SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
GENERADAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAAMAZONIA
PERUANA
ESCUELA DE POST GRADO JOSÉ TORRES VÁSQUEZ
MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
AMBIENTALES
Integrantes: Brandy Bárbara A. Bardales Cabanillas.
Dolores Rimarachin Díaz.
Docente: M.Sc. Juan Carlos Goicochea Sandoval
Curso: Contaminación de las aguas
Iquitos – Perú
2015
INTRODUCCIÓN
 Las aguas residuales industriales son las que proceden de cualquier actividad industrial en
cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua, incluyéndose
los líquidos residuales, aguas de proceso y aguas de lavado y drenaje.
 La importancia de las aguas residuales varía considerablemente en función del tipo de fábrica,
los procesos específicos aplicados y las características de las materias primas.
 Desde un punto de vista económico, suele resultar menos costoso tratar residuos de gran
potencia y escaso volumen que los de índole inversa.
 El tratamiento de las aguas residuales puede llevarse a cabo siguiendo diversos métodos
físicos, químicos y biológicos.
1. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Industria Materiales
elaborados
Requisitos de
almacenamiento
Técnicas de
elaboración
Técnicas de
preservación
Empaquetados de
productos terminados
Elaboración y
conservación de la
carne
Ganado vacuno,
ganado ovino,
ganado porcino,
aves
Cámaras refrigeradas Sacrificio, trinchado,
deshuesado, triturado,
cocción
Sazonado, ahumado,
refrigeración,
ultracongela- ción,
esterilización
A granel o en latas, caja
de cartón
Elaboración de
pescado
Todo tipo de
pescado
Cámaras frigoríficas, a
granel en salazón o en
barriles
Descabezamiento,
evisceración,
fileteado, cocción
Ultracongelación,
secado, ahumado,
esterilización
A granel en
contenedores
refrigerados o en latas
Conservación de
frutas y verduras
Frutas y verduras
frescas
Elaboración inmediata;
las
Escaldado o cocción, Esterilización,
pasteurización,
Sacos, latas o botellas de
Elaboración de
cereales
Cereales Fumigación de los
cereales almacenados
en silos
Trituración, cribado,
molienda, rodadura
Cocción de secado u
horneado
Silos (transportados
neumáticamente), sacos
o bolsas enviados a otros
procesos, o embalado en
cajas para el comercio
minorista
Tabla Nº 01: Las industrias alimentarias, sus materias primas y procesos
Tabla Nº 02:
Consumo per
cápita y por
región de
materias
primas
alimentarias
en los países
en desarrollo,
1970 y 2003.
Figura Nº 01: Ventas de alimentos envasados en
regiones en desarrollo en miles de millones de
dólares, 2002-2007
Figura Nº 02: Ventas de alimentos procesados
congelados en algunos países en desarrollo en
miles de millones de dólares, 2002-2007
2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS AGUAS
RESIDUALES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA.
Los efluentes de la industria alimentaria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:
 Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen
estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.
 Aguas de limpieza de equipos e instalaciones (estas operaciones son muy importantes en la industria
alimentaria, pues son necesarias para garantizar al salubridad de los alimentos elaborados).
 Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.).
 Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similares a las
aguas domésticas.
Tabla Nº 03: Parámetros contaminación de aguas residuales en
la industria alimentaria.
- Se puede observar como en todos ellos la característica común es el marcado carácter orgánico
expresado en forma de DQO o DBO5.
- Las aguas residuales agroalimentarias contienen una carga orgánica entre 10-100 veces mayor que
las aguas residuales urbanas. Tienen valores elevados tanto en DQO como en DBO5. Casi todos los
vertidos agroalimentarios presentan altos niveles de biodegradabilidad.
3. AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR VARIOS
SECTORES AGROALIMENTARIOS SIGNIFICATIVOS
3.1. Vegetales y Frutas
Tabla Nº 04: Características de las aguas residuales generadas en distintas unidades de
procesado de varios productos del sector de conservas vegetales y zumos.
3.2. Pescado, productos del mar
Tabla Nº 06: Características de las
aguas residuales del sector del
pescado según tipo de producción.
Tabla Nº 05: Principales parámetros y
fuentes de contaminación de las
aguas residuales.
3.3. Industrias Lácteas
Tabla Nº 07: Rango de los parámetros de contaminación de aguas residuales más
significativos expresados por tonelada de materia prima en el sector de la
industria láctea.
3.4. Mataderos y Elaborados Cárnicos
Tabla Nº 08: Características de las aguas residuales generadas por los
mataderos en España
4. ESTRATEGIAS DE ACTUACION
- Estrategias PREVENTIVAS: Tal y como su nombre indica, se refieren a aquellas estrategias
cuyo objetivo principal se centra en minimizar las aguas residuales que van a ser generadas y
vertidas.
- Estrategias CORRECTIVAS: Tales estrategias tienen en común su aplicación una vez ya
se han generado las aguas residuales, es decir son todas aquellas estrategias dirigidas a
depurar las aguas residuales generadas, previamente a su descarga final a alcantarillado,
colector o cauce público.
Figura Nº 03: Esquema de las dos estrategias principales (minimización / depuración)
para reducir las aguas residuales de una industria.
4.1. Estrategias preventivas: minimización
 Técnicas de prevención: dichas técnicas están orientadas a la reducción en
origen de las aguas residuales (volumen y/o carga contaminante) a partir de
cambios de materias primas en la producción.
 Técnicas de reciclaje interno: tal y como su nombre indica son técnicas
basadas en la reutilización de las distintas corrientes de aguas dentro de la
empresa.
 Técnicas de reciclaje externo: dichas técnicas se basan en la recuperación
de las corrientes residuales mediante la venta a otras empresas o la gestión
externa, etc.
Unidades de desbaste para la eliminación de sólidos particulados gruesos
presentes en el agua (rejas, tamices) y evitar obturaciones en unidades de
tratamiento posteriores y eliminar los efectos abrasivos sobre bombas y
válvulas que se encuentran a lo largo del sistema posterior de tratamiento .
Unidades de homogeneización para laminar el vertido y así evitar puntas de
caudal y carga. Este tipo de unidad debe de estar agitada para mantener
condiciones aerobias y evitar sedimentaciones.
Sistemas de neutralización donde se procede a la adición de ácidos y
bases para neutralizar vertidos con pHs extremos.
Unidades de separación de grasas y/o sólidos en suspensión.
4.2. Estrategias correctivas: depuración
- TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS. El fundamento de un tratamiento biológico
es acelerar el proceso biológico que se daría en la naturaleza, es decir, la
degradación por parte de determinados microorganismos (bacterias,
hongos, algas, etc.) de la materia disuelta en el agua residual.
- TRATAMIENTO DE LODOS. Las unidades de decantación y/o flotación que
puede presentar un sistema de depuración determinado, generan una
elevada cantidad de sólidos, llamados fangos o lodos, que necesitan de un
tratamiento específico para reducir su volumen, peso y características
antes de ser gestionados. Los tratamientos de lodos presentan distintas
unidades: unidades de espesado, de estabilización del fango y de
deshidratación.
Figura Nº 04: Esquema general de un sistema de depuración
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Luis Alberto Cobeñas Sánchez
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
omariakarla
 
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
José Carlos López
 
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XCPUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
IPN
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
Waldo Ramirez
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
libro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energíalibro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energía
Facultad Nacional de Ingenieria
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
CarlosAlbertoRejasRe
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
Obtención de datos cinéticos mediante el método integral y el método diferenc...
 
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XCPUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO MODELO HT30XC
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
 
Extraccion l l presentacion fondo blanco
Extraccion l  l presentacion fondo blancoExtraccion l  l presentacion fondo blanco
Extraccion l l presentacion fondo blanco
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
libro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energíalibro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energía
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Junior_lopez16
 
Impacto ambiental bovino
Impacto ambiental bovinoImpacto ambiental bovino
Impacto ambiental bovino
wilmeraza29
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
ley de mataderos
ley de mataderosley de mataderos
ley de mataderos
William Robinson
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
Jade Jauregui
 
S2 cadena alimentaria
S2 cadena alimentariaS2 cadena alimentaria
S2 cadena alimentariaemasgot
 
Proyecto Rover 2008
Proyecto Rover 2008Proyecto Rover 2008
Proyecto Rover 2008
mapachevivaz
 
Mataderos250408
Mataderos250408Mataderos250408
Mataderos250408
albeco
 
Operaciones de la industria alimentaria
Operaciones de la industria alimentariaOperaciones de la industria alimentaria
Operaciones de la industria alimentaria
Fatima Sanchez
 
Desnudar Una Mujer
Desnudar Una MujerDesnudar Una Mujer
Desnudar Una MujerVic Almandoz
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 3
Taller FIAB Gestión Subproductos 3Taller FIAB Gestión Subproductos 3
Taller FIAB Gestión Subproductos 3
FIAB
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
Andres Burgos Calderon
 
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
Kanikanigoro
 
La industria ii
La industria iiLa industria ii
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccionmaryrdri
 
Cacao como materia prima
Cacao como materia primaCacao como materia prima
Cacao como materia prima
JOSE GARCES
 
Cribado
CribadoCribado
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoLiz Santisteban
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impacto ambiental bovino
Impacto ambiental bovinoImpacto ambiental bovino
Impacto ambiental bovino
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
Biotecnología aplicaa al tratamiento de aguas residuales.
 
ley de mataderos
ley de mataderosley de mataderos
ley de mataderos
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
 
S2 cadena alimentaria
S2 cadena alimentariaS2 cadena alimentaria
S2 cadena alimentaria
 
Proyecto Rover 2008
Proyecto Rover 2008Proyecto Rover 2008
Proyecto Rover 2008
 
Mataderos250408
Mataderos250408Mataderos250408
Mataderos250408
 
Operaciones de la industria alimentaria
Operaciones de la industria alimentariaOperaciones de la industria alimentaria
Operaciones de la industria alimentaria
 
Desnudar Una Mujer
Desnudar Una MujerDesnudar Una Mujer
Desnudar Una Mujer
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 3
Taller FIAB Gestión Subproductos 3Taller FIAB Gestión Subproductos 3
Taller FIAB Gestión Subproductos 3
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
 
La industria ii
La industria iiLa industria ii
La industria ii
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
Cacao como materia prima
Cacao como materia primaCacao como materia prima
Cacao como materia prima
 
Cribado
CribadoCribado
Cribado
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 

Similar a Tratamiento de las aguas residuales generadas en la

Lugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individualLugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individual
leonardo lugo
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
ricardoorozcoperdomo
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
ccestradam
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
andrea0502
 
Presentaci -niki2
Presentaci -niki2Presentaci -niki2
Presentaci -niki2
Angela Aristizabal
 
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptxDiseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
NohemiEspidio1
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambientalrosmery10993
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Lirena Vergara
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Marco222899
 
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
EddiToalombo
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Noemi419601
 
Prácticas en empresa
Prácticas en empresaPrácticas en empresa
Prácticas en empresaDivina Moya
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Maria Ospina
 
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticiaTratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticiaf0607
 
Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano. Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano.
Manuel José Morales Martinez
 

Similar a Tratamiento de las aguas residuales generadas en la (20)

Lugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individualLugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individual
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
 
Presentaci -niki2
Presentaci -niki2Presentaci -niki2
Presentaci -niki2
 
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptxDiseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
 
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
 
Prácticas en empresa
Prácticas en empresaPrácticas en empresa
Prácticas en empresa
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticiaTratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
 
Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano. Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano.
 

Más de Barbara Cabanillas

Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.cSistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
Barbara Cabanillas
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
Barbara Cabanillas
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
Barbara Cabanillas
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Barbara Cabanillas
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Sustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el aguaSustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el agua
Barbara Cabanillas
 

Más de Barbara Cabanillas (8)

Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.cSistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
Sistema de gestión de calidad de la empresa sopa de camarón s.a.c
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
Sustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el aguaSustancias contaminantes en el agua
Sustancias contaminantes en el agua
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Tratamiento de las aguas residuales generadas en la

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAAMAZONIA PERUANA ESCUELA DE POST GRADO JOSÉ TORRES VÁSQUEZ MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Integrantes: Brandy Bárbara A. Bardales Cabanillas. Dolores Rimarachin Díaz. Docente: M.Sc. Juan Carlos Goicochea Sandoval Curso: Contaminación de las aguas Iquitos – Perú 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las aguas residuales industriales son las que proceden de cualquier actividad industrial en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua, incluyéndose los líquidos residuales, aguas de proceso y aguas de lavado y drenaje.  La importancia de las aguas residuales varía considerablemente en función del tipo de fábrica, los procesos específicos aplicados y las características de las materias primas.  Desde un punto de vista económico, suele resultar menos costoso tratar residuos de gran potencia y escaso volumen que los de índole inversa.  El tratamiento de las aguas residuales puede llevarse a cabo siguiendo diversos métodos físicos, químicos y biológicos.
  • 3. 1. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Industria Materiales elaborados Requisitos de almacenamiento Técnicas de elaboración Técnicas de preservación Empaquetados de productos terminados Elaboración y conservación de la carne Ganado vacuno, ganado ovino, ganado porcino, aves Cámaras refrigeradas Sacrificio, trinchado, deshuesado, triturado, cocción Sazonado, ahumado, refrigeración, ultracongela- ción, esterilización A granel o en latas, caja de cartón Elaboración de pescado Todo tipo de pescado Cámaras frigoríficas, a granel en salazón o en barriles Descabezamiento, evisceración, fileteado, cocción Ultracongelación, secado, ahumado, esterilización A granel en contenedores refrigerados o en latas Conservación de frutas y verduras Frutas y verduras frescas Elaboración inmediata; las Escaldado o cocción, Esterilización, pasteurización, Sacos, latas o botellas de Elaboración de cereales Cereales Fumigación de los cereales almacenados en silos Trituración, cribado, molienda, rodadura Cocción de secado u horneado Silos (transportados neumáticamente), sacos o bolsas enviados a otros procesos, o embalado en cajas para el comercio minorista Tabla Nº 01: Las industrias alimentarias, sus materias primas y procesos
  • 4. Tabla Nº 02: Consumo per cápita y por región de materias primas alimentarias en los países en desarrollo, 1970 y 2003.
  • 5. Figura Nº 01: Ventas de alimentos envasados en regiones en desarrollo en miles de millones de dólares, 2002-2007 Figura Nº 02: Ventas de alimentos procesados congelados en algunos países en desarrollo en miles de millones de dólares, 2002-2007
  • 6. 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Los efluentes de la industria alimentaria pueden clasificarse por su origen en los siguientes grupos:  Aguas de proceso, que pueden definirse como aguas que intervienen en el proceso de fabricación y suelen estar en contacto con la materia prima, el producto o los semiproductos.  Aguas de limpieza de equipos e instalaciones (estas operaciones son muy importantes en la industria alimentaria, pues son necesarias para garantizar al salubridad de los alimentos elaborados).  Aguas de servicio (aguas de refrigeración, purgas de calderas, regeneración de intercambiadores, etc.).  Aguas sanitarias (utilizadas en los servicios de empleados duchas, aseos, lavabos, etc.). Son similares a las aguas domésticas.
  • 7. Tabla Nº 03: Parámetros contaminación de aguas residuales en la industria alimentaria. - Se puede observar como en todos ellos la característica común es el marcado carácter orgánico expresado en forma de DQO o DBO5. - Las aguas residuales agroalimentarias contienen una carga orgánica entre 10-100 veces mayor que las aguas residuales urbanas. Tienen valores elevados tanto en DQO como en DBO5. Casi todos los vertidos agroalimentarios presentan altos niveles de biodegradabilidad.
  • 8. 3. AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR VARIOS SECTORES AGROALIMENTARIOS SIGNIFICATIVOS 3.1. Vegetales y Frutas Tabla Nº 04: Características de las aguas residuales generadas en distintas unidades de procesado de varios productos del sector de conservas vegetales y zumos.
  • 9. 3.2. Pescado, productos del mar Tabla Nº 06: Características de las aguas residuales del sector del pescado según tipo de producción. Tabla Nº 05: Principales parámetros y fuentes de contaminación de las aguas residuales.
  • 10. 3.3. Industrias Lácteas Tabla Nº 07: Rango de los parámetros de contaminación de aguas residuales más significativos expresados por tonelada de materia prima en el sector de la industria láctea.
  • 11. 3.4. Mataderos y Elaborados Cárnicos Tabla Nº 08: Características de las aguas residuales generadas por los mataderos en España
  • 12. 4. ESTRATEGIAS DE ACTUACION - Estrategias PREVENTIVAS: Tal y como su nombre indica, se refieren a aquellas estrategias cuyo objetivo principal se centra en minimizar las aguas residuales que van a ser generadas y vertidas. - Estrategias CORRECTIVAS: Tales estrategias tienen en común su aplicación una vez ya se han generado las aguas residuales, es decir son todas aquellas estrategias dirigidas a depurar las aguas residuales generadas, previamente a su descarga final a alcantarillado, colector o cauce público.
  • 13. Figura Nº 03: Esquema de las dos estrategias principales (minimización / depuración) para reducir las aguas residuales de una industria.
  • 14. 4.1. Estrategias preventivas: minimización  Técnicas de prevención: dichas técnicas están orientadas a la reducción en origen de las aguas residuales (volumen y/o carga contaminante) a partir de cambios de materias primas en la producción.  Técnicas de reciclaje interno: tal y como su nombre indica son técnicas basadas en la reutilización de las distintas corrientes de aguas dentro de la empresa.  Técnicas de reciclaje externo: dichas técnicas se basan en la recuperación de las corrientes residuales mediante la venta a otras empresas o la gestión externa, etc.
  • 15. Unidades de desbaste para la eliminación de sólidos particulados gruesos presentes en el agua (rejas, tamices) y evitar obturaciones en unidades de tratamiento posteriores y eliminar los efectos abrasivos sobre bombas y válvulas que se encuentran a lo largo del sistema posterior de tratamiento . Unidades de homogeneización para laminar el vertido y así evitar puntas de caudal y carga. Este tipo de unidad debe de estar agitada para mantener condiciones aerobias y evitar sedimentaciones. Sistemas de neutralización donde se procede a la adición de ácidos y bases para neutralizar vertidos con pHs extremos. Unidades de separación de grasas y/o sólidos en suspensión. 4.2. Estrategias correctivas: depuración
  • 16. - TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS. El fundamento de un tratamiento biológico es acelerar el proceso biológico que se daría en la naturaleza, es decir, la degradación por parte de determinados microorganismos (bacterias, hongos, algas, etc.) de la materia disuelta en el agua residual. - TRATAMIENTO DE LODOS. Las unidades de decantación y/o flotación que puede presentar un sistema de depuración determinado, generan una elevada cantidad de sólidos, llamados fangos o lodos, que necesitan de un tratamiento específico para reducir su volumen, peso y características antes de ser gestionados. Los tratamientos de lodos presentan distintas unidades: unidades de espesado, de estabilización del fango y de deshidratación.
  • 17. Figura Nº 04: Esquema general de un sistema de depuración