SlideShare una empresa de Scribd logo
• Oxigenación inadecuada por
obstrucción de Vía Aérea
• Hipovolemia
LESIÓN
TORÁCICA
Trauma Torácico
HIPOXIA
TISULAR
Trauma Torácico
• Pérdida de la ventilación/ perfusión
por lesión de parénquima pulmonar
• Cambios de la presión pleural
• Falla cardiaca
Lesiones Identificadas durante la
Evaluación Primaria
Obstrucción de vía aérea
Neumotórax abierto
Neumotórax a tensión
Hemotórax masivo
Tórax inestable
Taponamiento cardiaco
Fracturas costales
Θ Lesiones que no comprometen la vidaLesiones que no comprometen la vida
del paciente, pero pueden provocardel paciente, pero pueden provocar
otras lesiones importantesotras lesiones importantes
Θ los 2 primeros pares de costillaslos 2 primeros pares de costillas
requieren gran fuerza para serrequieren gran fuerza para ser
fracturadasfracturadas
Fracturas costales
Θ 3ª a 8ª mas suceptibles a fracturarse3ª a 8ª mas suceptibles a fracturarse
Θ en fracturas de 8ª a 12ª existeen fracturas de 8ª a 12ª existe
posibilidad de lesion a higado, bazoposibilidad de lesion a higado, bazo
y/o riñonesy/o riñones
Fracturas costales
signos y síntomas
Θ Dolor pleuriticoDolor pleuritico
Θ dolor a la palpacióndolor a la palpación
Θ crepitación óseacrepitación ósea
Θ posición antalógicaposición antalógica
Tórax Inestable
λ Ocurre cuando 3 o más costillasOcurre cuando 3 o más costillas
adyacentes se fracturan en 2 o masadyacentes se fracturan en 2 o mas
porciones.porciones.
λ El resultado es una discontinuidadEl resultado es una discontinuidad
en la pared torácica.en la pared torácica.
Tórax Inestable
λ Lateral
λ Anterior
(separación
esternal)
λ Posterior
Tórax Inestable
Signos y síntomas
λ Dolor que limita la expansión del
tórax
λ la lesión daña el tejido pulmonar
adyacente lo cual contribuye a
hipoxia.
Tórax Inestable
Signos y síntomas
λ Disminuye la capacidad vital
λ Dificultad respiratoria y aumenta el
esfuerzo respiratorio
λ Crepitación
λ Movimiento
paradójico
λ Existe riesgo
de
Neumotórax o
Hemotórax
Tórax Inestable
Signos y síntomas
Tórax Inestable
Manejo
1. Controlar la vía aérea
2. Proporcionar Oxígeno
3. Dar asistencia ventilatoria.
Descomprimir en caso de Neumotórax a
Tensión si esta indicado
Tórax Inestable
Manejo
4. Obtener acceso Intravenoso.
Limitar la administración de fluidos.
*Puede requerirse intubación endotraqueal
Tórax Inestable
Manejo
5. Estabilizar el segmento inestable
con presión manual y con compresas
adheridas al tórax
6. Transportar a hospital apropiado
Neumotórax abierto
¤ Lesión penetrante
¤ Herida succionante
de tórax por
diferencia de
presiones
Neumotórax abierto
¤ El aire que entre por
la herida no
contribuirá a la
oxigenación
¤ Signos y síntomas
usualmente en
proporción al
tamaño del defecto
Neumotórax abierto
Manejo
1. Asegurar la Vía
aérea.
2. Cerrar el
defecto con
válvula
unidireccional.
1. Durante la inspiración no se1. Durante la inspiración no se
produce entrada de aireproduce entrada de aire
2. A la exhalación se produce2. A la exhalación se produce
salida de aire por la heridasalida de aire por la herida
Válvula UnidireccionalVálvula Unidireccional
(Parche Diafragmático)(Parche Diafragmático)
Neumotórax abierto
Manejo
3. Proporcionar altos flujos de oxigeno
4. Obtener acceso Intravenoso
5. Monitorear signos vitales
6. Transportar al hospital adecuado
Neumotórax a tensión
χ Se crea una entrada de aire
unidireccional hacia el espacio pleural
χ El pulmón afectado se colapsa
χ Produce torsión de la cava inferior con
subsecuente perdida del retorno venoso
que afectara al miocardio
Neumotórax a tensión
El mediastino es
empujado en
dirección opuesta
a la lesión y puede
existir desviación
traqueal afectando
al otro pulmón
Neumotórax a tensión
χ Disminución de sangre oxigenada al
corazón
χ existe aumento de presión venosa por el
aumento de la presión intrapleural, lo
que obstruye la vena cava y produce
caída del gasto cardiaco
Neumotórax a tensión
Signos y Síntomas
χ Disnea
χ Ansiedad
χ Taquipnea
χ taquicardia
Neumotórax a tensión
Signos y Síntomas
χ Sonidos respiratorios disminuidos o
ausentes
χ enfisema subcutaneo
Neumotórax a tensión
Signos y Síntomas
χ Hiperresonancia en el lado afectado
χ Hipotensión
χ Venas yugulares distendidas
χ Desviación traqueal
Neumotórax a tensión
Manejo
1. Asegurar la Vía aérea
2. Dar altos flujos de oxígeno
3. Descompresión torácica en caso
necesario
Descompresión torácica
La indicación es Neumotórax a tensión con
descompensación mostrada por más de uno de los
siguientes puntos:
∼ Disnea y CianosisDisnea y Cianosis
∼ Pérdida de pulso radial (shock Tardío)Pérdida de pulso radial (shock Tardío)
∼ Decremento del nivel de conscienciaDecremento del nivel de consciencia
2º Espacio intercostal
2ª Costilla
3ª Costilla
Pleura parietal
Pleura Visceral
Descompresión
Torácica
2º Espacio intercostal
3ª Costilla
Descompresión
Torácica
Neumotórax a tensión
Manejo
4. Obtener acceso intravenoso
5. Transportar a hospital
6. Notificar a control medico
Hemotórax
φ Es la acumulación de
sangre en el espacio
pleural
φ Comúnmente
producido por lesión
penetrante
Hemotórax masivo
φ Este espacio colecta al menos 1500 cc de
sangre en la cavidad torácica; cada
hemitórax puede colectar hasta 3000cc
de sangre.
φ Aunque es raro, el mediastino puede ser
empujado y la vena cava pudiera ser
comprimida.
Hemotórax masivo
Signos y síntomas
φ Ansiedad
φ Confusión*
φ taquipnea
φ Disminución de sonidos respiratorios
Hemotórax masivo
Signos y síntomas
φ Venas del cuello planas por la
hipovolemia y es raro que se
distiendan
φ Hipotensión
φ Matidez
Hemotórax masivo
Manejo
1. Manejo de la vía aérea
2. Aportar grandes concentraciones de
oxígeno
3. Vía IV en ruta, líquidos con cautela
(solo para mantener T/A= 90-100
mmHg)
Hemotórax masivo
Manejo
4. Transporte rápido a Centro
Hospitalario
5.Notificar a control medico
6. Observar por posible desarrollo de
neumotórax a tensión
Signo Neumotórax Hemotórax
Shock antes de
la disnea
Usualmente
planas
Decrementados o
ausentes en el
lado afectado
Matidez
Usualmente no
presentado
Disnea antes
del shock
Usualmente
distendidas
Decrementados o
ausentes en el
lado afectado
Hiperresonancia
Raro, signo
tardio
Primer Síntoma
presente
Venas del cuello
Sonidos
respiratorios
Percusión
Desviación
traqueal
Taponamiento cardiaco
Ψ Se colecta sangre
entre el pericardio y
el epicardio (>300cc)
Ψ Conforme aumenta
la compresión
ventricular el
corazón no puede
llenarse y el gasto
cardiaco cae
Taponamiento cardiaco
• El principal
diagnóstico diferencial
es el neumotórax a
tensión
• Es una lesión fatal
que no puede ser
tratada en el campo
Taponamiento cardiaco
Signos y Síntomas
Ψ Taquicardia
Ψ Disminución de la
presión de pulso
Ψ Pulso paradójico
Ψ Shock
Taponamiento cardiaco
Signos y Síntomas
Triada de Beck:
Ψ Hipotensión
Ψ Distensión yugular
Ψ Ruidos cardiacos
apagados
Taponamiento cardiaco
Manejo
1. Asegurar la vía aérea
2. Transporte rápido a Hospital para
tratamiento
3. Infusión intravenosa en ruta (solo
para mantener T/A= 90-100 mmHg)
4. Notificar a control medico
Ruptura Aórtica Traumática
Ω Este desgarre es causa
de desaceleración
anterior del corazón y
el arco aórtico
produciendo sección a
nivel del ligamento
arterioso.
Ruptura Aórtica Traumática
ΩEl mecanismo de lesión es sumamente
importante para la sospecha de esta
lesión ya que no siempre existen signos
obvios de trauma de tórax, además del
mecanismo un estado de choque
inexplicable apoyara la sospecha
Ruptura Aórtica Traumática
ΩInfrecuentemente el paciente puede
presentar hipertensión en extremidades
superiores y disminución en las
inferiores.
ΩEl diagnóstico de un desgarre de este tipo
contenido por los tejidos adyacentes es
imposible en el campo
Manejo de un desgarre Aórtico
potencial
1. Control de la vía aérea
2. Oxigenación del paciente
3. Traslado a Hospital
4. Obtener línea venosa
5. Notificar a control medico

Más contenido relacionado

Destacado

Demo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management SysteemDemo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management Systeem
Roger Pieter Lam
 
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research ResultsEMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
Enterprise Management Associates
 
Mirada a la Crisis
Mirada a la CrisisMirada a la Crisis
Mirada a la Crisis
Miguel Rivera
 
Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015
juan carlos hevia bernales
 
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
Enterprise Management Associates
 
Fiesta de Amely
Fiesta de AmelyFiesta de Amely
Fiesta de Amely
Henry Barrios Aular
 
69177635 autocad-2
69177635 autocad-269177635 autocad-2
69177635 autocad-2
Wilson Morales
 
Ernst Hass
Ernst HassErnst Hass
Ernst Hass
pacoyfenoy89
 
Trabajo fina CRM y mkt relacional
Trabajo fina CRM y mkt relacionalTrabajo fina CRM y mkt relacional
Trabajo fina CRM y mkt relacional
Kelly Silva
 
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise WideSoftware-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
Enterprise Management Associates
 
Real media research
Real media researchReal media research
Real media research
rhsmediastudies
 
Demo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management SysteemDemo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management Systeem
Roger Pieter Lam
 
día mundial de la paz
día mundial de la pazdía mundial de la paz
día mundial de la pazkaworu
 

Destacado (15)

Demo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management SysteemDemo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management Systeem
 
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research ResultsEMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
EMA Analyst Slides: 2013 Big Data Research Results
 
Mirada a la Crisis
Mirada a la CrisisMirada a la Crisis
Mirada a la Crisis
 
Medikonda_CRM_PM
Medikonda_CRM_PMMedikonda_CRM_PM
Medikonda_CRM_PM
 
Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015
 
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
Avoiding Data Breaches in 2016: What You Need to Know
 
Fiesta de Amely
Fiesta de AmelyFiesta de Amely
Fiesta de Amely
 
Imagenes fijas
Imagenes fijasImagenes fijas
Imagenes fijas
 
69177635 autocad-2
69177635 autocad-269177635 autocad-2
69177635 autocad-2
 
Ernst Hass
Ernst HassErnst Hass
Ernst Hass
 
Trabajo fina CRM y mkt relacional
Trabajo fina CRM y mkt relacionalTrabajo fina CRM y mkt relacional
Trabajo fina CRM y mkt relacional
 
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise WideSoftware-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
Software-Defined Storage Radar Report: Deploying Enterprise Wide
 
Real media research
Real media researchReal media research
Real media research
 
Demo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management SysteemDemo Arbo Management Systeem
Demo Arbo Management Systeem
 
día mundial de la paz
día mundial de la pazdía mundial de la paz
día mundial de la paz
 

Similar a Traumatorax

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado
Darlin Collado
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
Darlin Collado
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Muhammed Sohna
 
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp026 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
IRIAEL CISNEROS
 
Definicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracicoDefinicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracico
Karen Paola Restrepo
 

Similar a Traumatorax (20)

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp026 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
 
Definicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracicoDefinicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracico
 

Más de JORGE LUIS POLICELLA

Ac21 sistema np
Ac21 sistema npAc21 sistema np
Ac21 sistema np
JORGE LUIS POLICELLA
 
Anatomia+de+columna
Anatomia+de+columnaAnatomia+de+columna
Anatomia+de+columna
JORGE LUIS POLICELLA
 
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
Evaluacion del escenario y cenematica del traumaEvaluacion del escenario y cenematica del trauma
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
JORGE LUIS POLICELLA
 
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004aQuemaduras y dermatosis profesionales 2004a
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
JORGE LUIS POLICELLA
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
JORGE LUIS POLICELLA
 
Quemaduras benaim
Quemaduras benaimQuemaduras benaim
Quemaduras benaim
JORGE LUIS POLICELLA
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
JORGE LUIS POLICELLA
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
JORGE LUIS POLICELLA
 
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
JORGE LUIS POLICELLA
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
JORGE LUIS POLICELLA
 
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
JORGE LUIS POLICELLA
 
Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01
JORGE LUIS POLICELLA
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
Inervacion cardiaca
Inervacion cardiacaInervacion cardiaca
Inervacion cardiaca
JORGE LUIS POLICELLA
 
Curso ecg
Curso ecgCurso ecg
Fisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronariaFisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronaria
JORGE LUIS POLICELLA
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
JORGE LUIS POLICELLA
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
JORGE LUIS POLICELLA
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
JORGE LUIS POLICELLA
 
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajoEstudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
JORGE LUIS POLICELLA
 

Más de JORGE LUIS POLICELLA (20)

Ac21 sistema np
Ac21 sistema npAc21 sistema np
Ac21 sistema np
 
Anatomia+de+columna
Anatomia+de+columnaAnatomia+de+columna
Anatomia+de+columna
 
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
Evaluacion del escenario y cenematica del traumaEvaluacion del escenario y cenematica del trauma
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
 
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004aQuemaduras y dermatosis profesionales 2004a
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
 
Quemaduras benaim
Quemaduras benaimQuemaduras benaim
Quemaduras benaim
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
 
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
 
Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
Inervacion cardiaca
Inervacion cardiacaInervacion cardiaca
Inervacion cardiaca
 
Curso ecg
Curso ecgCurso ecg
Curso ecg
 
Fisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronariaFisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronaria
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajoEstudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Traumatorax

  • 1. • Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea • Hipovolemia LESIÓN TORÁCICA Trauma Torácico HIPOXIA TISULAR
  • 2. Trauma Torácico • Pérdida de la ventilación/ perfusión por lesión de parénquima pulmonar • Cambios de la presión pleural • Falla cardiaca
  • 3. Lesiones Identificadas durante la Evaluación Primaria Obstrucción de vía aérea Neumotórax abierto Neumotórax a tensión Hemotórax masivo Tórax inestable Taponamiento cardiaco
  • 4. Fracturas costales Θ Lesiones que no comprometen la vidaLesiones que no comprometen la vida del paciente, pero pueden provocardel paciente, pero pueden provocar otras lesiones importantesotras lesiones importantes Θ los 2 primeros pares de costillaslos 2 primeros pares de costillas requieren gran fuerza para serrequieren gran fuerza para ser fracturadasfracturadas
  • 5. Fracturas costales Θ 3ª a 8ª mas suceptibles a fracturarse3ª a 8ª mas suceptibles a fracturarse Θ en fracturas de 8ª a 12ª existeen fracturas de 8ª a 12ª existe posibilidad de lesion a higado, bazoposibilidad de lesion a higado, bazo y/o riñonesy/o riñones
  • 6. Fracturas costales signos y síntomas Θ Dolor pleuriticoDolor pleuritico Θ dolor a la palpacióndolor a la palpación Θ crepitación óseacrepitación ósea Θ posición antalógicaposición antalógica
  • 7. Tórax Inestable λ Ocurre cuando 3 o más costillasOcurre cuando 3 o más costillas adyacentes se fracturan en 2 o masadyacentes se fracturan en 2 o mas porciones.porciones. λ El resultado es una discontinuidadEl resultado es una discontinuidad en la pared torácica.en la pared torácica.
  • 8. Tórax Inestable λ Lateral λ Anterior (separación esternal) λ Posterior
  • 9. Tórax Inestable Signos y síntomas λ Dolor que limita la expansión del tórax λ la lesión daña el tejido pulmonar adyacente lo cual contribuye a hipoxia.
  • 10. Tórax Inestable Signos y síntomas λ Disminuye la capacidad vital λ Dificultad respiratoria y aumenta el esfuerzo respiratorio λ Crepitación
  • 11. λ Movimiento paradójico λ Existe riesgo de Neumotórax o Hemotórax Tórax Inestable Signos y síntomas
  • 12. Tórax Inestable Manejo 1. Controlar la vía aérea 2. Proporcionar Oxígeno 3. Dar asistencia ventilatoria. Descomprimir en caso de Neumotórax a Tensión si esta indicado
  • 13. Tórax Inestable Manejo 4. Obtener acceso Intravenoso. Limitar la administración de fluidos. *Puede requerirse intubación endotraqueal
  • 14. Tórax Inestable Manejo 5. Estabilizar el segmento inestable con presión manual y con compresas adheridas al tórax 6. Transportar a hospital apropiado
  • 15. Neumotórax abierto ¤ Lesión penetrante ¤ Herida succionante de tórax por diferencia de presiones
  • 16. Neumotórax abierto ¤ El aire que entre por la herida no contribuirá a la oxigenación ¤ Signos y síntomas usualmente en proporción al tamaño del defecto
  • 17. Neumotórax abierto Manejo 1. Asegurar la Vía aérea. 2. Cerrar el defecto con válvula unidireccional.
  • 18. 1. Durante la inspiración no se1. Durante la inspiración no se produce entrada de aireproduce entrada de aire 2. A la exhalación se produce2. A la exhalación se produce salida de aire por la heridasalida de aire por la herida Válvula UnidireccionalVálvula Unidireccional (Parche Diafragmático)(Parche Diafragmático)
  • 19. Neumotórax abierto Manejo 3. Proporcionar altos flujos de oxigeno 4. Obtener acceso Intravenoso 5. Monitorear signos vitales 6. Transportar al hospital adecuado
  • 20. Neumotórax a tensión χ Se crea una entrada de aire unidireccional hacia el espacio pleural χ El pulmón afectado se colapsa χ Produce torsión de la cava inferior con subsecuente perdida del retorno venoso que afectara al miocardio
  • 21. Neumotórax a tensión El mediastino es empujado en dirección opuesta a la lesión y puede existir desviación traqueal afectando al otro pulmón
  • 22. Neumotórax a tensión χ Disminución de sangre oxigenada al corazón χ existe aumento de presión venosa por el aumento de la presión intrapleural, lo que obstruye la vena cava y produce caída del gasto cardiaco
  • 23. Neumotórax a tensión Signos y Síntomas χ Disnea χ Ansiedad χ Taquipnea χ taquicardia
  • 24. Neumotórax a tensión Signos y Síntomas χ Sonidos respiratorios disminuidos o ausentes χ enfisema subcutaneo
  • 25. Neumotórax a tensión Signos y Síntomas χ Hiperresonancia en el lado afectado χ Hipotensión χ Venas yugulares distendidas χ Desviación traqueal
  • 26. Neumotórax a tensión Manejo 1. Asegurar la Vía aérea 2. Dar altos flujos de oxígeno 3. Descompresión torácica en caso necesario
  • 27. Descompresión torácica La indicación es Neumotórax a tensión con descompensación mostrada por más de uno de los siguientes puntos: ∼ Disnea y CianosisDisnea y Cianosis ∼ Pérdida de pulso radial (shock Tardío)Pérdida de pulso radial (shock Tardío) ∼ Decremento del nivel de conscienciaDecremento del nivel de consciencia
  • 28. 2º Espacio intercostal 2ª Costilla 3ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral Descompresión Torácica
  • 29. 2º Espacio intercostal 3ª Costilla Descompresión Torácica
  • 30. Neumotórax a tensión Manejo 4. Obtener acceso intravenoso 5. Transportar a hospital 6. Notificar a control medico
  • 31. Hemotórax φ Es la acumulación de sangre en el espacio pleural φ Comúnmente producido por lesión penetrante
  • 32. Hemotórax masivo φ Este espacio colecta al menos 1500 cc de sangre en la cavidad torácica; cada hemitórax puede colectar hasta 3000cc de sangre. φ Aunque es raro, el mediastino puede ser empujado y la vena cava pudiera ser comprimida.
  • 33. Hemotórax masivo Signos y síntomas φ Ansiedad φ Confusión* φ taquipnea φ Disminución de sonidos respiratorios
  • 34. Hemotórax masivo Signos y síntomas φ Venas del cuello planas por la hipovolemia y es raro que se distiendan φ Hipotensión φ Matidez
  • 35. Hemotórax masivo Manejo 1. Manejo de la vía aérea 2. Aportar grandes concentraciones de oxígeno 3. Vía IV en ruta, líquidos con cautela (solo para mantener T/A= 90-100 mmHg)
  • 36. Hemotórax masivo Manejo 4. Transporte rápido a Centro Hospitalario 5.Notificar a control medico 6. Observar por posible desarrollo de neumotórax a tensión
  • 37. Signo Neumotórax Hemotórax Shock antes de la disnea Usualmente planas Decrementados o ausentes en el lado afectado Matidez Usualmente no presentado Disnea antes del shock Usualmente distendidas Decrementados o ausentes en el lado afectado Hiperresonancia Raro, signo tardio Primer Síntoma presente Venas del cuello Sonidos respiratorios Percusión Desviación traqueal
  • 38. Taponamiento cardiaco Ψ Se colecta sangre entre el pericardio y el epicardio (>300cc) Ψ Conforme aumenta la compresión ventricular el corazón no puede llenarse y el gasto cardiaco cae
  • 39. Taponamiento cardiaco • El principal diagnóstico diferencial es el neumotórax a tensión • Es una lesión fatal que no puede ser tratada en el campo
  • 40. Taponamiento cardiaco Signos y Síntomas Ψ Taquicardia Ψ Disminución de la presión de pulso Ψ Pulso paradójico Ψ Shock
  • 41. Taponamiento cardiaco Signos y Síntomas Triada de Beck: Ψ Hipotensión Ψ Distensión yugular Ψ Ruidos cardiacos apagados
  • 42. Taponamiento cardiaco Manejo 1. Asegurar la vía aérea 2. Transporte rápido a Hospital para tratamiento 3. Infusión intravenosa en ruta (solo para mantener T/A= 90-100 mmHg) 4. Notificar a control medico
  • 43. Ruptura Aórtica Traumática Ω Este desgarre es causa de desaceleración anterior del corazón y el arco aórtico produciendo sección a nivel del ligamento arterioso.
  • 44. Ruptura Aórtica Traumática ΩEl mecanismo de lesión es sumamente importante para la sospecha de esta lesión ya que no siempre existen signos obvios de trauma de tórax, además del mecanismo un estado de choque inexplicable apoyara la sospecha
  • 45. Ruptura Aórtica Traumática ΩInfrecuentemente el paciente puede presentar hipertensión en extremidades superiores y disminución en las inferiores. ΩEl diagnóstico de un desgarre de este tipo contenido por los tejidos adyacentes es imposible en el campo
  • 46. Manejo de un desgarre Aórtico potencial 1. Control de la vía aérea 2. Oxigenación del paciente 3. Traslado a Hospital 4. Obtener línea venosa 5. Notificar a control medico