SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
INSTITUCION EDUCATIVA
 NUESTRA SEÑORA DEL
PSICOORIENTADORA

HIPERACTIVIDAD SALAZAR
           MARILUZ
                   LEMOS
TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD
             (TDA-H)
Trastorno de origen neurobiológico que se
caracteriza fundamentalmente por:

   Una disminución de la atención y
  concentración;
   Por dificultades en el control inhibitorio que se
     expresa a través de la impulsividad conductual
     y cognoscitiva;
   Así como por una hiperactividad motora y
     verbal.
TIPOS DE TDAH

INATENTO: Predomina la dificultad de atención.

IMPULSIVO - HIPERACTIVO: Predomina la dificultad en el
autocontrol.

COMBINADO: Presenta síntomas de inatención, impulsividad e
hiperactividad.
Etiología y causas
 “Se desconocen las causas que lo originan”

Aunque existen diferentes teorías que explican el
origen, se considera la causa BIOLOGICA el principal
responsable, entendiéndose ésta como un desequilibrio
químico en las áreas cerebrales involucradas en la
atención y el movimiento.



Sobre la predisposición GENETICA pueden actuar como
desencadenantes algunos factores adquiridos durante los periodos
pre, peri y posnatal:
Factores desencadenantes

   Evolutivos (eclampsia en el embarazo, estrés fetal, bajo peso
    al nacer, hemorragia ante parto, etc.)

   Biológicos (exposición al Plomo, Tabaco, etc.)

   Neuroquímicos (fenómenos químicos que se
    producen en el sistema nervioso)

El TDAH NO es causado por alergias alimentarias, problemas
  familiares, una pobre educación, malos profesores o
  escuelas ineficientes.
POSIBLES FACTORES
        ASOCIADOS AL TDAH
   Problemas en el rendimiento escolar.
   Baja autoestima.
   Mal comportamiento.
   Problemas de adaptación en la escuela.
   Problemas en las relaciones con los familiares y
    amigos.
   Problemas de sueño y emocionales.
   Sintomatología del trastorno oposicionista o
    negativismo desafiante.
Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
Criterios para el DX del TDA-H
     A (1) o (2)

(1)   Seis o más de los siguientes síntomas
      de desatención que hayan persistido
      por lo menos durante 6 meses con una
      intensidad desadaptativa e incoherente
      en relación con el nivel del desarrollo.


              Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual Diagnóstico y Estadístico
                      de los Trastornos Mentales 4ª edición Revisada (DSM-IV-TR); 2002.
A(1) Síntomas de Desatención
              Cuando la persona a menudo ….


(1) No presta atención suficiente a los detalles o
  comete
     errores por descuido en las tareas escolares, en el
     trabajo o en otras actividades.
(2)Tiene dificultades para mantener la atención en
   tareas o en actividades lúdicas.

(3 ) No parece escuchar cuando se le habla
directamente
(4) No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares u
   obligaciones
(5) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades
A(1) Síntomas de Desatención
                    (Continuación)

(6) Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas
que requieran un esfuerzo mental sostenido (como
trabajos escolares o domésticos)

(7) Extravía objetos necesarios para tareas o
  actividades.

(8) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes


(9) A menudo es descuidado en actividades diarias
Criterios para el DX del TDA-H
   A (2)

    Seis o más de los siguientes síntomas
    de hiperactividad – impulsividad
    que hayan persistido por lo menos
    durante 6 meses con una intensidad
    desadaptativa e incoherente en relación
    con el nivel de desarrollo.
A(2) Síntomas de Hiperactividad
             Cuando la persona a menudo ….

(1) Mueve en exceso manos y pies o se mueve en su
   asiento.
(2) Abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones en que se espera que permanezca sentado

(3) Corre o salta excesivamente en situaciones en que
   es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos
   puede limitarse a sentimientos subjetivos de
   inquietud)
(4) Tiene dificultades para jugar o dedicarse
tranquilamente a actividades de ocio

(5) “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un
motor
(6) Habla en exceso
A(2) Síntomas de Impulsividad
                Cuando la persona a menudo ….


(7) Precipita respuestas antes de haber sido
  completadas las preguntas



(8)   Tiene dificultades para guardar turno


(9) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de
   otros (ej. juegos o conversaciones)
Diagnóstico
   Se debe evaluar de acuerdo a la etapa de
    desarrollo

      Pediatras                 FISICO
      Neurólogos
      Psiquiatras
                             EMOCIONAL
      Psicólogos
      Psicopedagógos          APRENDIZAJE
Comorbilidad
                                          T. Negat.
        T. Aprendizaje                   Desafiante
                                                      T. Antisocial

Epilepsia

                           TDA-H                        T. Ansiedad

 Abuso de
Sustancias

                                                      T. Depresivo
                           T. Obsesivo
            T. Tourette                  T. Bipolar
                           Compulsivo
Tratamiento
 Multidisciplinario - Multimodal
             TDA-H

   Farmacológico
   Medicamentos más              No Farmacológico
   utilizados son los
   estimulantes como:            Neurofeedback, Dietéticos
   Ritalín, Adderall, Cylert,…

Psicoterapéutico
Autoestima, Habilidades          Psicopedagógico
Sociales, Manejo del             Aprendizaje, lecto-
tiempo, Solución                 escritura, lenguaje …
Problemas, Hábitos, “”Problem
as Familiares””


   Guía para PADRES y MAESTROS
TRATAMIENTO
       FARMACOLOGICO
Disminuye   síntomas, mejorando el
 desempeño académico, laboral
Mejora el desempeño social en la
 familia y con los iguales
No afecta el crecimiento a largo plazo
Protege contra el consumo de drogas.
El uso crónico tiene mínimos efectos
 colaterales.
EL TDAH Y LA ESCUELA
El niño PREESCOLAR con TDAH
 presenta:

Dificultad   para ejercer el autocontrol

Actúa  de manera agresiva porque le
 es difícil compartir y jugar
 colectivamente
El alumno de PRIMARIA con
TDAH:
   Muchos son reprobados con la esperanza de que los niños
    alcancen la madurez, sin embargo, la mayoría no9 cambia y
    sigue presentándose dificultades.
   A medida que las exigencias aumentan los problemas se
    multiplican.
   Los niños que pertenecen al grupo distraído sin
    hiperactividad pueden pasar inadvertidos hasta que se
    destacan por desorganizados, inatentos, poco participativos y
    con problemas de aprendizaje.
   Suelen caerle mal a los compañeros porque no saben
    interpretar las señales emitidas.
   Presenta dificultad para iniciar y terminar deberes.
   Los pasos que implica la tarea puede ser un reto.
   Pueden ser demasiado impertinentes
   La frustración académica, el fracaso repetido, el rechazo
    social y la critica de maestros y padres puede hacer que el
    niño desarrolle problemas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
Harold Vilchez
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Nicolás Castañeda López
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Germain Lozada
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
InesTorresMendez
 
TDAH
TDAH TDAH
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
tudense
 
Cómo detectar e intervenir el tdah dentro
Cómo detectar e intervenir el tdah dentroCómo detectar e intervenir el tdah dentro
Cómo detectar e intervenir el tdah dentro
Denis Lillo
 
Niños con tdah
Niños con tdahNiños con tdah
Niños con tdah
Magdalena López
 
Tda
TdaTda
Tdah
TdahTdah
TDAH
TDAHTDAH
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Luis Rios
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
Tdah
TdahTdah
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividadDeficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs22
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
201319285
 

La actualidad más candente (18)

TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
 
Cómo detectar e intervenir el tdah dentro
Cómo detectar e intervenir el tdah dentroCómo detectar e intervenir el tdah dentro
Cómo detectar e intervenir el tdah dentro
 
Niños con tdah
Niños con tdahNiños con tdah
Niños con tdah
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividadDeficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 

Similar a Tdh

Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
myelitz
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
GabyDeLeon9
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Enrique Emberley
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
National Institute of Psychiatry
 
TDAH
TDAHTDAH
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
JuanCastilln2
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Elizabeth Torres
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
Elizabeth Torres
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
Moises Ferjos
 
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividadTdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Carolina Pacheco
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
AdhdAdhd
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Adhd
AdhdAdhd
Tdah
TdahTdah
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 

Similar a Tdh (20)

Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
 
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividadTdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 

Más de Liliana Blandon

Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
Liliana Blandon
 
Mamá canguro
Mamá canguroMamá canguro
Mamá canguro
Liliana Blandon
 
Acrosticos4 120705100317-phpapp02
Acrosticos4 120705100317-phpapp02Acrosticos4 120705100317-phpapp02
Acrosticos4 120705100317-phpapp02Liliana Blandon
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
Liliana Blandon
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
Liliana Blandon
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
Liliana Blandon
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Liliana Blandon
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Liliana Blandon
 
Tdh
TdhTdh
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓNEVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
Liliana Blandon
 
DIA DEL EXALUMNO
DIA DEL EXALUMNODIA DEL EXALUMNO
DIA DEL EXALUMNO
Liliana Blandon
 
MES DE OCTUBRE
MES DE OCTUBREMES DE OCTUBRE
MES DE OCTUBRE
Liliana Blandon
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
Liliana Blandon
 
CARTELERAS REALIZADAS
CARTELERAS REALIZADASCARTELERAS REALIZADAS
CARTELERAS REALIZADAS
Liliana Blandon
 

Más de Liliana Blandon (20)

Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
 
Mamá canguro
Mamá canguroMamá canguro
Mamá canguro
 
Acrosticos4 120705100317-phpapp02
Acrosticos4 120705100317-phpapp02Acrosticos4 120705100317-phpapp02
Acrosticos4 120705100317-phpapp02
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
 
Datos tabulados
Datos tabuladosDatos tabulados
Datos tabulados
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Compartir rosarista 1
Compartir rosarista 1Compartir rosarista 1
Compartir rosarista 1
 
Acrosticos 4
Acrosticos 4Acrosticos 4
Acrosticos 4
 
Actos culturales
Actos culturales Actos culturales
Actos culturales
 
Actos culturales
Actos culturales Actos culturales
Actos culturales
 
PROYECTO DE PASTORAL
PROYECTO DE PASTORALPROYECTO DE PASTORAL
PROYECTO DE PASTORAL
 
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓNEVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
EVANGELIO PROPUESTA DE EVANGELIZACIÓN
 
DIA DEL EXALUMNO
DIA DEL EXALUMNODIA DEL EXALUMNO
DIA DEL EXALUMNO
 
IMAGENES
IMAGENESIMAGENES
IMAGENES
 
MES DE OCTUBRE
MES DE OCTUBREMES DE OCTUBRE
MES DE OCTUBRE
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
CARTELERAS REALIZADAS
CARTELERAS REALIZADASCARTELERAS REALIZADAS
CARTELERAS REALIZADAS
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tdh

  • 3.
  • 4. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDA-H) Trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza fundamentalmente por:  Una disminución de la atención y concentración;  Por dificultades en el control inhibitorio que se expresa a través de la impulsividad conductual y cognoscitiva;  Así como por una hiperactividad motora y verbal.
  • 5. TIPOS DE TDAH INATENTO: Predomina la dificultad de atención. IMPULSIVO - HIPERACTIVO: Predomina la dificultad en el autocontrol. COMBINADO: Presenta síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad.
  • 6. Etiología y causas “Se desconocen las causas que lo originan” Aunque existen diferentes teorías que explican el origen, se considera la causa BIOLOGICA el principal responsable, entendiéndose ésta como un desequilibrio químico en las áreas cerebrales involucradas en la atención y el movimiento. Sobre la predisposición GENETICA pueden actuar como desencadenantes algunos factores adquiridos durante los periodos pre, peri y posnatal:
  • 7. Factores desencadenantes  Evolutivos (eclampsia en el embarazo, estrés fetal, bajo peso al nacer, hemorragia ante parto, etc.)  Biológicos (exposición al Plomo, Tabaco, etc.)  Neuroquímicos (fenómenos químicos que se producen en el sistema nervioso) El TDAH NO es causado por alergias alimentarias, problemas familiares, una pobre educación, malos profesores o escuelas ineficientes.
  • 8. POSIBLES FACTORES ASOCIADOS AL TDAH  Problemas en el rendimiento escolar.  Baja autoestima.  Mal comportamiento.  Problemas de adaptación en la escuela.  Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.  Problemas de sueño y emocionales.  Sintomatología del trastorno oposicionista o negativismo desafiante.
  • 9. Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
  • 10. Criterios para el DX del TDA-H  A (1) o (2) (1) Seis o más de los siguientes síntomas de desatención que hayan persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel del desarrollo. Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 4ª edición Revisada (DSM-IV-TR); 2002.
  • 11. A(1) Síntomas de Desatención Cuando la persona a menudo …. (1) No presta atención suficiente a los detalles o comete errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. (2)Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. (3 ) No parece escuchar cuando se le habla directamente (4) No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares u obligaciones (5) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades
  • 12. A(1) Síntomas de Desatención (Continuación) (6) Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos) (7) Extravía objetos necesarios para tareas o actividades. (8) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes (9) A menudo es descuidado en actividades diarias
  • 13. Criterios para el DX del TDA-H  A (2) Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad – impulsividad que hayan persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo.
  • 14. A(2) Síntomas de Hiperactividad Cuando la persona a menudo …. (1) Mueve en exceso manos y pies o se mueve en su asiento. (2) Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado (3) Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud) (4) Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio (5) “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor (6) Habla en exceso
  • 15. A(2) Síntomas de Impulsividad Cuando la persona a menudo …. (7) Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas (8) Tiene dificultades para guardar turno (9) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (ej. juegos o conversaciones)
  • 16. Diagnóstico  Se debe evaluar de acuerdo a la etapa de desarrollo  Pediatras FISICO  Neurólogos  Psiquiatras EMOCIONAL  Psicólogos  Psicopedagógos APRENDIZAJE
  • 17. Comorbilidad T. Negat. T. Aprendizaje Desafiante T. Antisocial Epilepsia TDA-H T. Ansiedad Abuso de Sustancias T. Depresivo T. Obsesivo T. Tourette T. Bipolar Compulsivo
  • 18. Tratamiento Multidisciplinario - Multimodal TDA-H Farmacológico Medicamentos más No Farmacológico utilizados son los estimulantes como: Neurofeedback, Dietéticos Ritalín, Adderall, Cylert,… Psicoterapéutico Autoestima, Habilidades Psicopedagógico Sociales, Manejo del Aprendizaje, lecto- tiempo, Solución escritura, lenguaje … Problemas, Hábitos, “”Problem as Familiares”” Guía para PADRES y MAESTROS
  • 19. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Disminuye síntomas, mejorando el desempeño académico, laboral Mejora el desempeño social en la familia y con los iguales No afecta el crecimiento a largo plazo Protege contra el consumo de drogas. El uso crónico tiene mínimos efectos colaterales.
  • 20. EL TDAH Y LA ESCUELA El niño PREESCOLAR con TDAH presenta: Dificultad para ejercer el autocontrol Actúa de manera agresiva porque le es difícil compartir y jugar colectivamente
  • 21. El alumno de PRIMARIA con TDAH:  Muchos son reprobados con la esperanza de que los niños alcancen la madurez, sin embargo, la mayoría no9 cambia y sigue presentándose dificultades.  A medida que las exigencias aumentan los problemas se multiplican.  Los niños que pertenecen al grupo distraído sin hiperactividad pueden pasar inadvertidos hasta que se destacan por desorganizados, inatentos, poco participativos y con problemas de aprendizaje.  Suelen caerle mal a los compañeros porque no saben interpretar las señales emitidas.  Presenta dificultad para iniciar y terminar deberes.  Los pasos que implica la tarea puede ser un reto.  Pueden ser demasiado impertinentes  La frustración académica, el fracaso repetido, el rechazo social y la critica de maestros y padres puede hacer que el niño desarrolle problemas.