SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
EDEMA
• Es la cantidad
anormal de líquido
en los espacios
intersticiales.
TIPOS DE EDEMA POR SU ORIGEN
• Edema Infamatorio: aumento de la
permeabilidad vascular con aumento de la
presión hidrostática intravascular y
disminución de la presión coloidosmótica del
plasma.
• Edema No Inflamatorio: alteraciones de las
fuerzas a través de la pared capilar.
TIPOS DE EDEMA POR SU EXTENSIÓN
• Localizado: producido en una parte del
cuerpo.
• Generalizado o sistémico: provoca hinchazón
difusa de los tejidos y órganos (anasarca).
TIPOS DE EDEMA POR SU EXTENSIÓN
• Hidrotórax o derrame pleural: acúmulo de
líquido en cavidad pleural o torácica.
• •Hidropericardio o derrame pericárdico:
acúmulo de líquido en cavidad pericárdica.
• Hidroperitoneo o Ascitis: acúmulo de líquido
en cavidad peritoneal o abdominal.
ETIOPATOGENIA
• El volumen del líquido depende de:
La presión hidrostática de la sangre en la
microcirculacion.
El nivel de proteínas plasmáticas, sobre
todo albúmina, que determina la presión
oncotica.
Contenido de sodio en el organismo.
ETIOPATOGENIA
Integridad del drenaje linfático.
La inflamación produce edema debido a la
secreción activa de líquido hacia ese
espacio intersticial y a un trastorno de la
permeabilidad capilar.
LOCALIZACIÓN
• Tejidos subcutáneos
(extremidades
inferiores).
• Pulmones.
• Cerebro.
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN
• Aumento del contenido hemático causado
por alteración del flujo sanguíneo o por la
dilatación vascular.
CLASIFICACIÓN
• Activa (aumento de flujo sanguíneo arterial o
arteriolar).
Fisiológico: exceso de calor en la piel (ejercicio
muscular o rubor).
Patológico: inflamación infecciosa.
• Limitada, local o Generalizada
• Aguda o crónica
ETIOPATOGENIA
• La dilatación se produce por:
Mecanismos neurógenicos simpáticos.
Liberación de sustancias vasoactivas.
Estímulos térmicos
Estímulos mecánicos.
Estímulos químicos.
MORFOLOGÍA
• Tumefacción.
• Enrojecimiento.
• Calor (aumento de
temperatura).
MORFOLOGÍA
• Hiperemia pasiva:
Aumento de volumen, coloración azulada
(cianosis) y disminución de la temperatura. Esto es
así ya que la sangre acumulada es venosa, y por
tanto, con menos oxígeno (más azul).
HEMOSTASIA
• Proceso en el que la sangre se mantiene
líquida y sin coágulos en el aparato
circulatorio.
• Capacidad del organismo para mantener la
sangre dentro de los vasos sanguíneos.
HEMOSTASIA
• Se divide en:
1. Hemostasia Primaria: (plaquetaria) primera
respuesta de la ruptura del vaso.
Contracción vascular
Adhesión Tapón plaquetario
Activación
Agregación plaquetaria
HEMOSTASIA
2. Hemostasia secundaria: (plasmática) llamada
coagulación; formación y acúmulo de la
proteína llamada fibrina.
HEMOSTASIA
• Proceso del tapón hemostático:
1. Adhesión de plaquetas en zona de lesión de
pared vascular.
2. Activación plaquetaria
3. Agregación plaquetaria.
TROMBOSIS
• Es la producción de
una masa (sangre)
que se forma en el
interior del aparto
circulatorio .
• Propagación
patológica de la
hemostasis.
PATOGENIA
• Los predisponentes de la formación de
trombos es (triada de Virchow):
1. Lesión endotelial: Cuando se produce una
lesión del endotelio se inicia
la agregación plaquetaria facilitando la
formación
del trombo.
PATOGENIA
2. Alteraciones del flujo sanguíneo normal:
Facilitan que las plaquetas interaccionen con
el endotelio. Esto aparece cuando se rompe
el flujo laminar y aparece un flujo turbulento.
3. Alteraciones de los componentes
sanguíneos: se da en:
Hematíes
Plaquetas
Plasma
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema
EdemaEdema
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
JulioSid
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
Diana Arias
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 
Edema
EdemaEdema
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Pflow Peralta
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Jesus Ramirez
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Mi rincón de Medicina
 
Patologia - Hemorragia y Edema
Patologia - Hemorragia y EdemaPatologia - Hemorragia y Edema
Patologia - Hemorragia y Edema
Maria Casco
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Brianda
 
Tratornos hemodinamicos
Tratornos hemodinamicosTratornos hemodinamicos
Tratornos hemodinamicos
Ana Rojas Gómez
 
Fisiopatologia Edema
Fisiopatologia EdemaFisiopatologia Edema
Fisiopatologia Edema
Ann Stephany Sanchez Marmolejos
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
junior alcalde
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Denisse Godínez
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
ULADECH
 

La actualidad más candente (20)

Edema
EdemaEdema
Edema
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
EDEMA
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Patologia - Hemorragia y Edema
Patologia - Hemorragia y EdemaPatologia - Hemorragia y Edema
Patologia - Hemorragia y Edema
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Tratornos hemodinamicos
Tratornos hemodinamicosTratornos hemodinamicos
Tratornos hemodinamicos
 
Fisiopatologia Edema
Fisiopatologia EdemaFisiopatologia Edema
Fisiopatologia Edema
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
 
Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2Diapositivas edema 2
Diapositivas edema 2
 

Destacado

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andrés Calleja
 
Acumulaciones intracelulares.
Acumulaciones intracelulares.Acumulaciones intracelulares.
Acumulaciones intracelulares.
Hector Llano
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
Erika Garcia
 
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Josef Vallejos
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 

Destacado (6)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Acumulaciones intracelulares.
Acumulaciones intracelulares.Acumulaciones intracelulares.
Acumulaciones intracelulares.
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
 
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
Sepsis Severa y Shock Séptico 2012
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 

Similar a Trastornos hemodinámicos 2

Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdfTranstornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
RodrigoCaeteBazn
 
Sd edematoso
Sd edematosoSd edematoso
Sd edematoso
Mariangel Gota
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Trastornoshemodinamicos
TrastornoshemodinamicosTrastornoshemodinamicos
Trastornoshemodinamicos
Jose Tapias Martinez
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
Jesus Calderon Cunya
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
trastornoshemodinamicos.pptx
trastornoshemodinamicos.pptxtrastornoshemodinamicos.pptx
trastornoshemodinamicos.pptx
KenEchevarriaCastro
 
Alteraciones de la circulacion
Alteraciones de la circulacionAlteraciones de la circulacion
Alteraciones de la circulacion
Sandra Gallaga
 
alteraciones de la circulacion
alteraciones de la circulacionalteraciones de la circulacion
alteraciones de la circulacion
Sandra Gallaga
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
Seba Delgado
 
Edema
EdemaEdema
Edema
macomax
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
antonioyair
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
DiegoJaimeJimnez
 
Alteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicasAlteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicas
Cesar Angeles
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
MONICA LOPEZ
 

Similar a Trastornos hemodinámicos 2 (20)

Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdfTranstornos Hemodinamicos 1.pdf
Transtornos Hemodinamicos 1.pdf
 
Sd edematoso
Sd edematosoSd edematoso
Sd edematoso
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornoshemodinamicos
TrastornoshemodinamicosTrastornoshemodinamicos
Trastornoshemodinamicos
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
 
trastornoshemodinamicos.pptx
trastornoshemodinamicos.pptxtrastornoshemodinamicos.pptx
trastornoshemodinamicos.pptx
 
Alteraciones de la circulacion
Alteraciones de la circulacionAlteraciones de la circulacion
Alteraciones de la circulacion
 
alteraciones de la circulacion
alteraciones de la circulacionalteraciones de la circulacion
alteraciones de la circulacion
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
 
Alteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicasAlteraciones hemodinámicas
Alteraciones hemodinámicas
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
 

Trastornos hemodinámicos 2

  • 2. EDEMA • Es la cantidad anormal de líquido en los espacios intersticiales.
  • 3. TIPOS DE EDEMA POR SU ORIGEN • Edema Infamatorio: aumento de la permeabilidad vascular con aumento de la presión hidrostática intravascular y disminución de la presión coloidosmótica del plasma. • Edema No Inflamatorio: alteraciones de las fuerzas a través de la pared capilar.
  • 4. TIPOS DE EDEMA POR SU EXTENSIÓN • Localizado: producido en una parte del cuerpo. • Generalizado o sistémico: provoca hinchazón difusa de los tejidos y órganos (anasarca).
  • 5. TIPOS DE EDEMA POR SU EXTENSIÓN • Hidrotórax o derrame pleural: acúmulo de líquido en cavidad pleural o torácica. • •Hidropericardio o derrame pericárdico: acúmulo de líquido en cavidad pericárdica. • Hidroperitoneo o Ascitis: acúmulo de líquido en cavidad peritoneal o abdominal.
  • 6. ETIOPATOGENIA • El volumen del líquido depende de: La presión hidrostática de la sangre en la microcirculacion. El nivel de proteínas plasmáticas, sobre todo albúmina, que determina la presión oncotica. Contenido de sodio en el organismo.
  • 7. ETIOPATOGENIA Integridad del drenaje linfático. La inflamación produce edema debido a la secreción activa de líquido hacia ese espacio intersticial y a un trastorno de la permeabilidad capilar.
  • 9. HIPEREMIA Y CONGESTIÓN • Aumento del contenido hemático causado por alteración del flujo sanguíneo o por la dilatación vascular.
  • 10. CLASIFICACIÓN • Activa (aumento de flujo sanguíneo arterial o arteriolar). Fisiológico: exceso de calor en la piel (ejercicio muscular o rubor). Patológico: inflamación infecciosa. • Limitada, local o Generalizada • Aguda o crónica
  • 11. ETIOPATOGENIA • La dilatación se produce por: Mecanismos neurógenicos simpáticos. Liberación de sustancias vasoactivas. Estímulos térmicos Estímulos mecánicos. Estímulos químicos.
  • 12. MORFOLOGÍA • Tumefacción. • Enrojecimiento. • Calor (aumento de temperatura).
  • 13. MORFOLOGÍA • Hiperemia pasiva: Aumento de volumen, coloración azulada (cianosis) y disminución de la temperatura. Esto es así ya que la sangre acumulada es venosa, y por tanto, con menos oxígeno (más azul).
  • 14. HEMOSTASIA • Proceso en el que la sangre se mantiene líquida y sin coágulos en el aparato circulatorio. • Capacidad del organismo para mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos.
  • 15. HEMOSTASIA • Se divide en: 1. Hemostasia Primaria: (plaquetaria) primera respuesta de la ruptura del vaso. Contracción vascular Adhesión Tapón plaquetario Activación Agregación plaquetaria
  • 16. HEMOSTASIA 2. Hemostasia secundaria: (plasmática) llamada coagulación; formación y acúmulo de la proteína llamada fibrina.
  • 17. HEMOSTASIA • Proceso del tapón hemostático: 1. Adhesión de plaquetas en zona de lesión de pared vascular. 2. Activación plaquetaria 3. Agregación plaquetaria.
  • 18. TROMBOSIS • Es la producción de una masa (sangre) que se forma en el interior del aparto circulatorio . • Propagación patológica de la hemostasis.
  • 19. PATOGENIA • Los predisponentes de la formación de trombos es (triada de Virchow): 1. Lesión endotelial: Cuando se produce una lesión del endotelio se inicia la agregación plaquetaria facilitando la formación del trombo.
  • 20. PATOGENIA 2. Alteraciones del flujo sanguíneo normal: Facilitan que las plaquetas interaccionen con el endotelio. Esto aparece cuando se rompe el flujo laminar y aparece un flujo turbulento. 3. Alteraciones de los componentes sanguíneos: se da en: Hematíes Plaquetas Plasma
  • 21. F I N