SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS 
PSICOMOTORES
PSICOMOTORES 
Trastornos motores 
u Reflejan siempre alteraciones en las 
u
 que se ven afectados varios aspectos 
 del desarrollo del niño; de ahí la 
 del desarrollo del ni  ñ  de ah 
 importancia de intervenir cuanto 
 antes, pues el trastorno puede ir 
 repercutiendo negativamente en 
 otras áreas del niño, agravando y 
         á 
          reas del ni 
                     ñ 
 comprometiendo el desarrollo del 
 niño.
 ni  o. 
   ñ 
u Los trastornos 
u
 psicomotores son más 
 psicomotores son m   á 
 visibles, se dan a ver y la 
 realidad del cuerpo se 
 torna más presente, por 
 torna m  á 
 lo tanto se transforma en 
 una preocupación para el 
 una preocupaci  ó 
 mismo niño y los otros.
 mismo ni  o y los otros. 
           ñ 
TRASTORNO PSICOMOTOR 
u Dificultad que tiene 
u
  un niño para 
  un ni ñ 
  moverse en el 
  espacio, tanto en 
  el área corporal, 
     á 
  como en el área 
              á 
  del grafismo.
  del grafismo. 
u La terapia psicomotriz también 
u                        tambi 
                              é 
 colabora en el tratamiento de niños 
 colabora en el tratamiento de ni 
                                 ñ 
 con trastorno de desarrollo, con 
 espectro autista o elementos 
 psicóticos (que tienen muy afectado 
 psic 
     ó 
 el esquema corporal )
 el esquema corporal ) 
Caracter ísticas de un ni ñ o con 
 Caracter sticas de un ni 
          í                ñ 
      Trastornos motores 
u Cuando adquieren la marcha por 
u
 ejemplo, se tropiezan o se llevan por 
 delante algún objeto, son niños que 
 delante alg  n objeto, son ni 
            ú                 ñ 
 se caen frecuentemente. 

u Usan los instrumentos en forma 
u
 inadecuada ( cubiertos, tijeras, lápiz, 
 inadecuada ( cubiertos, tijeras, l 
                                   á 
 entre otros ).
 entre otros ). 
u Presentan dificultad 
u
 para manejarse con 
 objetos, por ejemplo 
 pelotas y juegos de 
 construcción. 
 construcci ó 

u Un niño puede ser 
u Un ni 
       ñ 
 impulsivo
 impulsivo 
Secuencia de manifestaciones 
 que pueden darse en un ni ñ o 
  que pueden darse en un ni 
                           ñ 
      con torpeza motora 
u Existe un leve retraso en la adquisición de 
u Existe un leve retraso en la adquisici 
                                        ó 
 las pautas motoras simples ( sostén 
 las pautas motoras simples ( sost  é 
 encefálico, marcha, saltar, trepar 
 encef á 
 escaleras ). 

u dificultad en aprender a usar sus manos 
u
 en habilidades complejas y en reproducir 
 movimientos al mostrárselos ( torpeza 
 movimientos al mostr  á 
 para vestirse, abotonarse las prendas, 
 atarse los cordones, imitación de gestos).
 atarse los cordones, imitaci  n de gestos). 
                             ó 
u Dificultad para  movimientos, desde 
u
 faciales ( guiñar un ojo, soplar, silbar ) 
 faciales ( gui 
               ñ 
 hasta las habilidades más complejas ( 
 hasta las habilidades m  á 
 andar en bicicleta, deportes y otras 
 actividades motrices como es el baile ). 

u Falta de habilidad manual lleva 
u
 habitualmente a una dificultad en el 
 dibujo y la escritura. 

u Puede expresarse también en forma de 
u Puede expresarse tambi 
                        é 
 dislalias.
 dislalias. 
Hipoton ía muscular: 
      Hipoton í 
u Se denomina así a la disminución del 
u Se denomina as  a la disminuci 
                                ó 
  tono muscular. 
u disminución o falta de movimiento 
u disminuci ó 
u debilidad muscular 
u

u disminución del tono.
u disminuci  n del tono. 
            ó 
Debilidad Motora: 

u Este trastorno afecta a diferentes áreas 
u                                    á 
 del niño: al afectivo, sensorial, psíquico 
 del ni  o: al afectivo, sensorial, ps 
       ñ                                 í 
 y motor. Básicamente estos niños 
 y motor. B  sicamente estos ni 
             á                       ñ 
 siempre presentan tres características: 
 siempre presentan tres caracter      í 
 a) Torpeza en movimientos (dificultad 
 en la realización de movimientos ). 
 en la realizaci  ó 
 b) Paratonía, es cuando el niño no 
    Paraton a 
             í  , es cuando el ni 
                                 ñ 
 puede relajar el tono de sus músculos 
 puede relajar el tono de sus m      ú 
 de forma voluntaria; incluso en vez de 
 relajarlos los contrae exageradamente. 
 Este rasgo es el más característico de 
 Este rasgo es el m  s caracter 
                       á           í 
 este trastorno. 
 c) Sincinesias.
    Sincinesias   . 
Inestabilidad Motriz: 

u Incapaz de inhibir sus movimientos . 
u
     Suele predominar la hiperactividad y las 
     alteraciones en los movimientos de 
     coordinación motriz. 
     coordinaci 
               ó 

u Presenta problemas de atención, de 
u Presenta problemas de atenci 
                              ó 
     memoria y comprensión. 
     memoria y comprensi 
                        ó 

u 
u     El propio fracaso escolar aumenta su 
     desinterés por los aprendizajes, 
     desinter é 
     desencadenando toda una secuencia de 
     alteraciones que recaen a su vez sobre 
     otras.
     otras. 
Inhibici ó n Motriz: 
        Inhibici ó 

u suele mostrarse tenso y pasivo. 
u
 Siente como un temor a la relación 
 Siente como un temor a la relaci  ó 
 con el otro, a la desaprobación; 
 con el otro, a la desaprobaci  ó 
 como consecuencia “no hace”, 
                        “ 
                         no hace 
                                ” 
 “inhibe” lo que serían los amplios 
 “ 
  inhibe  lo que ser í 
 movimientos corporales que lo harían 
 movimientos corporales que lo har    í 
 demasiado visibles.
 demasiado visibles. 
Retrasos de Maduraci ó n: 
   Retrasos de Maduraci ó 

u Inmadurez de la motricidad con 
u
  respecto a la normalidad del niño 
  respecto a la normalidad del ni 
                                 ñ 
u inciden en este retraso una 
u
  inmadurez afectiva, una actitud 
  regresiva, dependencia y pasividad.
  regresiva, dependencia y pasividad. 
Desarmon ías Tó nico – Motoras: 
Desarmon as T 
         í    ó 
u Alteraciones en el tono muscular 
u
a) Paratonía: no puede relajar el tono de 
   Paraton a 
            í 
  sus músculos de forma voluntaria 
  sus m  ú 
b) Sincinesias: son movimientos que se 
   Sincinesias 
  realizan de forma involuntaria al 
  contraerse un grupo muscular. Tiene que 
  ver con una cierta inmadurez sobre el 
  control del tono.
  control del tono. 
Trastornos del Esquema 
                Corporal: 
1)    Los trastornos referentes al conocimiento 
      y representación mental del propio 
      y representaci 
                    ó 
      cuerpo. 

2)    Los trastornos referidos a la utilización 
      Los trastornos referidos a la utilizaci 
                                             ó 
      del cuerpo ( de la orientación en el propio 
      del cuerpo ( de la orientaci ó 
      cuerpo y de éste en el espacio y su 
                    é 
      relación con el entorno ).
      relaci  n con el entorno ). 
            ó 
Apraxias Infantiles: 
u Incapacidad para ejecutar 
u
 movimientos apropiados con un fin 
 determinado( conoce el gesto que 
 tiene que hacer pero no es capaz de 
 llevarlo a cabo ).
 llevarlo a cabo ). 
Dispraxias Infantiles 
u Se trata de apraxias leves. El niño 
u                      leves. El ni 
                                   ñ 
 presenta una falta de organización 
 presenta una falta de organizaci ó 
 del movimiento. No hay lesión 
 del movimiento. No hay lesi  ó 
 neurológica y las áreas que sufren 
 neurol ó           á 
 más alteraciones son la del esquema 
 m á 
 corporal y la orientación con respecto 
 corporal y la orientaci 
                        ó 
 al tiempo y el espacio.
 al tiempo y el espacio. 
TICS 
u Son 
u        movimientos  repentinos,  e 
  involuntarios  que  afectan  a  un 
  pequeño grupo de músculos y que se 
  peque  o grupo de m 
        ñ               ú 
  repiten  a  intervalos.  Generalmente, 
  no tienen como causa ninguna lesión 
  no tienen como causa ninguna lesi  ó 
  de tipo neurológico. 
  de tipo neurol ó 
u Desaparecen durante el sueño.
u Desaparecen durante el sue  o. 
                               ñ 
Hiperactividad o hipercinesia 
u movimientos de manos, pies,...frecuentes, 
u
  que denotan inquietud. 
u dificultad por permanecer sentado, así 
u dificultad por permanecer sentado, as 
  como por esperar turno. 
u dificultad por mantener la atención 
u dificultad por mantener la atenci ó 
  centrada en actividades, bien sean o no de 
  juego 
u se distrae con facilidad ante cualquier 
u
  estímulo
  est mulo 
      í 
u responde precipitadamente, suele hablar 
u
  en exceso, interrumpe actividades de 
  otros, no escucha lo que se le dice. 
u muestra dificultad en seguir las 
u
  instrucciones que se le dan (pero no 
  porque no las comprenda ni porque no 
  quiera seguirlas) 
u cambia con facilidad y frecuencia de 
u
  actividad, sin acabar ninguna 
u suele perder objetos necesarios para la 
u
  realización de las tareas 
  realizaci 
           ó 
u suele realizar actividades físicas peligrosas
u suele realizar actividades f sicas peligrosas 
                              í 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
abelito92
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1
gcpadilla
 
lateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 añoslateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 años
Francisca Gana
 
Valentin noris talle1
Valentin noris talle1Valentin noris talle1
Valentin noris talle1
noris valentin
 
Lateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruizLateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruiz
7e2e3a4b
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Andrea Vera
 
Omaira avanzado
Omaira avanzadoOmaira avanzado
Omaira avanzado
Diego Monroy
 
Lateralidad niños entre 4 y 6 años
Lateralidad niños entre 4 y 6 añosLateralidad niños entre 4 y 6 años
Lateralidad niños entre 4 y 6 años
Francisca Gana
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
ajrarroba
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
alex19052011
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
Home
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
Videoconferencias UTPL
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
GABYSAILEMA
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
FUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICAS
UTA
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
menesesbermeo
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
GATOTAVODIDA
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
inensebelcpe
 

La actualidad más candente (20)

Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1
 
lateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 añoslateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 años
 
Valentin noris talle1
Valentin noris talle1Valentin noris talle1
Valentin noris talle1
 
Lateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruizLateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruiz
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Omaira avanzado
Omaira avanzadoOmaira avanzado
Omaira avanzado
 
Lateralidad niños entre 4 y 6 años
Lateralidad niños entre 4 y 6 añosLateralidad niños entre 4 y 6 años
Lateralidad niños entre 4 y 6 años
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
FUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICAS
FUNCIONES BASICAS
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
 

Destacado

Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Presentación de Herramientas Virtuales
Presentación de Herramientas VirtualesPresentación de Herramientas Virtuales
Presentación de Herramientas Virtuales
Onizukar
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
XFierro
 
Clean wave Halliburton
Clean wave HalliburtonClean wave Halliburton
Clean wave Halliburton
Alberto Bolzan
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Veronica Eliz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danivaletotinulloa
 
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTORTRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
Ingrid mu?z
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
trujillonormi
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Diana Arias
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Tamara Chávez
 
Eupo Neuro Tema 3 Trastornos Motores
Eupo Neuro Tema 3  Trastornos MotoresEupo Neuro Tema 3  Trastornos Motores
Eupo Neuro Tema 3 Trastornos Motores
s.calleja
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
Estefa Vintimilla
 
Kinesia
KinesiaKinesia
Kinesia
TLLR
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
mogcherrizh
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 

Destacado (20)

Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Presentación de Herramientas Virtuales
Presentación de Herramientas VirtualesPresentación de Herramientas Virtuales
Presentación de Herramientas Virtuales
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
 
Clean wave Halliburton
Clean wave HalliburtonClean wave Halliburton
Clean wave Halliburton
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTORTRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
 
Eupo Neuro Tema 3 Trastornos Motores
Eupo Neuro Tema 3  Trastornos MotoresEupo Neuro Tema 3  Trastornos Motores
Eupo Neuro Tema 3 Trastornos Motores
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 
Kinesia
KinesiaKinesia
Kinesia
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 

Similar a Trastornospsicomotores jaimerojas

Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotor
anamrodri
 
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de  psicomotricidad psicologia infantilTrastornos de  psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
Viviana Torres
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
lenycallesaravia
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
ReynaCelis1
 
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores JaimerojasTrastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Colegio sscc
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docxSIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
valentinanebel1
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
YorlenysBonilla
 
ARTICULO articulos basicos IS
ARTICULO articulos basicos ISARTICULO articulos basicos IS
ARTICULO articulos basicos IS
Barbara Viader
 
Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2
Videoconferencias UTPL
 
Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
Luz Angélica Zapata Espinosa
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
universidad Marista
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
norojas
 
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptxESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
NoelCasasReyna
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Gandhy Torres
 
REFLEJO Y SU NO INTERGRACION
REFLEJO Y SU NO INTERGRACIONREFLEJO Y SU NO INTERGRACION
REFLEJO Y SU NO INTERGRACION
NathaliaAlejandraLpe
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
Jennifer Chacon
 

Similar a Trastornospsicomotores jaimerojas (20)

Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotor
 
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de  psicomotricidad psicologia infantilTrastornos de  psicomotricidad psicologia infantil
Trastornos de psicomotricidad psicologia infantil
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
 
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores JaimerojasTrastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores Jaimerojas
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docxSIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
SIGNOS_OBSERVABLES_DE_LOS_DIFERENTES_TRASTORNOS.docx
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
 
ARTICULO articulos basicos IS
ARTICULO articulos basicos ISARTICULO articulos basicos IS
ARTICULO articulos basicos IS
 
Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2
 
Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptxESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
ESTRATEGIAS TEA WEBINAR u.pptx
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
REFLEJO Y SU NO INTERGRACION
REFLEJO Y SU NO INTERGRACIONREFLEJO Y SU NO INTERGRACION
REFLEJO Y SU NO INTERGRACION
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
 

Trastornospsicomotores jaimerojas

  • 2. Trastornos motores  u Reflejan siempre alteraciones en las  u que se ven afectados varios aspectos  del desarrollo del niño; de ahí la  del desarrollo del ni  ñ  de ah  importancia de intervenir cuanto  antes, pues el trastorno puede ir  repercutiendo negativamente en  otras áreas del niño, agravando y  á  reas del ni  ñ  comprometiendo el desarrollo del  niño. ni  o.  ñ 
  • 3. u Los trastornos  u psicomotores son más  psicomotores son m  á  visibles, se dan a ver y la  realidad del cuerpo se  torna más presente, por  torna m  á  lo tanto se transforma en  una preocupación para el  una preocupaci  ó  mismo niño y los otros. mismo ni  o y los otros.  ñ 
  • 4.
  • 5. TRASTORNO PSICOMOTOR  u Dificultad que tiene  u un niño para  un ni ñ  moverse en el  espacio, tanto en  el área corporal,  á  como en el área  á  del grafismo. del grafismo. 
  • 6. u La terapia psicomotriz también  u tambi  é  colabora en el tratamiento de niños  colabora en el tratamiento de ni  ñ  con trastorno de desarrollo, con  espectro autista o elementos  psicóticos (que tienen muy afectado  psic  ó  el esquema corporal ) el esquema corporal ) 
  • 7. Caracter ísticas de un ni ñ o con  Caracter sticas de un ni  í  ñ  Trastornos motores  u Cuando adquieren la marcha por  u ejemplo, se tropiezan o se llevan por  delante algún objeto, son niños que  delante alg  n objeto, son ni  ú  ñ  se caen frecuentemente.  u Usan los instrumentos en forma  u inadecuada ( cubiertos, tijeras, lápiz,  inadecuada ( cubiertos, tijeras, l  á  entre otros ). entre otros ). 
  • 8. u Presentan dificultad  u para manejarse con  objetos, por ejemplo  pelotas y juegos de  construcción.  construcci ó  u Un niño puede ser  u Un ni  ñ  impulsivo impulsivo 
  • 9. Secuencia de manifestaciones  que pueden darse en un ni ñ o  que pueden darse en un ni  ñ  con torpeza motora  u Existe un leve retraso en la adquisición de  u Existe un leve retraso en la adquisici  ó  las pautas motoras simples ( sostén  las pautas motoras simples ( sost  é  encefálico, marcha, saltar, trepar  encef á  escaleras ).  u dificultad en aprender a usar sus manos  u en habilidades complejas y en reproducir  movimientos al mostrárselos ( torpeza  movimientos al mostr  á  para vestirse, abotonarse las prendas,  atarse los cordones, imitación de gestos). atarse los cordones, imitaci  n de gestos).  ó 
  • 10. u Dificultad para  movimientos, desde  u faciales ( guiñar un ojo, soplar, silbar )  faciales ( gui  ñ  hasta las habilidades más complejas (  hasta las habilidades m  á  andar en bicicleta, deportes y otras  actividades motrices como es el baile ).  u Falta de habilidad manual lleva  u habitualmente a una dificultad en el  dibujo y la escritura.  u Puede expresarse también en forma de  u Puede expresarse tambi  é  dislalias. dislalias. 
  • 11. Hipoton ía muscular:  Hipoton í  u Se denomina así a la disminución del  u Se denomina as  a la disminuci  ó  tono muscular.  u disminución o falta de movimiento  u disminuci ó  u debilidad muscular  u u disminución del tono. u disminuci  n del tono.  ó 
  • 12. Debilidad Motora:  u Este trastorno afecta a diferentes áreas  u á  del niño: al afectivo, sensorial, psíquico  del ni  o: al afectivo, sensorial, ps  ñ  í  y motor. Básicamente estos niños  y motor. B  sicamente estos ni  á  ñ  siempre presentan tres características:  siempre presentan tres caracter  í  a) Torpeza en movimientos (dificultad  en la realización de movimientos ).  en la realizaci  ó  b) Paratonía, es cuando el niño no  Paraton a  í  , es cuando el ni  ñ  puede relajar el tono de sus músculos  puede relajar el tono de sus m  ú  de forma voluntaria; incluso en vez de  relajarlos los contrae exageradamente.  Este rasgo es el más característico de  Este rasgo es el m  s caracter  á  í  este trastorno.  c) Sincinesias. Sincinesias  . 
  • 13. Inestabilidad Motriz:  u Incapaz de inhibir sus movimientos .  u Suele predominar la hiperactividad y las  alteraciones en los movimientos de  coordinación motriz.  coordinaci  ó  u Presenta problemas de atención, de  u Presenta problemas de atenci  ó  memoria y comprensión.  memoria y comprensi  ó  u  u El propio fracaso escolar aumenta su  desinterés por los aprendizajes,  desinter é  desencadenando toda una secuencia de  alteraciones que recaen a su vez sobre  otras. otras. 
  • 14. Inhibici ó n Motriz:  Inhibici ó  u suele mostrarse tenso y pasivo.  u Siente como un temor a la relación  Siente como un temor a la relaci  ó  con el otro, a la desaprobación;  con el otro, a la desaprobaci  ó  como consecuencia “no hace”,  “  no hace  ”  “inhibe” lo que serían los amplios  “  inhibe  lo que ser í  movimientos corporales que lo harían  movimientos corporales que lo har  í  demasiado visibles. demasiado visibles. 
  • 15. Retrasos de Maduraci ó n:  Retrasos de Maduraci ó  u Inmadurez de la motricidad con  u respecto a la normalidad del niño  respecto a la normalidad del ni  ñ  u inciden en este retraso una  u inmadurez afectiva, una actitud  regresiva, dependencia y pasividad. regresiva, dependencia y pasividad. 
  • 16. Desarmon ías Tó nico – Motoras:  Desarmon as T  í  ó  u Alteraciones en el tono muscular  u a) Paratonía: no puede relajar el tono de  Paraton a  í  sus músculos de forma voluntaria  sus m  ú  b) Sincinesias: son movimientos que se  Sincinesias  realizan de forma involuntaria al  contraerse un grupo muscular. Tiene que  ver con una cierta inmadurez sobre el  control del tono. control del tono. 
  • 17. Trastornos del Esquema  Corporal:  1)  Los trastornos referentes al conocimiento  y representación mental del propio  y representaci  ó  cuerpo.  2)  Los trastornos referidos a la utilización  Los trastornos referidos a la utilizaci  ó  del cuerpo ( de la orientación en el propio  del cuerpo ( de la orientaci ó  cuerpo y de éste en el espacio y su  é  relación con el entorno ). relaci  n con el entorno ).  ó 
  • 18. Apraxias Infantiles:  u Incapacidad para ejecutar  u movimientos apropiados con un fin  determinado( conoce el gesto que  tiene que hacer pero no es capaz de  llevarlo a cabo ). llevarlo a cabo ). 
  • 19. Dispraxias Infantiles  u Se trata de apraxias leves. El niño  u leves. El ni  ñ  presenta una falta de organización  presenta una falta de organizaci ó  del movimiento. No hay lesión  del movimiento. No hay lesi  ó  neurológica y las áreas que sufren  neurol ó  á  más alteraciones son la del esquema  m á  corporal y la orientación con respecto  corporal y la orientaci  ó  al tiempo y el espacio. al tiempo y el espacio. 
  • 20. TICS  u Son  u movimientos  repentinos,  e  involuntarios  que  afectan  a  un  pequeño grupo de músculos y que se  peque  o grupo de m  ñ  ú  repiten  a  intervalos.  Generalmente,  no tienen como causa ninguna lesión  no tienen como causa ninguna lesi  ó  de tipo neurológico.  de tipo neurol ó  u Desaparecen durante el sueño. u Desaparecen durante el sue  o.  ñ 
  • 21. Hiperactividad o hipercinesia  u movimientos de manos, pies,...frecuentes,  u que denotan inquietud.  u dificultad por permanecer sentado, así  u dificultad por permanecer sentado, as  como por esperar turno.  u dificultad por mantener la atención  u dificultad por mantener la atenci ó  centrada en actividades, bien sean o no de  juego  u se distrae con facilidad ante cualquier  u estímulo est mulo  í 
  • 22. u responde precipitadamente, suele hablar  u en exceso, interrumpe actividades de  otros, no escucha lo que se le dice.  u muestra dificultad en seguir las  u instrucciones que se le dan (pero no  porque no las comprenda ni porque no  quiera seguirlas)  u cambia con facilidad y frecuencia de  u actividad, sin acabar ninguna  u suele perder objetos necesarios para la  u realización de las tareas  realizaci  ó  u suele realizar actividades físicas peligrosas u suele realizar actividades f sicas peligrosas  í