mutua.
  • 18. Entorno profesional: Ámbito profesional: privado. Sectores productivos: Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados: Convenios Colectivos de referencia:
  • 19. evaluación. fin de facilitar tanto la inserción e integración laboral y la libre circulación en el mercado de cualificación profesional, ofreciendo oportunidades para la obtención de una acreditación parcial acumulable, con la finalidad de completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título de formación profesional o certificado de profesionalidad.
  • 20. Fase de información y Orientación. puedan tomar una decisión fundamentada sobre su participación en el procedimiento y, en su caso, el Manual de procedimiento (comprenderá, al menos, una guía del candidato, guía del asesor y guía del evaluador). de las unidades de competencia. de las unidades de competencia como apoyo técnico para realizar el proceso de evaluación.
  • 21. generales y específicos de participación en el procedimiento. de las distintas fases de desarrollo del procedimiento, así como los comunitarios. En caso de experiencia laboral:
  • 22. duración de los períodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de se ha realizado la misma número total de horas dedicadas a las mismas. En caso de formación: formación.
  • 24. de asesoramiento también la podrá realizar el candidato. podrá decidir pasar a la fase de evaluación. acuerdo con la naturaleza de la unidad de competencia, las características del candidato y los criterios recogidos en las guías de evidencia.
  • 25. estandarizadas de competencia profesional o entrevista profesional, analizando el informe del asesor y toda la documentación aportada por el candidato y, en su caso, recabando nuevas evidencias. competente transferirá los resultados a un registro, de carácter estatal, nominal y por unidades de competencia acreditadas. acreditación parcial acumulable, con la finalidad, en su caso, de completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título o certificado, la surtirán efectos de convalidación de los módulos profesionales correspondientes. su obtención.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Información y Orientación Integrada en Competencias e Inserción Laboral