SlideShare una empresa de Scribd logo
Los trastornos de la conducta alimentaria
(TCA) se caracterizan por una alteración del
comportamiento ingestivo de un individuo
que presenta una serie de conflictos
psicosociales y estima que su resolución está
inevitablemente condicionada por el logro y/o
persistencia de un estado de delgadez
 Los TCA son alteraciones psicológicas que
conllevan graves anormalidades en el
comportamiento de la ingesta; de ellos los más
conocidos son la:
 AN y la BN, pero también se incluyen otros como
 los trastornos no especificados, los trastornos
por
 atracón y otros trastornos atípicos (pica y
rumiación) que pueden darse en la edad infantil y
en ciertas alteraciones mentales.
Los trastornos mas conocidos en la edad
infantil son:
Trastorno de la rumiacion
Pica
 ¿Qué es?
 consiste en la regurgitación del alimento desde el estómago hasta
la boca, para masticarlo de nuevo y tragarlo otra vez. No se
acompaña de sensación nauseosa o vómito.
 Causa
 Es un fenómeno involuntario, no requiere ser consciente ni ningún
esfuerzo. No se acompaña de enfermedades del esófago o dolor.
 No se conoce la causa de esta afección.
 En los niños puede reflejar un problema emocional en la relación
con sus padres y es también frecuente en los niños con retraso
mental o problemas neurológicos graves.
 Síntomas
 La rumiación se inicia a los 15 minutos después de haber comido y
puede alargarse hasta una hora. Según la persona, el alimento
puede volver a la boca varias veces. La rumiación cesa cuando el
alimento regurgitado se vuelve ácido.
 En los niños pequeños, si es muy frecuente, puede producir pérdida
de peso.
 Tratamiento
 Se pueden utilizar técnicas de biofeedback: hacer al paciente
consciente del problema para evitar la rumiación de forma
voluntaria.
 En los niños pequeños se deben realizar refuerzo positivo de las
conductas alimentarias correctas.
 ¿Qué es?
 Es la ingestión continua de materiales que no son comestibles
como el papel o la tierra.
 Causa
 Es una afección más frecuente en los niños que en los adultos.
Aproximadamente afecta a un 10-20% de los niños entre 2 y 6
años.
 En los niños menores de un año, no es valorable ya que su afán por
descubrir su entorno les lleva a ponerse en la boca todo tipo de
cosas o materiales.
 En algunos casos puede ser el reflejo de que al niño le falte algún
nutriente importante como el hierro o el zinc.
 En algunos casos puede darse en niños con retraso mental o con
problemas psicológicos o afectivos.
 Síntomas
 Los materiales que se ingieren con más frecuencia son:
barro o tierra, papel, pelo, pinturas o heces de
animales.
 Para que se pueda diagnosticar de pica este hábito
debe durar más de un mes.
 Tratamiento
 El tratamiento debe ir dirigido a suplementar las
deficiencias nutricionales, si las hubiera. Si es un
problema conductual del niño, sin causa orgánica, se
debe acudir al especialista para hacer un tratamiento
psicológico adecuado.
http://www.medicinageneral.org/revista_71/
pdf/25_30.pdf
http://www.mapfre.com/salud/es/cinformati
vo/rumiacion.shtml

Más contenido relacionado

Destacado

Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolar
Manuel González Gálvez
 
Trastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infanciaTrastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infancia
TakuLeonardo
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios ppt
caxis
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
durbincita2
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
Jose Narvaez Barrios
 
Ensayo cualitativa
Ensayo cualitativaEnsayo cualitativa
Ensayo cualitativaLicentiare
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VillafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Villafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Yinelsi Marte Acevedo
 
Las frituras
Las friturasLas frituras
Las frituras
nefe18
 
Trastornos de la eliminacion en la infancia
Trastornos de la eliminacion en la infanciaTrastornos de la eliminacion en la infancia
Trastornos de la eliminacion en la infancia
Wendy Cruz
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Psicopatología Del Escolar
Psicopatología Del EscolarPsicopatología Del Escolar
Psicopatología Del Escolar
fran
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Bisset LLagas Chavez
 
Problemas nutricionales
Problemas nutricionalesProblemas nutricionales
Problemas nutricionales
Hogar
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
Gladys Esther
 

Destacado (20)

Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolar
 
Trastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infanciaTrastornos alimenticios en infancia
Trastornos alimenticios en infancia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios ppt
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
 
Ensayo cualitativa
Ensayo cualitativaEnsayo cualitativa
Ensayo cualitativa
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VillafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Villafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
Las frituras
Las friturasLas frituras
Las frituras
 
Trastornos de la eliminacion en la infancia
Trastornos de la eliminacion en la infanciaTrastornos de la eliminacion en la infancia
Trastornos de la eliminacion en la infancia
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Tca en niños
 
Psicopatología Del Escolar
Psicopatología Del EscolarPsicopatología Del Escolar
Psicopatología Del Escolar
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
 
Problemas nutricionales
Problemas nutricionalesProblemas nutricionales
Problemas nutricionales
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
 

Similar a Trastornos alimenticios etapa escolar

Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios
Drenick Hurtado
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Michel Rincon
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
Orale Muñoz
 
Anorexia en niños y niñas
Anorexia en niños y niñasAnorexia en niños y niñas
Anorexia en niños y niñas
Ana Cardenas
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
Ana Cardenas
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Camila Fernanda Núñez Román
 
Transtorno de Pica
Transtorno de PicaTranstorno de Pica
Transtorno de Pica
Katherin Villegas
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
mafe higuera
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
sildanabuitrago
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
AlanMitchellRamirezM
 
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticioTercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
JenniferRoxanaRomnBa
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
PtU4E
PtU4E PtU4E
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
MDaniela0304
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
TOMÁS MORENO
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Carly Martinez
 

Similar a Trastornos alimenticios etapa escolar (20)

Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
 
Anorexia en niños y niñas
Anorexia en niños y niñasAnorexia en niños y niñas
Anorexia en niños y niñas
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
 
Transtorno de Pica
Transtorno de PicaTranstorno de Pica
Transtorno de Pica
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
 
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticioTercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
PtU4E
PtU4E PtU4E
PtU4E
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Trastornos alimenticios etapa escolar

  • 1.
  • 2. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por una alteración del comportamiento ingestivo de un individuo que presenta una serie de conflictos psicosociales y estima que su resolución está inevitablemente condicionada por el logro y/o persistencia de un estado de delgadez
  • 3.  Los TCA son alteraciones psicológicas que conllevan graves anormalidades en el comportamiento de la ingesta; de ellos los más conocidos son la:  AN y la BN, pero también se incluyen otros como  los trastornos no especificados, los trastornos por  atracón y otros trastornos atípicos (pica y rumiación) que pueden darse en la edad infantil y en ciertas alteraciones mentales.
  • 4. Los trastornos mas conocidos en la edad infantil son: Trastorno de la rumiacion Pica
  • 5.  ¿Qué es?  consiste en la regurgitación del alimento desde el estómago hasta la boca, para masticarlo de nuevo y tragarlo otra vez. No se acompaña de sensación nauseosa o vómito.  Causa  Es un fenómeno involuntario, no requiere ser consciente ni ningún esfuerzo. No se acompaña de enfermedades del esófago o dolor.  No se conoce la causa de esta afección.  En los niños puede reflejar un problema emocional en la relación con sus padres y es también frecuente en los niños con retraso mental o problemas neurológicos graves.
  • 6.  Síntomas  La rumiación se inicia a los 15 minutos después de haber comido y puede alargarse hasta una hora. Según la persona, el alimento puede volver a la boca varias veces. La rumiación cesa cuando el alimento regurgitado se vuelve ácido.  En los niños pequeños, si es muy frecuente, puede producir pérdida de peso.  Tratamiento  Se pueden utilizar técnicas de biofeedback: hacer al paciente consciente del problema para evitar la rumiación de forma voluntaria.  En los niños pequeños se deben realizar refuerzo positivo de las conductas alimentarias correctas.
  • 7.  ¿Qué es?  Es la ingestión continua de materiales que no son comestibles como el papel o la tierra.  Causa  Es una afección más frecuente en los niños que en los adultos. Aproximadamente afecta a un 10-20% de los niños entre 2 y 6 años.  En los niños menores de un año, no es valorable ya que su afán por descubrir su entorno les lleva a ponerse en la boca todo tipo de cosas o materiales.  En algunos casos puede ser el reflejo de que al niño le falte algún nutriente importante como el hierro o el zinc.  En algunos casos puede darse en niños con retraso mental o con problemas psicológicos o afectivos.
  • 8.  Síntomas  Los materiales que se ingieren con más frecuencia son: barro o tierra, papel, pelo, pinturas o heces de animales.  Para que se pueda diagnosticar de pica este hábito debe durar más de un mes.  Tratamiento  El tratamiento debe ir dirigido a suplementar las deficiencias nutricionales, si las hubiera. Si es un problema conductual del niño, sin causa orgánica, se debe acudir al especialista para hacer un tratamiento psicológico adecuado.