SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACION<br />Esta lectura nos menciona que a pesar de que hay una bibliografia para sistematizar la información no hay alguna que especifique el parámetro o guia para procesarlo, menciona la actual tecnologia en la cual tenemos mas amplio acceso a la investigación. tomar en cuenta las personas a quien va dirigido el trabajo,, y sobre todo la manera en que se presenta, haci como tambien la redacción del material. acorta distancias entre la investigación y la practica.<br />El texto nos hace un recorrido sobre algunos ejemplos que nos pueden ubicar en la forma de sistematizar la información, considerando los puntos relevantes o aspectos de interés en los estudios.<br />Para la presentación y tratamiento de datos se debe ocupar al máximo la capacidad de extración y de sintetización con el objeto de establecer ciertas jerarquías en la información y de selección de acuerdo a la organización.<br />Siempre es importante la organización de la información, datos, etc., a medida que se vaya avanzando. Los resultados de la investigación deben ser accesibles y de fácil acceso para todos los implicados.<br />Es de vital importancia recortar y ubicar los destinatarios y los agentes que participan en dicha investigación, es decir, se debe tener en cuenta a quién va dirigido, que medio se va a emplear y cuales serán las formas de presentación para que sean las más efectivas para su realización, otra de las partes importantes a considerar es el contenido académico de la presentación.<br />TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y PRESENTACIÒN DE INFORMES DE INVESTIGACIÒN<br />Autor: R.Walker<br />En esta lectura el autor nos da un ejemplo de cómo debemos ir sistematizando la información, nos dice que con toda la tecnología que existe es más compleja y completa dicha información.<br />Cuando diseñamos un estudio o trabajo escrito o un informe tenemos que tomar en cuenta, el formato de presentación tomando en consideración al público al cual va dirigido, que medio utilizaremos y cuales formas de presentación son las más adecuadas.<br />Hay que ir acortando los estudios que vamos realizando para poder presentarlo, extrayendo los resultando que sean mas fácil para entender con el fin de que seamas sintetizado el planteamiento, es decir que tenga coherencia y fluidez para poder tener mejores resultados,<br />O sea que la forma más eficiente de identificar problemas consiste en detectar cualquier discrepancia que surja, debemos observar y escuchar todo lo que diga una persona o personas y ver que hay de fondo en lo que dicen y lo que hacen.<br />Una cosa importante es la organización del material a medida que se ha ido avanzando, y van surgiendo temas o dudas dentro de este proceso de investigación y que cada persona lo manejamos de manera diferente.<br />Los resultados de la investigación deben ser accesibles y de fácil acceso para todos los niveles.<br />Para diseñar un estudio hay que tomar en cuenta diferentes formas y formatos de presentación. Un modo que resulta eficaz de transmitir los resultados de la investigación aplicada es mediante la presentación oral ya sea en reuniones de profesores entre otros.<br />Lo primordial es empezar por el contexto, de uso teniendo en cuenta a quién va dirigido, el trabajo que medio se va a emplear y cuales serán las formas de presentación para que sean las mas adecuadas para su realización, otra de las partes importantes a considerar es el contenido académico de la presentación.<br />Lo importante es ver de qué forma lo vamos a presentar buscando medios efectivos de transmisión.<br />Debe de estar debidamente organizado con un vocabulario explicito y de fácil comprensión para el tipo de público que queremos que vea nuestro informe.<br />PROFESIÓN DOCENTE E IDENTIDAD<br />  Eduardo Remedi nos presenta en la lectura algunos ejemplos para entender el binomio profesión docente e identidad. HYPERLINK quot;
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=3565287227340111953quot;
  quot;
_ftn1quot;
  quot;
quot;
 [1]<br />  En el campo de otras profesiones es factible la resolución de problemas concretos. Sin embargo, a los maestros se les presentan otros factores formativos en la práctica diaria.<br />  Los alumnos, la institución y la sociedad se presentan como el objeto de las funciones del docente e incluso de sus aspiraciones. Su actividad refleja e incorpora significados de lo que socialmente se espera de su función como maestro.<br />  Uno de los maestros entrevistados manifiesta su frustración al sentir que se ha limitado a la enseñanza dejando de lado su profesión, dedicándose a una actividad ubicada en un lugar distinto al que aspiraba.<br />  Otro de los entrevistados considera la docencia como un proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje. Lo que manifiesta parecerle más atractivo además de la variedad de situaciones que se presentan en la educación, el que al final recibe grandes satisfacciones. El autor destaca de la entrevista tres elementos en la enseñanza de las matemáticas: sintetizar la metodología de su enseñanza, plantear la autonomía del alumno frente al maestro y capacitar al alumno para que aprenda a moverse por el mundo como ciudadano.<br />  Aspirar a formar a través del proyecto capacidades para que el alumno sepa hablar, escribir y comprender lo que habla, lee, escribe y calcula, tiene la intención de atribuir independencia y neutralidad  a un método de enseñanza.<br />  El alumno aprende habilidades y pasos para abordar fragmentos de conocimientos, para que de este modo pueda seguir buscando en la educación, el maestro esa formación que necesita.<br />  El investigar y proponer nuevas estrategias en su campo laboral, permite permanecer con cierta frescura al docente. Es arduo el sumar a la enseñanza diaria, una capacitación permanente que bien vale la pena. Definitivamente alternar con una tercera actividad parece titánico, ya que los maestros tienen familia y deberes que atender.<br />  Es aquí donde la creatividad del maestro logra un equilibrio en las diferentes facetas de su vida profesional. Felicidades a todas mis compañera que siguen en este camino de concluir su licenciatura en educación ¡Son maravillosas y muy valiosas para la educación de nuestros niños!<br />
Tratamiento de los datos y presentación de informes de investigacion

Más contenido relacionado

Destacado

Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppManuel Perez
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1keyber0023
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónmgpc
 
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónRecomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónprofeperilla
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informeanahi2893
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigacionesgonzaloplaza
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellath3virus
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 

Destacado (9)

Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
 
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónRecomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Experimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botellaExperimento - huevo en la botella
Experimento - huevo en la botella
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 

Similar a Tratamiento de los datos y presentación de informes de investigacion

Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesyolimar26
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación YATZIRI MORENO
 
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5Carito Torres Agudelo
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcionalmvbaqp
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...rochy79
 
Tallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 terezaTallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 terezadiego botina
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfManuel Huertas Chávez
 
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Marcos Protzman
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOvamora
 

Similar a Tratamiento de los datos y presentación de informes de investigacion (20)

Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
 
Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informes
 
Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación Importancia del marco referencial en la investigación
Importancia del marco referencial en la investigación
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5
E-Actividades. Subcapitulos 3.4 y 3.5
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcional
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 terezaTallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 tereza
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
76312665
7631266576312665
76312665
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tratamiento de los datos y presentación de informes de investigacion

  • 1. TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACION<br />Esta lectura nos menciona que a pesar de que hay una bibliografia para sistematizar la información no hay alguna que especifique el parámetro o guia para procesarlo, menciona la actual tecnologia en la cual tenemos mas amplio acceso a la investigación. tomar en cuenta las personas a quien va dirigido el trabajo,, y sobre todo la manera en que se presenta, haci como tambien la redacción del material. acorta distancias entre la investigación y la practica.<br />El texto nos hace un recorrido sobre algunos ejemplos que nos pueden ubicar en la forma de sistematizar la información, considerando los puntos relevantes o aspectos de interés en los estudios.<br />Para la presentación y tratamiento de datos se debe ocupar al máximo la capacidad de extración y de sintetización con el objeto de establecer ciertas jerarquías en la información y de selección de acuerdo a la organización.<br />Siempre es importante la organización de la información, datos, etc., a medida que se vaya avanzando. Los resultados de la investigación deben ser accesibles y de fácil acceso para todos los implicados.<br />Es de vital importancia recortar y ubicar los destinatarios y los agentes que participan en dicha investigación, es decir, se debe tener en cuenta a quién va dirigido, que medio se va a emplear y cuales serán las formas de presentación para que sean las más efectivas para su realización, otra de las partes importantes a considerar es el contenido académico de la presentación.<br />TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y PRESENTACIÒN DE INFORMES DE INVESTIGACIÒN<br />Autor: R.Walker<br />En esta lectura el autor nos da un ejemplo de cómo debemos ir sistematizando la información, nos dice que con toda la tecnología que existe es más compleja y completa dicha información.<br />Cuando diseñamos un estudio o trabajo escrito o un informe tenemos que tomar en cuenta, el formato de presentación tomando en consideración al público al cual va dirigido, que medio utilizaremos y cuales formas de presentación son las más adecuadas.<br />Hay que ir acortando los estudios que vamos realizando para poder presentarlo, extrayendo los resultando que sean mas fácil para entender con el fin de que seamas sintetizado el planteamiento, es decir que tenga coherencia y fluidez para poder tener mejores resultados,<br />O sea que la forma más eficiente de identificar problemas consiste en detectar cualquier discrepancia que surja, debemos observar y escuchar todo lo que diga una persona o personas y ver que hay de fondo en lo que dicen y lo que hacen.<br />Una cosa importante es la organización del material a medida que se ha ido avanzando, y van surgiendo temas o dudas dentro de este proceso de investigación y que cada persona lo manejamos de manera diferente.<br />Los resultados de la investigación deben ser accesibles y de fácil acceso para todos los niveles.<br />Para diseñar un estudio hay que tomar en cuenta diferentes formas y formatos de presentación. Un modo que resulta eficaz de transmitir los resultados de la investigación aplicada es mediante la presentación oral ya sea en reuniones de profesores entre otros.<br />Lo primordial es empezar por el contexto, de uso teniendo en cuenta a quién va dirigido, el trabajo que medio se va a emplear y cuales serán las formas de presentación para que sean las mas adecuadas para su realización, otra de las partes importantes a considerar es el contenido académico de la presentación.<br />Lo importante es ver de qué forma lo vamos a presentar buscando medios efectivos de transmisión.<br />Debe de estar debidamente organizado con un vocabulario explicito y de fácil comprensión para el tipo de público que queremos que vea nuestro informe.<br />PROFESIÓN DOCENTE E IDENTIDAD<br />  Eduardo Remedi nos presenta en la lectura algunos ejemplos para entender el binomio profesión docente e identidad. HYPERLINK quot; http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=3565287227340111953quot; quot; _ftn1quot; quot; quot; [1]<br />  En el campo de otras profesiones es factible la resolución de problemas concretos. Sin embargo, a los maestros se les presentan otros factores formativos en la práctica diaria.<br />  Los alumnos, la institución y la sociedad se presentan como el objeto de las funciones del docente e incluso de sus aspiraciones. Su actividad refleja e incorpora significados de lo que socialmente se espera de su función como maestro.<br />  Uno de los maestros entrevistados manifiesta su frustración al sentir que se ha limitado a la enseñanza dejando de lado su profesión, dedicándose a una actividad ubicada en un lugar distinto al que aspiraba.<br />  Otro de los entrevistados considera la docencia como un proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje. Lo que manifiesta parecerle más atractivo además de la variedad de situaciones que se presentan en la educación, el que al final recibe grandes satisfacciones. El autor destaca de la entrevista tres elementos en la enseñanza de las matemáticas: sintetizar la metodología de su enseñanza, plantear la autonomía del alumno frente al maestro y capacitar al alumno para que aprenda a moverse por el mundo como ciudadano.<br />  Aspirar a formar a través del proyecto capacidades para que el alumno sepa hablar, escribir y comprender lo que habla, lee, escribe y calcula, tiene la intención de atribuir independencia y neutralidad  a un método de enseñanza.<br />  El alumno aprende habilidades y pasos para abordar fragmentos de conocimientos, para que de este modo pueda seguir buscando en la educación, el maestro esa formación que necesita.<br />  El investigar y proponer nuevas estrategias en su campo laboral, permite permanecer con cierta frescura al docente. Es arduo el sumar a la enseñanza diaria, una capacitación permanente que bien vale la pena. Definitivamente alternar con una tercera actividad parece titánico, ya que los maestros tienen familia y deberes que atender.<br />  Es aquí donde la creatividad del maestro logra un equilibrio en las diferentes facetas de su vida profesional. Felicidades a todas mis compañera que siguen en este camino de concluir su licenciatura en educación ¡Son maravillosas y muy valiosas para la educación de nuestros niños!<br />