SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lectura 1
 Introducción
• Condicionantes de la comprensión
• La lectura como conjunto de habilidades o como
transferencia de información
• Hacia una nueva tecnología de la enseñanza de la
comprensión lectora
• Estrategias de lectura
• Habilidades para la comprensión lectora nivel 1
• Niveles de comprensión en la lectura
• video de la comprensión lectora
• Despedida
• Recursos web
La Lectura 2
 LA COMPRENCION LECTORA : Es la capacidad para entender lo que se lee,
tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como
con respecto a la comprensión global del texto mismo.
 La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender
las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya
tienen un significado para el lector.
 La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el
lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo,
cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el
texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada.
La Lectura 3
 - El tipo de texto: exige que el lector entienda cómo ha
organizado el autor sus ideas.
 Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera
distinta, y cada tipo posee su propio léxico y conceptos
útiles. Los lectores han de poner en juego procesos de
comprensión diferentes cuando leen los distintos tipos de
texto.
 - El lenguaje oral: un factor importante que los profesores
han de considerar al entrenar la comprensión lectora es la
habilidad oral de un alumno y su capacidad lectora. -
Las actitudes: las actitudes de un alumno hacia la lectora
pueden influir en su comprensión del texto.
La Lectura 4
prelectura
lectura
poslectura
contexto
La Lectura 5
 Esta teoría supone el conocimiento de las palabras como
el primer nivel de la lectura, seguido de un segundo
nivel que es la comprensión y un tercer nivel que es el de
la evaluación. La comprensión se considera compuesta
de diversos subniveles: la comprensión o habilidad para
comprender explícitamente lo dicho en el texto, la
inferencia o habilidad para comprender lo que
está implícito y la lectura crítica o habilidad para evaluar
la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor.
De acuerdo con esta concepción, el lector comprende un
texto cuando es capaz precisamente de extraer el
significado que el mismo texto le ofrece. Esto implica
reconocer que el sentido del texto está en las palabras y
oraciones que lo componen y que el papel
del lector consiste en descubrirlo.
La Lectura 6
 Se trata de responder a la pregunta de qué es lo que hay que
enseñar esquemas de conocimiento y estrategias meta
cognitivas del procesamiento de textos
- Desarrollar estrategias meta cognitivas: Se trata de que los
sujetos sean conscientes de los procesos que llevan a cabo
para que puedan planificar, dirigir, revisar o evaluar todos
los pasos que conducen a una comprensión efectiva.
 - Proporcionar objetivos claros a los estudiantes: Se busca
enseñar estrategias meta cognitivas de dirección y control
del pensamiento. Si los sujetos no tienen clara cuál es la meta
a conseguir y cuál es su utilidad mal pueden poner en
marcha los procesos ejecutivos de la comprensión.
 - Proporcionar una retroalimentación que favorezca la
motivación y las atribuciones de los alumnos hacia el logro
La Lectura 7
 Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o
destrezas, son procedimientos utilizados para regular la
actividad de las personas, en la medida en que su
aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o
abandonar determinadas acciones para llegar a
conseguir la meta que nos proponemos.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque
queremos hacer lectores autónomos, capaces de
enfrentarse de manera inteligente a textos de muy
diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los
que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser
difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos.
La Lectura 8
La Lectura 9
ESTRATEGIAS DE META COMPRENSION LECTORA
PREDICCION Y
VERIFICACION
ESTABLECIMIE
NTO DE
PROPOSITOS Y
OBJETIVOS
USO DE
CONOCIMO
ENTOS
PREVIOS
RESUMEN Y
APLICACIÓN
DE
ESTRATEGIS
DEFINIDAS
SIRVE PARA
IMAGINAR UN
CONTEXTO A
PARTIR DE LA
ACTIVACION Y
EL USO DEL
CONOCIMIENT
O
DETERMINA
TANTO LA
FORMA QUE
EL LECTOR SE
DIRIGE AL
TEXTO COMO
LA FORMA DE
REGULAR Y
EVALUAR
TODO EL
PREOCESO
ES EL QUE
ESTA
ALMACENA
DO EN EL
ESQUEMA
COGNITIVO
DEL
ESTUDIANT
E
SIRVE COMO
UNA FORMA
DE
CONTROLAR Y
SEPERVISAR
LA
COMPRENSIO
N DE LA
LECTURA
 • Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura
 • Monitorizan su comprensión
 durante todo el proceso de la lectura
 • Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión
una
 vez se dan cuenta que han interpretado mal lo leído.
 • Pueden distinguir lo importante en los textos que leen
 • Resumen la información cuando leen
 • Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura
 • Preguntan
La Lectura 10
• Activación de conocimientos previos
• Anticipación
• Predicción
• Observación
• Monitorización
• Inferencia
• Paráfrasis
• Análisis
• Conclusión
La Lectura 11
 La lectura comprensiva se da en distintos niveles de
profundidad porque los lectores captan en forma diferente.
De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias
de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas
en cada lectura que realizas.
 El concepto de comprensión se refiere a entender, justificar o
contener algo. La comprensión es la aptitud o astucia para
alcanzar un entendimiento de las cosas..
 Los factores que influyen en la comprensión de la lectura
son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la
persona tenga de antemano y las formas que utilice para
realizar dicha acción.
La Lectura 12
 Secuencias: identifica el orden de las acciones; por
comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares
explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas
de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan
en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.
La Lectura 13
 Secuencias: identifica el orden de las
acciones; por comparación:
identifica caracteres, tiempos y
lugares explícitos; de causa o efecto:
identifica razones explícitas de
ciertos sucesos o acciones. Donde
también se basan en ciertos términos
para la elaboración de un trabajo.
La Lectura 14
 Buscamos relaciones que van más allá de lo leído,
explicamos el texto más ampliamente, agregando
informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y
nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración
de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco
practicado en la escuela, ya que requiere un considerable
grado de abstracción por parte del lector. Favorece la
relación con otros campos del saber y la integración de
nuevos conocimientos en un todo.
La Lectura 15
 Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
 Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los
juicios pueden ser:
 de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean.
 de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
 de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
 de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La Lectura 16
 Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos
de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.
 Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los
mismos, simpatía y empatía.
 Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
 Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para
pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y
sentir.
 Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a
los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es
un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja
practicarlo en cursos superiores.
La Lectura 17
• IDENTIFICACION DE LA IDEA
PRINCIPAL
• EL RESUMEN
• FORMULAR Y RESPODER
PREGUNTAS
La Lectura 18
1. Lectura silenciosa o en voz alta.
2. Lectura compartida.
3. Parafraseo y/o resumen
4. Reconocer el tema y las ideas principales.
5. Formular nuevas hipótesis respecto a lo que
sucederá.
La Lectura 19
La Lectura 20
INDICE
 Elaborado por:
 Paola Ortega Pérez
 13/05/2014
La Lectura 21
 www.monografias.com
 www.wikipedia.org
 www.juntadeandalucia.es
La Lectura 22
INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Alejandra Fernández Donjuan
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
Joaquin Cantero
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Que es un examen y como se compone
Que es un examen y como se componeQue es un examen y como se compone
Que es un examen y como se compone
Editorial MD
 
La competencia literaria
La competencia literariaLa competencia literaria
La competencia literaria
mayis0514
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
LESIMARIELARUIZLOPEZ
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Monica P. Ruiz
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Andrea2004
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Iliana Herrera
 
Competencias en la educaciòn media superior
Competencias en la educaciòn media superiorCompetencias en la educaciòn media superior
Competencias en la educaciòn media superiorangelesdelima
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top downZaira Avila
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 

La actualidad más candente (18)

COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
 
Que es un examen y como se compone
Que es un examen y como se componeQue es un examen y como se compone
Que es un examen y como se compone
 
La competencia literaria
La competencia literariaLa competencia literaria
La competencia literaria
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
 
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
 
Competencias en la educaciòn media superior
Competencias en la educaciòn media superiorCompetencias en la educaciòn media superior
Competencias en la educaciòn media superior
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top down
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 

Destacado

sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo100132
 
Datos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosDatos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosAlex Magno
 
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Fermin Font
 
SlideshareNBH
SlideshareNBHSlideshareNBH
SlideshareNBH
vanesssa reyesss
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01washing71
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticosbrayam-25
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivosMiguel Cajiga
 
mis 18 diapositivas de facebook
mis 18 diapositivas de facebookmis 18 diapositivas de facebook
mis 18 diapositivas de facebook
jaimecru
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
50042835
 
Pal barolo pres
Pal barolo presPal barolo pres
Pal barolo presFILI1896
 
Cuadernillo centro de estudiantes[1]
Cuadernillo centro de estudiantes[1]Cuadernillo centro de estudiantes[1]
Cuadernillo centro de estudiantes[1]natytolo1
 
Règles du debating
Règles du debatingRègles du debating
Règles du debatingjpbolle
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONALREGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
UPC
 

Destacado (20)

sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Datos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosDatos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientos
 
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
Intervention in a rammed earth tower at the castle of Oropesa del Mar (Castel...
 
SlideshareNBH
SlideshareNBHSlideshareNBH
SlideshareNBH
 
PLANIFICACION Y CONTROL PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL PRODUCCION
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Talking musika acta castellano
Talking musika acta castellanoTalking musika acta castellano
Talking musika acta castellano
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Ucrania
 
mis 18 diapositivas de facebook
mis 18 diapositivas de facebookmis 18 diapositivas de facebook
mis 18 diapositivas de facebook
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Pal barolo pres
Pal barolo presPal barolo pres
Pal barolo pres
 
Cuadernillo centro de estudiantes[1]
Cuadernillo centro de estudiantes[1]Cuadernillo centro de estudiantes[1]
Cuadernillo centro de estudiantes[1]
 
Consutal parte 2
Consutal parte 2Consutal parte 2
Consutal parte 2
 
Chamilo
ChamiloChamilo
Chamilo
 
Steffy saltos
Steffy saltosSteffy saltos
Steffy saltos
 
Règles du debating
Règles du debatingRègles du debating
Règles du debating
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONALREGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
 

Similar a COMPRENSION LECTORA

1
11
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
kutcholivares
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoAlina Gomez Charaja
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 
Compresionlecuratipopreguntas
CompresionlecuratipopreguntasCompresionlecuratipopreguntas
Compresionlecuratipopreguntas
pvejarg
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Victor Jara
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaijuanarosalpaca
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
AbigailReina1
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapomionka
 
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectoraCarmen Rosa Medina Rosas
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Institución Educativa "El Buen Pastor"
 

Similar a COMPRENSION LECTORA (20)

1
11
1
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Compresionlecuratipopreguntas
CompresionlecuratipopreguntasCompresionlecuratipopreguntas
Compresionlecuratipopreguntas
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
 
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

COMPRENSION LECTORA

  • 2.  Introducción • Condicionantes de la comprensión • La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información • Hacia una nueva tecnología de la enseñanza de la comprensión lectora • Estrategias de lectura • Habilidades para la comprensión lectora nivel 1 • Niveles de comprensión en la lectura • video de la comprensión lectora • Despedida • Recursos web La Lectura 2
  • 3.  LA COMPRENCION LECTORA : Es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.  La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.  La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. La Lectura 3
  • 4.  - El tipo de texto: exige que el lector entienda cómo ha organizado el autor sus ideas.  Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera distinta, y cada tipo posee su propio léxico y conceptos útiles. Los lectores han de poner en juego procesos de comprensión diferentes cuando leen los distintos tipos de texto.  - El lenguaje oral: un factor importante que los profesores han de considerar al entrenar la comprensión lectora es la habilidad oral de un alumno y su capacidad lectora. - Las actitudes: las actitudes de un alumno hacia la lectora pueden influir en su comprensión del texto. La Lectura 4
  • 6.  Esta teoría supone el conocimiento de las palabras como el primer nivel de la lectura, seguido de un segundo nivel que es la comprensión y un tercer nivel que es el de la evaluación. La comprensión se considera compuesta de diversos subniveles: la comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto, la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor. De acuerdo con esta concepción, el lector comprende un texto cuando es capaz precisamente de extraer el significado que el mismo texto le ofrece. Esto implica reconocer que el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo componen y que el papel del lector consiste en descubrirlo. La Lectura 6
  • 7.  Se trata de responder a la pregunta de qué es lo que hay que enseñar esquemas de conocimiento y estrategias meta cognitivas del procesamiento de textos - Desarrollar estrategias meta cognitivas: Se trata de que los sujetos sean conscientes de los procesos que llevan a cabo para que puedan planificar, dirigir, revisar o evaluar todos los pasos que conducen a una comprensión efectiva.  - Proporcionar objetivos claros a los estudiantes: Se busca enseñar estrategias meta cognitivas de dirección y control del pensamiento. Si los sujetos no tienen clara cuál es la meta a conseguir y cuál es su utilidad mal pueden poner en marcha los procesos ejecutivos de la comprensión.  - Proporcionar una retroalimentación que favorezca la motivación y las atribuciones de los alumnos hacia el logro La Lectura 7
  • 8.  Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. La Lectura 8
  • 9. La Lectura 9 ESTRATEGIAS DE META COMPRENSION LECTORA PREDICCION Y VERIFICACION ESTABLECIMIE NTO DE PROPOSITOS Y OBJETIVOS USO DE CONOCIMO ENTOS PREVIOS RESUMEN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIS DEFINIDAS SIRVE PARA IMAGINAR UN CONTEXTO A PARTIR DE LA ACTIVACION Y EL USO DEL CONOCIMIENT O DETERMINA TANTO LA FORMA QUE EL LECTOR SE DIRIGE AL TEXTO COMO LA FORMA DE REGULAR Y EVALUAR TODO EL PREOCESO ES EL QUE ESTA ALMACENA DO EN EL ESQUEMA COGNITIVO DEL ESTUDIANT E SIRVE COMO UNA FORMA DE CONTROLAR Y SEPERVISAR LA COMPRENSIO N DE LA LECTURA
  • 10.  • Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura  • Monitorizan su comprensión  durante todo el proceso de la lectura  • Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una  vez se dan cuenta que han interpretado mal lo leído.  • Pueden distinguir lo importante en los textos que leen  • Resumen la información cuando leen  • Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura  • Preguntan La Lectura 10
  • 11. • Activación de conocimientos previos • Anticipación • Predicción • Observación • Monitorización • Inferencia • Paráfrasis • Análisis • Conclusión La Lectura 11
  • 12.  La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente. De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas.  El concepto de comprensión se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas..  Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción. La Lectura 12
  • 13.  Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo. La Lectura 13
  • 14.  Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo. La Lectura 14
  • 15.  Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. La Lectura 15
  • 16.  Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.  Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:  de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean.  de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.  de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.  de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector. La Lectura 16
  • 17.  Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.  Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía.  Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.  Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.  Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores. La Lectura 17
  • 18. • IDENTIFICACION DE LA IDEA PRINCIPAL • EL RESUMEN • FORMULAR Y RESPODER PREGUNTAS La Lectura 18
  • 19. 1. Lectura silenciosa o en voz alta. 2. Lectura compartida. 3. Parafraseo y/o resumen 4. Reconocer el tema y las ideas principales. 5. Formular nuevas hipótesis respecto a lo que sucederá. La Lectura 19
  • 21.  Elaborado por:  Paola Ortega Pérez  13/05/2014 La Lectura 21
  • 22.  www.monografias.com  www.wikipedia.org  www.juntadeandalucia.es La Lectura 22 INDICE