SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE
SINTOMAS SOATICOS
O TRASTORNOS
SOMATOMORFOS
CAPITULO 11
¿Que son?
Sintomas referidos al cuerpo que no
tienen una base orgánica o real.
Diferencias
DSM-IV & DSM-V
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
DSM-V
• TRASTORNO DE SOMATIZACION
• TRASTORNO DE CONVERSION
• HIPOCONDRIA
• TRASTORNO DISMORFICO
CORPORAL
• TRASTORNO POR DOLOR
• TRASTORNO SOMATOMORFO
INDIFERENCIADO
• TRASTORNO SOMATOMORFO NO
ESPECIFICO
• TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS.
• TRASTORNO DE CONVERSION
• TRASTORNO DE ANSIEDAD POR
ENFERMEDAD
• FACTORES PSICOLOGICO QUE AFECTAN A
OTRAS AFECCIONES MEDICAS.
• TRASTORNO FACTICIO
• OTRO TRASTONO DE SINTOMAS
SOMATICOS Y TRASTORNO RELACIONADO
ESPECIFICADO
• TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS Y
RELACIONADOS NO ESPECIFICADOS
DSM-IV
SINTOMAS SOMATICOS Y
TRASTORNOS RELACIONADOS
Trs. Sintomas somaticos
• Se caracterizan por la presencia
de Sintomas físicos que sugieren
una enfermedad medica.
• Pero no pueden explicarse
completamente por la presencia
de una enfermedad, por efectos
directos de una sustancias o por
otro trastorno mental, es decir ,
no tienen una explicación
médica.
El concepto de somatización tiene
tres componentes:
Experiencial: lo constituyen los síntomas que
experimenta el sujeto.
Cognitivo: es la interpretación que el paciente hace de
sus síntomas. En general, interpreta la somatización en
el contexto de una enfermedad amenazante no
detectada.
Conductual: la persona busca un diagnóstico y un
tratamiento médico de forma persistente.
Se caracterizan por:
• Presentar un patrón de Sintomas somaticos,
recurrentes, múltiples, variables y
significativo y son persistentes en el tiempo
años)
• Sintomas pueden afectar a cualquier parte o
Sistema del cuerpo (dolor, regurgitación,
vómitos nauseas) así como quejas
menstruales y sexuales.
• El curso del trs. Suele ser crónico y
• Paciente presenta repuestas excesivas o poco
adaptativo a los síntomas somaticos.
(pensamientos desproporcionados y
persistentes acerca de la gravedad de los
síntomas)
• Negativa a aceptar las explicación de
Trastorno de
Sintomas
somaticos
Trastorno de
somatización
Caso:
Mujer 45 años, desde muy
joven presenta quejas de dolor
en distintas partes de su
cuerpo.
Lleva acudiendo a su medico
desde hace tiempo y a
especialistas.
No pueden explicar sus
constantes padecimientos.
Trastorno
ansioso por
enfermedad
CIE-10.2 HIPOCONDRIA
Caso:
Mujer 35 años, bibliotecaria, acude a
consulta diciendo que tiene algo malo
en la cabeza, en zona occipital y en
parte lateral del cuello.
Se encuentra muy agitada y nerviosa
pidiendo cita para lo antes posible,
porque considera que su caso en muy
grave.
Hace 2 años sufrió accidente de coche
y solo tuve un leve esguince cervical
“sin importancia”. Pero ella insiste en
que es grave
Se caracterizan por:
• Preocupación persistente de que padece o
puede padecer de una enfermedad orgánica
importante debido a síntomas que experimenta.
• Es frecuente que se presente antes de la edad
de 30 años.
• Es frecuente que se presente comorbilidad con
otros trastornos, como ansiedad o depresión.
• Los síntomas somaticos no están presentes, o
de estarlo son sólo leve.
• Alto nivel de ansiedad sobre la salud y bajo
umbral para alarmarse por ella.
• El estado de estar preocupado es crónico.
• Negativa a aceptar las explicación de medico.
Trastorno de conversion
• Trastorno de síntoma neurologico funcional
• Caso:
• Mujer de 26 años , acude al hospital por perdida repentina de la movilidad
(anestesia de guante) y fuerza de la mano derecha. Esta perdida coincide con
un accidente de trabajo, en la que la paciente lesionó accidentalmente pero
de gravedad a un compañero de trabajo, aunque este se recupero
satisfactoriamente.
• Luego de exhaustivas pruebas, se descarto enfermedad medica. Y se planteo
el diagnostico de trastorno de conversión.
Características
• Perdida o alteración de funciones
motoras o sensoriales que siguieren
un Trastorno físico pero que no puede
detectarse.
• Se relacionan con acontecimiento o
conflictos psicológico circunstancial o
temporal
• Presentan numerosas manifestaciones:
ceguera, visión de túnel, parálisis,
afonía, convulsiones, sorderas,
anestesia.
• Anestesia de guante (representativo
del trastorno)
• Los pacientes por lo general se
muestran indiferentes o
despreocupados por la perdida de una
función.
• Cuando existe una situación estresante
puede verse agravado sus síntomas y
mejorarlos al sentirse libre de estrés
• Pacientes infradiagnosticados (no
diagnosticado de forma correcta) y no
acuden al psicólogo.
• Mayor riesgo: afección medica, trs.
disociativo o trs. Pd.
Factores psicológicos que afectan a la
condición
Caso:
• Hombre de 59 años ha padecido de un ictus cerebral hace tres mese. El cual el ha
afectado al habla, le produce visión doble y disminuido la capacidad de andar.
• Acaba de repetirle otro ictus, afectándole de la misma forma, con lo que esta
absolutamente decaído y decepcionado.
• Estilo de vida: alcohol diario – 25 cigarrillos al día- abuso de grasas- sedentarismo
• Medico recomienda cambio radical de estilo de vida. Con mucho esfuerzo logra poder
dejar sus antiguos hábitos.
• Como consecuencia de su enfermedad y el cambio el paciente padece de depresión,
no acude a ningún acto social, tampoco quiere acudir a rehabilitación ni tiene
motivación por ningún actividad.
Características
• Factores psicológico desempeñan
un papel esencial en la historia
natural de enfermedades
• Diabetes- el cáncer- VIH-
alergias- asma- enfermedades
cardiovasculares- artritis
reumatoides, etc.
• Estresores ambientales, diferentes
estrategias de afrontamiento y
cuidados de la enfermedad.
• Este tipo de trastorno encajan
mejor . Coinciden con la quejas
somáticas frecuentes y recurrentes.
• Los Fac.Psi influyen en el curso de
la enfermedad.
• Interfieren en el tratamiento de la
condición medica, ej: produciendo
baja adherencia a los tratamientos
o desencadenando síntomas
secundarios.
Se caracterizan por:
• Por la producción intencionada de
signos, síntomas físicos y psicológicos.
• Sintomatología inventada o autoinfligida.
• El paciente debe asumir totalmente el
papel de enfermo. Sin que haya
externo que justifiquen los síntomas.
• Las personas explican su historia con
dramatización, pero son vagas e
inconsistentes al momentos de dar
detalles de su enfermedad.
• Suelen dejarse llevar por una tendencia a
mentir incontrolable y patológica.
• Pacientes manejan conocimiento de
terminología medica y de las rutinas
hospitalarias.
Trastorno
facticio
Trastorno facticio (se
incluye)
Caso:
Mujer 20 años, acude a consultar tras un intento
de suicidio.
Se encuentra un historial infantil y adolescencia
de gran complejidad.
Infancia operada 2 veces.
Reconoce haber retenido la orina tanto que la
sondearon varias veces.
Recuerda haber ido a especialistas por problemas
digestivos. Vomitaba mucho.
Reconoce la auto provocación de los vómitos.
Infancia marcada por frecuentes ingresos
hospitalarios , ella reconoce que padecía de
buena salud física pero sin embargo no sabia
como expresar su dolor psicológicos.
Presentación clínica actual
SINTESIS
• Los síntomas se expresan con una preocupación excesiva
y desproporcionada.
• Presencia asociada de síntomas de ansiedad o depresión.
• Presencia de estresantes.
• En la historia clínica, subyace una angustia latente y una
excesiva búsqueda de atención lo que hace que sean
percibidos como pacientes difíciles.
• Vulnerabilidad: los pacientes dicen sentirse enfermos,
viven sus síntomas con gran preocupación y sufrimiento.
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
Pharmed Solutions Institute
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
safoelc
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Médico Psiquiatra
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
Yuri Mayorga
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
areopajita lozada zamora
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
Pedro Pablo Rodriguez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angie Castro
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Depresión mayor
Depresión mayorDepresión mayor
Depresión mayor
UCV
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
arangogranadosMD
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresión mayor
Depresión mayorDepresión mayor
Depresión mayor
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 

Similar a Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos

Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
Migle Devides
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
antoniojaramillo24
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
LiZZ73
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
schark3
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
Deybi Gomez
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
Drs. Juan y Luz Marte
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
drbobe
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
Yastrzemsky Gelvez
 
Pacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadoresPacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadores
Alberto Pedro Salazar
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
Geane Sant
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
Julita García
 
Trastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfosTrastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfos
Tamara Chávez
 

Similar a Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos (20)

Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Pacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadoresPacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadores
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Trastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfosTrastorno somatomorfos
Trastorno somatomorfos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos

  • 1. TRASTORNO DE SINTOMAS SOATICOS O TRASTORNOS SOMATOMORFOS CAPITULO 11
  • 2. ¿Que son? Sintomas referidos al cuerpo que no tienen una base orgánica o real.
  • 3. Diferencias DSM-IV & DSM-V TRASTORNOS SOMATOMORFOS DSM-V • TRASTORNO DE SOMATIZACION • TRASTORNO DE CONVERSION • HIPOCONDRIA • TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL • TRASTORNO POR DOLOR • TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO • TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICO • TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS. • TRASTORNO DE CONVERSION • TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD • FACTORES PSICOLOGICO QUE AFECTAN A OTRAS AFECCIONES MEDICAS. • TRASTORNO FACTICIO • OTRO TRASTONO DE SINTOMAS SOMATICOS Y TRASTORNO RELACIONADO ESPECIFICADO • TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS Y RELACIONADOS NO ESPECIFICADOS DSM-IV SINTOMAS SOMATICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS
  • 4. Trs. Sintomas somaticos • Se caracterizan por la presencia de Sintomas físicos que sugieren una enfermedad medica. • Pero no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por efectos directos de una sustancias o por otro trastorno mental, es decir , no tienen una explicación médica.
  • 5. El concepto de somatización tiene tres componentes: Experiencial: lo constituyen los síntomas que experimenta el sujeto. Cognitivo: es la interpretación que el paciente hace de sus síntomas. En general, interpreta la somatización en el contexto de una enfermedad amenazante no detectada. Conductual: la persona busca un diagnóstico y un tratamiento médico de forma persistente.
  • 6. Se caracterizan por: • Presentar un patrón de Sintomas somaticos, recurrentes, múltiples, variables y significativo y son persistentes en el tiempo años) • Sintomas pueden afectar a cualquier parte o Sistema del cuerpo (dolor, regurgitación, vómitos nauseas) así como quejas menstruales y sexuales. • El curso del trs. Suele ser crónico y • Paciente presenta repuestas excesivas o poco adaptativo a los síntomas somaticos. (pensamientos desproporcionados y persistentes acerca de la gravedad de los síntomas) • Negativa a aceptar las explicación de Trastorno de Sintomas somaticos Trastorno de somatización Caso: Mujer 45 años, desde muy joven presenta quejas de dolor en distintas partes de su cuerpo. Lleva acudiendo a su medico desde hace tiempo y a especialistas. No pueden explicar sus constantes padecimientos.
  • 7. Trastorno ansioso por enfermedad CIE-10.2 HIPOCONDRIA Caso: Mujer 35 años, bibliotecaria, acude a consulta diciendo que tiene algo malo en la cabeza, en zona occipital y en parte lateral del cuello. Se encuentra muy agitada y nerviosa pidiendo cita para lo antes posible, porque considera que su caso en muy grave. Hace 2 años sufrió accidente de coche y solo tuve un leve esguince cervical “sin importancia”. Pero ella insiste en que es grave Se caracterizan por: • Preocupación persistente de que padece o puede padecer de una enfermedad orgánica importante debido a síntomas que experimenta. • Es frecuente que se presente antes de la edad de 30 años. • Es frecuente que se presente comorbilidad con otros trastornos, como ansiedad o depresión. • Los síntomas somaticos no están presentes, o de estarlo son sólo leve. • Alto nivel de ansiedad sobre la salud y bajo umbral para alarmarse por ella. • El estado de estar preocupado es crónico. • Negativa a aceptar las explicación de medico.
  • 8. Trastorno de conversion • Trastorno de síntoma neurologico funcional • Caso: • Mujer de 26 años , acude al hospital por perdida repentina de la movilidad (anestesia de guante) y fuerza de la mano derecha. Esta perdida coincide con un accidente de trabajo, en la que la paciente lesionó accidentalmente pero de gravedad a un compañero de trabajo, aunque este se recupero satisfactoriamente. • Luego de exhaustivas pruebas, se descarto enfermedad medica. Y se planteo el diagnostico de trastorno de conversión.
  • 9. Características • Perdida o alteración de funciones motoras o sensoriales que siguieren un Trastorno físico pero que no puede detectarse. • Se relacionan con acontecimiento o conflictos psicológico circunstancial o temporal • Presentan numerosas manifestaciones: ceguera, visión de túnel, parálisis, afonía, convulsiones, sorderas, anestesia. • Anestesia de guante (representativo del trastorno) • Los pacientes por lo general se muestran indiferentes o despreocupados por la perdida de una función. • Cuando existe una situación estresante puede verse agravado sus síntomas y mejorarlos al sentirse libre de estrés • Pacientes infradiagnosticados (no diagnosticado de forma correcta) y no acuden al psicólogo. • Mayor riesgo: afección medica, trs. disociativo o trs. Pd.
  • 10. Factores psicológicos que afectan a la condición Caso: • Hombre de 59 años ha padecido de un ictus cerebral hace tres mese. El cual el ha afectado al habla, le produce visión doble y disminuido la capacidad de andar. • Acaba de repetirle otro ictus, afectándole de la misma forma, con lo que esta absolutamente decaído y decepcionado. • Estilo de vida: alcohol diario – 25 cigarrillos al día- abuso de grasas- sedentarismo • Medico recomienda cambio radical de estilo de vida. Con mucho esfuerzo logra poder dejar sus antiguos hábitos. • Como consecuencia de su enfermedad y el cambio el paciente padece de depresión, no acude a ningún acto social, tampoco quiere acudir a rehabilitación ni tiene motivación por ningún actividad.
  • 11. Características • Factores psicológico desempeñan un papel esencial en la historia natural de enfermedades • Diabetes- el cáncer- VIH- alergias- asma- enfermedades cardiovasculares- artritis reumatoides, etc. • Estresores ambientales, diferentes estrategias de afrontamiento y cuidados de la enfermedad. • Este tipo de trastorno encajan mejor . Coinciden con la quejas somáticas frecuentes y recurrentes. • Los Fac.Psi influyen en el curso de la enfermedad. • Interfieren en el tratamiento de la condición medica, ej: produciendo baja adherencia a los tratamientos o desencadenando síntomas secundarios.
  • 12. Se caracterizan por: • Por la producción intencionada de signos, síntomas físicos y psicológicos. • Sintomatología inventada o autoinfligida. • El paciente debe asumir totalmente el papel de enfermo. Sin que haya externo que justifiquen los síntomas. • Las personas explican su historia con dramatización, pero son vagas e inconsistentes al momentos de dar detalles de su enfermedad. • Suelen dejarse llevar por una tendencia a mentir incontrolable y patológica. • Pacientes manejan conocimiento de terminología medica y de las rutinas hospitalarias. Trastorno facticio Trastorno facticio (se incluye) Caso: Mujer 20 años, acude a consultar tras un intento de suicidio. Se encuentra un historial infantil y adolescencia de gran complejidad. Infancia operada 2 veces. Reconoce haber retenido la orina tanto que la sondearon varias veces. Recuerda haber ido a especialistas por problemas digestivos. Vomitaba mucho. Reconoce la auto provocación de los vómitos. Infancia marcada por frecuentes ingresos hospitalarios , ella reconoce que padecía de buena salud física pero sin embargo no sabia como expresar su dolor psicológicos.
  • 13. Presentación clínica actual SINTESIS • Los síntomas se expresan con una preocupación excesiva y desproporcionada. • Presencia asociada de síntomas de ansiedad o depresión. • Presencia de estresantes. • En la historia clínica, subyace una angustia latente y una excesiva búsqueda de atención lo que hace que sean percibidos como pacientes difíciles. • Vulnerabilidad: los pacientes dicen sentirse enfermos, viven sus síntomas con gran preocupación y sufrimiento.