SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Universidad Bicentenaria de Aragua 
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales 
Escuela de Psicología 
Trastorno de Condiciones Especiales: 
Integrantes: 
 Arena Aguilar 
C.I: 20.990.848 
Trastorno Negativista Desafiante.
Trastorno Negativista Desafiante 
El trastorno oposicionista desafiante implica un patrón 
recurrente de conducta negativista, desafiante, 
desobediente y hostil dirigida hacia las figuras de 
autoridad. 
Los niños con un trastorno oposicionista desafiante 
suelen identificarse desde la temprana edad 2 o 3 
años ya que sus conductas resultan muy disruptivas.
Trastorno Negativista Desafiante 
Diagnóstico 
D.S.M-IV TR 
(Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) 
Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que se 
extiende por lo menos durante 6 meses y en el que están presentes 4 o más 
de los siguientes comportamientos: 
1. Se encoleriza e 
irrumpe en pataletas. 
2. Discute con los 
adultos. 
3. Desafía activamente 
a los adultos o rehúsa 
cumplir sus demandas. 
4. Molesta 
deliberadamente a otras 
personas. 
5. Acusa a otros de sus 
errores o mal 
comportamiento. 
6. Es susceptible o 
fácilmente molestado 
por otros. 
7. Colérico y resentido. 
8. Rencoroso o 
vengativo 
Se 
evidenciará: 
1-Deterioro 
clínicamente 
significativo en la 
actividad social o 
académica. 
2- Comportamientos no 
aparecen 
exclusivamente en el 
transcurso de un 
trastorno psicótico o de 
un trastorno del estado 
del ánimo.
Trastorno Negativista Desafiante 
 Causas del Trastorno Negativista Desafiante 
La causa precisa de este trastorno no se conoce pero existen dos 
grandes teorías que intentan explicar el porqué de su aparición. 
•Postula que las dificultades inician cuando los 
niños tienen entre 1 y 2 años de edad 
básicamente ya que presentan dificultades 
para aprender a separarse y hacerse 
autónomos de la persona a la cual están 
ligados emocionalmente. 
Teoría del 
Desarrollo 
•Características negativas son actitudes 
aprendidas que no son sino un reflejo de los 
efectos de las técnicas de refuerzo negativo 
empleadas por los padres y las figuras de 
autoridad. 
Teoría del 
Aprendizaje 
Cuando este trastorno no es tratado, en la adolescencia suelen aparecer graves problemas escolares 
debido a que los niños son particularmente resistentes y desagradables.
Trastorno Negativista Desafiante 
Tratamiento 
No todos los niños con mala conducta son niños con 
Trastorno Negativista Desafiante. La mayor parte de 
las conductas disruptivas se dan de forma habitual 
en niños sin psicopatología identificable. 
En realidad, las malas conductas forman parte 
de la conducta normal de la infancia. En estos 
casos el abordaje consiste simplemente en una 
intervención educativa, determinada por el 
modelo educativo de las familias.
Trastorno Negativista Desafiante 
Este enfoque parte 
de la idea de que la 
mala conducta es la 
consecuencia de 
prácticas parentales 
inadecuadas. 
Mediante el enfoque 
conductista se 
abarcan todos los 
contextos: familiar, 
escolar y del propio 
niño a partir del 
modelo de análisis 
de la conducta 
mediante el enfoque 
denominado ABC 
(antecedents, 
behaviour, 
consequences). 
Los métodos 
utilizados para 
modificar la 
conducta: 
1- Definir una lista 
de conductas (la 
prioridad es el 
cumplimiento). 
2- Un menú de 
premios y castigos 
(ignorar conductas 
inadecuadas, tiempo 
fuera). 
3- Un sistema de 
fichas. 
Enfoque Conductista: Defiant Children.
Trastorno Negativista Desafiante 
El programa requiere seguir ocho pasos a intervalos 
preferentemente semanales. Los primeros 4 pasos están orientados 
para que los padres cambien la conducta y la relación con sus hijos. A 
partir del 5 es cuando el cambio empieza a darse también en el niño. 
Tabla de Monitorización de Conductas. 
Se puntúa de la siguiente manera: 0 = hoy no ha habido ningún 
problema, 1 = hoy ha habido un problema leve, 2 = hoy ha habido 
un problema importante
Trastorno Negativista Desafiante 
Tabla de Estructuras de sesiones del programa Barkley. 
1.- Aprenda a prestar atención positiva a su hijo. 
2.- Use el poder de su atención para conseguir que obedezca. 
3.- De órdenes de forma eficaz. 
4.- Enseñe a su hijo a no interrumpir actividades. 
5.- Establezca en casa un sistema de recompensas con fichas. 
6.- Aprenda a castigar el mal comportamiento de forma 
constructiva. 
7.- Amplié el uso del “tiempo fuera”. 
8.- Aprenda a controlar a su hijo en lugares públicos.
Trastorno Negativista Desafiante 
Tratamiento 
Enfoque Cognitivo: Collaborative Problem Solving (CPS) 
Ejecutivas 
El CPS parte de la idea de que la conducta del 
niño se debe a un retraso en el desarrollo de 
habilidades cognitivas concretas. 
Procesamiento del Lenguaje 
Regular las 
emociones 
Flexibilidad Cognitiva 
Habilidades Sociales
Trastorno Negativista Desafiante 
Entender el 
déficit ejecutivo 
o emocional que 
está debajo los 
comportamiento 
s oposicionistas. 
El adulto, debe 
conocer cuáles 
son los 
mecanismos 
cognitivos que 
hacen que el niño 
reaccione de una 
determinada 
forma. 
Ayudar al adulto 
a identificar y 
usar las 
estrategias 
básicas para 
mejorar las 
habilidades que 
el niño debe 
mejorar. 
Ayudar al adulto a 
reconocer el 
impacto de cada 
una de las 
estrategias en sus 
interacciones con 
el niño. 
Ayudar al niño y 
al adulto a 
convertirse en 
expertos en el 
CPS para resolver 
discrepancias 
Estos pasos permiten que el adulto pueda comprender que la conducta explosiva no es 
intencional, dirigida a un objetivo, manipulativa o con la intención de conseguir atención; 
permite identificar las habilidades cognitivas que necesitan entrenarse.
Trastorno Negativista Desafiante 
Tabla de Estructura del Collaborative Problem Solving. 
Principio Básico: La conducta es una función 
cognitiva. Los problemas de conducta se deben a 
un retraso en el desarrollo de las funciones 
necesarias para ser flexible y tolerar la 
frustración. 
Toda conducta 
puede situarse 
en tres cestos 
Cesto A: imposición del adulto 
Cesto B: para resolver de forma 
conjunta el problema se precisa: 
1. Empatía 
2. Definir el problema 
3. Invitación 
Cesto C: ignorar determinadas 
conductas 
Si la conducta corresponde al 
cesto A, la prioridad está en 
reprimir la conducta, por tanto, 
en esta situación no se discute, 
no se argumenta, no se grita; 
simplemente se reprime la 
conducta y el adulto impone su 
autoridad. 
Las conductas del cesto B son 
las más importantes para incidir 
en la mejoría de las habilidades 
básicas. A partir de tales 
situaciones se intenta que el 
niño sea capaz de modular su 
conducta basándose en la 
reflexión, flexibilidad y 
autocontrol. 
Las conductas del cesto C son 
las más frecuentes y, por tanto, 
la causa más común de 
discusiones domésticas.
Trastorno Negativista Desafiante 
• Farmacológico 
Los fármacos pueden ser de gran ayuda, puesto que inciden sobre el funcionalismo 
alterado del sistema nervioso relacionado con la conducta disruptiva. 
• Indicados cuando existe un componente 
importante de ansiedad o conducta obsesiva. 
Inhibidores selectivos de 
la recaptación de 
serotonina (sertralina, 
fluoxetina, paroxetina). 
• El problema conductual está relacionado con la 
impulsividad, el autocontrol o la dificultad 
para procesar la información del entorno. 
Estimulantes, inhibidores 
selectivos de la 
recaptación de dopamina 
(metilfenidato). 
• Es recetado cuando existe un componente 
como la ansiedad. 
Inhibidores selectivos de 
la recaptación de 
noradrenalina 
(atomoxetina).
Trastorno Negativista Desafiante 
Bibliografía 
Referencias Electrónicas: 
• Ivorra, T. (2011). Trastorno Oposicionista Desafiante 
(TOD). Barcelona. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
Mónica Diz Besada
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machoverClaudia Vela
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
Luis Fernando
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Esther Doncel Serón
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 

Destacado

Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptENFE3015
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialManuel González Gálvez
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Marisa Ramón
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaEricka Jiménez
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaEnrique Emberley
 

Destacado (6)

Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 

Similar a Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III

Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesRicardo Garcia
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaVictor Parra M.
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar Gaby Salas
 
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptxTRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
edilberto34
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tatapahe
 
NIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptxNIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptx
jessica400541
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
LINA URIBE
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
Galo De Souza Rodriguez
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentes
diana256
 
Discapacidad laminas
Discapacidad laminasDiscapacidad laminas
Discapacidad laminaspapin_colina
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 

Similar a Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III (20)

Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional Emotiva
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar
 
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptxTRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
NIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptxNIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptx
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
 
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
T dh ppt
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
TDH PPT
 
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
T dh ppt
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentes
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Discapacidad laminas
Discapacidad laminasDiscapacidad laminas
Discapacidad laminas
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Trastorno de Condiciones Especiales: Integrantes:  Arena Aguilar C.I: 20.990.848 Trastorno Negativista Desafiante.
  • 2. Trastorno Negativista Desafiante El trastorno oposicionista desafiante implica un patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil dirigida hacia las figuras de autoridad. Los niños con un trastorno oposicionista desafiante suelen identificarse desde la temprana edad 2 o 3 años ya que sus conductas resultan muy disruptivas.
  • 3. Trastorno Negativista Desafiante Diagnóstico D.S.M-IV TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que se extiende por lo menos durante 6 meses y en el que están presentes 4 o más de los siguientes comportamientos: 1. Se encoleriza e irrumpe en pataletas. 2. Discute con los adultos. 3. Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas. 4. Molesta deliberadamente a otras personas. 5. Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. 6. Es susceptible o fácilmente molestado por otros. 7. Colérico y resentido. 8. Rencoroso o vengativo Se evidenciará: 1-Deterioro clínicamente significativo en la actividad social o académica. 2- Comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado del ánimo.
  • 4. Trastorno Negativista Desafiante  Causas del Trastorno Negativista Desafiante La causa precisa de este trastorno no se conoce pero existen dos grandes teorías que intentan explicar el porqué de su aparición. •Postula que las dificultades inician cuando los niños tienen entre 1 y 2 años de edad básicamente ya que presentan dificultades para aprender a separarse y hacerse autónomos de la persona a la cual están ligados emocionalmente. Teoría del Desarrollo •Características negativas son actitudes aprendidas que no son sino un reflejo de los efectos de las técnicas de refuerzo negativo empleadas por los padres y las figuras de autoridad. Teoría del Aprendizaje Cuando este trastorno no es tratado, en la adolescencia suelen aparecer graves problemas escolares debido a que los niños son particularmente resistentes y desagradables.
  • 5. Trastorno Negativista Desafiante Tratamiento No todos los niños con mala conducta son niños con Trastorno Negativista Desafiante. La mayor parte de las conductas disruptivas se dan de forma habitual en niños sin psicopatología identificable. En realidad, las malas conductas forman parte de la conducta normal de la infancia. En estos casos el abordaje consiste simplemente en una intervención educativa, determinada por el modelo educativo de las familias.
  • 6. Trastorno Negativista Desafiante Este enfoque parte de la idea de que la mala conducta es la consecuencia de prácticas parentales inadecuadas. Mediante el enfoque conductista se abarcan todos los contextos: familiar, escolar y del propio niño a partir del modelo de análisis de la conducta mediante el enfoque denominado ABC (antecedents, behaviour, consequences). Los métodos utilizados para modificar la conducta: 1- Definir una lista de conductas (la prioridad es el cumplimiento). 2- Un menú de premios y castigos (ignorar conductas inadecuadas, tiempo fuera). 3- Un sistema de fichas. Enfoque Conductista: Defiant Children.
  • 7. Trastorno Negativista Desafiante El programa requiere seguir ocho pasos a intervalos preferentemente semanales. Los primeros 4 pasos están orientados para que los padres cambien la conducta y la relación con sus hijos. A partir del 5 es cuando el cambio empieza a darse también en el niño. Tabla de Monitorización de Conductas. Se puntúa de la siguiente manera: 0 = hoy no ha habido ningún problema, 1 = hoy ha habido un problema leve, 2 = hoy ha habido un problema importante
  • 8. Trastorno Negativista Desafiante Tabla de Estructuras de sesiones del programa Barkley. 1.- Aprenda a prestar atención positiva a su hijo. 2.- Use el poder de su atención para conseguir que obedezca. 3.- De órdenes de forma eficaz. 4.- Enseñe a su hijo a no interrumpir actividades. 5.- Establezca en casa un sistema de recompensas con fichas. 6.- Aprenda a castigar el mal comportamiento de forma constructiva. 7.- Amplié el uso del “tiempo fuera”. 8.- Aprenda a controlar a su hijo en lugares públicos.
  • 9. Trastorno Negativista Desafiante Tratamiento Enfoque Cognitivo: Collaborative Problem Solving (CPS) Ejecutivas El CPS parte de la idea de que la conducta del niño se debe a un retraso en el desarrollo de habilidades cognitivas concretas. Procesamiento del Lenguaje Regular las emociones Flexibilidad Cognitiva Habilidades Sociales
  • 10. Trastorno Negativista Desafiante Entender el déficit ejecutivo o emocional que está debajo los comportamiento s oposicionistas. El adulto, debe conocer cuáles son los mecanismos cognitivos que hacen que el niño reaccione de una determinada forma. Ayudar al adulto a identificar y usar las estrategias básicas para mejorar las habilidades que el niño debe mejorar. Ayudar al adulto a reconocer el impacto de cada una de las estrategias en sus interacciones con el niño. Ayudar al niño y al adulto a convertirse en expertos en el CPS para resolver discrepancias Estos pasos permiten que el adulto pueda comprender que la conducta explosiva no es intencional, dirigida a un objetivo, manipulativa o con la intención de conseguir atención; permite identificar las habilidades cognitivas que necesitan entrenarse.
  • 11. Trastorno Negativista Desafiante Tabla de Estructura del Collaborative Problem Solving. Principio Básico: La conducta es una función cognitiva. Los problemas de conducta se deben a un retraso en el desarrollo de las funciones necesarias para ser flexible y tolerar la frustración. Toda conducta puede situarse en tres cestos Cesto A: imposición del adulto Cesto B: para resolver de forma conjunta el problema se precisa: 1. Empatía 2. Definir el problema 3. Invitación Cesto C: ignorar determinadas conductas Si la conducta corresponde al cesto A, la prioridad está en reprimir la conducta, por tanto, en esta situación no se discute, no se argumenta, no se grita; simplemente se reprime la conducta y el adulto impone su autoridad. Las conductas del cesto B son las más importantes para incidir en la mejoría de las habilidades básicas. A partir de tales situaciones se intenta que el niño sea capaz de modular su conducta basándose en la reflexión, flexibilidad y autocontrol. Las conductas del cesto C son las más frecuentes y, por tanto, la causa más común de discusiones domésticas.
  • 12. Trastorno Negativista Desafiante • Farmacológico Los fármacos pueden ser de gran ayuda, puesto que inciden sobre el funcionalismo alterado del sistema nervioso relacionado con la conducta disruptiva. • Indicados cuando existe un componente importante de ansiedad o conducta obsesiva. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (sertralina, fluoxetina, paroxetina). • El problema conductual está relacionado con la impulsividad, el autocontrol o la dificultad para procesar la información del entorno. Estimulantes, inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (metilfenidato). • Es recetado cuando existe un componente como la ansiedad. Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (atomoxetina).
  • 13. Trastorno Negativista Desafiante Bibliografía Referencias Electrónicas: • Ivorra, T. (2011). Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD). Barcelona. España.