SlideShare una empresa de Scribd logo
Episodio Depresivo Mayor:
 ES UN PERÍODO DE AL MENOS 2 SEMANAS DURANTE EL QUE HAY UN ESTADO DE ÁNIMO
DEPRIMIDOO UNA PÉRDIDA DE INTERÉSO PLACER EN CASITODAS LASACTIVIDADES.
 EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EL ESTADO DE ÁNIMO PUEDE SER IRRITABLE EN LUGAR
DETRISTE.
El sujeto también debe experimentar al menos otros cuatro síntomas
de una lista que incluye cambios de apetito o peso, del sueño y de la
actividad psicomotora:
 Falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad
para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos
recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas.
Los síntomas han de mantenerse la mayor
parte del día, casi cada día, durante al
menos 2 semanas consecutivas. el episodio
debe acompañarse de un malestar clínico
significativo o de deterioro social, laboral
o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo. en algunos sujetos
con episodios leves la actividad puede
parecer normal, pero a costa de un
esfuerzo muy importante.
Para indicar la existencia de un
episodio depresivo mayor, un síntoma
debe ser de nueva presentación o
haber empeorado claramente si se
compara con el estado del sujeto
antes del episodio.
Se considera que ha terminado un episodio cuando no se han cumplido los criterios
completos para un episodio depresivo mayor al menos durante 2 meses seguidos.
Durante este período de 2 meses hay una resolución completa de los síntomas o
presencia de síntomas depresivos que ya han dejado de cumplir los criterios completos
para un episodio depresivo mayor (en remisión parcial).
Características diagnósticas
La característica esencial de un trastorno depresivo mayor es un curso
clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores sin
historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos.
Especificaciones:
• Se pueden utilizar las siguientes especificaciones para describir el episodio depresivo mayor
actual (o para el episodio depresivo mayor más reciente si en ese momento no se cumplen
los criterios para un episodio depresivo mayor):
 Leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos, grave con síntomas
psicóticos, en remisión parcial, en remisión total.
 Crónico.
 Con síntomas catatónicos.
 Con síntomas melancólicos.
 Con síntomas atípicos.
 De inicio en el posparto.
Síntomas y trastornos asociados
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVASY
TRASTORNOS MENTALES
ASOCIADOS.
 Los sujetos con trastorno depresivo mayor
que mueren por suicidio llegan al 15 %.
 Los sujetos con trastorno depresivo mayor
ingresados en residencias geriátricas pueden
tener un mayor riesgo de muerte en el primer
año.
 El trastorno depresivo mayor puede ir
precedido por un trastorno distímico (en un
10 % en estudios epidemiológicos y en un 15-
25 % en población clínica).
HALLAZGOS DE LABORATORIO.
 Ninguno de estos hallazgos es diagnóstico
de un trastorno depresivo mayor, pero se
ha visto que son anormales en grupos de
sujetos con trastorno depresivo mayor si se
comparan con los controles.
Síntomas y trastornos asociados
HALLAZGOS DE LA EXPLORACIÓN FÍSICAY
ENFERMEDADES MÉDICAS ASOCIADAS.
El trastorno depresivo mayor puede asociarse a enfermedades médicas
crónicas. Hasta un 20-25 % de los sujetos con determinadas enfermedades
médicas (p. ej., diabetes, infarto de miocardio, carcinomas, accidentes
vasculares cerebrales) presentarán un trastorno depresivo mayor a lo largo del
curso de su enfermedad médica.
Prevalencia
• Entre el 10 y el 25 % para las mujeres.
• Entre el 5 y el 12 % para los varones.
• Las tasas de prevalencia parecen no estar relacionadas con la raza, el nivel
de estudios o de ingresos económicos, ni con el estado civil.
Curso:
• Puede empezar a cualquier edad, y la edad promedio de inicio es la mitad de la tercera década de la
vida.
• El número de episodios previos es predictor de las probabilidades de presentar un episodio depresivo
mayor posterior.
 Se puede esperar que el 50-60 % de los sujetos con unTFM, episodio único, tengan un segundo episodio.

 Los sujetos que han tenido un segundo episodio tienen un 70 % de posibilidades de tener un tercero.
 Los sujetos que han tenido tres episodios tienen un 90 % de posibilidades de tener el cuarto.
 Entre el 5 y el 10 % de los sujetos con un trastorno depresivo mayor, episodio único, presentan más tarde
un episodio maníaco (p. ej., presentan un trastorno bipolar I).
Patrón Familiar:
1.5 a 3 veces más frecuente en los familiares biológicos de
primer grado de las personas con este trastorno que en la
población general.
Diagnostico diferencial:
Una historia de un episodio maníaco, mixto o hipomaníaco
excluye el diagnóstico de trastorno depresivo mayor.
Criterios Dx deTDM,
Episodio Único:
Criterios Dx deTDM,
Recidivante:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
Yastrzemsky Gelvez
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
Pauu Lop Cand
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
Ricardo Mojica
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Susan Torres
 
La depresion
La depresionLa depresion
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresionepisodiounicomayor
DepresionepisodiounicomayorDepresionepisodiounicomayor
Depresionepisodiounicomayor
eeclaudia86
 
Resumen - Depresión
Resumen - DepresiónResumen - Depresión
Resumen - Depresión
Milk México, AC
 
Isamarvargas depresion
Isamarvargas depresionIsamarvargas depresion
Isamarvargas depresion
isamarvargas
 
Isamarvargasdepresion
IsamarvargasdepresionIsamarvargasdepresion
Isamarvargasdepresion
isamarvargas
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
Manuel Sanchez
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimia
Lidsay Uh
 
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Exposición 04   Trastorno DepresivoExposición 04   Trastorno Depresivo
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
safoelc
 
Depresion
DepresionDepresion
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión MayorGuías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Dianellys Juarbe
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.
UCV
 
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
FundaBipolarve
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Depresionepisodiounicomayor
DepresionepisodiounicomayorDepresionepisodiounicomayor
Depresionepisodiounicomayor
 
Resumen - Depresión
Resumen - DepresiónResumen - Depresión
Resumen - Depresión
 
Isamarvargas depresion
Isamarvargas depresionIsamarvargas depresion
Isamarvargas depresion
 
Isamarvargasdepresion
IsamarvargasdepresionIsamarvargasdepresion
Isamarvargasdepresion
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimia
 
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Exposición 04   Trastorno DepresivoExposición 04   Trastorno Depresivo
Exposición 04 Trastorno Depresivo
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión MayorGuías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.
 
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
 

Similar a Trastorno depresivo mayor

Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
javier villarreal martinez
 
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptxtrabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
reldo alzamoravalero
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
Trastornos del estado del animo original yoi
Trastornos del  estado del animo original yoiTrastornos del  estado del animo original yoi
Trastornos del estado del animo original yoi
Gabinete psicopedagogico Meduca
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
Jessica Dàvila
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
miliMar1
 
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
FelixGutirrez3
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
vitriolum
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
JoseMejias95
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
vitriolum
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
vitriolum
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Aleyeli Cordova
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
debbie loaiza
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
TARIK022
 
Trastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabolTrastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabol
Juliano Zennaro
 

Similar a Trastorno depresivo mayor (20)

Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
 
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptxtrabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
trabajo monografico de trastornos depresivos.pptx
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Trastornos del estado del animo original yoi
Trastornos del  estado del animo original yoiTrastornos del  estado del animo original yoi
Trastornos del estado del animo original yoi
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
5Distimia y trastorno de depresión maayor.pdf
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
 
Trastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabolTrastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabol
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 

Trastorno depresivo mayor

  • 1.
  • 2. Episodio Depresivo Mayor:  ES UN PERÍODO DE AL MENOS 2 SEMANAS DURANTE EL QUE HAY UN ESTADO DE ÁNIMO DEPRIMIDOO UNA PÉRDIDA DE INTERÉSO PLACER EN CASITODAS LASACTIVIDADES.  EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EL ESTADO DE ÁNIMO PUEDE SER IRRITABLE EN LUGAR DETRISTE. El sujeto también debe experimentar al menos otros cuatro síntomas de una lista que incluye cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora:  Falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas.
  • 3. Los síntomas han de mantenerse la mayor parte del día, casi cada día, durante al menos 2 semanas consecutivas. el episodio debe acompañarse de un malestar clínico significativo o de deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. en algunos sujetos con episodios leves la actividad puede parecer normal, pero a costa de un esfuerzo muy importante. Para indicar la existencia de un episodio depresivo mayor, un síntoma debe ser de nueva presentación o haber empeorado claramente si se compara con el estado del sujeto antes del episodio.
  • 4. Se considera que ha terminado un episodio cuando no se han cumplido los criterios completos para un episodio depresivo mayor al menos durante 2 meses seguidos. Durante este período de 2 meses hay una resolución completa de los síntomas o presencia de síntomas depresivos que ya han dejado de cumplir los criterios completos para un episodio depresivo mayor (en remisión parcial).
  • 5. Características diagnósticas La característica esencial de un trastorno depresivo mayor es un curso clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores sin historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos.
  • 6. Especificaciones: • Se pueden utilizar las siguientes especificaciones para describir el episodio depresivo mayor actual (o para el episodio depresivo mayor más reciente si en ese momento no se cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor):  Leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos, grave con síntomas psicóticos, en remisión parcial, en remisión total.  Crónico.  Con síntomas catatónicos.  Con síntomas melancólicos.  Con síntomas atípicos.  De inicio en el posparto.
  • 7. Síntomas y trastornos asociados CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVASY TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS.  Los sujetos con trastorno depresivo mayor que mueren por suicidio llegan al 15 %.  Los sujetos con trastorno depresivo mayor ingresados en residencias geriátricas pueden tener un mayor riesgo de muerte en el primer año.  El trastorno depresivo mayor puede ir precedido por un trastorno distímico (en un 10 % en estudios epidemiológicos y en un 15- 25 % en población clínica). HALLAZGOS DE LABORATORIO.  Ninguno de estos hallazgos es diagnóstico de un trastorno depresivo mayor, pero se ha visto que son anormales en grupos de sujetos con trastorno depresivo mayor si se comparan con los controles.
  • 8. Síntomas y trastornos asociados HALLAZGOS DE LA EXPLORACIÓN FÍSICAY ENFERMEDADES MÉDICAS ASOCIADAS. El trastorno depresivo mayor puede asociarse a enfermedades médicas crónicas. Hasta un 20-25 % de los sujetos con determinadas enfermedades médicas (p. ej., diabetes, infarto de miocardio, carcinomas, accidentes vasculares cerebrales) presentarán un trastorno depresivo mayor a lo largo del curso de su enfermedad médica.
  • 9. Prevalencia • Entre el 10 y el 25 % para las mujeres. • Entre el 5 y el 12 % para los varones. • Las tasas de prevalencia parecen no estar relacionadas con la raza, el nivel de estudios o de ingresos económicos, ni con el estado civil.
  • 10. Curso: • Puede empezar a cualquier edad, y la edad promedio de inicio es la mitad de la tercera década de la vida. • El número de episodios previos es predictor de las probabilidades de presentar un episodio depresivo mayor posterior.  Se puede esperar que el 50-60 % de los sujetos con unTFM, episodio único, tengan un segundo episodio.   Los sujetos que han tenido un segundo episodio tienen un 70 % de posibilidades de tener un tercero.  Los sujetos que han tenido tres episodios tienen un 90 % de posibilidades de tener el cuarto.  Entre el 5 y el 10 % de los sujetos con un trastorno depresivo mayor, episodio único, presentan más tarde un episodio maníaco (p. ej., presentan un trastorno bipolar I).
  • 11. Patrón Familiar: 1.5 a 3 veces más frecuente en los familiares biológicos de primer grado de las personas con este trastorno que en la población general.
  • 12. Diagnostico diferencial: Una historia de un episodio maníaco, mixto o hipomaníaco excluye el diagnóstico de trastorno depresivo mayor.