SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por:
Dr. Víctor Martinez
Residente de Tercer Año (R3)
Dra. Cardivillo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI
POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
BARCELONA, ESTADO - ANZOÁTEGUI
Barcelona, Febrero 2019
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Definición. Ansiedad fisiológica y patológica
La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones amenazadoras.
El estado mental de miedo se acompaña de cambios fisiológicos que preparan para la
defensa o la huida, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
respiración y la tensión muscular.
La ansiedad se convierte en patológica cuando es desproporcionada para la
situación y demasiado prolongada.
Diferencia entre ansiedad normal y patológica
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Prevalencia de los trastornos de ansiedad
Prevalencia anual aproximada por
mil
Trastornos por ansiedad
generalizada
50
Trastornos fóbicos
Agorafobia 30
Fobia social 25
Fobia especifica 100
Trastorno de pánico 10
Trastorno obsesivo-compulsivo 15
Trastorno mixto ansioso-
depresivo
50
Fuente: OPCS (1995), estudio comunitario en el R. U. y datos del Epidemiological Catchment Area Study de los EE.UU.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Etiología
A. Factores predisponentes.
• Factores genéticos: Son importantes en la predisposición a los trastornos por
ansiedad. La concordancia es mayor entre los gemelos monocigóticos que entre
los dicigóticos.
• Se ha sugerido que el tipo de educación en la infancia predispone al trastorno
por ansiedad generalizada en la edad adulta. Sin embargo, no se han
identificado causas específicas.
• Trastorno emocional frecuente en la infancia pero la mayoría de los niños
ansiosos se convierten en adultos sanos, y no todos los adultos ansiosos han sido
niños ansiosos.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Etiología
B. Factores precipitantes.
• Los trastornos por ansiedad suelen relacionarse con acontecimientos
estresantes, sobre todo cuando son amenazadores, como las dificultades en las
relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales.
C. Factores de mantenimiento.
• Los trastornos por ansiedad pueden cronificarse por la persistencia de los
acontecimientos estresantes que los han provocado, influyendo también los
estilos de pensamiento que hacen que los síntomas tengan un carácter
estresante. Estos miedos pueden crear un círculo vicioso que aumenta y
prolonga la ansiedad.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Clínica.
Presentan un aspecto típico, su cara está contraída, con el ceño fruncido, postura
de tensión, se muestra inquieto y tembloroso, tiene la piel pálida y con frecuencia
sudorosa, sobre todo las manos, los pies y las axilas. Llora con facilidad, lo que nos
puede hacer pensar en una depresión, pero en realidad expresa un estado de
terror.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
1. Psicológicos:
• Miedos anticipatorios.
• Irritabilidad.
• Sensibilidad al ruido.
• Inquietud.
• Falta de concentración.
• Preocupaciones excesivas.
2. Físicos:
Gastrointestinales:
• Sequedad de boca.
• Dificultad para tragar.
• Molestias epigástricas.
• Meteorismo.
• Aumento de deposiciones o de deposiciones blandas.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Respiratorias:
• Constricción en el pecho.
• Dificultad para la respiración.
• Hiperventilación.
Cardiovasculares:
• Palpitaciones.
• Molestias precordiales.
• Percepción del latido cardiaco
Genitourinarios:
• Micción frecuente o urgente.
• Disfunción eréctil.
• Molestias menstruales.
• Amenorrea.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Neuromuscular:
• Temblor.
• Parestesias.
• Mareo.
• Cefalea.
• Dolores musculares.
Trastornos del sueño:
• Insomnio
• Terrores nocturnos.
Otros síntomas:
• Depresión.
• Obsesiones.
• Despersonalización.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Diagnostico.
Los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 para el trastorno
de ansiedad generalizada exigen la presencia de 4 síntomas de 22 (entre
los cuales se incluyen 5 de los 6 síntomas que contiene el DSM-IV).
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Diagnóstico diferencial.
• El trastorno depresivo.
• Esquizofrenia.
• La abstinencia de drogas o alcohol o el abuso de cafeína pueden provocar
ansiedad.
• Enfermedades físicas:
1. Tirotoxicosis: produce irritabilidad, inquietud, temblor y taquicardia.
2. El feocromocitoma o la hipoglucemia también deben tenerse en
cuenta como causas de ansiedad.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Tratamiento.
Abordaje no farmacológico: técnicas para el manejo de la ansiedad
a) Entrenamiento en relajación.
b) Animar al paciente a realizar actividades de ocio y a retomar las actividades
que han sido beneficiosas para él en el pasado.
c) Identificar y superar preocupaciones exageradas.
d) Buscar soluciones para tratar de afrontar estos pensamientos negativos cuando
se presenten.
e) Tratamiento de la hiperventilación.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Tratamiento farmacológico:
1. Empleo de benzodiacepinas
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Tratamiento farmacológico:
2. Empleo de ansiolíticos no benzodiacepínicos:
• Buspirona: Es un ansiolítico que no causa sedación y parece no tener potencial
de abuso, aunque tarda varios días en manifestar su efecto. Dosis: de 5 a
10mgs TID.
• Betabloqueadores a dosis bajas (propanolol 20 mgs. TID, atenolol 50 mgs.
diarios), pueden ser útiles para controlar los síntomas físicos de la ansiedad.
• La hidroxizina, un antihistamínico bloqueador H1 actúa rápido como ansiolítico
a dosis de 25 mgs. BID y sin causar mucha somnolencia diurna.
• Amitriptilina, imipramina, clomipramina, maprotilina: Iniciar con 12.5 mgs. en
la noche y aumentar la dosis paulatinamente hasta un máximo de 75 mgs.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Tratamiento farmacológico:
2. Empleo de ansiolíticos no benzodiacepínicos:
• Sertralina, fluvoxamina, paroxetina, citalopran. Dosis: Sertralina 50 mgs.,
fluvoxamina 100 mgs. y el resto 20 mgs. diarios.
• Venlafaxina. Dosis: 75 mgs. diarios.
• Tianeptina. Dosis: 12.5 mgs. TID.
• Moclobemida. Dosis: 150 mgs. BID.
3. Los antidepresivos inicialmente pueden producir ansiedad y acatisia, por lo
que se recomienda iniciar con la mitad de las dosis arriba indicadas por una
semana.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Las características definen a los trastornos fóbicos: el rechazo de las
circunstancias que provocan la ansiedad, y la ansiedad anticipatoria
cuando se prevé el encuentro con esas circunstancias.
Las circunstancias que pueden producir ansiedad incluyen lugares, seres
vivios, y fenómenos de la naturaleza.
FOBIA SIMPLE
FOBIA SOCIAL
Agorafobia
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SIMPLE
Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la
exposición de situaciones o estímulos específicos temidos
Etiología:
• Acontecimientos traumáticos.
• Crisis de angustia inesperadas en la situación que se convertirá en temida.
• Observación de otros individuos que sufren traumatismos o muestran temor y
transmisión de informaciones.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SIMPLE
Clínica:
• Los síntomas que sufre el paciente son los de cualquier trastorno de ansiedad.
• Las fobias específicas también pueden hacer referencia a la posibilidad de perder
el control, angustiarse y desmayarse al exponerse al objeto temido.
• En presencia del estímulo aparece de forma inmediata y casi invariablemente una
respuesta de ansiedad.
• El nivel de ansiedad o temor suele variar en función del grado de proximidad al
estímulo fóbico y al grado en que la huida se ve limitada.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SIMPLE (DIAGNOSTICO)
CIE-10
A. Debe darse alguno de los siguientes síntomas:
1. Miedo marcado ante un objeto o situación específica no incluída en agorafobia o fobia social
2.Evitación marcada ante un objeto o situación específica no incluída en agorafobia o fobia social.
Entre los objetos o situaciones más frecuentes están los animales, los pájaros, los insectos, las
alturas, los espacios pequeños y cerrados, la visión de sangre y heridas, las inyecciones, los
dentistas y los hospitales.
B. Síntomas de ansiedad en la situación temida, en algún momento desde el inicio del trastorno,
tal y como se define en el criterio B de agorafobia.
C. Malestar emocional significativo secundario a la evitación de los síntomas, pero reconociendo el
sujeto que son excesivos o carecen de sentido.
D. Los síntomas se limitan o predominan en las situaciones temidas o al pensar en ellas.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SIMPLE
Pueden subdividirse como sigue:
1.Tipo animal (p.ej., insectos, perros)
2.Tipo ambiental (p.ej. tormentas, aguas)
3.Tipo sangre, inyecciones y heridas
4.Tipo situacional (p.ej. ascensores, túneles)
5.Otros tipos
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SIMPLE
Diagnóstico diferencial:
• Trastorno depresivo.
• Trastorno por pánico.
• Paciente Hipocondriaco.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS FOBICOS
I. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
1. Psicoeducación.
2. Terapia de desensibilización sistemática en la imaginación y en Vivo.
II. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. Betabloqueadores (en fobia social no generalizada).
2. Benzodiacepinas.
3. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina.
4. Inhibidores reversibles de la MAO.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL
Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas
situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar
lugar a comportamiento de evitación.
fobia social no generalizada fobia social generalizada
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL
Etiología:
• Suele aparecer a mediados de la edad adulta.
• Aparición de la fobia social puede seguir bruscamente a una experiencia estresante
o humillante, o ser de forma lenta e insidiosa.
• Curso de la fobia social acostumbra a ser crónico o continuo.
Los motivos mas frecuentes son:
• Hablar en público.
• Hablar con figuras de autoridad.
• Asistir a reuniones sociales.
• Conocer personas.
• Escribir o comer en público.
• Tocar un instrumento en público.
• Bailar.
• Hacer algún deporte.
• Entrar en un salón.
• Usar un baño público.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL
Clínica:
• Ansiedad exagerada en las situaciones en las que una persona es observada y puede
ser criticada por otros.
• Existe ansiedad anticipatoria ante la perspectiva de estas situaciones, que se
intentan evitar en mayor o menor medida.
• Los síntomas de la fobia social son los mismos que los de la ansiedad generalizada,
(enrojecimiento y del temblor).
• Tienen preocupaciones sobre la posibilidad de ser criticado por otras personas.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL (DIAGNOSTICO)
CIE-10
A. Debe darse alguno de los siguientes síntomas
1.Miedo marcado a ser el foco de atención o miedo a comportarse de forma embarazosa o
humillante
2.Evitación marcada de ser el foco de atención o a las situaciones en las cuales hay miedo a
comportarse de forma embarazosa o humillante.
Estos miedos se manifiestan en situaciones sociales tales como comer o hablar en público, o
introducirse o permanecer en actividades de grupo reducido (p.ej. fiestas, reuniones de trabajo o
clases)
B. Al menos dos de los 22 síntomas de ansiedad ante la situación temida tienen que presentarse
conjuntamente, en una ocasión al menos desde el comienzo de los trastornos, y uno de los
síntomas tiene que estar entre los cuatro primeros de la lista, y además uno de los síntomas
siguientes:
1.Rubor facial
2.Miedo a vomitar
3.Necesidad imperiosa o temor a orinar o defecar
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL (DIAGNOSTICO)
CIE-10
C. Malestar emocional significativo, secundario a la conducta de evitación o a los síntomas de
ansiedad, pero reconociendo el sujeto que son excesivos o carecen de sentido.
D. Los síntomas se limitan a, o predominan en, las situaciones temidas o al pensar en ellas.
E. Criterios de exclusión más frecuentemente usados: los criterios A y B no son debidos a ideas
delirantes, alucinaciones u otros síntomas o trastornos tales como la esquizofrenia o trastornos
relacionados, trastornos del humor o trastorno obsesivo-compulsivo, ni tampoco son secundarios a
creencias de la propia cultura.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL
Diagnóstico diferencial:
• Trastorno por ansiedad generalizada.
• Trastorno depresivo.
• Esquizofrenia.
• Trastorno de la personalidad de tipo ansioso/eludible.
• Torpeza social.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
FOBIA SOCIAL
Tratamiento
-Terapia cognitivo-conductual que combina la exposición a las situaciones temidas
con medidas para reducir las preocupaciones del paciente acerca de la evaluación
crítica por los demás.
-La psicoterapia dinámica es eficaz en aquellos pacientes en los que la fobia
social se asocia con una baja autoestima y con problemas crónicos en las relaciones
personales.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
AGORAFOBIA
La agorafobia suele aparecer tras un ataque de pánico espontáneo que
produce el desarrollo de ansiedad anticipatoria y conductas de evitación de forma que
nos recuerda al condicionamiento.
Algunos investigadores sugieren es una forma de trastorno de pánico; otros
consideran que es un trastorno Independiente que surge tras un único ataque de
pánico inesperado.
La agorafobia se mantiene por las conductas de evitación, que previenen el
descondicionamiento y los pensamientos aprehensivos, como el miedo al
desvanecimiento o al ridículo social, creándose círculos viciosos de ansiedad.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
Clínica
• Presentan ansiedad al alejarse de su hogar, en medio de multitudes o en cualquier
situación de la que no les resulte fácil salir.
• Miedo de los espacios abiertos y de las reuniones sociales.
• Síntomas del trastorno de ansiedad generalizada.
• Acompañándose de una combinación variable de depresión y despersonalización.
• Ansiedad anticipatoria y rechazo de las situaciones que desencadenan ansiedad.
• Ataques de pánico .
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
SITUACIONES TEMIDAS Y EVITADAS POR LOS AGORAFÓBICOS.
a. Temas frecuentes:
• Separación del hogar.
• Multitudes.
• Confinamiento.
• Espacios abiertos.
• Situaciones sociales.
b. Ejemplos:
• Transportes públicos.
• Tiendas abarrotadas.
• Calles vacías.
• Excursiones escolares.
• Cines, teatros.
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS CIE-10
A. Miedo manifiesto o conducta de evitación ante por lo menos dos de las siguientes
situaciones:
1.Multitudes
2.Lugares públicos
3.Viajar solo
4.Viajar lejos de casa
B. Al menos dos síntomas de ansiedad ante la situación temida tienen que presentarse
conjuntamente, en una ocasión al menos desde el comienzo de los trastornos, y uno
de los síntomas tiene que estar entre los listados entre los cuatro primeros de los 22.
C. Malestar emocional significativo secundario a la conducta de evitación o a los
síntomas de ansiedad, pero reconociendo el sujeto que son excesivos o carecen de
sentido.
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS CIE-10
D. Los síntomas se limitan a o predominan en las situaciones temidas o al pensar en
ellas.
E. Criterios de exclusión más frecuentemente utilizados: el criterio A no es debido a
ideas delirantes, alucinaciones u otros síntomas de trastornos como la esquizofrenia o
trastornos relacionados, trastornos del humor o trastorno obsesivo-compulsivo, ni
tampoco son secundarios a creencias de la propia cultura.
La presencia o ausencia del trastorno de pánico en la mayoría de ocasiones en que se
presenta
la situación agorafóbica puede especificarse
mediante un quinto dígito:
• Sin trastorno de pánico
• Con trastorno de pánico
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
Diagnostico diferencial
• Trastorno por ansiedad generalizada.
• Fobia social.
• Trastorno depresivo.
• Esquizofrenia.
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
Tratamiento.
• El factor de mantenimiento más importante es la evitación.
• Procedimiento llamado exposición.
• Se debe empezar por situaciones que provoquen poca ansiedad, para ir subiendo
de forma gradual por toda una serie de situaciones que producen ansiedad.
• Para ayudar a los pacien tes a permanecer en las situaciones fóbicas el tiempo
necesario se les debe entrenar en el control de la ansiedad.
• Algunos administranbenzodiacepinas poco antes de la exposición, pero los
pacientes que las tomas pueden recaer cuando las abandonen.
AGORAFOBIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
Se caracteriza por crisis recurrentes, inesperadas y no provocadas de
miedo intenso y síntomas físicos de ansiedad severa.
Las crisis alcanzan su máxima intensidad antes de 10 minutos y
ceden antes de 60 minutos. Frecuentemente se acompaña de agorafobia. Por
lo general es de evolución crónica y recurrente.
TRASTORNOS DE PANICO
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN
AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10)
A. Ataques de pánico recurrentes que no se asocian de modo constante a una situación u
objeto específicos, y que a menudo se presentan de forma espontánea. Los ataques de
pánico no se deben a un ejercicio intenso o a la exposición a situaciones peligrosas o
amenazas para la vida.
B. Un ataque de pánico se caracteriza por todo lo
siguiente:
1.-Es un discreto episodio de temor o malestar
2.-Se inicia bruscamente
3.-Alcanza su máxima intensidad en pocos segundos y dura algunos minutos
4.-Deben hallarse presentes por lo menos cuatro de los síntomas listados a continuación,
uno de los cuales debe ser de los grupos (a) a (d):
Síntomas autónomos
a.Palpitaciones o golpeteo del corazón o
taquicardia
b.Sudoración
c.Temblores o sacudidas
d.Sequedad de boca no debida a fármacos o
deshidratación
TRASTORNOS DE PANICO
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN
AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10)
Síntomas toracoabdominales
e.Dificultad para respirar
f.Sensación de ahogo
g.Dolor o malestar en el pecho
h.Náuseas o malestar abdominal
Síntomas relacionados con el estado mental
i.Sensación de mareo, inestabilidad o desvanecimiento
j.Sensación de irrealidad (desrealización) o de sentirse fuera de la situación
(despersonalización)
k.Sensación de ir a perder el conocimiento o el control, o de volverse loco.
l.Miedo a morir
Síntomas generales
m.Oleadas de calor o escalofríos
n.Adormecimiento o sensación de hormigueo
C. Criterio de exclusión más usado: El trastorno no es debido a trastorno somático,
trastorno mental orgánico, ni a otros trastornos mentales como la esquizofrenia y
trastornoa relacionados, trastornos del humor o trastorno somatomorfo.
TRASTORNOS DE PANICO
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN
AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10)
El grado de variabilidad individual, tanto del criterio como de la gravedad es muy
grande, por lo que mediante un quinto dígito pueden especificarse dos grados,
moderado y grave:
• Trastorno de pánico moderado: al menos cuatro ataques de pánico en un período de
cuatro semanas.
• Trastorno de pánico grave: al menos cuatro ataques de pánico a la semana en el
período de cuatro semanas
TRASTORNOS DE PANICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
*1. Trastorno fóbico.
*2. Enfermedades físicas (arritmias, epilepsia. hipertiroidismos, enfermedad
coronaria, etc.).
*3. Abuso o abstinencia de substancias
TRASTORNOS DE PANICO
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PANICO
I. CONSIDERACIONES GENERALES
* Es un trastorno crónico y recurrente, por lo tanto los tratamientos deben durar como
mínimo 6 meses y suspenderse paulatinamente.
II. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
* 1. Psicoeducación.
* 2. Consejos psicológicos (ej. recordarle que los síntomas son desagradables pero no
peligrosos).
* 3. Manejo de la respiración (respiración nasal lenta).
* 4. Ayudarle a controlar las "trampas cognitivas".
* 5. Terapia conductual.
TRASTORNOS DE PANICO
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PANICO
III. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
* 1. Clonazepan o alprazolam por 4 a 6 semanas. Simultáneamente cualquiera de los
siguientes esquemas:
* a. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina.
* b. Antidepresivos tricíclicos.
* c. Inhibidores reversibles de la MAO.
* d. Acido valpróico (No es necesario combinarlo con clonazepam o alprazolam).
TRASTORNOS DE PANICO
Trastornos de ansiedad y embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 

Similar a Trastornos de ansiedad y embarazo

trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an
 
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptxtrastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
EldaYesseniaJironGon1
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Rosdelys Tirado
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
Luisa Gualteros
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Beniroma
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
LiZZ73
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
BrunaCares
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
BrunaCares
 
Enfermedades mentales ntics
Enfermedades mentales nticsEnfermedades mentales ntics
Enfermedades mentales nticslissettecamino
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
Ezequiel Jimenez
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba nticsJohaabril
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
maria-an
 
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
lorenagtz11
 

Similar a Trastornos de ansiedad y embarazo (20)

Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptxtrastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
 
Enfermedades mentales ntics
Enfermedades mentales nticsEnfermedades mentales ntics
Enfermedades mentales ntics
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Trastornos de ansiedad y embarazo

  • 1. Preparado por: Dr. Víctor Martinez Residente de Tercer Año (R3) Dra. Cardivillo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA BARCELONA, ESTADO - ANZOÁTEGUI Barcelona, Febrero 2019
  • 2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD Definición. Ansiedad fisiológica y patológica La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones amenazadoras. El estado mental de miedo se acompaña de cambios fisiológicos que preparan para la defensa o la huida, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la tensión muscular. La ansiedad se convierte en patológica cuando es desproporcionada para la situación y demasiado prolongada.
  • 3. Diferencia entre ansiedad normal y patológica TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  • 5. Prevalencia de los trastornos de ansiedad Prevalencia anual aproximada por mil Trastornos por ansiedad generalizada 50 Trastornos fóbicos Agorafobia 30 Fobia social 25 Fobia especifica 100 Trastorno de pánico 10 Trastorno obsesivo-compulsivo 15 Trastorno mixto ansioso- depresivo 50 Fuente: OPCS (1995), estudio comunitario en el R. U. y datos del Epidemiological Catchment Area Study de los EE.UU. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  • 6. Etiología A. Factores predisponentes. • Factores genéticos: Son importantes en la predisposición a los trastornos por ansiedad. La concordancia es mayor entre los gemelos monocigóticos que entre los dicigóticos. • Se ha sugerido que el tipo de educación en la infancia predispone al trastorno por ansiedad generalizada en la edad adulta. Sin embargo, no se han identificado causas específicas. • Trastorno emocional frecuente en la infancia pero la mayoría de los niños ansiosos se convierten en adultos sanos, y no todos los adultos ansiosos han sido niños ansiosos. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 7. Etiología B. Factores precipitantes. • Los trastornos por ansiedad suelen relacionarse con acontecimientos estresantes, sobre todo cuando son amenazadores, como las dificultades en las relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales. C. Factores de mantenimiento. • Los trastornos por ansiedad pueden cronificarse por la persistencia de los acontecimientos estresantes que los han provocado, influyendo también los estilos de pensamiento que hacen que los síntomas tengan un carácter estresante. Estos miedos pueden crear un círculo vicioso que aumenta y prolonga la ansiedad. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 8. Clínica. Presentan un aspecto típico, su cara está contraída, con el ceño fruncido, postura de tensión, se muestra inquieto y tembloroso, tiene la piel pálida y con frecuencia sudorosa, sobre todo las manos, los pies y las axilas. Llora con facilidad, lo que nos puede hacer pensar en una depresión, pero en realidad expresa un estado de terror. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 9. SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA 1. Psicológicos: • Miedos anticipatorios. • Irritabilidad. • Sensibilidad al ruido. • Inquietud. • Falta de concentración. • Preocupaciones excesivas. 2. Físicos: Gastrointestinales: • Sequedad de boca. • Dificultad para tragar. • Molestias epigástricas. • Meteorismo. • Aumento de deposiciones o de deposiciones blandas. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 10. SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Respiratorias: • Constricción en el pecho. • Dificultad para la respiración. • Hiperventilación. Cardiovasculares: • Palpitaciones. • Molestias precordiales. • Percepción del latido cardiaco Genitourinarios: • Micción frecuente o urgente. • Disfunción eréctil. • Molestias menstruales. • Amenorrea. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 11. SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Neuromuscular: • Temblor. • Parestesias. • Mareo. • Cefalea. • Dolores musculares. Trastornos del sueño: • Insomnio • Terrores nocturnos. Otros síntomas: • Depresión. • Obsesiones. • Despersonalización. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 12. Diagnostico. Los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 para el trastorno de ansiedad generalizada exigen la presencia de 4 síntomas de 22 (entre los cuales se incluyen 5 de los 6 síntomas que contiene el DSM-IV). TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 13.
  • 14. Diagnóstico diferencial. • El trastorno depresivo. • Esquizofrenia. • La abstinencia de drogas o alcohol o el abuso de cafeína pueden provocar ansiedad. • Enfermedades físicas: 1. Tirotoxicosis: produce irritabilidad, inquietud, temblor y taquicardia. 2. El feocromocitoma o la hipoglucemia también deben tenerse en cuenta como causas de ansiedad. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 15. Tratamiento. Abordaje no farmacológico: técnicas para el manejo de la ansiedad a) Entrenamiento en relajación. b) Animar al paciente a realizar actividades de ocio y a retomar las actividades que han sido beneficiosas para él en el pasado. c) Identificar y superar preocupaciones exageradas. d) Buscar soluciones para tratar de afrontar estos pensamientos negativos cuando se presenten. e) Tratamiento de la hiperventilación. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 16. Tratamiento farmacológico: 1. Empleo de benzodiacepinas TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 17. Tratamiento farmacológico: 2. Empleo de ansiolíticos no benzodiacepínicos: • Buspirona: Es un ansiolítico que no causa sedación y parece no tener potencial de abuso, aunque tarda varios días en manifestar su efecto. Dosis: de 5 a 10mgs TID. • Betabloqueadores a dosis bajas (propanolol 20 mgs. TID, atenolol 50 mgs. diarios), pueden ser útiles para controlar los síntomas físicos de la ansiedad. • La hidroxizina, un antihistamínico bloqueador H1 actúa rápido como ansiolítico a dosis de 25 mgs. BID y sin causar mucha somnolencia diurna. • Amitriptilina, imipramina, clomipramina, maprotilina: Iniciar con 12.5 mgs. en la noche y aumentar la dosis paulatinamente hasta un máximo de 75 mgs. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 18. Tratamiento farmacológico: 2. Empleo de ansiolíticos no benzodiacepínicos: • Sertralina, fluvoxamina, paroxetina, citalopran. Dosis: Sertralina 50 mgs., fluvoxamina 100 mgs. y el resto 20 mgs. diarios. • Venlafaxina. Dosis: 75 mgs. diarios. • Tianeptina. Dosis: 12.5 mgs. TID. • Moclobemida. Dosis: 150 mgs. BID. 3. Los antidepresivos inicialmente pueden producir ansiedad y acatisia, por lo que se recomienda iniciar con la mitad de las dosis arriba indicadas por una semana. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 19. Las características definen a los trastornos fóbicos: el rechazo de las circunstancias que provocan la ansiedad, y la ansiedad anticipatoria cuando se prevé el encuentro con esas circunstancias. Las circunstancias que pueden producir ansiedad incluyen lugares, seres vivios, y fenómenos de la naturaleza. FOBIA SIMPLE FOBIA SOCIAL Agorafobia TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 20. FOBIA SIMPLE Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición de situaciones o estímulos específicos temidos Etiología: • Acontecimientos traumáticos. • Crisis de angustia inesperadas en la situación que se convertirá en temida. • Observación de otros individuos que sufren traumatismos o muestran temor y transmisión de informaciones. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 21. FOBIA SIMPLE Clínica: • Los síntomas que sufre el paciente son los de cualquier trastorno de ansiedad. • Las fobias específicas también pueden hacer referencia a la posibilidad de perder el control, angustiarse y desmayarse al exponerse al objeto temido. • En presencia del estímulo aparece de forma inmediata y casi invariablemente una respuesta de ansiedad. • El nivel de ansiedad o temor suele variar en función del grado de proximidad al estímulo fóbico y al grado en que la huida se ve limitada. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 22. FOBIA SIMPLE (DIAGNOSTICO) CIE-10 A. Debe darse alguno de los siguientes síntomas: 1. Miedo marcado ante un objeto o situación específica no incluída en agorafobia o fobia social 2.Evitación marcada ante un objeto o situación específica no incluída en agorafobia o fobia social. Entre los objetos o situaciones más frecuentes están los animales, los pájaros, los insectos, las alturas, los espacios pequeños y cerrados, la visión de sangre y heridas, las inyecciones, los dentistas y los hospitales. B. Síntomas de ansiedad en la situación temida, en algún momento desde el inicio del trastorno, tal y como se define en el criterio B de agorafobia. C. Malestar emocional significativo secundario a la evitación de los síntomas, pero reconociendo el sujeto que son excesivos o carecen de sentido. D. Los síntomas se limitan o predominan en las situaciones temidas o al pensar en ellas. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 23. FOBIA SIMPLE Pueden subdividirse como sigue: 1.Tipo animal (p.ej., insectos, perros) 2.Tipo ambiental (p.ej. tormentas, aguas) 3.Tipo sangre, inyecciones y heridas 4.Tipo situacional (p.ej. ascensores, túneles) 5.Otros tipos TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 24. FOBIA SIMPLE Diagnóstico diferencial: • Trastorno depresivo. • Trastorno por pánico. • Paciente Hipocondriaco. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 25. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS FOBICOS I. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 1. Psicoeducación. 2. Terapia de desensibilización sistemática en la imaginación y en Vivo. II. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. Betabloqueadores (en fobia social no generalizada). 2. Benzodiacepinas. 3. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. 4. Inhibidores reversibles de la MAO. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 26. FOBIA SOCIAL Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamiento de evitación. fobia social no generalizada fobia social generalizada TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 27. FOBIA SOCIAL Etiología: • Suele aparecer a mediados de la edad adulta. • Aparición de la fobia social puede seguir bruscamente a una experiencia estresante o humillante, o ser de forma lenta e insidiosa. • Curso de la fobia social acostumbra a ser crónico o continuo. Los motivos mas frecuentes son: • Hablar en público. • Hablar con figuras de autoridad. • Asistir a reuniones sociales. • Conocer personas. • Escribir o comer en público. • Tocar un instrumento en público. • Bailar. • Hacer algún deporte. • Entrar en un salón. • Usar un baño público. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 28. FOBIA SOCIAL Clínica: • Ansiedad exagerada en las situaciones en las que una persona es observada y puede ser criticada por otros. • Existe ansiedad anticipatoria ante la perspectiva de estas situaciones, que se intentan evitar en mayor o menor medida. • Los síntomas de la fobia social son los mismos que los de la ansiedad generalizada, (enrojecimiento y del temblor). • Tienen preocupaciones sobre la posibilidad de ser criticado por otras personas. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 29. FOBIA SOCIAL (DIAGNOSTICO) CIE-10 A. Debe darse alguno de los siguientes síntomas 1.Miedo marcado a ser el foco de atención o miedo a comportarse de forma embarazosa o humillante 2.Evitación marcada de ser el foco de atención o a las situaciones en las cuales hay miedo a comportarse de forma embarazosa o humillante. Estos miedos se manifiestan en situaciones sociales tales como comer o hablar en público, o introducirse o permanecer en actividades de grupo reducido (p.ej. fiestas, reuniones de trabajo o clases) B. Al menos dos de los 22 síntomas de ansiedad ante la situación temida tienen que presentarse conjuntamente, en una ocasión al menos desde el comienzo de los trastornos, y uno de los síntomas tiene que estar entre los cuatro primeros de la lista, y además uno de los síntomas siguientes: 1.Rubor facial 2.Miedo a vomitar 3.Necesidad imperiosa o temor a orinar o defecar TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 30. FOBIA SOCIAL (DIAGNOSTICO) CIE-10 C. Malestar emocional significativo, secundario a la conducta de evitación o a los síntomas de ansiedad, pero reconociendo el sujeto que son excesivos o carecen de sentido. D. Los síntomas se limitan a, o predominan en, las situaciones temidas o al pensar en ellas. E. Criterios de exclusión más frecuentemente usados: los criterios A y B no son debidos a ideas delirantes, alucinaciones u otros síntomas o trastornos tales como la esquizofrenia o trastornos relacionados, trastornos del humor o trastorno obsesivo-compulsivo, ni tampoco son secundarios a creencias de la propia cultura. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 31. FOBIA SOCIAL Diagnóstico diferencial: • Trastorno por ansiedad generalizada. • Trastorno depresivo. • Esquizofrenia. • Trastorno de la personalidad de tipo ansioso/eludible. • Torpeza social. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 32. FOBIA SOCIAL Tratamiento -Terapia cognitivo-conductual que combina la exposición a las situaciones temidas con medidas para reducir las preocupaciones del paciente acerca de la evaluación crítica por los demás. -La psicoterapia dinámica es eficaz en aquellos pacientes en los que la fobia social se asocia con una baja autoestima y con problemas crónicos en las relaciones personales. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 33. AGORAFOBIA La agorafobia suele aparecer tras un ataque de pánico espontáneo que produce el desarrollo de ansiedad anticipatoria y conductas de evitación de forma que nos recuerda al condicionamiento. Algunos investigadores sugieren es una forma de trastorno de pánico; otros consideran que es un trastorno Independiente que surge tras un único ataque de pánico inesperado. La agorafobia se mantiene por las conductas de evitación, que previenen el descondicionamiento y los pensamientos aprehensivos, como el miedo al desvanecimiento o al ridículo social, creándose círculos viciosos de ansiedad. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 34. Clínica • Presentan ansiedad al alejarse de su hogar, en medio de multitudes o en cualquier situación de la que no les resulte fácil salir. • Miedo de los espacios abiertos y de las reuniones sociales. • Síntomas del trastorno de ansiedad generalizada. • Acompañándose de una combinación variable de depresión y despersonalización. • Ansiedad anticipatoria y rechazo de las situaciones que desencadenan ansiedad. • Ataques de pánico . AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 35. SITUACIONES TEMIDAS Y EVITADAS POR LOS AGORAFÓBICOS. a. Temas frecuentes: • Separación del hogar. • Multitudes. • Confinamiento. • Espacios abiertos. • Situaciones sociales. b. Ejemplos: • Transportes públicos. • Tiendas abarrotadas. • Calles vacías. • Excursiones escolares. • Cines, teatros. AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 36. CRITERIOS DIAGNOSTICOS CIE-10 A. Miedo manifiesto o conducta de evitación ante por lo menos dos de las siguientes situaciones: 1.Multitudes 2.Lugares públicos 3.Viajar solo 4.Viajar lejos de casa B. Al menos dos síntomas de ansiedad ante la situación temida tienen que presentarse conjuntamente, en una ocasión al menos desde el comienzo de los trastornos, y uno de los síntomas tiene que estar entre los listados entre los cuatro primeros de los 22. C. Malestar emocional significativo secundario a la conducta de evitación o a los síntomas de ansiedad, pero reconociendo el sujeto que son excesivos o carecen de sentido. AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 37. CRITERIOS DIAGNOSTICOS CIE-10 D. Los síntomas se limitan a o predominan en las situaciones temidas o al pensar en ellas. E. Criterios de exclusión más frecuentemente utilizados: el criterio A no es debido a ideas delirantes, alucinaciones u otros síntomas de trastornos como la esquizofrenia o trastornos relacionados, trastornos del humor o trastorno obsesivo-compulsivo, ni tampoco son secundarios a creencias de la propia cultura. La presencia o ausencia del trastorno de pánico en la mayoría de ocasiones en que se presenta la situación agorafóbica puede especificarse mediante un quinto dígito: • Sin trastorno de pánico • Con trastorno de pánico AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 38. Diagnostico diferencial • Trastorno por ansiedad generalizada. • Fobia social. • Trastorno depresivo. • Esquizofrenia. AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 39. Tratamiento. • El factor de mantenimiento más importante es la evitación. • Procedimiento llamado exposición. • Se debe empezar por situaciones que provoquen poca ansiedad, para ir subiendo de forma gradual por toda una serie de situaciones que producen ansiedad. • Para ayudar a los pacien tes a permanecer en las situaciones fóbicas el tiempo necesario se les debe entrenar en el control de la ansiedad. • Algunos administranbenzodiacepinas poco antes de la exposición, pero los pacientes que las tomas pueden recaer cuando las abandonen. AGORAFOBIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA
  • 40. Se caracteriza por crisis recurrentes, inesperadas y no provocadas de miedo intenso y síntomas físicos de ansiedad severa. Las crisis alcanzan su máxima intensidad antes de 10 minutos y ceden antes de 60 minutos. Frecuentemente se acompaña de agorafobia. Por lo general es de evolución crónica y recurrente. TRASTORNOS DE PANICO
  • 41. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10) A. Ataques de pánico recurrentes que no se asocian de modo constante a una situación u objeto específicos, y que a menudo se presentan de forma espontánea. Los ataques de pánico no se deben a un ejercicio intenso o a la exposición a situaciones peligrosas o amenazas para la vida. B. Un ataque de pánico se caracteriza por todo lo siguiente: 1.-Es un discreto episodio de temor o malestar 2.-Se inicia bruscamente 3.-Alcanza su máxima intensidad en pocos segundos y dura algunos minutos 4.-Deben hallarse presentes por lo menos cuatro de los síntomas listados a continuación, uno de los cuales debe ser de los grupos (a) a (d): Síntomas autónomos a.Palpitaciones o golpeteo del corazón o taquicardia b.Sudoración c.Temblores o sacudidas d.Sequedad de boca no debida a fármacos o deshidratación TRASTORNOS DE PANICO
  • 42. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10) Síntomas toracoabdominales e.Dificultad para respirar f.Sensación de ahogo g.Dolor o malestar en el pecho h.Náuseas o malestar abdominal Síntomas relacionados con el estado mental i.Sensación de mareo, inestabilidad o desvanecimiento j.Sensación de irrealidad (desrealización) o de sentirse fuera de la situación (despersonalización) k.Sensación de ir a perder el conocimiento o el control, o de volverse loco. l.Miedo a morir Síntomas generales m.Oleadas de calor o escalofríos n.Adormecimiento o sensación de hormigueo C. Criterio de exclusión más usado: El trastorno no es debido a trastorno somático, trastorno mental orgánico, ni a otros trastornos mentales como la esquizofrenia y trastornoa relacionados, trastornos del humor o trastorno somatomorfo. TRASTORNOS DE PANICO
  • 43. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA (DSM IV) O TRASTORNO DE PÁNICO (CIE-10) El grado de variabilidad individual, tanto del criterio como de la gravedad es muy grande, por lo que mediante un quinto dígito pueden especificarse dos grados, moderado y grave: • Trastorno de pánico moderado: al menos cuatro ataques de pánico en un período de cuatro semanas. • Trastorno de pánico grave: al menos cuatro ataques de pánico a la semana en el período de cuatro semanas TRASTORNOS DE PANICO
  • 44. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL *1. Trastorno fóbico. *2. Enfermedades físicas (arritmias, epilepsia. hipertiroidismos, enfermedad coronaria, etc.). *3. Abuso o abstinencia de substancias TRASTORNOS DE PANICO
  • 45. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PANICO I. CONSIDERACIONES GENERALES * Es un trastorno crónico y recurrente, por lo tanto los tratamientos deben durar como mínimo 6 meses y suspenderse paulatinamente. II. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO * 1. Psicoeducación. * 2. Consejos psicológicos (ej. recordarle que los síntomas son desagradables pero no peligrosos). * 3. Manejo de la respiración (respiración nasal lenta). * 4. Ayudarle a controlar las "trampas cognitivas". * 5. Terapia conductual. TRASTORNOS DE PANICO
  • 46. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PANICO III. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO * 1. Clonazepan o alprazolam por 4 a 6 semanas. Simultáneamente cualquiera de los siguientes esquemas: * a. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. * b. Antidepresivos tricíclicos. * c. Inhibidores reversibles de la MAO. * d. Acido valpróico (No es necesario combinarlo con clonazepam o alprazolam). TRASTORNOS DE PANICO