SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO.
Natalia Cabrera Fernández.
Enfermería.
ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO DEL ANIMO.
Trastorno que afecta la capacidad de una
persona para pensar, sentir y comportarse
de manera lúcida.
La esquizofrenia se caracteriza por
pensamientos o experiencias que parecen
estar desconectados de la realidad, habla
o comportamiento desorganizados y
disminución de la participación en las
actividades cotidianas.
Son trastornos de la salud mental caracterizados
por la existencia de alteraciones emocionales,
consistentes en periodos prolongados de tristeza
excesiva (depresión), de exaltación o euforia
excesivas (manía), o de ambos.
¿QUE ES?
El trastorno esquizoafectivo es un trastorno de
salud mental que se caracteriza por una
combinación de síntomas de esquizofrenia,
como alucinaciones o delirios, y síntomas de
trastornos del estado de ánimo, como
depresión o manía.
Jacob S. Kasanin fue un psiquiatra formado
en Estados Unidos nacido en Rusia que
introdujo el término psicosis esquizoafectivo
agudo en 1933.
CARACTERISTICAS.
• ESQUIZOFRENIA.
• TRASTORNO DEL
ESTADO DEL ANIMO.
DSM-V.
Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe
un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo
mayor)
Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia
de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo)
durante todo el curso de la enfermedad.
Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del
estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la
duración total de las fases activa y residual de la enfermedad.
El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p.
ej., una droga o medicamento) u otra afección médica.
ESPECIFICACIONES.
• Tipo bipolar, en el que se manifiestan episodios
de manía y, a veces, depresión mayor.
• Tipo depresivo, que presenta únicamente
episodios de depresión mayor.
• Con catatonía: disminución de la frecuencia del
movimiento.
SIGNOS Y SINTOMAS.
Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden variar de
una persona a otra. La evolución del trastorno
esquizoafectivo en general se caracteriza por ciclos de
síntomas graves seguidos de períodos de mejoras, con
síntomas menos intensos.
DELIRIOS.
ALUCIONACIONES.
SINTOMAS DE
DEPRESION.
Períodos de estado de ánimo
maníaco o de aumento repentino
de energía, con conductas que no
corresponden al carácter.
Comunicación
defectuosa:
tangencialidad,
circunstancial.
Desempeño
ocupacional,
académico y social
deficiente
Problemas para controlar el
cuidado personal, incluidas la
higiene y la apariencia física
MANIFESTACIONES CLINICAS.
ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO DE ANIMO.
SINTOMAS POSITIVOS.
• IDEAS DELIRANTES.
• COMPORTAMIENTO EXTRAVAGANTE.
• TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO.
• ALUCIONACIONES.
SINTOMAS NEGATIVOS.
• ABULIA. (Falta de voluntad)
• APATIA. (Indiferencia o falta de
emoción).
• ANHEDONIA. (Incapacidad para
experimentar placer en actividades).
• Inestabilidad del estado de animo: euforia-
depresión.
• Disminución de la vitalidad.
• Insomnio.
• Perdida de confianza en si mismo.
• Ansiedad, dificultad para concentrarse.
• Aislamiento social.
• Perdida de interés por relaciones sexuales.
• Pesimismo sobre el futuro.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.
En general, los médicos recetan medicamentos para el
trastorno esquizoafectivo, a fin de aliviar los síntomas
psicóticos, estabilizar el estado de ánimo y tratar la depresión.
Antipsicóticos. El único medicamento aprobado por la
Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and
Drug Administration) específicamente para tratar el
trastorno esquizoafectivo es el antipsicótico paliperidona
(Invega). Antipsicótico atípico.
Medicamentos para estabilizar el estado de
ánimo. Cuando el trastorno esquizoafectivo es del tipo
bipolar, los estabilizadores del estado de ánimo pueden
ayudar a nivelar el estado eufórico y la depresión.
ANTIDEPRESIVOS: Fluoxetina, Sertralina, Trazodona.
TRATAMIENTO.
• HOSPITALIZACION.
• INTERVENCIONES PSICOSOCIALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADAna Balcarce
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioMurray Bosinsky
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Médico Psiquiatra
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónJose Tapias Martinez
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos tasantiago90
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Juan David Palacio O
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
Netz Hernández
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Estudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidioEstudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidio
Ale Isassi
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Pq suicidio-09
Pq suicidio-09Pq suicidio-09
Pq suicidio-09
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos ta
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Estudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidioEstudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidio
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
 

Similar a TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO.pdf

esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
rodolfosaravia3
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
NORMAGONZALEZ933374
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
Shiirlëy Peralta
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Roxana Heise
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
andres door
 
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdfdiscapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacionfanny1985
 
la esquizofrenia
la esquizofreniala esquizofrenia
la esquizofrenia
MaryoriadelyHuamanma
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor
IRALY DÍAZ H.
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
RuxierM
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Stephanie Lara piñon
 

Similar a TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO.pdf (20)

esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
 
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdfdiscapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
 
Esquizofrenia[1]
Esquizofrenia[1]Esquizofrenia[1]
Esquizofrenia[1]
 
la esquizofrenia
la esquizofreniala esquizofrenia
la esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor Psicosis adultez mayor
Psicosis adultez mayor
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO.pdf

  • 2. ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO DEL ANIMO. Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida. La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la participación en las actividades cotidianas. Son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambos.
  • 3. ¿QUE ES? El trastorno esquizoafectivo es un trastorno de salud mental que se caracteriza por una combinación de síntomas de esquizofrenia, como alucinaciones o delirios, y síntomas de trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía. Jacob S. Kasanin fue un psiquiatra formado en Estados Unidos nacido en Rusia que introdujo el término psicosis esquizoafectivo agudo en 1933. CARACTERISTICAS. • ESQUIZOFRENIA. • TRASTORNO DEL ESTADO DEL ANIMO.
  • 4. DSM-V. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) u otra afección médica.
  • 5. ESPECIFICACIONES. • Tipo bipolar, en el que se manifiestan episodios de manía y, a veces, depresión mayor. • Tipo depresivo, que presenta únicamente episodios de depresión mayor. • Con catatonía: disminución de la frecuencia del movimiento.
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS. Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden variar de una persona a otra. La evolución del trastorno esquizoafectivo en general se caracteriza por ciclos de síntomas graves seguidos de períodos de mejoras, con síntomas menos intensos. DELIRIOS. ALUCIONACIONES. SINTOMAS DE DEPRESION. Períodos de estado de ánimo maníaco o de aumento repentino de energía, con conductas que no corresponden al carácter. Comunicación defectuosa: tangencialidad, circunstancial. Desempeño ocupacional, académico y social deficiente Problemas para controlar el cuidado personal, incluidas la higiene y la apariencia física
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS. ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO DE ANIMO. SINTOMAS POSITIVOS. • IDEAS DELIRANTES. • COMPORTAMIENTO EXTRAVAGANTE. • TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO. • ALUCIONACIONES. SINTOMAS NEGATIVOS. • ABULIA. (Falta de voluntad) • APATIA. (Indiferencia o falta de emoción). • ANHEDONIA. (Incapacidad para experimentar placer en actividades). • Inestabilidad del estado de animo: euforia- depresión. • Disminución de la vitalidad. • Insomnio. • Perdida de confianza en si mismo. • Ansiedad, dificultad para concentrarse. • Aislamiento social. • Perdida de interés por relaciones sexuales. • Pesimismo sobre el futuro.
  • 8. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. En general, los médicos recetan medicamentos para el trastorno esquizoafectivo, a fin de aliviar los síntomas psicóticos, estabilizar el estado de ánimo y tratar la depresión. Antipsicóticos. El único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) específicamente para tratar el trastorno esquizoafectivo es el antipsicótico paliperidona (Invega). Antipsicótico atípico. Medicamentos para estabilizar el estado de ánimo. Cuando el trastorno esquizoafectivo es del tipo bipolar, los estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a nivelar el estado eufórico y la depresión. ANTIDEPRESIVOS: Fluoxetina, Sertralina, Trazodona.