SlideShare una empresa de Scribd logo
Esguince de Tobillo
TATIANA ALMEIDA HERRERA
PG ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
PUCE
INTRODUCCIÓN
• Exquintiare : desgarrar
• Rotura parcial o total de 1 o
más ligamentos
• 10% de Diagnósticos en
Emergencia
• Edema residual
• Dolor
• Rigidez y Bloqueo Articular
• Inestabilidad
Gribble PA, Bleakley CM, Caulfield BM, et al. Declaración de consenso de 2016 del International Ankle Consortium: prevalencia,
impacto y consecuencias a largo plazo de los esguinces laterales de tobillo. Br J Sports Med 2016; 50: 1493.
ANATOMIA
• Sindesmosis:
tibioperoneo anteroinferior
tibioperoneo posteroinferior
tibioperoneo transverso
ligamento interóseo
• Ligamento lateral:
peroneoastragalino anterior
peroneoastragalino posterior
peroneocalcáneo
• Ligamento Medial: Deltoides
• La articulación sub-astragalina está
estabilizada por los ligamentos
calcáneo-maleolares y calcáneo-
astragalino
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
MOVILIDAD DEL TOBILLO
ART. TIBIOPERONEA
ASTRAGALINA
• La flexión dorsal es de 20°
• La flexión plantar es de 50°
ART. SUBASTRAGALINA
• Supinación 30%
• Pronación 20%
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
La inversión y la eversión son de escasa amplitud
• La inversión asocia flexión
plantar, supinación y rotación
interna del pie
• La eversión asocia flexión
dorsal, pronación y rotación
externa del pie
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
HISTORIA CLÍNICA
• Datos Personales
• Mecanismo Lesional
• Antecedentes de Lesión en la
misma zona
• Características del Dolor
• Percepción de crujido
ANAMNESIS
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN:
Edema
Equimosis
Deformación
Funcionalidad de la
articulación
EXAMEN FÍSICO
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
HISTORIA CLÍNICA
• PALPACIÓN:
Maleolo Tibial
Maleolo Peoroneo
Base del V Metatarsiano
Fractura osteocondral del domo
astragalino
Palpación de ligamentos
Longitud de la tibia y peroné
Sindesmosis
EXAMEN FÍSICO
Polo supero-externo:
contacto con el maléolo
externo.
Polo supero-interno :
contacto con el pilón
tibial
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
La palpación detecta los
puntos dolorosos
localizados hacia adelante y
por debajo del maléolo.
Bostezo Articular
1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en
adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
Cajón Anterior Test de Kleiger
Sman AD, Hiller CE, Refshauge KM. Precisión diagnóstica de las pruebas clínicas para el diagnóstico de la lesión de la
sindesmosis del tobillo: una revisión sistemática. Br J Sports Med 2013; 47: 620
Squeeze test
Clunk test
Williams GN, Jones MH, Amendola A. Esguinces de tobillo sindesmóticos en atletas. Am J Sports Med
2007; 35: 1197
RADIOLOGÍA
(medidas comparativas bilaterales)
- 10 a 15° : ruptura del ligamento peroneo-astragalino anterior
- 20 a 25° : ruptura de 2 fascículos
- 30° : ruptura de 3 fascículos
Marca DA, Frazier WH, Kohlhepp WC, et al. Un protocolo para seleccionar pacientes con extremidades lesionadas que
necesitan radiografías. N Engl J Med 1982; 306: 333
Podemos medir el cajón : normalmente 3 mm
Cajón radiológico
Método manual
Marca DA, Frazier WH, Kohlhepp WC, et al. Un protocolo para seleccionar pacientes con extremidades lesionadas que
necesitan radiografías. N Engl J Med 1982; 306: 333
CRITERIOS DE OTTAWA
1.Bachmann LM, Kolb E, Koller MT, et al. Exactitud de las reglas del tobillo de Ottawa para excluir fracturas del tobillo y la mitad
del pie: revisión sistemática. BMJ 2003; 326: 417.
2.Beckenkamp PR, Lin CC, Macaskill P, et al. Precisión diagnóstica de las Reglas de Ottawa para tobillo y pie medio: una
revisión sistemática con metanálisis. Br J Sports Med 2017; 51: 504.
CLASIFICACIÓN
(American College of Foot and Ankle Surgeons )
Nitz AJ, Dobner JJ, Kersey D. Lesión nerviosa y esguinces de tobillo de grados II y III. Soy J Sports Med 1985; 13: 177
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
TRATAMIENTO
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
Auxilio de la marcha con muletas
axilares y carga de peso a tolerancia
Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo:
actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
TRATAMIENTO
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
3 veces al día 20 minutos cada vez
Sloan JP, Hain R, Pownall R. Beneficios clínicos de la terapia temprana con frío en accidentes y emergencias
después del esguince de tobillo. Arch Emerg Med 1989; 6: 1
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
TRATAMIENTO
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
Vendaje Elástico Compresivo
Vendaje Funcional
Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo:
actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
TRATAMIENTO
• RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación)
Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo:
actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
OBJETIVO: Determinar el tratamiento para cada grado de
esguince de tobillo
INDICACIONES
ESGUINCE TRATAMIENTO DURACIÓN
Grado I VENDAJE ELÁSTICO 2 SEMANAS
Grado II VENDAJE ELASTICO o
INMOVILIZACIÓN CON YESO
3 SEMANAS
Grado III INMOVILIZACIÓN CON YESO 5 SEMANAS
OBJETIVO: Determinar el tipo de tratamiento de acuerdo
al grado de esguince y su duración.
Doherty C, Bleakley C, Delahunt E, Holden S. Tratamiento y prevención del esguince de tobillo agudo y
recurrente: una visión general de las revisiones sistemáticas con metanálisis. Br J Sports Med 2017; 51: 113.
48 Estudios
5349 pacientes
INDICACIONES
ESGUINCE TRATAMIENTO DURACIÓN
Grado I VENDAJE ELÁSTICO
NO recurrir nunca a la inmovilización total rígida,
iniciar una movilización activa del tobillo, sin llegar a
producir dolor, y posteriormente una deambulación
precoz y progresiva
7 días
Grado II VENDAJE FUNCIONAL (strapping) o por un
vendaje elástico compresivo.
10 a 14 días
Grado III El tratamiento de elección es la INMOVILIZACIÓN
CON YESO o uso de Bota Walker
3 a 4 semanas
Fuerte
Fuerte
Fuerte
Jones MH, Amendola AS. Tratamiento agudo de los esguinces de inversión con inversión: inmovilización versus tratamiento
funcional. Clin Orthop Relat Res 2007; 455: 169.
Abrazadera
Aircast
Bota Yeso
Bota Bledsoe
27 estudios
1584 pacientes
Los pacientes con abrazadera Aircast vs Bota Bledsoe ofreció un beneficio
pequeño pero estadísticamente significativo a las 4 semanas en términos de
dolor, movilidad precoz y apoyo funcional (82.6% vs 75.8%)
A las 4 semanas, la abrazadera fue significativamente mejor que la Bota de yeso
suropédica en términos de dolor , actividades de la vida diaria, deportes y
calidad de vida (84.3% vs 78.8%)
A los 6 meses de seguimiento menos casos de tobillo doloroso, hinchazón
crónico, inestabilidad articular en los pacientes que usaron bota de yeso
suropédica. (5.3% vs 10.4% vs 15.1%)
Ni la abrazadera Aircast ni la bota Bledsoe fue estadísticamente o clínicamente mejor
que la Bota de yeso suropédica.
La bota Bledsoe no confirió ninguna ventaja significativa sobre la bota de yeso
suropédica. Sobre la base de los costos medios directos de atención de salud por
participante, la bota Bledsoe fue el más caro (215 libras) y la bota de yeso
suropedica (25 libra 44 peniques).
BOTA INMOVILIZADORA
$164.22
BOTA DE YESO SUROPÉDICA
$39.15
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Van den Bekerom MP, Sjer A, Somford MP, et al. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento de
esguinces agudos de tobillo en adultos: los beneficios superan los eventos adversos. Rodilla Surg Sports Traumatol Arthrosc
2014; 23: 2390
OBJETIVO: Evaluar la efectividad y la seguridad de los
AINE orales en el tratamiento de los esguinces agudos
de tobillo.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
AINES
ANALGÉSICO
ANTIAGREGANTE
PLAQUETARIO
Paracetamol 500 mg cada 6 horas los 2 primeros
días y completar 7 días 500mg TID
ANTIINFLAMATOR
IO + ANALGÉSICO
Diclofenaco 100mg cada 12 horas por 3 días y
completar 7 días con 100mg QD
Aspirina 81 mg QD lo que dure la inmovilización
28 días
Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas por 5 días
Van den Bekerom MP, Sjer A, Somford MP, et al. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento de
esguinces agudos de tobillo en adultos: los beneficios superan los eventos adversos. Rodilla Surg Sports Traumatol Arthrosc
2014; 23: 2390
ASPIRE
5321
pacientes
REHABILITACIÓN
• 1ª fase: ejercicios de movilidad pasiva en descarga.
• 2ª fase: ejercicios de movilidad activa en carga, que se comenzará a realizar
cuando desaparezca el dolor
• 3ª fase: entrenamiento propioceptivo con plataformas inestables, o caminando
sobre suelos de diferente dureza (de duro a blando).
Plato de Freeman
Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos
10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
El tratamiento quirúrgico
• El tratamiento quirúrgico consiste en una sutura de
los fascículos lesionados con el fin de favorecer una
cicatrización organizada de la fibras de colágeno
• La inmovilización enyesada se indica luego de la
intervención
Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos
10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
• Existen diferentes técnicas, las mas
utilizadas son la técnica de WATSON
JONES y la de CASTAING que utilizan el
tendón del peroneo lateral corto
• Reeducación propioceptiva antes y
después de la cirugía
• Los resultados son en general
satisfactorios
Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos
10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
Evolución posible hacia la artrosis tibio-astragalina
Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos
10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
En ocasiones es necesario realizar una
artrodesis o una artroplastia.
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un
partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del
pie. Se habla de un esguince grave.
1- Los 2 signos de gravedad son:
A- El dolor
B- La equimosis
C- La existencia de una laxitud externa en varo
D- La existencia de una laxitud anterior
E- La existencia de una laxitud posterior
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un
partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del
pie. Se habla de un esguince grave.
1- Los 2 signos de gravedad son:
A- El dolor
B- La equimosis
C- La existencia de una laxitud externa en varo
D- La existencia de una laxitud anterior
E- La existencia de una laxitud posterior
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de
baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un
esguince grave.
Pregunta Nº 2: Si se sospecha una rotura completa de los 3
fascículos del ligamento externo, se debe proponer:
A- Inmovilización con yeso por 4 semanas
B- Artrodesis del tobillo
C- Sutura quirúrgica sistemática
D- Simple vendaje por 1 semana
E- Ninguna inmovilización
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de
baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un
esguince grave.
Pregunta Nº 2: Si se sospecha una rotura completa de los 3
fascículos del ligamento externo, se debe proponer:
A- Inmovilización con yeso por 4 semanas
B- Artrodesis del tobillo
C- Sutura quirúrgica sistemática
D- Simple vendaje por 1 semana
E- Ninguna inmovilización
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de
baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un
esguince grave.
Pregunta Nº 3:
A la ausencia de tratamiento, la joven presenta, luego de varios
meses, un cuadro de inestabilidad mayor con esguinces a repetición,
varias veces al día ¿qué hacer?
A- Operar sistemáticamente realizar una artrodesis
B- Operar sistemáticamente para un reforzamiento del
ligamento lateral externo
C- Jamás proponer una intervención quirúrgica
D- Hacer la reeducación propioceptiva
E- Ninguna de las propuestas es exacta
Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de
baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un
esguince grave.
Pregunta Nº 3:
A la ausencia de tratamiento, la joven presenta, luego de varios
meses, un cuadro de inestabilidad mayor con esguinces a repetición
varias veces al día ¿qué hacer?
A- Operar sistemáticamente realizar una artrodesis
B- Operar sistemáticamente para un reforzamiento del
ligamento lateral externo
C- Jamás proponer una intervención quirúrgica
D- Hacer la reeducación propioceptiva
E- Ninguna de las propuestas es exacta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannRadiología
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marchasafoelc
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
miriamlicop
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
Alan Polanco
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Agustin Sosa
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
Escoliosis ideopatica
Escoliosis ideopaticaEscoliosis ideopatica
Escoliosis ideopatica
Luis Blanco
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columnaGuencho Diaz
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Electroterapia 2017
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Escoliosis ideopatica
Escoliosis ideopaticaEscoliosis ideopatica
Escoliosis ideopatica
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 

Similar a Tratamiento Esguince de Tobillo.ppt

Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
Omar Salazar
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
PedroOsorioValdivia
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
Marcelo Sandoval Mora
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
Erika Rojas Galeán
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Javeriana Cali
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
mfalconhdez
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de tobilloArtroscopia de tobillo
Artroscopia de tobillo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.pptPerspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
AlejandroMeloFlorin
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
Fernando Marulanda
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
andres-nicolas
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
Santi Snite
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
bsjeventos
 
Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. HovsepianStiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
UMSA
 
Codo
CodoCodo

Similar a Tratamiento Esguince de Tobillo.ppt (20)

Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
Artroscopia de tobillo
Artroscopia de tobilloArtroscopia de tobillo
Artroscopia de tobillo
 
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.pptPerspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
 
Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. HovsepianStiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
Stiff Elbow. Codo Rígido. Hovsepian
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
 
Codo
CodoCodo
Codo
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Tratamiento Esguince de Tobillo.ppt

  • 1. Esguince de Tobillo TATIANA ALMEIDA HERRERA PG ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA PUCE
  • 2. INTRODUCCIÓN • Exquintiare : desgarrar • Rotura parcial o total de 1 o más ligamentos • 10% de Diagnósticos en Emergencia • Edema residual • Dolor • Rigidez y Bloqueo Articular • Inestabilidad Gribble PA, Bleakley CM, Caulfield BM, et al. Declaración de consenso de 2016 del International Ankle Consortium: prevalencia, impacto y consecuencias a largo plazo de los esguinces laterales de tobillo. Br J Sports Med 2016; 50: 1493.
  • 3. ANATOMIA • Sindesmosis: tibioperoneo anteroinferior tibioperoneo posteroinferior tibioperoneo transverso ligamento interóseo • Ligamento lateral: peroneoastragalino anterior peroneoastragalino posterior peroneocalcáneo • Ligamento Medial: Deltoides • La articulación sub-astragalina está estabilizada por los ligamentos calcáneo-maleolares y calcáneo- astragalino 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 4. MOVILIDAD DEL TOBILLO ART. TIBIOPERONEA ASTRAGALINA • La flexión dorsal es de 20° • La flexión plantar es de 50° ART. SUBASTRAGALINA • Supinación 30% • Pronación 20% 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 5. La inversión y la eversión son de escasa amplitud • La inversión asocia flexión plantar, supinación y rotación interna del pie • La eversión asocia flexión dorsal, pronación y rotación externa del pie 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 6. HISTORIA CLÍNICA • Datos Personales • Mecanismo Lesional • Antecedentes de Lesión en la misma zona • Características del Dolor • Percepción de crujido ANAMNESIS 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 7. HISTORIA CLÍNICA • INSPECCIÓN: Edema Equimosis Deformación Funcionalidad de la articulación EXAMEN FÍSICO 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 8. HISTORIA CLÍNICA • PALPACIÓN: Maleolo Tibial Maleolo Peoroneo Base del V Metatarsiano Fractura osteocondral del domo astragalino Palpación de ligamentos Longitud de la tibia y peroné Sindesmosis EXAMEN FÍSICO Polo supero-externo: contacto con el maléolo externo. Polo supero-interno : contacto con el pilón tibial 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 9. La palpación detecta los puntos dolorosos localizados hacia adelante y por debajo del maléolo. Bostezo Articular 1.Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, et al. Inmovilización y tratamiento funcional para lesiones agudas del ligamento lateral de tobillo en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2002; : CD003762.
  • 10. Cajón Anterior Test de Kleiger Sman AD, Hiller CE, Refshauge KM. Precisión diagnóstica de las pruebas clínicas para el diagnóstico de la lesión de la sindesmosis del tobillo: una revisión sistemática. Br J Sports Med 2013; 47: 620
  • 11. Squeeze test Clunk test Williams GN, Jones MH, Amendola A. Esguinces de tobillo sindesmóticos en atletas. Am J Sports Med 2007; 35: 1197
  • 12. RADIOLOGÍA (medidas comparativas bilaterales) - 10 a 15° : ruptura del ligamento peroneo-astragalino anterior - 20 a 25° : ruptura de 2 fascículos - 30° : ruptura de 3 fascículos Marca DA, Frazier WH, Kohlhepp WC, et al. Un protocolo para seleccionar pacientes con extremidades lesionadas que necesitan radiografías. N Engl J Med 1982; 306: 333
  • 13. Podemos medir el cajón : normalmente 3 mm Cajón radiológico Método manual Marca DA, Frazier WH, Kohlhepp WC, et al. Un protocolo para seleccionar pacientes con extremidades lesionadas que necesitan radiografías. N Engl J Med 1982; 306: 333
  • 14. CRITERIOS DE OTTAWA 1.Bachmann LM, Kolb E, Koller MT, et al. Exactitud de las reglas del tobillo de Ottawa para excluir fracturas del tobillo y la mitad del pie: revisión sistemática. BMJ 2003; 326: 417. 2.Beckenkamp PR, Lin CC, Macaskill P, et al. Precisión diagnóstica de las Reglas de Ottawa para tobillo y pie medio: una revisión sistemática con metanálisis. Br J Sports Med 2017; 51: 504.
  • 15. CLASIFICACIÓN (American College of Foot and Ankle Surgeons ) Nitz AJ, Dobner JJ, Kersey D. Lesión nerviosa y esguinces de tobillo de grados II y III. Soy J Sports Med 1985; 13: 177
  • 16. • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) TRATAMIENTO • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) Auxilio de la marcha con muletas axilares y carga de peso a tolerancia Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo: actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
  • 17. • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) TRATAMIENTO • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) 3 veces al día 20 minutos cada vez Sloan JP, Hain R, Pownall R. Beneficios clínicos de la terapia temprana con frío en accidentes y emergencias después del esguince de tobillo. Arch Emerg Med 1989; 6: 1
  • 18. • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) TRATAMIENTO • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) Vendaje Elástico Compresivo Vendaje Funcional Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo: actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
  • 19. • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) TRATAMIENTO • RICE ( Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) Vuurberg G, Hoorntje A, Wink LM, et al. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los esguinces de tobillo: actualización de una guía clínica basada en la evidencia. Br J Sports Med 2018; 52: 956.
  • 20. OBJETIVO: Determinar el tratamiento para cada grado de esguince de tobillo
  • 21. INDICACIONES ESGUINCE TRATAMIENTO DURACIÓN Grado I VENDAJE ELÁSTICO 2 SEMANAS Grado II VENDAJE ELASTICO o INMOVILIZACIÓN CON YESO 3 SEMANAS Grado III INMOVILIZACIÓN CON YESO 5 SEMANAS
  • 22. OBJETIVO: Determinar el tipo de tratamiento de acuerdo al grado de esguince y su duración. Doherty C, Bleakley C, Delahunt E, Holden S. Tratamiento y prevención del esguince de tobillo agudo y recurrente: una visión general de las revisiones sistemáticas con metanálisis. Br J Sports Med 2017; 51: 113. 48 Estudios 5349 pacientes
  • 23. INDICACIONES ESGUINCE TRATAMIENTO DURACIÓN Grado I VENDAJE ELÁSTICO NO recurrir nunca a la inmovilización total rígida, iniciar una movilización activa del tobillo, sin llegar a producir dolor, y posteriormente una deambulación precoz y progresiva 7 días Grado II VENDAJE FUNCIONAL (strapping) o por un vendaje elástico compresivo. 10 a 14 días Grado III El tratamiento de elección es la INMOVILIZACIÓN CON YESO o uso de Bota Walker 3 a 4 semanas Fuerte Fuerte Fuerte Jones MH, Amendola AS. Tratamiento agudo de los esguinces de inversión con inversión: inmovilización versus tratamiento funcional. Clin Orthop Relat Res 2007; 455: 169.
  • 25. Los pacientes con abrazadera Aircast vs Bota Bledsoe ofreció un beneficio pequeño pero estadísticamente significativo a las 4 semanas en términos de dolor, movilidad precoz y apoyo funcional (82.6% vs 75.8%) A las 4 semanas, la abrazadera fue significativamente mejor que la Bota de yeso suropédica en términos de dolor , actividades de la vida diaria, deportes y calidad de vida (84.3% vs 78.8%) A los 6 meses de seguimiento menos casos de tobillo doloroso, hinchazón crónico, inestabilidad articular en los pacientes que usaron bota de yeso suropédica. (5.3% vs 10.4% vs 15.1%) Ni la abrazadera Aircast ni la bota Bledsoe fue estadísticamente o clínicamente mejor que la Bota de yeso suropédica. La bota Bledsoe no confirió ninguna ventaja significativa sobre la bota de yeso suropédica. Sobre la base de los costos medios directos de atención de salud por participante, la bota Bledsoe fue el más caro (215 libras) y la bota de yeso suropedica (25 libra 44 peniques).
  • 27. BOTA DE YESO SUROPÉDICA $39.15
  • 28. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Van den Bekerom MP, Sjer A, Somford MP, et al. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento de esguinces agudos de tobillo en adultos: los beneficios superan los eventos adversos. Rodilla Surg Sports Traumatol Arthrosc 2014; 23: 2390 OBJETIVO: Evaluar la efectividad y la seguridad de los AINE orales en el tratamiento de los esguinces agudos de tobillo.
  • 29. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AINES ANALGÉSICO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO Paracetamol 500 mg cada 6 horas los 2 primeros días y completar 7 días 500mg TID ANTIINFLAMATOR IO + ANALGÉSICO Diclofenaco 100mg cada 12 horas por 3 días y completar 7 días con 100mg QD Aspirina 81 mg QD lo que dure la inmovilización 28 días Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas por 5 días Van den Bekerom MP, Sjer A, Somford MP, et al. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento de esguinces agudos de tobillo en adultos: los beneficios superan los eventos adversos. Rodilla Surg Sports Traumatol Arthrosc 2014; 23: 2390 ASPIRE 5321 pacientes
  • 30. REHABILITACIÓN • 1ª fase: ejercicios de movilidad pasiva en descarga. • 2ª fase: ejercicios de movilidad activa en carga, que se comenzará a realizar cuando desaparezca el dolor • 3ª fase: entrenamiento propioceptivo con plataformas inestables, o caminando sobre suelos de diferente dureza (de duro a blando). Plato de Freeman Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos 10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
  • 31. El tratamiento quirúrgico • El tratamiento quirúrgico consiste en una sutura de los fascículos lesionados con el fin de favorecer una cicatrización organizada de la fibras de colágeno • La inmovilización enyesada se indica luego de la intervención Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos 10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
  • 32. • Existen diferentes técnicas, las mas utilizadas son la técnica de WATSON JONES y la de CASTAING que utilizan el tendón del peroneo lateral corto • Reeducación propioceptiva antes y después de la cirugía • Los resultados son en general satisfactorios Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos 10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
  • 33. Evolución posible hacia la artrosis tibio-astragalina Seah R, Mani-Babu S. Manejo de los esguinces de tobillo ¿qué es la mejor práctica? Una revisión sistemática de los últimos 10 años de evidencia. Br Med Bull 2011; 97: 105
  • 34. En ocasiones es necesario realizar una artrodesis o una artroplastia.
  • 35. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. 1- Los 2 signos de gravedad son: A- El dolor B- La equimosis C- La existencia de una laxitud externa en varo D- La existencia de una laxitud anterior E- La existencia de una laxitud posterior
  • 36. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. 1- Los 2 signos de gravedad son: A- El dolor B- La equimosis C- La existencia de una laxitud externa en varo D- La existencia de una laxitud anterior E- La existencia de una laxitud posterior
  • 37. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. Pregunta Nº 2: Si se sospecha una rotura completa de los 3 fascículos del ligamento externo, se debe proponer: A- Inmovilización con yeso por 4 semanas B- Artrodesis del tobillo C- Sutura quirúrgica sistemática D- Simple vendaje por 1 semana E- Ninguna inmovilización
  • 38. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. Pregunta Nº 2: Si se sospecha una rotura completa de los 3 fascículos del ligamento externo, se debe proponer: A- Inmovilización con yeso por 4 semanas B- Artrodesis del tobillo C- Sutura quirúrgica sistemática D- Simple vendaje por 1 semana E- Ninguna inmovilización
  • 39. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. Pregunta Nº 3: A la ausencia de tratamiento, la joven presenta, luego de varios meses, un cuadro de inestabilidad mayor con esguinces a repetición, varias veces al día ¿qué hacer? A- Operar sistemáticamente realizar una artrodesis B- Operar sistemáticamente para un reforzamiento del ligamento lateral externo C- Jamás proponer una intervención quirúrgica D- Hacer la reeducación propioceptiva E- Ninguna de las propuestas es exacta
  • 40. Una adolescente deportista, realiza un salto durante un partido de baloncesto y cae sobre el borde externo del pie. Se habla de un esguince grave. Pregunta Nº 3: A la ausencia de tratamiento, la joven presenta, luego de varios meses, un cuadro de inestabilidad mayor con esguinces a repetición varias veces al día ¿qué hacer? A- Operar sistemáticamente realizar una artrodesis B- Operar sistemáticamente para un reforzamiento del ligamento lateral externo C- Jamás proponer una intervención quirúrgica D- Hacer la reeducación propioceptiva E- Ninguna de las propuestas es exacta

Notas del editor

  1. forzadas
  2. Especificidad 100% para fracturas maleolares y pie
  3. - Esguince leve: rupturas fibrilares que estimulan los receptores propioceptivos, abundantes en los ligamentos, lo que produce una reacción vaso motriz  A través de ellos la persona tiene sensaciones de su posición, de movimiento - Esguince moderado : lesiones fasciculares de los ligamentos, sin lesión de la capsula articular - Esguince grave : lesión de uno o varios ligamentos, con lesión de la capsula articular - Los ligamentos sub-astragalinos pueden lesionarse en caso de esguinces externos del tobillo
  4. ACRONIMO
  5. Tiras de anclaje Tiras activas longitudinales Tiras activas transversales Tiras de refierzo
  6. DISEÑO: Un ensayo controlado aleatorio, diseñado para reflejar la práctica en los departamentos de emergencia de hospitales del Reino Unido. AJUSTE: Ocho departamentos de emergencia en Inglaterra. PARTICIPANTES: 16 años o más con esguince agudo severo de tobillo , incapaz de soportar el peso, sin fractura. INTERVENCIONES: 584 participantes fueron asignados al azar a uno de los cuatro brazos de tratamiento: vendaje tubular, rodillera debajo de la rodilla, tobillera Aircast o bota Bledsoe , todos aplicados 2-3 días después de la presentación para permitir que la hinchazón se resolviera.
  7. Cuando se ajustaron por edad, sexo y puntajes iniciales, el elenco por debajo de la rodilla ofreció un beneficio pequeño pero estadísticamente significativo a las 4 semanas en términos de dolor, diferencia de dolor de FAOS 5,1; IC del 95%: 0,4 a 9,8), calidad del pie y tobillo vida (QoL) (diferencia de calidad de vida de FAOS 5,9; IC del 95%: 0,1-11,8) y el componente físico del SF-12 (diferencia de puntuación de SF-12 2,2; IC del 95%: 0,0-4,4). Ni la abrazadera Aircast ni la bota BledsoeFue estadísticamente o clínicamente mejor. A las 12 semanas, el molde por debajo de la rodilla fue significativamente mejor que el vendaje tubular en términos de dolor (diferencia de dolor de FAOS 5.1; IC del 95%: 0.3-10.0), actividades de la vida diaria (diferencia de ADL del FAOS 3.5; IC del 95%: 0.4-6.6), deportes (FAOS diferencia deportiva 8.7; IC 95% 1.6-15.7) y calidad de vida (FAOS QoL diferencia 8.7; IC 95% 2.4-15.0), y el corsé de Aircast fue mejor solo en términos de la calidad de vida relacionada con el tobillo y la salud mental. La bota Bledsoe no confirió ninguna ventaja significativa sobre el vendaje tubular. A los 9 meses no hubo diferencias significativas. Sobre la base de los costos medios directos de atención de salud por participante, la bota Bledsoefue el más caro (215 libras) y el vendaje tubular menos (1 libra 44 peniques). La inclusión de costos indirectos (baja por enfermedad) elevó los costos generales sustancialmente y eliminó cualquier diferencia significativa entre las terapias. El análisis de costo-utilidad demostró que la abrazadera Aircast [301 libras por año de vida ajustado por calidad (QALY)] y por debajo de la rodilla (339 libras por QALY) fue más rentable que la bota Bledsoe (2116 libras por QALY). Sin embargo, la inclusión de costos indirectos produjo diferentes órdenes de rango, dependiendo de las suposiciones hechas, y los resultados se deben tratar con precaución.
  8. La re educación es una etapa esencial del tratamiento, para poder recuperar una buena estabilidad sin importar la gravedad o el tipo de tratamiento