SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo ocular
R2 uxmq Gonzalez.
Tipos de trauma
Definición:
Traumatismo otorgado por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras
periféricas, ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (leve- moderado-
severo) con compromiso de la función visual, temporal o permanente"
unque es de vital importancia obtener tanta información como sea posible acerca de la visión, motilidad ocular, funcionamiento pupilar y
cualquier daño estructural a los ojos y tejidos perioculares, es fundamental que el examen no exacerbe cualquier daño
ocular.
Una regla general importante consiste en que cuando sea posible el primer paso en la valoración de un traumatismo oftálmico se valore la visión en cada ojo, de preferencia usando una cartulina de
Snellen
Los accidentes representan la causa principal de la perdida de la agudeza visual en individuos jóvenes
La evaluación clínica de un paciente con traumatismo ocular debe iniciarse una historia sistemática y completa
⁃ Conocer las circunstancias y el exacto mecanismo del trauma
⁃ Conocer la naturaleza de los elementos injuriantes involucrados
⁃ Conocer la existencia de la patología ocular precia
⁃ Conocer patologías sistemicas concomitantes en especial alergias.
Hallazgos que sugieren patología ocular grave
⁃ Disminución de la agudeza visual
⁃ Inyeccion periqueratica
⁃ Opacidad corneal
⁃ Tama;o pupilar anormal
⁃ Tincion corneal
⁃ Exoftalmo
Sintomas menos graves:
⁃ Secreción o exudación
⁃ Sensacion de ardor
⁃ Prurito
⁃ Diplopia
⁃ Lagrimeo
⁃ Fotopsias
Abrasiones de la cornea:
estos son rasguños o abrasiones superficiales en la córnea, la superficie frontal transparente del ojo. Pueden ocurrir debido a objetos
extraños, rasguños de uñas o contacto con superficies rugosas. Los síntomas pueden incluir dolor ocular, enrojecimiento, lagrimeo y
sensibilidad a la luz.
Laceraciones de párpados:
las laceraciones de párpados implican cortes o desgarros en el tejido del párpado. Pueden ocurrir debido a traumatismos u objetos
punzantes. Dependiendo de la gravedad, estas lesiones pueden requerir puntos de sutura para la reparación a fin de preservar el
funcionamiento y la apariencia normales del párpado.
Lesiones por cuerpos extraños.
los cuerpos extraños pueden ingresar al ojo, como pequeñas partículas, desechos u objetos. Estos cuerpos extraños pueden causar
irritación, incomodidad y potencialmente dañar la córnea u otras estructuras oculares. La extracción inmediata es necesaria para evitar
más lesiones e infecciones.
Rotura de globo ocular
d. Rotura del globo ocular: la ruptura del globo ocular se refiere a una lesión o perforación de espesor total del globo ocular. Es un
traumatismo ocular severo que puede resultar de un impacto de alta velocidad o de lesiones penetrantes, como por objetos afilados o
proyectiles. Las rupturas del globo ocular requieren atención médica inmediata e intervención quirúrgica para reparar el ojo.
Fracturas orbitarias.
mi. Fracturas orbitarias: La órbita es la cavidad ósea que alberga el globo ocular. Las fracturas orbitales ocurren cuando se rompen los
huesos que rodean el ojo. Pueden ser el resultado de un traumatismo por fuerza contundente, como un puñetazo o un impacto en la cara.
Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, moretones alrededor del ojo, visión doble o movimiento ocular limitado.
Quemadura químicas:
F. Quemaduras químicas: pueden ocurrir quemaduras químicas en los ojos debido a la exposición a ácidos, álcalis u otras sustancias
peligrosas. Es importante irrigar el ojo de inmediato para minimizar el daño y buscar atención médica de inmediato. Las quemaduras
químicas pueden causar daños graves en los ojos y pueden provocar complicaciones a largo plazo.
Hipema:
gramo. Hipema: El hipema es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo, entre la córnea y el iris. Por lo general, ocurre como
resultado de un traumatismo cerrado en el ojo. El hipema requiere una estrecha vigilancia, ya que puede afectar la visión y provocar un
aumento de la presión ocular o complicaciones secundarias.
Desprendimiento de retina:
en algunos casos de trauma ocular severo, la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, puede desprenderse de su
posición normal. Esta condición puede conducir a la pérdida de la visión y requiere atención médica inmediata para volver a colocar la
retina quirúrgicamente.
traumatismoojourgencias.pptx
traumatismoojourgencias.pptx
traumatismoojourgencias.pptx
traumatismoojourgencias.pptx

Más contenido relacionado

Similar a traumatismoojourgencias.pptx

Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesKarla González
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocularKenny Correa
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxNeftaliDiaz5
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxaide muriel
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaVania Moreira
 
Lesiones oculares-primeros-auxilios
Lesiones oculares-primeros-auxiliosLesiones oculares-primeros-auxilios
Lesiones oculares-primeros-auxiliosDiego Tondonia
 
Traumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanTraumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanRicardo Bittelman
 
Traumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanTraumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanRicardo Bittelman
 
Traumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanTraumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanRicardo Bittelman
 
Traumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanTraumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanRicardo Bittelman
 
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdf
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdfTRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdf
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdfKevinCortes54
 
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaClase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaJoheman Urbina
 
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptxTRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptxAndreaMuoz443706
 
Los golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuenciasLos golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuenciassofela_jb
 

Similar a traumatismoojourgencias.pptx (20)

Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptx
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
Trauma ocular
Trauma ocular  Trauma ocular
Trauma ocular
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
 
Lesiones oculares-primeros-auxilios
Lesiones oculares-primeros-auxiliosLesiones oculares-primeros-auxilios
Lesiones oculares-primeros-auxilios
 
Traumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanTraumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo Bittelman
 
Traumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanTraumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelman
 
Traumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo BittelmanTraumatismo-Ricardo Bittelman
Traumatismo-Ricardo Bittelman
 
Traumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelmanTraumatismo-ricardo-bittelman
Traumatismo-ricardo-bittelman
 
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdf
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdfTRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdf
TRAUMA OCULAR EXPO ANGIE.pdf
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaClase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
 
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptxTRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
 
La cornea
La corneaLa cornea
La cornea
 
Los golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuenciasLos golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuencias
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

traumatismoojourgencias.pptx

  • 3. Definición: Traumatismo otorgado por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (leve- moderado- severo) con compromiso de la función visual, temporal o permanente"
  • 4. unque es de vital importancia obtener tanta información como sea posible acerca de la visión, motilidad ocular, funcionamiento pupilar y cualquier daño estructural a los ojos y tejidos perioculares, es fundamental que el examen no exacerbe cualquier daño ocular.
  • 5. Una regla general importante consiste en que cuando sea posible el primer paso en la valoración de un traumatismo oftálmico se valore la visión en cada ojo, de preferencia usando una cartulina de Snellen
  • 6. Los accidentes representan la causa principal de la perdida de la agudeza visual en individuos jóvenes La evaluación clínica de un paciente con traumatismo ocular debe iniciarse una historia sistemática y completa ⁃ Conocer las circunstancias y el exacto mecanismo del trauma ⁃ Conocer la naturaleza de los elementos injuriantes involucrados ⁃ Conocer la existencia de la patología ocular precia ⁃ Conocer patologías sistemicas concomitantes en especial alergias.
  • 7. Hallazgos que sugieren patología ocular grave ⁃ Disminución de la agudeza visual ⁃ Inyeccion periqueratica ⁃ Opacidad corneal ⁃ Tama;o pupilar anormal ⁃ Tincion corneal ⁃ Exoftalmo Sintomas menos graves: ⁃ Secreción o exudación ⁃ Sensacion de ardor ⁃ Prurito ⁃ Diplopia ⁃ Lagrimeo ⁃ Fotopsias
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Abrasiones de la cornea: estos son rasguños o abrasiones superficiales en la córnea, la superficie frontal transparente del ojo. Pueden ocurrir debido a objetos extraños, rasguños de uñas o contacto con superficies rugosas. Los síntomas pueden incluir dolor ocular, enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz.
  • 12. Laceraciones de párpados: las laceraciones de párpados implican cortes o desgarros en el tejido del párpado. Pueden ocurrir debido a traumatismos u objetos punzantes. Dependiendo de la gravedad, estas lesiones pueden requerir puntos de sutura para la reparación a fin de preservar el funcionamiento y la apariencia normales del párpado.
  • 13. Lesiones por cuerpos extraños. los cuerpos extraños pueden ingresar al ojo, como pequeñas partículas, desechos u objetos. Estos cuerpos extraños pueden causar irritación, incomodidad y potencialmente dañar la córnea u otras estructuras oculares. La extracción inmediata es necesaria para evitar más lesiones e infecciones.
  • 14. Rotura de globo ocular d. Rotura del globo ocular: la ruptura del globo ocular se refiere a una lesión o perforación de espesor total del globo ocular. Es un traumatismo ocular severo que puede resultar de un impacto de alta velocidad o de lesiones penetrantes, como por objetos afilados o proyectiles. Las rupturas del globo ocular requieren atención médica inmediata e intervención quirúrgica para reparar el ojo.
  • 15. Fracturas orbitarias. mi. Fracturas orbitarias: La órbita es la cavidad ósea que alberga el globo ocular. Las fracturas orbitales ocurren cuando se rompen los huesos que rodean el ojo. Pueden ser el resultado de un traumatismo por fuerza contundente, como un puñetazo o un impacto en la cara. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, moretones alrededor del ojo, visión doble o movimiento ocular limitado.
  • 16. Quemadura químicas: F. Quemaduras químicas: pueden ocurrir quemaduras químicas en los ojos debido a la exposición a ácidos, álcalis u otras sustancias peligrosas. Es importante irrigar el ojo de inmediato para minimizar el daño y buscar atención médica de inmediato. Las quemaduras químicas pueden causar daños graves en los ojos y pueden provocar complicaciones a largo plazo.
  • 17. Hipema: gramo. Hipema: El hipema es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo, entre la córnea y el iris. Por lo general, ocurre como resultado de un traumatismo cerrado en el ojo. El hipema requiere una estrecha vigilancia, ya que puede afectar la visión y provocar un aumento de la presión ocular o complicaciones secundarias.
  • 18. Desprendimiento de retina: en algunos casos de trauma ocular severo, la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, puede desprenderse de su posición normal. Esta condición puede conducir a la pérdida de la visión y requiere atención médica inmediata para volver a colocar la retina quirúrgicamente.