SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DELIRANTES
Sistema delirante en apariencia lógica, sin alucinaciones, con
pocas alteraciones de la conducta y la actitud personal. El
deterioro, tanto afectivo como cognoscitivo, esta ausente y la
función intelectual es normal.
 Constituyen una entidad independiente de
otras formas de psicosis, cuya característica
principal es la presencia de una idea
delirante plausible, de comienzo tardío, sin
fenómenos alucinatorios típicos y con
exclusión de trastornos orgánicos o del
ánimo
 En el siglo XIX autores franceses como
Magnan y Fairet describieron los llamados
delirios crónicos de evolución progresiva con
énfasis en el “delirio de persecución” que,
según la opinión de otros clínicos de la
época, podría transformarse en una serie de
ideas de grandeza.
 Se debe a Kraft Ebbing la denominación de
paranoia que engloba las ideas delirantes.
La palabra proviene del griego y significa en
sentido amplio “fuera de rázón”.
 En 1899 Kraepelin escribió: “La paranoia es
una psicosis progresiva, crónica,
caracterizada por el desarrollo de un sistema
delirante estable, sin deterioro mental, sin
alteración de la conciencia, ni de la
coherencia del lenguaje”
 Algunos decenios más tarde, Kolle en el
estudio de 56 casos concluyó que la
paranoia y otros estados afines eran
formas atenuadas de esquizofrenia con
un comienzo tardio. En un estudio
opuesto, Kretschmer insistió en que
ciertas formas de trastorno paranoide
pueden separarse de la esquizofrenia.
 CLASIFICACIÓN
 El manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (en inglés, DSM- IV-TR)
considera que los trastornos delirantes
deben tener varios criterios y no difieren
sustancialmente a los planteados por la
clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10) que habla de trastornos delirantes,
deja así las antiguas denominaciones de
paranoia y estados paranoides
 Menciona temas persecutorios,
hipocondriacos, grandiosos, litigantes y de
celos. Acepta fenómenos depresivos
intermitentes y alucinaciones olfativas o
táctiles ocasionales. Advierte claramente que
las ideas delirantes de control, signos de
daño cerebral o aplanamiento afectivo son
incompatibles con el diagnostico
EPIDEMIOLOGIA
 Entre 1% y 4% de todos los ingresos a
instituciones psiquiátricas.
 La incidencia es de 1 por 100,000
habitantes
 La prevalencia es de 24 por cada 100,000
 Edades promedio entre los 42-55 años.
 Predominio femenino (54,1%)
 Casados y condiciones financieras
escasas
ETIOLOGIA
 ORGANICOS:
 Cuadros seniles
 Arterioesclerosis
 Intoxicación por anfetaminas
 Alucinógenos
 Alteraciones endocrinas
 Epilepsia parcial
 Trastornos del sistema limbico
 La personalidad llamada paranoide seria un
factor predisponente; los estados paranoides
son un aumento o exageración de los
principales rasgos de dicha personalidad. Tal
es el caso de la hipersensibilidad con
respecto a las actitudes de los demás que
lleva a una continua suspicacia, e implica
desconfianza en las motivaciones ajenas,
buscándose por parte del individuo indicios
que confirmen su realidad
 Las investigaciones de circunstancias
ambientales y otros eventos, encuentran
como característica prominente en este tipo
de pacientes un notable aislamiento social y
situaciones permanentes de privación e
injusticia que deterioran la autoimagen, a
pesar de que se mantiene un sentido
excesivo de importancia personal
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Trastornos delirantes
 Ideas de persecución
 Celotipia
 Erotema
 Ideas de grandeza
 Hipondria monosintomatica
 Dismorfosis
 Delirio dermatozoico
 Delirio de bromosis
 Psicosis inducida
 Sidrome de capgras
 Trastornos delirantes: hay tendencia a
presentar un fenómeno delirante predominante
 Ideas de persecución: convicción de ser
victimas de una conspiración
 Celotipia: creencia básica de un rival dentro
del triangulo amoroso y esta convicción es
sostenida por falsas pruebas
 Erotomanía: idea delirante de creerse amado
 Ideas de grandeza: el sujeto se siente
poseedor de riqueza o talentos especiales, o
cree ser pariente cercano de un personaje
muy importante.
 Hipondria monosintomática. Consiste en una
sola queja hipocondriaca con características
delirantes. Es importante tambien diferenciar
se se trata de un fenomeno neurótico o hay
elementos de organicidad. Existen 3
sintomas característicos:
 Dismorfosis
 Delirio dermatozoico
 Referencia olfatoria
 Dismorfosis. Convicción delirante de tener
una deformidad física parcial
 Delirio dermatozoico. Creencia de tener
parásitos o insectos (pequeños pero no
microscópicos) debajo de la piel.
 Delirio de bromosis. Idea central de despedir
un olor desagradable que genera rechazo en
las otras personas y da lugar a conductas de
aislamiento.
 Psicosis inducida. Inducción de ideas
delirantes de un sujeto que puede ser
esquizofrénico, a una u otras personas
receptoras
 Síndrome de capgras. No es en realidad una
enfermedad paranoide especifica y no
aparece como tal en el CIE10 ni en el DSM-
IV-TR. Incapacidad de reconocer a personas
del ambiente familiar.
 TRATAMIENTO. A pesar de un abundante
material psicopatológico, se conocen pocos
casos de éxito psicoterapeutico. Es
importante conocer que el abordaje indirecto
de las creencias del paciente es el más
apropiado.
 PRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICOTICOS
Decanoato de flufenazina
Pipotiazina
pimozida
 CURSO Y PRONOSTICO
 Evolución intermedia, el 80% permanecen
casados y un 50% aproximadamente tienen
un empleo estable. Buena parte de ellos no
reciben tratamiento pero una minoría asiste a
consulta de medicina general

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS DELIRANTES.pptx

Psiconalisis_y_Psiquiatria.doc
Psiconalisis_y_Psiquiatria.docPsiconalisis_y_Psiquiatria.doc
Psiconalisis_y_Psiquiatria.doc
profe9
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
Luis Fernando
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatria
Maria Domé
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
Universidad de Antiquia
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
Pedro Pablo Rodriguez
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Allison Domecht
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
Katherine Raudales
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
ccdrpsicologia
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
irenelicia
 
Historia de la locura
Historia de la locuraHistoria de la locura
Historia de la locura
Fiorella Panini
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricosPsicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Formas de los delirios
Formas de los deliriosFormas de los delirios
Formas de los delirios
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
instituto de secundaria
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Bobtk6
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
juanmaconde
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
guest2274f8
 
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejorParanoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
r0c9m0
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Rocio Ro
 

Similar a TRASTORNOS DELIRANTES.pptx (20)

Psiconalisis_y_Psiquiatria.doc
Psiconalisis_y_Psiquiatria.docPsiconalisis_y_Psiquiatria.doc
Psiconalisis_y_Psiquiatria.doc
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatria
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
 
Historia de la locura
Historia de la locuraHistoria de la locura
Historia de la locura
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
 
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricosPsicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
 
Formas de los delirios
Formas de los deliriosFormas de los delirios
Formas de los delirios
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejorParanoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

TRASTORNOS DELIRANTES.pptx

  • 1. TRASTORNOS DELIRANTES Sistema delirante en apariencia lógica, sin alucinaciones, con pocas alteraciones de la conducta y la actitud personal. El deterioro, tanto afectivo como cognoscitivo, esta ausente y la función intelectual es normal.
  • 2.  Constituyen una entidad independiente de otras formas de psicosis, cuya característica principal es la presencia de una idea delirante plausible, de comienzo tardío, sin fenómenos alucinatorios típicos y con exclusión de trastornos orgánicos o del ánimo
  • 3.  En el siglo XIX autores franceses como Magnan y Fairet describieron los llamados delirios crónicos de evolución progresiva con énfasis en el “delirio de persecución” que, según la opinión de otros clínicos de la época, podría transformarse en una serie de ideas de grandeza.
  • 4.  Se debe a Kraft Ebbing la denominación de paranoia que engloba las ideas delirantes. La palabra proviene del griego y significa en sentido amplio “fuera de rázón”.
  • 5.  En 1899 Kraepelin escribió: “La paranoia es una psicosis progresiva, crónica, caracterizada por el desarrollo de un sistema delirante estable, sin deterioro mental, sin alteración de la conciencia, ni de la coherencia del lenguaje”
  • 6.  Algunos decenios más tarde, Kolle en el estudio de 56 casos concluyó que la paranoia y otros estados afines eran formas atenuadas de esquizofrenia con un comienzo tardio. En un estudio opuesto, Kretschmer insistió en que ciertas formas de trastorno paranoide pueden separarse de la esquizofrenia.
  • 7.  CLASIFICACIÓN  El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés, DSM- IV-TR) considera que los trastornos delirantes deben tener varios criterios y no difieren sustancialmente a los planteados por la clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) que habla de trastornos delirantes, deja así las antiguas denominaciones de paranoia y estados paranoides
  • 8.  Menciona temas persecutorios, hipocondriacos, grandiosos, litigantes y de celos. Acepta fenómenos depresivos intermitentes y alucinaciones olfativas o táctiles ocasionales. Advierte claramente que las ideas delirantes de control, signos de daño cerebral o aplanamiento afectivo son incompatibles con el diagnostico
  • 9. EPIDEMIOLOGIA  Entre 1% y 4% de todos los ingresos a instituciones psiquiátricas.  La incidencia es de 1 por 100,000 habitantes  La prevalencia es de 24 por cada 100,000  Edades promedio entre los 42-55 años.  Predominio femenino (54,1%)  Casados y condiciones financieras escasas
  • 10. ETIOLOGIA  ORGANICOS:  Cuadros seniles  Arterioesclerosis  Intoxicación por anfetaminas  Alucinógenos  Alteraciones endocrinas  Epilepsia parcial  Trastornos del sistema limbico
  • 11.
  • 12.
  • 13.  La personalidad llamada paranoide seria un factor predisponente; los estados paranoides son un aumento o exageración de los principales rasgos de dicha personalidad. Tal es el caso de la hipersensibilidad con respecto a las actitudes de los demás que lleva a una continua suspicacia, e implica desconfianza en las motivaciones ajenas, buscándose por parte del individuo indicios que confirmen su realidad
  • 14.  Las investigaciones de circunstancias ambientales y otros eventos, encuentran como característica prominente en este tipo de pacientes un notable aislamiento social y situaciones permanentes de privación e injusticia que deterioran la autoimagen, a pesar de que se mantiene un sentido excesivo de importancia personal
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  Trastornos delirantes  Ideas de persecución  Celotipia  Erotema  Ideas de grandeza  Hipondria monosintomatica  Dismorfosis  Delirio dermatozoico  Delirio de bromosis  Psicosis inducida  Sidrome de capgras
  • 16.  Trastornos delirantes: hay tendencia a presentar un fenómeno delirante predominante
  • 17.  Ideas de persecución: convicción de ser victimas de una conspiración
  • 18.  Celotipia: creencia básica de un rival dentro del triangulo amoroso y esta convicción es sostenida por falsas pruebas
  • 19.  Erotomanía: idea delirante de creerse amado
  • 20.  Ideas de grandeza: el sujeto se siente poseedor de riqueza o talentos especiales, o cree ser pariente cercano de un personaje muy importante.
  • 21.  Hipondria monosintomática. Consiste en una sola queja hipocondriaca con características delirantes. Es importante tambien diferenciar se se trata de un fenomeno neurótico o hay elementos de organicidad. Existen 3 sintomas característicos:  Dismorfosis  Delirio dermatozoico  Referencia olfatoria
  • 22.  Dismorfosis. Convicción delirante de tener una deformidad física parcial
  • 23.  Delirio dermatozoico. Creencia de tener parásitos o insectos (pequeños pero no microscópicos) debajo de la piel.
  • 24.  Delirio de bromosis. Idea central de despedir un olor desagradable que genera rechazo en las otras personas y da lugar a conductas de aislamiento.
  • 25.  Psicosis inducida. Inducción de ideas delirantes de un sujeto que puede ser esquizofrénico, a una u otras personas receptoras
  • 26.  Síndrome de capgras. No es en realidad una enfermedad paranoide especifica y no aparece como tal en el CIE10 ni en el DSM- IV-TR. Incapacidad de reconocer a personas del ambiente familiar.
  • 27.  TRATAMIENTO. A pesar de un abundante material psicopatológico, se conocen pocos casos de éxito psicoterapeutico. Es importante conocer que el abordaje indirecto de las creencias del paciente es el más apropiado.  PRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICOTICOS Decanoato de flufenazina Pipotiazina pimozida
  • 28.  CURSO Y PRONOSTICO  Evolución intermedia, el 80% permanecen casados y un 50% aproximadamente tienen un empleo estable. Buena parte de ellos no reciben tratamiento pero una minoría asiste a consulta de medicina general