SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratados de Ciudad Juárez
Historia de Mexico II
Profesor:
Armando A. López Cedillo
Alumnas:
Thalia Gina Lizzeth T. Teymennet
Ingrid Yessica Soriano Carrasco.
¿Qué es el tratado de Ciudad de
Juárez?
Tratados de Ciudad Juárez se refiere a un convenio
firmado por representantes del gobierno federal de
Porfirio Díaz y representantes revolucionarios
encabezados por Francisco I. Madero en Ciudad
Juárez, Chihuahua, el 21 de mayo de 1911.
(Tras la toma de Ciudad Juárez.)
¿Qué establecen dichos
tratados?
• La renuncia de Díaz a la presidencia del
país general.
• La renuncia de la vicepresidencia de
Ramón Corral.
• La designación del secretario de
relaciones exteriores Francisco León de la
Barra como presidente provisional.
• El cese a la hostilidades entre el gobierno
y revolucionarios.
La rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz se desató a
fines de 1910, después de que Díaz encarceló a su rival
Francisco I. Madero y anunció su victoria en unas
elecciones fraudulentas. Las promesas previas de Madero
de crear una reforma agraria le habían atraído muchos
seguidores. Posteriormente fue liberado de prisión y huyó
a San Antonio, Texas, desde donde emitió su famoso Plan
de San Luis Potosí. Este manifiesto pedía el
derrocamiento violento del porfiriato, el establecimiento de
elecciones libres y democráticas, así como también se
comprometía a restituir a los campesinos las tierras que
les habían sido arrebatadas por los hacendados.
Madero entró en la Ciudadde Méxicoel 7 de juniode
1911 y en Octubre del mismo añofue elegidopresidente
juntocon José MaríaPino Suárez, su compañero de
fórmula, como vicepresidente.
Francisco León de la Barra se convirtió en
presidente provisional.
Sin embargo, Zapata se negó a reconocer al
gobierno interino de De la Barra y los combates
continuaron en Morelos.
Significativamente, no hacían mención o
instituían alguna reforma social de las que
Madero había prometido en ocasiones
anteriores.
• También mantuvieron el marco de gobierno
porfirista esencialmente intacto.
• Además, Madero apoyó la impopular idea de
que todos los conflictos por tierras serían
resueltos en los tribunales, lo que causó
brotes de violencia esporádica, especialmente
en las zonas rurales.
• Madero también se ganó el
disgusto de los
revolucionarios, entre
ellos, Orozco. El primer
acto de Madero después
de la firma del tratado fue
un gesto de reconciliación
con el régimen de Díaz.
Como resultado del tratado
se le dio el derecho de
designar a miembros del
gabinete de De la Barra. Él
eligió en su mayoría a
maderistas de la clase alta,
incluyendo a su esposa
para el cargo en la
tesorería.
• Venustiano Carranza —
revolucionario que se
convertiría en presidente
de México—, declaró que:
"[...] después del tratado,
Madero había entregado a los
reaccionarios una revolución
muerta que tendría que
lucharse de nuevo".
• Porfirio Díaz, después de
partir al exilio observó:
"Madero ha desatado un tigre,
vamos a ver si puede
controlarlo".
Tratados de Ciudad Juarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
211iris
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
Moishef HerCo
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
AdrianaLeal54
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
Marlu Estrada
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Horacio Rene Armas
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 

La actualidad más candente (20)

Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 

Similar a Tratados de Ciudad Juarez

Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala
Carlos Garcìa Ruiz Hiro
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
UlisesJurezTrinidad1
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
carloscarranzatejero
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
Martín Ramírez
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Linea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gLinea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gjazmin_toni
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaDan Domínguerson
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 

Similar a Tratados de Ciudad Juarez (20)

Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala Antecedentes del Plan de Ayala
Antecedentes del Plan de Ayala
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Unidad 6.
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Linea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gLinea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °g
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
1910
19101910
1910
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 

Más de Thalia Tapia

Frances blanco y negro
Frances blanco y negroFrances blanco y negro
Frances blanco y negro
Thalia Tapia
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
Thalia Tapia
 
Historias
HistoriasHistorias
Historias
Thalia Tapia
 
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedadLa importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
Thalia Tapia
 
Diego rivera. obra de teatro.-
Diego rivera. obra de teatro.-Diego rivera. obra de teatro.-
Diego rivera. obra de teatro.-
Thalia Tapia
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Thalia Tapia
 
Partes del sistema Nervioso y sus Funciones
Partes del sistema Nervioso y sus FuncionesPartes del sistema Nervioso y sus Funciones
Partes del sistema Nervioso y sus Funciones
Thalia Tapia
 
La Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area LaboralLa Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area Laboral
Thalia Tapia
 
Mapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del GatoMapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del Gato
Thalia Tapia
 
El Aborto en la Adolescencia
El Aborto en la AdolescenciaEl Aborto en la Adolescencia
El Aborto en la Adolescencia
Thalia Tapia
 
Biologia Biomedicina
Biologia BiomedicinaBiologia Biomedicina
Biologia Biomedicina
Thalia Tapia
 
Enfermedades Musculares y de Osteoarticular
Enfermedades  Musculares y de OsteoarticularEnfermedades  Musculares y de Osteoarticular
Enfermedades Musculares y de Osteoarticular
Thalia Tapia
 
Momo libro
Momo libro Momo libro
Momo libro
Thalia Tapia
 
Las eticas de socrates y platon
Las eticas de socrates y platonLas eticas de socrates y platon
Las eticas de socrates y platon
Thalia Tapia
 
Micro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl MarxMicro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl Marx
Thalia Tapia
 
Analisis literario de macbeth.
Analisis literario de macbeth.Analisis literario de macbeth.
Analisis literario de macbeth.
Thalia Tapia
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Thalia Tapia
 
Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)
Thalia Tapia
 
¿Que hace el azucar con tu cerebro?
¿Que hace el azucar con tu cerebro?¿Que hace el azucar con tu cerebro?
¿Que hace el azucar con tu cerebro?
Thalia Tapia
 

Más de Thalia Tapia (19)

Frances blanco y negro
Frances blanco y negroFrances blanco y negro
Frances blanco y negro
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Historias
HistoriasHistorias
Historias
 
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedadLa importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
 
Diego rivera. obra de teatro.-
Diego rivera. obra de teatro.-Diego rivera. obra de teatro.-
Diego rivera. obra de teatro.-
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
 
Partes del sistema Nervioso y sus Funciones
Partes del sistema Nervioso y sus FuncionesPartes del sistema Nervioso y sus Funciones
Partes del sistema Nervioso y sus Funciones
 
La Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area LaboralLa Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area Laboral
 
Mapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del GatoMapa Genetico del Gato
Mapa Genetico del Gato
 
El Aborto en la Adolescencia
El Aborto en la AdolescenciaEl Aborto en la Adolescencia
El Aborto en la Adolescencia
 
Biologia Biomedicina
Biologia BiomedicinaBiologia Biomedicina
Biologia Biomedicina
 
Enfermedades Musculares y de Osteoarticular
Enfermedades  Musculares y de OsteoarticularEnfermedades  Musculares y de Osteoarticular
Enfermedades Musculares y de Osteoarticular
 
Momo libro
Momo libro Momo libro
Momo libro
 
Las eticas de socrates y platon
Las eticas de socrates y platonLas eticas de socrates y platon
Las eticas de socrates y platon
 
Micro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl MarxMicro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl Marx
 
Analisis literario de macbeth.
Analisis literario de macbeth.Analisis literario de macbeth.
Analisis literario de macbeth.
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
 
Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)Codigo(s) Binario (Numericos)
Codigo(s) Binario (Numericos)
 
¿Que hace el azucar con tu cerebro?
¿Que hace el azucar con tu cerebro?¿Que hace el azucar con tu cerebro?
¿Que hace el azucar con tu cerebro?
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tratados de Ciudad Juarez

  • 1. Tratados de Ciudad Juárez Historia de Mexico II Profesor: Armando A. López Cedillo Alumnas: Thalia Gina Lizzeth T. Teymennet Ingrid Yessica Soriano Carrasco.
  • 2. ¿Qué es el tratado de Ciudad de Juárez? Tratados de Ciudad Juárez se refiere a un convenio firmado por representantes del gobierno federal de Porfirio Díaz y representantes revolucionarios encabezados por Francisco I. Madero en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 21 de mayo de 1911. (Tras la toma de Ciudad Juárez.)
  • 3. ¿Qué establecen dichos tratados? • La renuncia de Díaz a la presidencia del país general. • La renuncia de la vicepresidencia de Ramón Corral. • La designación del secretario de relaciones exteriores Francisco León de la Barra como presidente provisional. • El cese a la hostilidades entre el gobierno y revolucionarios.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz se desató a fines de 1910, después de que Díaz encarceló a su rival Francisco I. Madero y anunció su victoria en unas elecciones fraudulentas. Las promesas previas de Madero de crear una reforma agraria le habían atraído muchos seguidores. Posteriormente fue liberado de prisión y huyó a San Antonio, Texas, desde donde emitió su famoso Plan de San Luis Potosí. Este manifiesto pedía el derrocamiento violento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Madero entró en la Ciudadde Méxicoel 7 de juniode 1911 y en Octubre del mismo añofue elegidopresidente juntocon José MaríaPino Suárez, su compañero de fórmula, como vicepresidente. Francisco León de la Barra se convirtió en presidente provisional. Sin embargo, Zapata se negó a reconocer al gobierno interino de De la Barra y los combates continuaron en Morelos.
  • 12.
  • 13. Significativamente, no hacían mención o instituían alguna reforma social de las que Madero había prometido en ocasiones anteriores. • También mantuvieron el marco de gobierno porfirista esencialmente intacto. • Además, Madero apoyó la impopular idea de que todos los conflictos por tierras serían resueltos en los tribunales, lo que causó brotes de violencia esporádica, especialmente en las zonas rurales.
  • 14. • Madero también se ganó el disgusto de los revolucionarios, entre ellos, Orozco. El primer acto de Madero después de la firma del tratado fue un gesto de reconciliación con el régimen de Díaz. Como resultado del tratado se le dio el derecho de designar a miembros del gabinete de De la Barra. Él eligió en su mayoría a maderistas de la clase alta, incluyendo a su esposa para el cargo en la tesorería. • Venustiano Carranza — revolucionario que se convertiría en presidente de México—, declaró que: "[...] después del tratado, Madero había entregado a los reaccionarios una revolución muerta que tendría que lucharse de nuevo". • Porfirio Díaz, después de partir al exilio observó: "Madero ha desatado un tigre, vamos a ver si puede controlarlo".