SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la escena TRAUMA
 
NO PRECIPITARSE
1- SEGURIDAD DE LA ESCENA  ¿Es segura la escena? 2- SEMIOLOGIA DE LA ESCENA  ¿Qué ocurrió? 3- ESTADO DE SITUACION  ¿Cuántas víctimas hay?  ¿Cómo se encuentran?  ¿Qué otros recursos son necesarios? Evaluación de la escena
[object Object],[object Object],1- SEGURIDAD DE LA ESCENA
[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2- SEMIOLOGÍA DE LA ESCENA
MUCHAS LESIONES PUEDEN PASAR INADVERTIDAS SI EL INDICE DE SOSPECHA NO ES LO SUFICIENTEMENTE ALTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Leyes de la Energía 1) La Energía no puede ser creada ni destruida, sino que simplemente cambia de forma 2) Un cuerpo en movimiento o reposo tiende a permanecer en ese estado
Energía Cinética, Fuerza y Estrés ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRÉS
Fenómeno de la CAVITACIÓN: Las partículas tisulares impactadas por un objeto móvil se desplazan dentro del cuerpo fuera del punto de impacto y lejos de la trayectoria del objeto. > PERMANENTE > TEMPORAL
Lesiones por CAMBIO DE VELOCIDAD Trauma Cerrado: Aceleración/desaceleración Causando los fenómenos de desgarro/cizallamiento
COLISIONES VEHICULARES: TIPOS DE IMPACTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Impactos Frontales
Impactos Frontales
Impactos Frontales
Impactos Frontales ,[object Object],[object Object],[object Object],Si la víctima resulta expulsada del vehículo, las probabilidades de presentar lesiones graves aumenta en un 300%
CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: triple impacto
CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: impacto contra el volante
CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: impacto contra el parabrisas
CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: acompañante, impacto contra tablero
Impactos posteriores ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Impactos Laterales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Colisión: impacto lateral con incursión del habitáculo Impactos Laterales
CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión lateral
Impacto rotacional ,[object Object],[object Object]
Rodamiento o Volcadura ,[object Object]
Impacto superior
 
Impacto frontal de motocicleta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Peatón atropellado adulto o niño mayor ,[object Object],[object Object],CINEMÁTICA DE TRAUMA
Peatón atropellado adulto o niño mayor
CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída de sentado
CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída sobre los pies
CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída sobre la mano
CINEMÁTICA DE TRAUMA Rotación con pie fijo
CINEMÁTICA DE TRAUMA Heridas por arma de fuego
CINEMÁTICA DE TRAUMA Heridas por arma blanca
CINEMÁTICA DE TRAUMA Empalamiento
CINEMÁTICA DE TRAUMA Aplastamiento
Tatuajes traumáticos
Qué tipo de impactos y lesiones sugieren estos accidentes? Casos
Casos
Casos
Colisión: automóvil – camión cisterna Casos
Colisión: automóvil - semáforo Casos
Colisión: camión – camión Casos
Colisión: colectivo - tren Casos
Colisión seguida de incendio Casos
Colisión: motocicleta – automóvil Casos
Persona comida por cocodrilo Casos
Colisión: automóvil – motocicleta  / Impacto en parabrisas  Casos
Quemado Casos
Colisión: tren - colectivo Casos
Herida de arma blanca con evisceración de intestino delgado Casos
Embolia de proyectil Casos
[object Object],[object Object],[object Object],2- ESTADO DE SITUACIÓN
Panorama de arribo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Puesto Médico Avanzado (PMA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMANDO OPERATIVO DEL INCIDENTE ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRIAGE ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Situaciones con víctimas múltiples (SVM) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Postulados básicos del Triage ,[object Object],[object Object],[object Object]
CODIGOS DE TRIAGE Código ROJO AMARILLO BLANCO Significado PACIENTE CRITICO RECUPERABLE EMERGENCIA RELATIVA (riesgo vital impreciso) PACIENTE URGENTE FALLECIDOS Tipo de prioridad PRIMERA PRIORIDAD SEGUNDA PRIORIDAD TERCERA PRIORIDAD ULTIMA PRIORIDAD VERDE CUARTA PRIORIDAD NEGRO PACIENTE CRITICO NO RECUPERABLE BAJO O NULO RIESGO VITAL
Métodos de Triage y Scores en Trauma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
START ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
CRAMP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
0 AUSENCIA DE LA PALABRA  O HERIDA PENETRANTE EN CRANEO 0 NO HAY RESPUESTA AL DOLOR 0 RIGIDO 0 RESPIRACION AUSENTE O ESTERTOROSA 0 NO TIENE PULSO. NO HAY LLENO CAPILAR  T. A. < de 85  1 CONFUSA  O  INCOHERENTE 1 RESPUESTA MOTORA AL DOLOR UNICAMENTE  1 COMPROMETIDO TRAUMATISMO CERRADO  O CONTUSION. HERIDA PENETRANTE EN ABDOMEN O INGLE. 1 RESPIRACION ANORMAL (disnea, respiración abdominal, obstrucción de VA)  FR > 36 o <  10  TORAX INESTABLE HERIDA PENETRANTE EN TORAX, CUELLO O AXILA. CONTUSION 1 PULSO > 100 o < 60 LLENO CAPILAR LENTO T.A . (S) 100 – 85 2 NORMAL 2 NORMAL OBEDECE ORDENES 2 SIN COMPROMISO 2 RESPIRACION NORMAL TORAX  NO COMPROMETIDO FR  10 – 36  2 PULSO 60-100 LLENO CAPILAR NORMAL T.A.(S) > 100 PALABRA MOTOR ABDOMEN E INGLE RESPIRACION TORAX, CUELLO Y AXILA CIRCULACION P M A R C
FALLECIDO ULTIMA PRIORIDAD DE TRASLADO BLANCO CUARTA PRIORIDAD DE TRASLADO VERDE 9  a 10 SEGUNDA PRIORIDAD DE TRASLADO AMARILLO 7  a  8 PRIMERA PRIORIDAD DE TRASLADO ROJO 2  a  6 TERCERA PRIORIDAD DE TRASLADO NEGRO   0  a  1 COLOR DE TARJETA, SEGÚN PUNTAJE DEL CRAMP
 
ITP ,[object Object],[object Object]
Manejo del paciente según puntaje ITP ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
TRAUMA Protocolo general frente a la víctima
REVISION PRIMARIA Y REANIMACION (ESQUEMA ATLS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUXILIARES EN LA REVISION PRIMARIA ECG – TOMA DE MUESTRAS – SONDAJE VESICAL Y GASTRICO (POR LA VIA MÁS SEGURA) – RX ESENCIALES
VIA AEREA CON CONTROL CERVICAL En todo paciente con probable lesión cervical, el desplazamiento anterior de la mandíbula es la maniobra más segura para lograr la apertura de la Vía Aérea.
[object Object],[object Object],[object Object]
VIA AEREA DEFINITIVA ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRICOTIROIDOTOMIA ,[object Object],[object Object],Rápido y seguro acceso a la Vía Aérea ante el fracaso de los Métodos convencionales, cuando es imprescindible una V.A. definitiva
Existe contraindicación formal de instrumentación por  vía nasal  ante la probabilidad de fractura de base de cráneo
Suspender técnica cuando se presenta: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Traccionar y Alinear columna cervical ,[object Object]
Hoffman investigó 34.000 víctimas de trauma en el estudio NEXUS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si hay sospecha de Traumatismo Raquimedular y no hay otras prioridades evidentes, colocar collar cervical ,[object Object],[object Object]
Conducta ante sospecha de Traumatismo Raquimedular
Mecanismos lesionales  de la Columna Cervical y  Estabilidad de las lesiones Se da inestabilidad cuando el canal espinal es incapaz de mantener  relaciones normales con las vértebras, llevando a potencial lesión medular. Depende de la afección osteoligamentaria, especialmente cuando hay disrupción de 2 las 3 columnas anátomo-fisiológicas.
No traccionar ni alinear (y por supuesto no colocar collar cervical) ,[object Object],[object Object]
Los 3 principales pasos de  una extricación vehicular
Un kit básico de inmovilización en Trauma
[object Object],[object Object],[object Object]
B: RESPIRACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neumotórax Hipertensivo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de trastornos respiratorios en trauma: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C: CIRCULACION ,[object Object],[object Object]
RCP en Trauma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIFICAR Y TRATAR PRECOZMENTE EL ESTADO DE SHOCK
SHOCK Estado caracterizado por una  brusca deficiencia de perfusión tisular , lo cual conduce rápidamente a una  depresión fisiológica generalizada. La supervivencia de la víctima se mantiene inicialmente debido a múltiples mecanismos compensadores, hasta un punto en que ellos claudican si el proceso no se revierte con prontitud.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia Clase I Pérdida < 15 % volemia (750 ml.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia clase II Pérdida 15-30 % volemia (750-1500ml)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia clase III Pérdida 30-40 % volemia (1500-2000 ml)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia clase IV Pérdida 40 % volemia (>2000 ml)
Volúmenes de sangrado estimativos según tipo de traumatismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hemorragia estimada para diversas fracturas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL DE HEMORRAGIAS
[object Object]
REPOSICION VOLUMETRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],La toma de Tensión Arterial es de aplicación relativa en esta primer fase
RESPUESTA A LA REANIMACION CON LIQUIDOS MUY PROBABLE PROBABLE POSIBLE INTERVENCIÓN QUIRURGICA SANGRE DE EMERGENCIA TIPO ESPECÍFICO TIPO Y PRUEBAS CRUZADAS PREPARACION DE SANGRE INMEDIATO MODERADO O ALTO BAJO REQUERIMIENTO DE SANGRE ALTO ALTO BAJO REQUERIMIENTO DE CRISTALOIDES > A 40 % 20 A 40 % 10 A 20 % PERDIDA SANGUINEA ANORMAL MEJORIA TRANSITORIA NORMALES SIGNOS VITALES NULA TRANSITORIA RAPIDA TIPO DE RESPUESTA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevenir y tratar la HIPOTERMIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
D: EXAMEN NEUROLOGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acciones sobre el SNC en la primer fase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E: EXPOSICION  ,[object Object],[object Object],[object Object]
ZONAS DE SEGURIDAD AREA DE IMPACTO AREA   AMARILLA AREA VERDE PUESTO MEDICO AVANZADO (PMA) EQUIPOS PARA INTERVENCION EN AREA DE IMPACTO RESCATE
RIESGO NUCLEAR-BIOLOGICO-QUIMICO (NBQ) ,[object Object],[object Object]
DESCONTAMINACION (DCT) ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Cruz Roja Sinaloa
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Empaquetamiento del paciente
Empaquetamiento del pacienteEmpaquetamiento del paciente
Empaquetamiento del paciente
Angie Romero
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióNAlan Lopez
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioguest89a3d167
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCruz Roja Sinaloa
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Jose Luis Taritolay
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones EspinalesCapítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Cruz Roja Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Aph
AphAph
Aph
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Empaquetamiento del paciente
Empaquetamiento del pacienteEmpaquetamiento del paciente
Empaquetamiento del paciente
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones EspinalesCapítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones Espinales
 

Destacado

3.evaluacion primaria
3.evaluacion primaria3.evaluacion primaria
3.evaluacion primariaLaOrne
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
yeraldinguerrero
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2erick
 
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del TraumaAtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Traumaguestf2cffe
 
Evaluacion Escena
Evaluacion EscenaEvaluacion Escena
Evaluacion EscenaAlan Lopez
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
CGBVP
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresJoa Gringa
 
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas  frecuentes de miembros superiores e inferioresFracturas  frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferioresjaqueline julissa molina
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
Juan Sanmartin
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCruz Roja Sinaloa
 
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORESFRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
Belen A Morales B
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
samm01
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del PacienteAlan Lopez
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosJavier Ortega
 

Destacado (20)

Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
3.evaluacion primaria
3.evaluacion primaria3.evaluacion primaria
3.evaluacion primaria
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del TraumaAtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
 
Evaluacion Escena
Evaluacion EscenaEvaluacion Escena
Evaluacion Escena
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superiores
 
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas  frecuentes de miembros superiores e inferioresFracturas  frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
 
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORESFRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 

Similar a Atencion PH

CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE PolitraumatizapptxCASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
AstridAbache
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesionalDifusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
enriqueta jimenez cuadra
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
JOSUEVelasquez45
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
JOSUEVelasquez45
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoresistomelloso
 
eventos adversos.pptx
eventos adversos.pptxeventos adversos.pptx
eventos adversos.pptx
RuthSaraChinomerino
 
Biomecanica del accidente_de_trafico
Biomecanica del accidente_de_traficoBiomecanica del accidente_de_trafico
Biomecanica del accidente_de_trafico
joddy cohen
 
Biomecanica del accidente de trafico
Biomecanica del accidente de traficoBiomecanica del accidente de trafico
Biomecanica del accidente de trafico
PAOLASALAZAR103
 
Material formacion 1
Material formacion 1Material formacion 1
Material formacion 1
Yuyis V Moreno
 
semana_3.pptx
semana_3.pptxsemana_3.pptx
semana_3.pptx
DamarizCarrillo1
 
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Otto Flint
 
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptxpolitrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
Miguel Angel Varela Peralta
 
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptxPrimeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
DavidRodriguez1238
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
JniorDelvalle
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 

Similar a Atencion PH (20)

CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE PolitraumatizapptxCASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
CASO CLINICO PACIENTE Politraumatizapptx
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesionalDifusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
Difusion pai tg atq 25 05-15por Dr Martinez Gonzalezexcelenye profesional
 
Apuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizadoApuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizado
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
eventos adversos.pptx
eventos adversos.pptxeventos adversos.pptx
eventos adversos.pptx
 
Biomecanica del accidente_de_trafico
Biomecanica del accidente_de_traficoBiomecanica del accidente_de_trafico
Biomecanica del accidente_de_trafico
 
Biomecanica del accidente de trafico
Biomecanica del accidente de traficoBiomecanica del accidente de trafico
Biomecanica del accidente de trafico
 
Material formacion 1
Material formacion 1Material formacion 1
Material formacion 1
 
semana_3.pptx
semana_3.pptxsemana_3.pptx
semana_3.pptx
 
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptxpolitrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
politrauma shoc exposicion lista pàra el mañana.pptx
 
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptxPrimeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 

Más de Juan Mijana

Cud
CudCud
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenbergEstudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
Juan Mijana
 
Trabajo insalubre y de riesg opara entregar
Trabajo insalubre y de riesg opara entregarTrabajo insalubre y de riesg opara entregar
Trabajo insalubre y de riesg opara entregar
Juan Mijana
 
DiagNandanosticos completos
DiagNandanosticos completosDiagNandanosticos completos
DiagNandanosticos completos
Juan Mijana
 
Ley 23849
Ley 23849Ley 23849
Ley 23849
Juan Mijana
 
Reglas Nemotecnia
Reglas NemotecniaReglas Nemotecnia
Reglas Nemotecnia
Juan Mijana
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
Juan Mijana
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
Juan Mijana
 
Aplicacion de torniquete
Aplicacion de torniqueteAplicacion de torniquete
Aplicacion de torniquete
Juan Mijana
 
Leyes12569 26485imprime
Leyes12569 26485imprimeLeyes12569 26485imprime
Leyes12569 26485imprime
Juan Mijana
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Juan Mijana
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Juan Mijana
 
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la Provincia
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la ProvinciaBloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la Provincia
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la ProvinciaJuan Mijana
 
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...Juan Mijana
 
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Juan Mijana
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasJuan Mijana
 
Curriculum tecnico politico
Curriculum tecnico  politicoCurriculum tecnico  politico
Curriculum tecnico politicoJuan Mijana
 
Proyectos de ley de enfermeria
Proyectos de ley de enfermeriaProyectos de ley de enfermeria
Proyectos de ley de enfermeriaJuan Mijana
 

Más de Juan Mijana (20)

Cud
CudCud
Cud
 
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenbergEstudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
Estudios derecho-de-salud-marisa-aizenberg
 
Trabajo insalubre y de riesg opara entregar
Trabajo insalubre y de riesg opara entregarTrabajo insalubre y de riesg opara entregar
Trabajo insalubre y de riesg opara entregar
 
DiagNandanosticos completos
DiagNandanosticos completosDiagNandanosticos completos
DiagNandanosticos completos
 
Ley 23849
Ley 23849Ley 23849
Ley 23849
 
Reglas Nemotecnia
Reglas NemotecniaReglas Nemotecnia
Reglas Nemotecnia
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
 
Aplicacion de torniquete
Aplicacion de torniqueteAplicacion de torniquete
Aplicacion de torniquete
 
Determinantes 2
Determinantes 2Determinantes 2
Determinantes 2
 
Leyes12569 26485imprime
Leyes12569 26485imprimeLeyes12569 26485imprime
Leyes12569 26485imprime
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
 
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la Provincia
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la ProvinciaBloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la Provincia
Bloque P.S.P. Proyecto de Ley del Ejercicio de la Enfermeria en la Provincia
 
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...
Bloque F.P.V. Proyecto de Ley Creando el Colegio Profesional de Enfermeros de...
 
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
 
Curriculum tecnico politico
Curriculum tecnico  politicoCurriculum tecnico  politico
Curriculum tecnico politico
 
Proyectos de ley de enfermeria
Proyectos de ley de enfermeriaProyectos de ley de enfermeria
Proyectos de ley de enfermeria
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Atencion PH

  • 1. Evaluación de la escena TRAUMA
  • 2.  
  • 4. 1- SEGURIDAD DE LA ESCENA ¿Es segura la escena? 2- SEMIOLOGIA DE LA ESCENA ¿Qué ocurrió? 3- ESTADO DE SITUACION ¿Cuántas víctimas hay? ¿Cómo se encuentran? ¿Qué otros recursos son necesarios? Evaluación de la escena
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11. MUCHAS LESIONES PUEDEN PASAR INADVERTIDAS SI EL INDICE DE SOSPECHA NO ES LO SUFICIENTEMENTE ALTO
  • 12.
  • 13. Leyes de la Energía 1) La Energía no puede ser creada ni destruida, sino que simplemente cambia de forma 2) Un cuerpo en movimiento o reposo tiende a permanecer en ese estado
  • 14.
  • 15.
  • 16. Fenómeno de la CAVITACIÓN: Las partículas tisulares impactadas por un objeto móvil se desplazan dentro del cuerpo fuera del punto de impacto y lejos de la trayectoria del objeto. > PERMANENTE > TEMPORAL
  • 17. Lesiones por CAMBIO DE VELOCIDAD Trauma Cerrado: Aceleración/desaceleración Causando los fenómenos de desgarro/cizallamiento
  • 18.
  • 22.
  • 23. CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: triple impacto
  • 24. CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: impacto contra el volante
  • 25. CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: impacto contra el parabrisas
  • 26. CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión frontal: acompañante, impacto contra tablero
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.  
  • 31. Colisión: impacto lateral con incursión del habitáculo Impactos Laterales
  • 32. CINEMÁTICA DE TRAUMA Colisión lateral
  • 33.
  • 34.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39. Peatón atropellado adulto o niño mayor
  • 40. CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída de sentado
  • 41. CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída sobre los pies
  • 42. CINEMÁTICA DE TRAUMA Caída sobre la mano
  • 43. CINEMÁTICA DE TRAUMA Rotación con pie fijo
  • 44. CINEMÁTICA DE TRAUMA Heridas por arma de fuego
  • 45. CINEMÁTICA DE TRAUMA Heridas por arma blanca
  • 46. CINEMÁTICA DE TRAUMA Empalamiento
  • 47. CINEMÁTICA DE TRAUMA Aplastamiento
  • 49. Qué tipo de impactos y lesiones sugieren estos accidentes? Casos
  • 50. Casos
  • 51. Casos
  • 52. Colisión: automóvil – camión cisterna Casos
  • 53. Colisión: automóvil - semáforo Casos
  • 54. Colisión: camión – camión Casos
  • 56. Colisión seguida de incendio Casos
  • 57. Colisión: motocicleta – automóvil Casos
  • 58. Persona comida por cocodrilo Casos
  • 59. Colisión: automóvil – motocicleta / Impacto en parabrisas Casos
  • 61. Colisión: tren - colectivo Casos
  • 62. Herida de arma blanca con evisceración de intestino delgado Casos
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.  
  • 72.
  • 73.
  • 74. CODIGOS DE TRIAGE Código ROJO AMARILLO BLANCO Significado PACIENTE CRITICO RECUPERABLE EMERGENCIA RELATIVA (riesgo vital impreciso) PACIENTE URGENTE FALLECIDOS Tipo de prioridad PRIMERA PRIORIDAD SEGUNDA PRIORIDAD TERCERA PRIORIDAD ULTIMA PRIORIDAD VERDE CUARTA PRIORIDAD NEGRO PACIENTE CRITICO NO RECUPERABLE BAJO O NULO RIESGO VITAL
  • 75.
  • 76.
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.
  • 80. 0 AUSENCIA DE LA PALABRA O HERIDA PENETRANTE EN CRANEO 0 NO HAY RESPUESTA AL DOLOR 0 RIGIDO 0 RESPIRACION AUSENTE O ESTERTOROSA 0 NO TIENE PULSO. NO HAY LLENO CAPILAR T. A. < de 85 1 CONFUSA O INCOHERENTE 1 RESPUESTA MOTORA AL DOLOR UNICAMENTE 1 COMPROMETIDO TRAUMATISMO CERRADO O CONTUSION. HERIDA PENETRANTE EN ABDOMEN O INGLE. 1 RESPIRACION ANORMAL (disnea, respiración abdominal, obstrucción de VA) FR > 36 o < 10 TORAX INESTABLE HERIDA PENETRANTE EN TORAX, CUELLO O AXILA. CONTUSION 1 PULSO > 100 o < 60 LLENO CAPILAR LENTO T.A . (S) 100 – 85 2 NORMAL 2 NORMAL OBEDECE ORDENES 2 SIN COMPROMISO 2 RESPIRACION NORMAL TORAX NO COMPROMETIDO FR 10 – 36 2 PULSO 60-100 LLENO CAPILAR NORMAL T.A.(S) > 100 PALABRA MOTOR ABDOMEN E INGLE RESPIRACION TORAX, CUELLO Y AXILA CIRCULACION P M A R C
  • 81. FALLECIDO ULTIMA PRIORIDAD DE TRASLADO BLANCO CUARTA PRIORIDAD DE TRASLADO VERDE 9 a 10 SEGUNDA PRIORIDAD DE TRASLADO AMARILLO 7 a 8 PRIMERA PRIORIDAD DE TRASLADO ROJO 2 a 6 TERCERA PRIORIDAD DE TRASLADO NEGRO 0 a 1 COLOR DE TARJETA, SEGÚN PUNTAJE DEL CRAMP
  • 82.  
  • 83.
  • 84.
  • 85.  
  • 86. TRAUMA Protocolo general frente a la víctima
  • 87.
  • 88. VIA AEREA CON CONTROL CERVICAL En todo paciente con probable lesión cervical, el desplazamiento anterior de la mandíbula es la maniobra más segura para lograr la apertura de la Vía Aérea.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Existe contraindicación formal de instrumentación por vía nasal ante la probabilidad de fractura de base de cráneo
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Conducta ante sospecha de Traumatismo Raquimedular
  • 98. Mecanismos lesionales de la Columna Cervical y Estabilidad de las lesiones Se da inestabilidad cuando el canal espinal es incapaz de mantener relaciones normales con las vértebras, llevando a potencial lesión medular. Depende de la afección osteoligamentaria, especialmente cuando hay disrupción de 2 las 3 columnas anátomo-fisiológicas.
  • 99.
  • 100. Los 3 principales pasos de una extricación vehicular
  • 101. Un kit básico de inmovilización en Trauma
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. IDENTIFICAR Y TRATAR PRECOZMENTE EL ESTADO DE SHOCK
  • 109. SHOCK Estado caracterizado por una brusca deficiencia de perfusión tisular , lo cual conduce rápidamente a una depresión fisiológica generalizada. La supervivencia de la víctima se mantiene inicialmente debido a múltiples mecanismos compensadores, hasta un punto en que ellos claudican si el proceso no se revierte con prontitud.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120. RESPUESTA A LA REANIMACION CON LIQUIDOS MUY PROBABLE PROBABLE POSIBLE INTERVENCIÓN QUIRURGICA SANGRE DE EMERGENCIA TIPO ESPECÍFICO TIPO Y PRUEBAS CRUZADAS PREPARACION DE SANGRE INMEDIATO MODERADO O ALTO BAJO REQUERIMIENTO DE SANGRE ALTO ALTO BAJO REQUERIMIENTO DE CRISTALOIDES > A 40 % 20 A 40 % 10 A 20 % PERDIDA SANGUINEA ANORMAL MEJORIA TRANSITORIA NORMALES SIGNOS VITALES NULA TRANSITORIA RAPIDA TIPO DE RESPUESTA
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127. ZONAS DE SEGURIDAD AREA DE IMPACTO AREA AMARILLA AREA VERDE PUESTO MEDICO AVANZADO (PMA) EQUIPOS PARA INTERVENCION EN AREA DE IMPACTO RESCATE
  • 128.
  • 129.