SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
(TDAH)
Es un síndrome conductual.
Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a
grave, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas
impulsivas.
EL TDAH es el trastorno del desarrollo neurológico. Con mayor frecuencia en los niños
persistiendo hasta la edad adulta en un elevado porcentaje de casos.
“habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un
esfuerzo mental (p.ej. escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer
textos que no son de sus gustos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)
CLASIFICACIÓN
Se consideran 3 tipos de TDAH: predominantemente
Hiperactivo/impulsivo, predominantemente inatento y combinado.
Los estudios a largo plazo han demostrado que entre el 60 y el 75 % de los niños con
TDAH continúan presentando los síntomas durante la edad adulta.
Se han demostrado factores de origen hereditario.
Historia prenatal: se cita que las madres padecieron un estado de salud, en el cual
ingirieron medicamento, o consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo.
En la parte perinatal del embarazo, los bebés tuvieron complicaciones después del
nacimiento.(hipoxia, nacimiento con fórceps).las madres sufrieron de eclampsia, los
partos duraron de 7 a 12 horas y los bebés tuvieron un peso menor a 2 kg por gestación
menor a ocho meses.
Hay también factores evolutivos importantes por mencionar; los niños gatearon entre los 6
y 12 meses de edad, caminaron entre 12 y 18 meses de edad, pronunciaron las primeras
palabras entre los 9 y 13 meses de edad y pronunciaron dos palabras juntas entre los 14
y 18 meses de edad.
Estos síntomas de desatención han persistido por lo menos 6 meses con una intensidad
que es des adaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
Desatención
a) A menudo no presta atención a los detalles, incurriendo en errores en las
actividades.
b) Dificultad para mantener la atención
c) Parece no escuchar cuando sele habla directamente.
d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas en el centro de trabajo (no se debe a
comportamiento negativito o incapacidad para comprender instrucciones).
e) Dificultad para organizar tareas y actividades.
f) Le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieran esfuerzo
mental sostenido.
g) Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, lápices, libros etc.)
h) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
i) Es descuidado en las tareas diarias.
Hiperactividad:
A. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención estaban presentes
antes de los 7 años
B. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o mas
ambientes (casa, escuela o trabajo)
C. Deben de existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la
actividad social, académico o laboral.
D. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno
generalizado del desarrollo.
TRASTORNO DE IMPULSIVIDAD
Los trastornos impulsivos de la personalidad están asociados frecuentemente a trastornos
por uso de sustancias, sin medir el riesgo que significa su uso, y caer en la adicción tras el
consumo.los trastornos impulsivos de la personalidad (límite y antisocial ) son poli téticos.
Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse
y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia
gama de contextos sociales y personales. La característica principal de un trastorno de la
personalidad es un patrón persistente de experiencia interna y de comportamiento que se
aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, y que se manifiesta al
menos en dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva.de la actividad interpersonal
o del control de los impulsos.
IMPULSIVIDAD Y TRASTORNOS
 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad ( Solanto, 2002 )
 Trastorno de la personalidad (Mulder et al, 1999 )
 Trastorno de la conducta (Dougherty et al, 1999 )
 Abuso de sustancias (Allen et al, 1998 )
 Conducta agresiva ( Barrat et al, 2001)
 Trastorno bipolar (Swann et al, 2001 )
 Suicidio ( Corruble et al, 1999 )
FORMAS DE MEDIR LA IMPULSIVIDAD
La impulsividad NO es un constructo unitario sino que está integrado por más de una
dimensión o forma de manifestarse la conducta.
 Cuestionarios auto administrados como la escala de Barratt o el cuestionario
tridimensional de Cloniger (TCI )
 Impulsividad motora, evaluada mediante tareas del tipo Go/no go, la impulsividad
implica la capacidad de inhibir una respuesta prepotente.
 Toma de decisiones,
Origen de la impulsividad
Tanto los seres humanos como los animales están sujetos a control
conductual interno a través de estados motivacionales (impulsos)
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
Zelorius
 
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Edith
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
cippsv
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
patrixmol
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
jcastron
 
Disturbio emocional present.
Disturbio emocional present.Disturbio emocional present.
Disturbio emocional present.
whileimwaiting
 
Estudio casos gladys(films)
Estudio casos  gladys(films)Estudio casos  gladys(films)
Estudio casos gladys(films)
gladysgdp-ss
 
Trastorno Reactivo del apego
Trastorno Reactivo del apegoTrastorno Reactivo del apego
Trastorno Reactivo del apego
Instituto Familia y Adopción
 
Manejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aulaManejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aula
Rommel Obeso Cornelio
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
Mónica Diz Besada
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
Ruth Manrique
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
SandraFlores
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos
Andrés Toro Poveda
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Arena Aguilar
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Marisa Ramón
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 

La actualidad más candente (20)

Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
 
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
 
Disturbio emocional present.
Disturbio emocional present.Disturbio emocional present.
Disturbio emocional present.
 
Estudio casos gladys(films)
Estudio casos  gladys(films)Estudio casos  gladys(films)
Estudio casos gladys(films)
 
Trastorno Reactivo del apego
Trastorno Reactivo del apegoTrastorno Reactivo del apego
Trastorno Reactivo del apego
 
Manejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aulaManejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aula
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 

Similar a Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
EmmaLiliaArmendarizM1
 
Tdah
TdahTdah
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
necesidades7-9
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
rosananatali
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
Psicología Unap
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
WilmanAndres1
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
GabyDeLeon9
 
TDAH
TDAHTDAH
Tdh
TdhTdh
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologico
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Tdh
TdhTdh
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atenciónTerapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Carolina Hinojoza
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Paola Prieto Bustillos
 
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdah
Margarita Mar Lara
 
TDAH
TDAHTDAH
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Elizabeth Torres
 

Similar a Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (20)

...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
 
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologico
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Terapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atenciónTerapia conductual para niños con déficit de atención
Terapia conductual para niños con déficit de atención
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 

Más de Rosa Irma Alcocer Maldonado

Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
CUTTING
CUTTINGCUTTING
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 
Dislexia
DislexiaDislexia

Más de Rosa Irma Alcocer Maldonado (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
CUTTING
CUTTINGCUTTING
CUTTING
 
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
Disortografïa
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  • 1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. (TDAH) Es un síndrome conductual. Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. EL TDAH es el trastorno del desarrollo neurológico. Con mayor frecuencia en los niños persistiendo hasta la edad adulta en un elevado porcentaje de casos. “habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental (p.ej. escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos que no son de sus gustos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)
  • 2. CLASIFICACIÓN Se consideran 3 tipos de TDAH: predominantemente Hiperactivo/impulsivo, predominantemente inatento y combinado. Los estudios a largo plazo han demostrado que entre el 60 y el 75 % de los niños con TDAH continúan presentando los síntomas durante la edad adulta. Se han demostrado factores de origen hereditario. Historia prenatal: se cita que las madres padecieron un estado de salud, en el cual ingirieron medicamento, o consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo. En la parte perinatal del embarazo, los bebés tuvieron complicaciones después del nacimiento.(hipoxia, nacimiento con fórceps).las madres sufrieron de eclampsia, los partos duraron de 7 a 12 horas y los bebés tuvieron un peso menor a 2 kg por gestación menor a ocho meses. Hay también factores evolutivos importantes por mencionar; los niños gatearon entre los 6 y 12 meses de edad, caminaron entre 12 y 18 meses de edad, pronunciaron las primeras palabras entre los 9 y 13 meses de edad y pronunciaron dos palabras juntas entre los 14 y 18 meses de edad. Estos síntomas de desatención han persistido por lo menos 6 meses con una intensidad que es des adaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Desatención a) A menudo no presta atención a los detalles, incurriendo en errores en las actividades. b) Dificultad para mantener la atención c) Parece no escuchar cuando sele habla directamente. d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativito o incapacidad para comprender instrucciones). e) Dificultad para organizar tareas y actividades. f) Le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieran esfuerzo mental sostenido. g) Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, lápices, libros etc.) h) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. i) Es descuidado en las tareas diarias.
  • 3. Hiperactividad: A. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención estaban presentes antes de los 7 años B. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o mas ambientes (casa, escuela o trabajo) C. Deben de existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académico o laboral. D. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo.
  • 4. TRASTORNO DE IMPULSIVIDAD Los trastornos impulsivos de la personalidad están asociados frecuentemente a trastornos por uso de sustancias, sin medir el riesgo que significa su uso, y caer en la adicción tras el consumo.los trastornos impulsivos de la personalidad (límite y antisocial ) son poli téticos. Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. La característica principal de un trastorno de la personalidad es un patrón persistente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, y que se manifiesta al menos en dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva.de la actividad interpersonal o del control de los impulsos.
  • 5. IMPULSIVIDAD Y TRASTORNOS  Trastorno por déficit de atención e hiperactividad ( Solanto, 2002 )  Trastorno de la personalidad (Mulder et al, 1999 )  Trastorno de la conducta (Dougherty et al, 1999 )  Abuso de sustancias (Allen et al, 1998 )  Conducta agresiva ( Barrat et al, 2001)  Trastorno bipolar (Swann et al, 2001 )  Suicidio ( Corruble et al, 1999 ) FORMAS DE MEDIR LA IMPULSIVIDAD La impulsividad NO es un constructo unitario sino que está integrado por más de una dimensión o forma de manifestarse la conducta.  Cuestionarios auto administrados como la escala de Barratt o el cuestionario tridimensional de Cloniger (TCI )  Impulsividad motora, evaluada mediante tareas del tipo Go/no go, la impulsividad implica la capacidad de inhibir una respuesta prepotente.  Toma de decisiones, Origen de la impulsividad Tanto los seres humanos como los animales están sujetos a control conductual interno a través de estados motivacionales (impulsos)