SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alejandro Mendoza Amaro.
“Tratamiento para Menores
Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Aspecto criminológico.
La razón de contemplar criminológicamente a los
menores infractores se debe a la importancia que
tiene la niñez y adolescencia para la colectividad y el
legislador.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Teorías explicativas sobre la violencia y
la agresión humana
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Sociología de la violencia
• Sostenía la teoría de que el hombre era
naturalmente bueno, que la sociedad
corrompía esta bondad y que, por lo
tanto, la persona no nacía perversa sino
que se hacía perversa, y que era necesario
volver a la virtud primitiva.
• “Es bueno todo lo que viene del Creador
de las cosas: que todo degenera en las
manos del hombre”.
Jean-Jacques Rousseau
(Suiza 1712 -1778)
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Sociología de la violencia
• Para Durkheim, las interacciones entre
los individuos y la estructura social está
mediada por la relación entre los
volúmenes de conciencia colectiva y
la conciencia individual.
Emile Durkheim (Francia 1858 -1917)
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Sociología de la violencia
• Marx establece entre sus diversos
planteamientos, que el trazado histórico
de estructuración de la sociedad se basa
en la hegemonía de ciertos grupos en la
tenencia y control de la propiedad, del
poder y del establecimiento de estructuras
sociales estamentarias.
• Esta condición de carácter estructural
e histórica, generará irremediablemente
un estallido.
Karl Marx (Prusia 1818–1883)
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Sociología de la violencia
• Foucault manifiesta que frente a los diversos
fenómenos sociales que se viven en diversos
contextos territoriales e históricos, lo más relevante
no es la descripción o explicación de este fenómeno,
lo central es su comprensión.
• El ejercicio de un acto violento se puede basar en los
discursos hegemónicos de quienes ostentan el
poder, en los símbolos de una opresión manifiesta
• Significancia del análisis subjetivo Michel Foucault
(Francia 1926 -1984)
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
La agresión y la violencia.
Una mirada multidisciplinaria
• Destacan factores de orden social y cultural,
como la identidad de género, el machismo,
la misoginia y la violencia doméstica, en el
texto sobre los infantes; así como la rebeldía e
insumisión y ciertos tipos de marginalidad,
además del eficaz método de control mediante
el uso del miedo, en el de las mujeres presas,
aunado al análisis de los consumos de
sustancias enajenantes.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
• la OMS distinguen tres tipos básicos de violencia: la
autoinfligida, la ejercida por otros y la colectiva, social,
política o económica, que puede provenir de grupos al
margen de la ley o del mismo Estado según sean sus
políticas incluyentes o excluyentes.
• Aspecto relevante la tolerancia social hacia la
violencia, hasta el punto de afirmar que ésta se ha
nornormalizado como mecanismo de resolución de
los conflictos que presenta la vida, pues constituye
el marco de formación de niños y adolescentes y
coinciden en la necesidad de eliminar los estereotipos
dañinos
La agresión y la violencia.
Una mirada multidisciplinaria
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
México
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
México
• Desde finales de la década de
los 80 se tiene un registro de
29 mil 887 personas
desaparecidas.
• De ellas 4 mil 724 fueron
menores de edad
• Son niñas el 50% de esos
casos
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Agresión y Violencia
• La agresividad es un instinto
natural que el hombre lleva
consigo desde su nacimiento y
que comparte con los animales.
• Agresión:
1. Se puede manifestar en una
conducta de defensa o
escape
2. Es una conducta de
sobrevivencia
3. No es intencional
4. No es intencional
• La violencia no es un comportamiento
natural del ser humano, sino que se trata de
un producto cognitivo y sociocultural
alimentado por lo roles sociales, los valores,
las ideologías, los símbolos, etc. La violencia
es, por tanto, una conducta aprendida…
• Violencia:
1. No es natural
2. Es intencional
3. Es dirigida
4. Va en aumento
5. Se abusa del poder
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Tipos de violencia
• El maltrato físico infantil es una lesión no accidental infligida a un niño,
que puede ir desde pequeños hematomas hasta fracturas graves o la muerte,
resultante de darle un puñetazo, un golpe, una patada, un mordisco, zarandearlo,
empujarlo, apuñalarlo, ahogarlo, pegarle (con la mano, con un palo, con una
correa o con otro objeto), quemarlo o lesionarlo con cualquier otro método, por
parte de un progenitor, un cuidador, o cualquier otro individuo que tenga
responsabilidad sobre el niño.
• Estas lesiones se consideran maltrato, independientemente de si había
intención de herir al niño.
• La disciplina física, como una zurra o con una bofetada, no se considera maltrato
mientras sea razonable y no provoque ninguna lesión física al niño.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Tipos de violencia
• Los abusos sexuales a niños incluyen cualquier tipo de actividad sexual
con un niño que esté destinada a proporcionar una satisfacción sexual a uno de
los padres, un cuidador o cualquier otro individuo que tenga alguna
responsabilidad sobre el niño.
• Los abusos sexuales incluyen actividades tales como caricias en los genitales del
niño, penetración, incesto, violación, sodomización y exhibicionismo indecente.
• También se incluye como abuso sexual cualquier explotación del niño, sin
necesidad de contacto, por parte de un progenitor o cuidador; por ejemplo,
obligando, engañando, atrayendo, amenazando o presionando al niño para que
participe en actos de satisfacción sexual a terceros, sin contacto físico directo
entre el niño y su agresor.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Tipos de violencia
• La negligencia infantil se define como cualquier acto atroz u
omisión por parte de un progenitor o cuidador, confirmado o sospechado,
que prive al niño de alguna necesidad básica correspondiente a su edad
y que en consecuencia provoque o genere una probabilidad razonable
de provocar un daño físico o psicológico en el niño.
• La negligencia infantil incluye el abandono, la falta de supervisión
adecuada, la falta de atención a las necesidades emocionales o
psicológicas y el hecho de no proporcionar la necesaria educación,
asistencia médica, nutrición, residencia o vestido.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Tipos de violencia
• El maltrato psicológico infantil consiste en actos no accidentales,
verbales o simbólicos, realizados por un progenitor o un cuidador de un
niño que provoquen o generen una probabilidad razonable de causar
repercusiones psicológicas (Excepto maltrato físico ni abuso sexual).
• Entre los ejemplos de maltrato psicológico infantil cabe citar amonestar,
menospreciar o humillar al niño, amenazarlo, quitarle o hacerle
abandonar— o decirle que le van a quitar o hacer abandonar—
a personas o cosas que el niño quiere… … convertirlo en chivo
expiatorio…
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Tipos de violencia
• Violencia por parte del cónyuge o la pareja:
• Física
• Sexual
• Negligencia
• Maltrato psicológico
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
ABs: Alienating Behaviors; PM: Psychological Maltreatment.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
• Alteraciones en el sistema límbico (hipocampo y amígdala).
• Asimetría hemisférica siendo más pequeño el hemisferio
izquierdo que el derecho.
• Alteración sináptica de conducción nerviosa en hemisferios
cerebrales.
Cambios en el Sistema Nervioso Central
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
• Modificación en la disposición y tamaño en de las neuronas
receptoras para las hormonas del estrés.
• Alteración en los receptores GABA (inhibidor de la excitabilidad
neuronal) a nivel de la amígdala.
• Alteración del vermix cerebeloso y su participación en el
manejo de neurotransmisores como la noradrenalina y la
dopamina.
Cambios en el Sistema Nervioso Central
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Desregulación de los procesos de
• Impulsividad-auntocontrol
• Defensa e huida.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Diversos estudios en adultos
jóvenes que en la infancia fueron
víctimas de violencia infantil han
encontrado que presentan niveles
séricos elevados de:
• Interleucina-6
• FNT
• Proteína C reactiva
• Fibrinógeno
Erta M. Quintana A. Hidalgo J. Interleukin-6, a Major Cytokine in the Central Nervous
System. Int J Biol Sci 2012; 8(9):1254-1266.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Moléculas proinflamatorias y
neurotransmisores
Hipotiroidismo
Resistencia a los
glucocorticoides
Hipersecreción de la
CRH y depleción de
lasmonoaminas
Depleción del
metabolismo del
triptofano
IDO: Indolamina 2,3 hidroxilasa, 5HT: 5 hidroxitriptofano, TPH: triptófano hidroxilasa, DA: dopamina, GR: receptor de glucocorticoide, CDH:
hormona liberadora de la corticotropina, NE, norepinefrina.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud 2002
CAPÍTULO 3
Maltrato y descuido de los menores por los padres u
otras personas a cargo
La violencia familiar es muy frecuente y
constituye un grave problema de salud
pública en las sociedades de todo el
mundo.
World Health Organization (2002). World Report on Violence and Health: Summary. Washington, USA: Autor.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
La violencia es un mal en sí mismo
desde el punto de vista de los
derechos humanos, así como un
problema de salud pública por la
pérdida de años de vida
saludable (AVISA) por parte de las
personas, representando además
altos costos monetarios directos
para los gobiernos de la región,
que alcanzan hasta un 8,4% del
Producto Interno Bruto en
Colombia y otros países como
México.
Naciones Unidas (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas.
2006. UNICEF.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Los niños corren más peligro allí
donde deberían estar más seguros:
en sus familias. De hecho, es más
probable que sean asesinados,
agredidos físicamente, raptados o
sometidos a prácticas tradicionales
perjudiciales o a la violencia mental
por miembros de su propia familia
que por extraños.
Naciones Unidas (2006). Violencia intrafamiliar hacia los niños. Innocenti Digest 2 – Niños y Violencia.p 5 2006. UNICEF.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
La violencia psicológica contra los
niños —en forma de insultos,
injurias, aislamiento, amenazas y
menosprecios— es más frecuente
que cualquier otra forma de
violencia.
Consejo internacional de ONG para el Seguimiento del Estudio de Naciones Unidas sobre violencia contra los niños y niñas (2011). Cinco Años Después: una puesta a punto a nivel
mundial sobre la violencia contra niños y niñas . Human Rights Watch (Copresidente).
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
La negligencia se halla altamente
correlacionada con la pobreza, debe
distinguirse entre el fracaso del cuidador
para proveer los cuidados necesarios
dada la falta de recursos, la enfermedad
o las normas culturales, y la negativa o el
rechazo conscientes del cuidador para
proveerlos.
Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud. México, DF: SSA; 2006
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Epigenética de la violencia infantil y comorbildiad médica
Trastornos Mentales
• Depresión OR: 3.06AE, 2.11N, 1.5AF.&*
• Adicciones OR: 1.92AF, 1.41AE, 1.36N.
&*
• Suicidio OR: 3.4AF, 3.37AE 1.95N. &*
• Comp Ries Sex OR: 1.78AF, 1.75AE,
1.57N. &*
• TEP&*, TA&*, TEA&*
Enfermedades
• 15 enfermedades oncológicas: 2
neoplasis de pulmón, 2 colorectal,
7 mama, 3 próstata y 1 ovario.*&
• Migraña*&
• Diabetes*&
• Obesidad*&
• Síndrome Metabólico*&
* Estudios en epigenética. & Estudios de asociación epidemiológica.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
¿Negligencia?
Familia
Gobierno
(Políticas públicas
e investigación)
Sociedad
Civil
ONGs
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).
• Perspectiva asistencial o tutelar: La ratificación no tuvo ningún
impacto o tuvo un impacto político superficial o un impacto retórico.
• Adecuación formal o eufemística: Se llevó a cabo un proceso de
adecuación “formal” de las leyes internas del país a los postulados de la
Convención Internacional.
• Adecuación sustancial: Se llevó a cabo un proceso de adecuación
sustancial de las leyes internas del país a los postulados de la Convención
Internacional.
Beloff M. Modelo de la protección integral de los derechos del niño y de la situación irregular: un modelo para armar y otro para desarmar.
Justicia y Derechos del Niño Nº1.
SCJN. Curso Derechos de los Niños. Curso on-line.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Intervenciones psicosociales
• Eficacia: la capacidad de una intervención para obtener el
resultado pretendido en condiciones ideales.
• Efectividad: el grado en que se obtiene el efecto pretendido en
condiciones de la práctica clínica habitual.
• Costo-efectividad: forma de análisis económico que compara los
costos relativos con los resultados. Incluye la evaluación de la
planificación y gestión.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
Desarrollo neurobiológico
El cerebro debe ser considerado como un órgano biosocial o biomedioambiental, diseñado
para ser modelado por la interacción con el ambiente.
A. Loredo.
“Tratamiento para Menores Infractores”
Conferencia Magistral.
1er Foro Estatal de Jóvenes por
La Seguridad y
La Justicia
Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
yessenia_1993
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
julian-ramires
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
yessenia_1993
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Heider
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
rafaelangelrom
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Jenifer Cruz
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
Yubelitza Granado
 
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantilDnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyecto
angie202014
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
serslide11
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Arnaldo Rodriguez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
supercalaniro
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Psicología Unap
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Plan de prevención contra el abuso y el
Plan de prevención contra el abuso y elPlan de prevención contra el abuso y el
Plan de prevención contra el abuso y el
Iván Francisco Zambrano
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
Ortiz RZ
 

La actualidad más candente (20)

Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
 
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantilDnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
Dnv abogados prevencion del abuso sexual infantil
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyecto
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Plan de prevención contra el abuso y el
Plan de prevención contra el abuso y elPlan de prevención contra el abuso y el
Plan de prevención contra el abuso y el
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
 

Similar a Tratamiento para Menores Infractores conferencia magistral

Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdfAnexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
JuanPerez798919
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
Альфред Агирре
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
insn
 
Violencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niñosViolencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niños
noreliacondorichoque
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
Paul Sanchez
 
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
ReferenciaMedica
 
Lissss
LissssLissss
Lissss
Leslie654951
 
Maltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptxMaltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptx
franciscoGonzlezcarr2
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
noreliacondorichoque
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Elena Máñez Rodríguez
 
Educación preventiva como alternativa a la violencia
Educación preventiva como alternativa a la violenciaEducación preventiva como alternativa a la violencia
Educación preventiva como alternativa a la violencia
Cecilia Zepeda
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA.pptx
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA  Y LA DELINCUENCIA.pptx1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA  Y LA DELINCUENCIA.pptx
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA.pptx
OmarRos9
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
CharoGutierrez4
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
JeffersonTocalema1
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Nelson Castro
 

Similar a Tratamiento para Menores Infractores conferencia magistral (20)

Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdfAnexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 
Violencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niñosViolencia contra la mujer y efectos en los niños
Violencia contra la mujer y efectos en los niños
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
 
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
El maltrato infantil visto desde la salud colectiva, un punto de vista crític...
 
Lissss
LissssLissss
Lissss
 
Maltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptxMaltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptx
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
 
Educación preventiva como alternativa a la violencia
Educación preventiva como alternativa a la violenciaEducación preventiva como alternativa a la violencia
Educación preventiva como alternativa a la violencia
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA.pptx
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA  Y LA DELINCUENCIA.pptx1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA  Y LA DELINCUENCIA.pptx
1.- 1.1 PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA.pptx
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa Tipos de maltrato.pptx
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Tratamiento para Menores Infractores conferencia magistral

  • 1. Dr. Alejandro Mendoza Amaro. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia
  • 2. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Aspecto criminológico. La razón de contemplar criminológicamente a los menores infractores se debe a la importancia que tiene la niñez y adolescencia para la colectividad y el legislador.
  • 3. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Teorías explicativas sobre la violencia y la agresión humana
  • 4. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Sociología de la violencia • Sostenía la teoría de que el hombre era naturalmente bueno, que la sociedad corrompía esta bondad y que, por lo tanto, la persona no nacía perversa sino que se hacía perversa, y que era necesario volver a la virtud primitiva. • “Es bueno todo lo que viene del Creador de las cosas: que todo degenera en las manos del hombre”. Jean-Jacques Rousseau (Suiza 1712 -1778)
  • 5. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Sociología de la violencia • Para Durkheim, las interacciones entre los individuos y la estructura social está mediada por la relación entre los volúmenes de conciencia colectiva y la conciencia individual. Emile Durkheim (Francia 1858 -1917)
  • 6. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Sociología de la violencia • Marx establece entre sus diversos planteamientos, que el trazado histórico de estructuración de la sociedad se basa en la hegemonía de ciertos grupos en la tenencia y control de la propiedad, del poder y del establecimiento de estructuras sociales estamentarias. • Esta condición de carácter estructural e histórica, generará irremediablemente un estallido. Karl Marx (Prusia 1818–1883)
  • 7. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Sociología de la violencia • Foucault manifiesta que frente a los diversos fenómenos sociales que se viven en diversos contextos territoriales e históricos, lo más relevante no es la descripción o explicación de este fenómeno, lo central es su comprensión. • El ejercicio de un acto violento se puede basar en los discursos hegemónicos de quienes ostentan el poder, en los símbolos de una opresión manifiesta • Significancia del análisis subjetivo Michel Foucault (Francia 1926 -1984)
  • 8. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com La agresión y la violencia. Una mirada multidisciplinaria • Destacan factores de orden social y cultural, como la identidad de género, el machismo, la misoginia y la violencia doméstica, en el texto sobre los infantes; así como la rebeldía e insumisión y ciertos tipos de marginalidad, además del eficaz método de control mediante el uso del miedo, en el de las mujeres presas, aunado al análisis de los consumos de sustancias enajenantes.
  • 9. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com • la OMS distinguen tres tipos básicos de violencia: la autoinfligida, la ejercida por otros y la colectiva, social, política o económica, que puede provenir de grupos al margen de la ley o del mismo Estado según sean sus políticas incluyentes o excluyentes. • Aspecto relevante la tolerancia social hacia la violencia, hasta el punto de afirmar que ésta se ha nornormalizado como mecanismo de resolución de los conflictos que presenta la vida, pues constituye el marco de formación de niños y adolescentes y coinciden en la necesidad de eliminar los estereotipos dañinos La agresión y la violencia. Una mirada multidisciplinaria
  • 10. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com México
  • 11. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com México • Desde finales de la década de los 80 se tiene un registro de 29 mil 887 personas desaparecidas. • De ellas 4 mil 724 fueron menores de edad • Son niñas el 50% de esos casos
  • 12. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Agresión y Violencia • La agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento y que comparte con los animales. • Agresión: 1. Se puede manifestar en una conducta de defensa o escape 2. Es una conducta de sobrevivencia 3. No es intencional 4. No es intencional • La violencia no es un comportamiento natural del ser humano, sino que se trata de un producto cognitivo y sociocultural alimentado por lo roles sociales, los valores, las ideologías, los símbolos, etc. La violencia es, por tanto, una conducta aprendida… • Violencia: 1. No es natural 2. Es intencional 3. Es dirigida 4. Va en aumento 5. Se abusa del poder
  • 13. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Tipos de violencia • El maltrato físico infantil es una lesión no accidental infligida a un niño, que puede ir desde pequeños hematomas hasta fracturas graves o la muerte, resultante de darle un puñetazo, un golpe, una patada, un mordisco, zarandearlo, empujarlo, apuñalarlo, ahogarlo, pegarle (con la mano, con un palo, con una correa o con otro objeto), quemarlo o lesionarlo con cualquier otro método, por parte de un progenitor, un cuidador, o cualquier otro individuo que tenga responsabilidad sobre el niño. • Estas lesiones se consideran maltrato, independientemente de si había intención de herir al niño. • La disciplina física, como una zurra o con una bofetada, no se considera maltrato mientras sea razonable y no provoque ninguna lesión física al niño.
  • 14. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Tipos de violencia • Los abusos sexuales a niños incluyen cualquier tipo de actividad sexual con un niño que esté destinada a proporcionar una satisfacción sexual a uno de los padres, un cuidador o cualquier otro individuo que tenga alguna responsabilidad sobre el niño. • Los abusos sexuales incluyen actividades tales como caricias en los genitales del niño, penetración, incesto, violación, sodomización y exhibicionismo indecente. • También se incluye como abuso sexual cualquier explotación del niño, sin necesidad de contacto, por parte de un progenitor o cuidador; por ejemplo, obligando, engañando, atrayendo, amenazando o presionando al niño para que participe en actos de satisfacción sexual a terceros, sin contacto físico directo entre el niño y su agresor.
  • 15. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Tipos de violencia • La negligencia infantil se define como cualquier acto atroz u omisión por parte de un progenitor o cuidador, confirmado o sospechado, que prive al niño de alguna necesidad básica correspondiente a su edad y que en consecuencia provoque o genere una probabilidad razonable de provocar un daño físico o psicológico en el niño. • La negligencia infantil incluye el abandono, la falta de supervisión adecuada, la falta de atención a las necesidades emocionales o psicológicas y el hecho de no proporcionar la necesaria educación, asistencia médica, nutrición, residencia o vestido.
  • 16. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Tipos de violencia • El maltrato psicológico infantil consiste en actos no accidentales, verbales o simbólicos, realizados por un progenitor o un cuidador de un niño que provoquen o generen una probabilidad razonable de causar repercusiones psicológicas (Excepto maltrato físico ni abuso sexual). • Entre los ejemplos de maltrato psicológico infantil cabe citar amonestar, menospreciar o humillar al niño, amenazarlo, quitarle o hacerle abandonar— o decirle que le van a quitar o hacer abandonar— a personas o cosas que el niño quiere… … convertirlo en chivo expiatorio…
  • 17. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Tipos de violencia • Violencia por parte del cónyuge o la pareja: • Física • Sexual • Negligencia • Maltrato psicológico
  • 18. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
  • 19. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com ABs: Alienating Behaviors; PM: Psychological Maltreatment.
  • 20. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
  • 21. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com • Alteraciones en el sistema límbico (hipocampo y amígdala). • Asimetría hemisférica siendo más pequeño el hemisferio izquierdo que el derecho. • Alteración sináptica de conducción nerviosa en hemisferios cerebrales. Cambios en el Sistema Nervioso Central
  • 22. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com • Modificación en la disposición y tamaño en de las neuronas receptoras para las hormonas del estrés. • Alteración en los receptores GABA (inhibidor de la excitabilidad neuronal) a nivel de la amígdala. • Alteración del vermix cerebeloso y su participación en el manejo de neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina. Cambios en el Sistema Nervioso Central
  • 23. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Desregulación de los procesos de • Impulsividad-auntocontrol • Defensa e huida.
  • 24. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Diversos estudios en adultos jóvenes que en la infancia fueron víctimas de violencia infantil han encontrado que presentan niveles séricos elevados de: • Interleucina-6 • FNT • Proteína C reactiva • Fibrinógeno Erta M. Quintana A. Hidalgo J. Interleukin-6, a Major Cytokine in the Central Nervous System. Int J Biol Sci 2012; 8(9):1254-1266.
  • 25. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Moléculas proinflamatorias y neurotransmisores Hipotiroidismo Resistencia a los glucocorticoides Hipersecreción de la CRH y depleción de lasmonoaminas Depleción del metabolismo del triptofano IDO: Indolamina 2,3 hidroxilasa, 5HT: 5 hidroxitriptofano, TPH: triptófano hidroxilasa, DA: dopamina, GR: receptor de glucocorticoide, CDH: hormona liberadora de la corticotropina, NE, norepinefrina.
  • 26. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud 2002 CAPÍTULO 3 Maltrato y descuido de los menores por los padres u otras personas a cargo La violencia familiar es muy frecuente y constituye un grave problema de salud pública en las sociedades de todo el mundo. World Health Organization (2002). World Report on Violence and Health: Summary. Washington, USA: Autor.
  • 27. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com La violencia es un mal en sí mismo desde el punto de vista de los derechos humanos, así como un problema de salud pública por la pérdida de años de vida saludable (AVISA) por parte de las personas, representando además altos costos monetarios directos para los gobiernos de la región, que alcanzan hasta un 8,4% del Producto Interno Bruto en Colombia y otros países como México. Naciones Unidas (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas. 2006. UNICEF.
  • 28. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Los niños corren más peligro allí donde deberían estar más seguros: en sus familias. De hecho, es más probable que sean asesinados, agredidos físicamente, raptados o sometidos a prácticas tradicionales perjudiciales o a la violencia mental por miembros de su propia familia que por extraños. Naciones Unidas (2006). Violencia intrafamiliar hacia los niños. Innocenti Digest 2 – Niños y Violencia.p 5 2006. UNICEF.
  • 29. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com La violencia psicológica contra los niños —en forma de insultos, injurias, aislamiento, amenazas y menosprecios— es más frecuente que cualquier otra forma de violencia. Consejo internacional de ONG para el Seguimiento del Estudio de Naciones Unidas sobre violencia contra los niños y niñas (2011). Cinco Años Después: una puesta a punto a nivel mundial sobre la violencia contra niños y niñas . Human Rights Watch (Copresidente).
  • 30. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com La negligencia se halla altamente correlacionada con la pobreza, debe distinguirse entre el fracaso del cuidador para proveer los cuidados necesarios dada la falta de recursos, la enfermedad o las normas culturales, y la negativa o el rechazo conscientes del cuidador para proveerlos. Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud. México, DF: SSA; 2006
  • 31. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Epigenética de la violencia infantil y comorbildiad médica Trastornos Mentales • Depresión OR: 3.06AE, 2.11N, 1.5AF.&* • Adicciones OR: 1.92AF, 1.41AE, 1.36N. &* • Suicidio OR: 3.4AF, 3.37AE 1.95N. &* • Comp Ries Sex OR: 1.78AF, 1.75AE, 1.57N. &* • TEP&*, TA&*, TEA&* Enfermedades • 15 enfermedades oncológicas: 2 neoplasis de pulmón, 2 colorectal, 7 mama, 3 próstata y 1 ovario.*& • Migraña*& • Diabetes*& • Obesidad*& • Síndrome Metabólico*& * Estudios en epigenética. & Estudios de asociación epidemiológica.
  • 32. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com ¿Negligencia? Familia Gobierno (Políticas públicas e investigación) Sociedad Civil ONGs
  • 33. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989). • Perspectiva asistencial o tutelar: La ratificación no tuvo ningún impacto o tuvo un impacto político superficial o un impacto retórico. • Adecuación formal o eufemística: Se llevó a cabo un proceso de adecuación “formal” de las leyes internas del país a los postulados de la Convención Internacional. • Adecuación sustancial: Se llevó a cabo un proceso de adecuación sustancial de las leyes internas del país a los postulados de la Convención Internacional. Beloff M. Modelo de la protección integral de los derechos del niño y de la situación irregular: un modelo para armar y otro para desarmar. Justicia y Derechos del Niño Nº1. SCJN. Curso Derechos de los Niños. Curso on-line.
  • 34. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Intervenciones psicosociales • Eficacia: la capacidad de una intervención para obtener el resultado pretendido en condiciones ideales. • Efectividad: el grado en que se obtiene el efecto pretendido en condiciones de la práctica clínica habitual. • Costo-efectividad: forma de análisis económico que compara los costos relativos con los resultados. Incluye la evaluación de la planificación y gestión.
  • 35. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com
  • 36. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com Desarrollo neurobiológico El cerebro debe ser considerado como un órgano biosocial o biomedioambiental, diseñado para ser modelado por la interacción con el ambiente. A. Loredo.
  • 37. “Tratamiento para Menores Infractores” Conferencia Magistral. 1er Foro Estatal de Jóvenes por La Seguridad y La Justicia Dr. Alejandro Mendoza Amaro CEO Fundación Galénica, A. C. dr_mendoza@outlook.com ¡Gracias!