SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de déficit de atención e
   hiperactividad (TDAH o ADHD) se
 caracteriza por:



 INATENCIÓN
 HIPERACTIVIDAD
 IMPULSIVIDAD
AMBIENTALES:

          Plomo
    Problemas en el
    embarazo: alcohol,
  tabaco, drogas o en el
      parto: hipoxia
      Prematuridad
Problemas psicosociales:
familias caóticas, pobreza
GENÉTICAS:


                  Predisposición
                       familiar
                (50 % lo tiene un
                    progenitor)
              Incidencia aumentada
                    en gemelos
                 Posible herencia
                     poligénica
Adolescentes y adultos
                con TDAH:
                          Más fracaso académico




Podría solventarse con
el tratamiento precoz
Es de los problemas de
salud infantil más
prevalentes.
3- Parece no escuchar
   cuando se le habla
     directamente.
            4- No sigue instrucciones y no
                     finaliza tareas
     2- Tiene dificultades para
                  escolares, encargos u
  mantener la obligaciones tareas o
               atención en en el lugar de
        en actividades lúdicas.
                         trabajo.
    5- A menudo tiene dificultad
       para organizar tareas y
        1- A actividades.
             menudo no presta atención
     suficiente a los detalles o incurre en
6- A menudo evita,descuido en las tareas
      errores por le disgustan las
  tareas que requieren el trabajo o en
          escolares, en un esfuerzo
               otras actividades.
         mental sostenido.
7-Extravía objetos
   necesarios para
tareas o actividades.




                8- Se distrae fácilmente
                     por estímulos
                     irrelevantes.




             9- A menudo es descuidado
             en las actividades diarias.
2- Abandona su asiento en
     la clase o en otras
   situaciones en que se
  espera que permanezca
           sentado.
   3- A menudo corre o salta
excesivamente en situaciones
en que es inapropiado hacerlo.


            4- Amueve entiene dificultades
    1- A menudo  menudo
  exceso manos y pies, o seo dedicarse
                para jugar
           tranquilamente a actividades de
   remueve en su asiento.
                         ócio.
5- A menudo está en marcha o
     parece que tenga un
           motor.



        6- A menudo habla excesivamente
CRITERIOS ESENCIALES :

 ������ Duración: los criterios sintomatológicos deben haber
persistido al menos durante los últimos 6 meses
 ������ Edad de comienzo: algunos síntomas deben haber
estado presentes antes de los 6 años
 ������ Ubicuidad: algún grado de disfunción debida a los
síntomas deben haber estado presentes en dos
situaciones o más (escuela, trabajo, casa, etc.)
 ������ Disfunción: los síntomas deben ser causa de una
disfunción significativa (social, académica,
familiar…). Un niño puede cumplir los 18 criterios del
TADH pero si no le afectan su vida diaria no es un niño
hiperactivo
 ������ Discrepancia: los síntomas son excesivos en
comparación con otros niños de la misma edad y CI.
 ������ Exclusión: los síntomas no se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental
ALUMNOS DE PRIMARIA                            ADOLESCENTES
 ������ Parecen estar soñando                  ������ El síntoma que más perdura es
  despiertos, se retuercen en el             la impulsividad
  asiento, están inquietos y
  agitados, canturrean, hacen               ������ Déficit de atención
  ruidos, molestan                           persistente, más niñas
                                             diagnosticadas, con fracaso escolar

 ������ Carácter explosivo, cambios            ������ Reducción de la inquietud
  bruscos de humor                           motora

                                            ������ Buscan grupos para chatear en
 ������ Escritura descuidada, trabajos          internet
  desordenados y sucios
                                            ������ Problemas asociados:
 ������ Dificultadas para llevarse bien
  con los otros, rechazo de sus             ������ Conducta agresiva, antisocial y
  compañeros, niños impopulares, no          delincuente
  les invitan a ir a casa de otros niños
                                            ������ Problemas con el alcohol y
                                             drogas
 ������ Baja autoestima, sensación
  crónica de fracaso que puede acabar       ������ Problemas emocionales.
  en trastorno depresivo                     Embarazos indeseados

                                            ������ Accidentes, problemas legales
 ������ La edad más frecuente de
  demanda de ayuda es entre 6 y 9
ADULTOS             TAMBIÉN TIENEN COSAS
                                  BUENAS

������ Conducta antisocial
                           ������ Están abiertos a
������ Delincuencia              nuevas ideas
������ Embarazos indeseados
������ Accidentes de tráfico   ������ Se entusiasman
������ Problemas con el
  matrimonio y la
  familia                  ������ Llenos de energía
������ Dificultades en
  mantenerse en los        ������ Bromistas
  trabajos
������ Dificultades para el    ������ Pueden ser muy
  manejo del dinero          inteligentes
������ Falta de éxito en la
  carrera académica y      ������ Pueden concentrarse
profesional                  horas en algo que les
������ Problemas con los         gusta mucho
  proyectos a largo
  plazo
CRS-R
         DESCRIPCIÓN
• Ayuda a identificar Trastornos
  por Déficit de Atención (TDAH)
  y otros comportamientos.

• Comprende 4 sub-escalas:
 – Oposicional
 – Problemas Cognitivos/Distracción
 – Hiperactividad
 – Índice de TDAH
Conducta Oposicionista
                 Mide propensión:
                                      Molestarse e irritarse con
                                          más facilidad que la
Ir en contra de las reglas                mayoría de su edad




Tener problemas con figuras de
           autoridad
Evalúa la capacidad de
                             aprendizaje la cual
                             tiende a ser más lenta
                             que la mayoría de su
                             misma edad:




Organización del
 trabajo escolar




                             – Dificultad para
– Dificultad para              realizar un
  completar tareas o           esfuerzo mental
  asignaciones escolares       sostenido
Déficit de atención     • Determina la capacidad para:




Realizar tareas por tiempo
        prolongado           Tendencia a la impulsividad y
                                la actividad constante
Escalas Conners para Maestros
Evalúa
comportamiento de
los niños y niñas en
el salón de clases.
TRATAMIENTO
Es una enfermedad crónica en la mayoría
  de los casos. Cuanto antes se inicie el
  tratamiento más eficaz




                                       Metilfenidato Liberación inmediata
                                                 (Rubifén®)
                                      tomarán 3 ó 4 al día

  Es el psicoestimulante más conocido, usado y eficaz de todas las
     patologías mentales del niño y del adolescente. Es un inhibidor de
     dopamina y noradrenalina. NO producen TOLERANCIA, ni
     ADICCIÖN
Problemas de ansiedad
Rabietas




Depresión
            Baja autoestima
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH
TDAHTDAH
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
FEPANHE
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
dina71630
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdahjavs22
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
sandidrus
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
201319285
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
tudense
 

La actualidad más candente (20)

TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
 

Destacado

El semáforo CAPsicologica
El semáforo CAPsicologicaEl semáforo CAPsicologica
Economía de fichas
Economía de fichasEconomía de fichas
Ira en niños
Ira en niñosIra en niños
Ira en niños
Carmen Escalante
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHagonriv524
 
Economía de fichas
Economía de fichas Economía de fichas
Economía de fichas Bahu Das
 
Economia fitxes punts
Economia fitxes puntsEconomia fitxes punts
Economia fitxes puntsSalva Cuenca
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
entrega01
 
7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt
queeslaira
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNanam862001
 
Semaforo de conducta
Semaforo de conducta Semaforo de conducta
Semaforo de conducta
Editorial MD
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
Rodavlas Medina
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 

Destacado (15)

El semáforo CAPsicologica
El semáforo CAPsicologicaEl semáforo CAPsicologica
El semáforo CAPsicologica
 
Economía de fichas
Economía de fichasEconomía de fichas
Economía de fichas
 
Ira en niños
Ira en niñosIra en niños
Ira en niños
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
 
Economía de fichas
Economía de fichas Economía de fichas
Economía de fichas
 
Economia fitxes punts
Economia fitxes puntsEconomia fitxes punts
Economia fitxes punts
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióN
 
Semaforo de conducta
Semaforo de conducta Semaforo de conducta
Semaforo de conducta
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 

Similar a Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad

¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
JulinJairVargasFuent
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Inclusivaacatlan
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
alejjara
 
...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
EmmaLiliaArmendarizM1
 
TDAH
TDAHTDAH
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
myelitz
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
ignaciomiguel162
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNhernankleber
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionLuzdolores
 

Similar a Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad (20)

5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
 
...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓN
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Erika Lm

Estudio Normal del Colon En Pediatría
Estudio Normal del Colon En Pediatría Estudio Normal del Colon En Pediatría
Estudio Normal del Colon En Pediatría
Erika Lm
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Erika Lm
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Erika Lm
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
Erika Lm
 
Absceso cerebral
Absceso cerebral Absceso cerebral
Absceso cerebral
Erika Lm
 
Exámenes Bioquimicos
Exámenes BioquimicosExámenes Bioquimicos
Exámenes Bioquimicos
Erika Lm
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Erika Lm
 
Patogenia de la infeccion bacteriana
Patogenia de la infeccion bacterianaPatogenia de la infeccion bacteriana
Patogenia de la infeccion bacteriana
Erika Lm
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
Erika Lm
 
Factores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidadFactores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidad
Erika Lm
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Erika Lm
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoErika Lm
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
Erika Lm
 
Enfermedades comunes: Rinitis...
Enfermedades comunes: Rinitis...Enfermedades comunes: Rinitis...
Enfermedades comunes: Rinitis...Erika Lm
 
Pancreas y semiologia
Pancreas y semiologiaPancreas y semiologia
Pancreas y semiologia
Erika Lm
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Consideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbarConsideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbar
Erika Lm
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Erika Lm
 
Hipertension intracraneana-causas
Hipertension intracraneana-causasHipertension intracraneana-causas
Hipertension intracraneana-causas
Erika Lm
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Erika Lm
 

Más de Erika Lm (20)

Estudio Normal del Colon En Pediatría
Estudio Normal del Colon En Pediatría Estudio Normal del Colon En Pediatría
Estudio Normal del Colon En Pediatría
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 
Absceso cerebral
Absceso cerebral Absceso cerebral
Absceso cerebral
 
Exámenes Bioquimicos
Exámenes BioquimicosExámenes Bioquimicos
Exámenes Bioquimicos
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Patogenia de la infeccion bacteriana
Patogenia de la infeccion bacterianaPatogenia de la infeccion bacteriana
Patogenia de la infeccion bacteriana
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
 
Factores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidadFactores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidad
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Enfermedades comunes: Rinitis...
Enfermedades comunes: Rinitis...Enfermedades comunes: Rinitis...
Enfermedades comunes: Rinitis...
 
Pancreas y semiologia
Pancreas y semiologiaPancreas y semiologia
Pancreas y semiologia
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Consideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbarConsideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbar
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Hipertension intracraneana-causas
Hipertension intracraneana-causasHipertension intracraneana-causas
Hipertension intracraneana-causas
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad

  • 1.
  • 2. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD) se caracteriza por:  INATENCIÓN  HIPERACTIVIDAD  IMPULSIVIDAD
  • 3. AMBIENTALES: Plomo Problemas en el embarazo: alcohol, tabaco, drogas o en el parto: hipoxia Prematuridad Problemas psicosociales: familias caóticas, pobreza
  • 4. GENÉTICAS:  Predisposición familiar (50 % lo tiene un progenitor)  Incidencia aumentada en gemelos  Posible herencia poligénica
  • 5. Adolescentes y adultos con TDAH: Más fracaso académico Podría solventarse con el tratamiento precoz Es de los problemas de salud infantil más prevalentes.
  • 6. 3- Parece no escuchar cuando se le habla directamente. 4- No sigue instrucciones y no finaliza tareas 2- Tiene dificultades para escolares, encargos u mantener la obligaciones tareas o atención en en el lugar de en actividades lúdicas. trabajo. 5- A menudo tiene dificultad para organizar tareas y 1- A actividades. menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en 6- A menudo evita,descuido en las tareas errores por le disgustan las tareas que requieren el trabajo o en escolares, en un esfuerzo otras actividades. mental sostenido.
  • 7. 7-Extravía objetos necesarios para tareas o actividades. 8- Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 9- A menudo es descuidado en las actividades diarias.
  • 8. 2- Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. 3- A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo. 4- Amueve entiene dificultades 1- A menudo menudo exceso manos y pies, o seo dedicarse para jugar tranquilamente a actividades de remueve en su asiento. ócio.
  • 9. 5- A menudo está en marcha o parece que tenga un motor. 6- A menudo habla excesivamente
  • 10.
  • 11. CRITERIOS ESENCIALES :  ������ Duración: los criterios sintomatológicos deben haber persistido al menos durante los últimos 6 meses  ������ Edad de comienzo: algunos síntomas deben haber estado presentes antes de los 6 años  ������ Ubicuidad: algún grado de disfunción debida a los síntomas deben haber estado presentes en dos situaciones o más (escuela, trabajo, casa, etc.)  ������ Disfunción: los síntomas deben ser causa de una disfunción significativa (social, académica, familiar…). Un niño puede cumplir los 18 criterios del TADH pero si no le afectan su vida diaria no es un niño hiperactivo  ������ Discrepancia: los síntomas son excesivos en comparación con otros niños de la misma edad y CI.  ������ Exclusión: los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
  • 12.
  • 13.
  • 14. ALUMNOS DE PRIMARIA ADOLESCENTES  ������ Parecen estar soñando  ������ El síntoma que más perdura es despiertos, se retuercen en el la impulsividad asiento, están inquietos y agitados, canturrean, hacen  ������ Déficit de atención ruidos, molestan persistente, más niñas diagnosticadas, con fracaso escolar  ������ Carácter explosivo, cambios  ������ Reducción de la inquietud bruscos de humor motora  ������ Buscan grupos para chatear en  ������ Escritura descuidada, trabajos internet desordenados y sucios  ������ Problemas asociados:  ������ Dificultadas para llevarse bien con los otros, rechazo de sus  ������ Conducta agresiva, antisocial y compañeros, niños impopulares, no delincuente les invitan a ir a casa de otros niños  ������ Problemas con el alcohol y drogas  ������ Baja autoestima, sensación crónica de fracaso que puede acabar  ������ Problemas emocionales. en trastorno depresivo Embarazos indeseados  ������ Accidentes, problemas legales  ������ La edad más frecuente de demanda de ayuda es entre 6 y 9
  • 15. ADULTOS TAMBIÉN TIENEN COSAS BUENAS ������ Conducta antisocial ������ Están abiertos a ������ Delincuencia nuevas ideas ������ Embarazos indeseados ������ Accidentes de tráfico ������ Se entusiasman ������ Problemas con el matrimonio y la familia ������ Llenos de energía ������ Dificultades en mantenerse en los ������ Bromistas trabajos ������ Dificultades para el ������ Pueden ser muy manejo del dinero inteligentes ������ Falta de éxito en la carrera académica y ������ Pueden concentrarse profesional horas en algo que les ������ Problemas con los gusta mucho proyectos a largo plazo
  • 16.
  • 17. CRS-R DESCRIPCIÓN • Ayuda a identificar Trastornos por Déficit de Atención (TDAH) y otros comportamientos. • Comprende 4 sub-escalas: – Oposicional – Problemas Cognitivos/Distracción – Hiperactividad – Índice de TDAH
  • 18. Conducta Oposicionista Mide propensión: Molestarse e irritarse con más facilidad que la Ir en contra de las reglas mayoría de su edad Tener problemas con figuras de autoridad
  • 19. Evalúa la capacidad de aprendizaje la cual tiende a ser más lenta que la mayoría de su misma edad: Organización del trabajo escolar – Dificultad para – Dificultad para realizar un completar tareas o esfuerzo mental asignaciones escolares sostenido
  • 20. Déficit de atención • Determina la capacidad para: Realizar tareas por tiempo prolongado Tendencia a la impulsividad y la actividad constante
  • 21. Escalas Conners para Maestros Evalúa comportamiento de los niños y niñas en el salón de clases.
  • 22. TRATAMIENTO Es una enfermedad crónica en la mayoría de los casos. Cuanto antes se inicie el tratamiento más eficaz Metilfenidato Liberación inmediata (Rubifén®) tomarán 3 ó 4 al día Es el psicoestimulante más conocido, usado y eficaz de todas las patologías mentales del niño y del adolescente. Es un inhibidor de dopamina y noradrenalina. NO producen TOLERANCIA, ni ADICCIÖN