SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimado Físico Tórax y Pulmones Prof. Carmen C. Padilla MSN
Datos Objetivos SENTARSE DERECHA/O CON BATA ABIERTA EN LA ESPALDA NUNCA DESCUBRIR EL BUSTO DE LA MUJERA MENOS QUE SEA NECESARIO  HOMBRES: PECHO DESCUBIERTO HABITACIÓN TIBIA DIAFRAGMA TIBIO HABITACIÓN PRIVADA      SIN INTERRUPCIONES EQUIPO ESTETOSCOPIO REGLA PEQUEÑA QUE MARQUE EN CENTÍMETROS PLUMA PARA MARCAR ALCOHOL WIPE 2
DatosObjetivos ÓRDEN DEL ESTIMADO  INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUCIÓN AUSCULTACIÓN EXAMINAR LA PARTE ANTERIOR PARA EVITAR ESTAR DANDO VUELTAS ALRREDEDOR DEL CLIENTE FINALMENTE LIMPIE EL ESTETOSCOPIO CON ALCOHOL  MANTÉNGALO EN LAS MANOS PARA TI VIRARLO EN PACIENTES ENCAMADOS ELEVAR LA CAMA ENTRE 45 – 90° 3
INSPECCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR OBSERVAR FORMA Y CONFIGURACIÓN DEL TÓRAX PROCESO ESPINOSO SIMETRÍA  COSTILLAS 45°POSICIÓN DE LAS  ESCÁPULAS DEFORMIDADES  LIMITAN LA EXCURSIÓN DE LA CAJA TORÁCICA TÓRAX POSTERIOR ESCOLIOSIS KIPHOSIS TÓRAX ANTEROPOSTERIOR TÓRAX EN TONEL COSTILLAS HORIZONTALES     (OCURRE EN ENFISEMA CRÓNICA, ASMA Y FIBROSIS QUÍSTICA 4
INSPECCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR CUELLO OBSERVAR POR MÚSCULOS (TRAPECIO) HIPERTROFIADOS EN (COPD) POR EL ESFUERZO PARA RESPIRAR. POSICIÓN AL RESPIRAR POSICIÓN TRÍPODE EN COPD CON LAS MANOS EN SUS PIERNAS, CAMA O SILLA. EN ESTA POSICIÓN LOS MÚSCULOS DEL RECTO ABDOMINAL, INTERCOSTALES Y LOS ACCESORIOS DEL CUELLO AYUDAN A LA ESPIRACIÓN.  ESTIMAR LA CONDICIÓN DE LA PIEL CIANOSIS PALIDEZ LESIONES EN LA ESPALDA   5
PALPACCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR PALPAR POR EXPANCIÓN SIMÉTRICA COLOCAR LAS MANOS EN EL NIVEL DE LA T-9 O T10 PELLIZCAR UNA PEQUEÑA PORCIÓN DE LA PIEL ENTRE LOS DEDOS PEDIRLE A LA PERSONA QUE RESPIRE PROFUNDAMENTE. LOS DEDOS DEBEN MOVERSE SIMÉTRICAMENTE  ENTRE   3 – 5 cm DESIGUALDAD EN LA EXPANCIÓN OCURRE:  ATELECTASIA NEUMONÍA TRAUMA TORÁCICO (FRACTURAS DE COSTILLAS O PNEUMOTÓRAX) UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA CAUSA DOLOR CUANDO LA PLEURA ESTÁ INFLAMADA 6
FRÉMITO TACTIL ES UNA VIBRACIÓN PALPABLE SONIDOS DE LA LARINGE SE ESCUCHAN EN TODA LA CAJA TORÁCICA SE ESCUCHA MÁS PROMINENTE ENTRE LAS ESCÁPULAS  EN EL LADO DERECHO POR ESTAR MÁS CERCA DE LA BIFURCACIÓN BRONQUIAL MIENTRAS MÁS BAJA , MÁS BAJA ES LA PALPACIÓN DEL FRÉMITO EN LA CAJA TORÁCICA OBSERVAR POR VARIACIONES EN EL FRÉMITO NOTA: EL TEJIDO DENSO DEL PULMÓN PERMITE UNA MEJOR CONDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN DEL SONIDO Y AUMENTA EL FRÉMITO TÁCTIL. CONSOLIDACIÓN PULMONAR  PUEDE OCURRIR POR INFLAMACIÓN O CUANDO LOS PULMONES SE LLENAN DE LÍQUIDO 7
FRÉMITO TACTIL DISMINUIDO DISMINUYE POR: BRONQUIOS OBTRUIDOS EFUSIÓN O DERRAME PLEURAL NEUMOTÓRAX ENFISEMA EDEMA PULMONAR CUALQUIER BARRERA ENTRE EL SONIDO Y LA MANO (TUMOR, EDEMA PULMONAR) 8
FRÉMITO TACTIL AUMENTADO COMPRESIÓN O CONSOLIDACIÓN  NEUMONÍA LOBAR SOLO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS AUMENTAN EL FRÉMITO FRÉMITO RONCO PALPABLE CON SECRESIONES ESPESAS FRÉMITO POR FRICCIÓN PLEURAL ES PALPABLE CON INFLAMACIÓN DE LA PLEURA 9
FRÉMITO TACTIL AUMENTADO Crepito: Ocurre en enfisema subcutánea cuando el aire escapa del pulmón y entra al tejido subcutáneo luego de un trauma torácico o cirugía. 10
PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Campos Pulmonares: Determinar la nota predominante sobre los campos pulmonares De ápices a bases a intervalos de 5 cm Evitar percutir sobre las costillas y escápulas 11
PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Sonidos: Resonancia: Es un tono bajo, claro, sonido hueco, penetra de 5-7 cms Puede ser modificado en atletas y personas obesas 12
PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Determinación de recorrido diafragmático (Excursión) Determinar el borde inferior del pulmón en expiración e inspiración Exhalación, retener el aire, Percutir y marcar cuando cambia de resonante a Mate bilateralmente (Esto estima el nivel entre el pulmón y las vísceras abdominales (Es un poco más grande en el lado derecho 1-2 cm por el hígado (Continúa……) 13
PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Hacerlo en la inspiración también y marcar bilateralmente y medir la distancia entre las dos marcas (3-5 cm en adultos, puede llegar de 7-8 cm en personas de muy buena condición física Fig. 18-17 Pág. 453 Se escucha matidez en efusión pleural (Líquido entre la pleura visceral y parietal, o atelectasia de los lóbulos inferiores) Disminuye en enfisema, lesiones abdominales, como tumores o ascitis masiva o fractura de costillas 14
AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX ANTERIOR Los sonidos en el pasaje traqueo-bronquial puede ser modificado por obstrucción, o por cambios en el parénquima del pulmón, la pleura o la pared torácica. Pedirle al cliente que respire por la boca y lo suelte completamente.  Evitar que el cliente hiperventile hasta la fatiga Utilizar el diafragma y escuchar una respiración completa en cada área. 15
AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Sonidos respiratorios normales  Traqueal           Fuerte Bronquiovesicular                Moderado  Vesicular                 Suave 16
Hallazgos Anormales Disminución o ausencia de sonidos Obstrucción (Secreciones, moco, tapón, cuerpo extraño) Enfisema (no hace mucho ruido) Pleuresía, efusión pleural Ausencia de sonido 17
Hallazgos Anormales Aumento de los sonidos respiratorios Consolidación (Neumonía) Compresión del fluido en el espacio pleural Aumenta la transmisión del sonido de los bronquios. Cuando el aire inspirado alcanza los alveolos, este encuentra un pulmón sólido que conduce el sonido más eficientemente a la superficie 18
Sonidos Adventicios La consolidación o la compresión aumenta el sonido de la voz, haciendo que las palabras sean distintas. 19
Inspección del Tórax Anterior Configuración de la pared torácica (simetría) Ángulo costal Expresión facial ( COPD tensa, cansada) Niveles de conciencia (Hipoxia, mareos, ansiedad, intranquilidad, irritabilidad) Condición y color de la piel: Labios y uñas libres de cianosis o palidez.  Uñas de tambor ( enfermedad respiratoria) 20
Palpación del Tórax Anterior Expansión simétrica 459 Frémito táctil Respiración profunda, ver por simetría Ver por masas, frémito, vascularidad Secuencia para percusión y auscultación 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
Mejia Lml
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
Ninoshka Veliz
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
Esdras Garcia
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
Janny Melo
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Roberto Uribe Henao
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 

Similar a Tórax y pulmones

EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
PESCADERIASOCIALISTA
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
CarlosRaiz1
 
Tórax anterior y posterior.pptx
Tórax anterior y posterior.pptxTórax anterior y posterior.pptx
Tórax anterior y posterior.pptx
NestorDavid21
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
drmarket
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
SilibertoSantiago1
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
eccondori1es
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
Paola Theis
 
examen de torax
examen de toraxexamen de torax
examen de torax
dirennis sanchez
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
Azeneth Mascorro
 
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
ValoracinclnicadelaparatorespiratorioValoracinclnicadelaparatorespiratorio
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
Abedias Olivares Llanca
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
Wanderly Gonzalez
 
Valoracion del torax
Valoracion del toraxValoracion del torax
Valoracion del torax
Ely Paucar
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
Marcela Vazquez
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptxClase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
YuriKurohara3
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
annabelutesa
 

Similar a Tórax y pulmones (20)

EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
 
Tórax anterior y posterior.pptx
Tórax anterior y posterior.pptxTórax anterior y posterior.pptx
Tórax anterior y posterior.pptx
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
 
examen de torax
examen de toraxexamen de torax
examen de torax
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
ValoracinclnicadelaparatorespiratorioValoracinclnicadelaparatorespiratorio
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
Valoracion del torax
Valoracion del toraxValoracion del torax
Valoracion del torax
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptxClase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 

Tórax y pulmones

  • 1. Estimado Físico Tórax y Pulmones Prof. Carmen C. Padilla MSN
  • 2. Datos Objetivos SENTARSE DERECHA/O CON BATA ABIERTA EN LA ESPALDA NUNCA DESCUBRIR EL BUSTO DE LA MUJERA MENOS QUE SEA NECESARIO HOMBRES: PECHO DESCUBIERTO HABITACIÓN TIBIA DIAFRAGMA TIBIO HABITACIÓN PRIVADA SIN INTERRUPCIONES EQUIPO ESTETOSCOPIO REGLA PEQUEÑA QUE MARQUE EN CENTÍMETROS PLUMA PARA MARCAR ALCOHOL WIPE 2
  • 3. DatosObjetivos ÓRDEN DEL ESTIMADO INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUCIÓN AUSCULTACIÓN EXAMINAR LA PARTE ANTERIOR PARA EVITAR ESTAR DANDO VUELTAS ALRREDEDOR DEL CLIENTE FINALMENTE LIMPIE EL ESTETOSCOPIO CON ALCOHOL MANTÉNGALO EN LAS MANOS PARA TI VIRARLO EN PACIENTES ENCAMADOS ELEVAR LA CAMA ENTRE 45 – 90° 3
  • 4. INSPECCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR OBSERVAR FORMA Y CONFIGURACIÓN DEL TÓRAX PROCESO ESPINOSO SIMETRÍA COSTILLAS 45°POSICIÓN DE LAS ESCÁPULAS DEFORMIDADES LIMITAN LA EXCURSIÓN DE LA CAJA TORÁCICA TÓRAX POSTERIOR ESCOLIOSIS KIPHOSIS TÓRAX ANTEROPOSTERIOR TÓRAX EN TONEL COSTILLAS HORIZONTALES (OCURRE EN ENFISEMA CRÓNICA, ASMA Y FIBROSIS QUÍSTICA 4
  • 5. INSPECCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR CUELLO OBSERVAR POR MÚSCULOS (TRAPECIO) HIPERTROFIADOS EN (COPD) POR EL ESFUERZO PARA RESPIRAR. POSICIÓN AL RESPIRAR POSICIÓN TRÍPODE EN COPD CON LAS MANOS EN SUS PIERNAS, CAMA O SILLA. EN ESTA POSICIÓN LOS MÚSCULOS DEL RECTO ABDOMINAL, INTERCOSTALES Y LOS ACCESORIOS DEL CUELLO AYUDAN A LA ESPIRACIÓN. ESTIMAR LA CONDICIÓN DE LA PIEL CIANOSIS PALIDEZ LESIONES EN LA ESPALDA 5
  • 6. PALPACCIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR PALPAR POR EXPANCIÓN SIMÉTRICA COLOCAR LAS MANOS EN EL NIVEL DE LA T-9 O T10 PELLIZCAR UNA PEQUEÑA PORCIÓN DE LA PIEL ENTRE LOS DEDOS PEDIRLE A LA PERSONA QUE RESPIRE PROFUNDAMENTE. LOS DEDOS DEBEN MOVERSE SIMÉTRICAMENTE ENTRE 3 – 5 cm DESIGUALDAD EN LA EXPANCIÓN OCURRE: ATELECTASIA NEUMONÍA TRAUMA TORÁCICO (FRACTURAS DE COSTILLAS O PNEUMOTÓRAX) UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA CAUSA DOLOR CUANDO LA PLEURA ESTÁ INFLAMADA 6
  • 7. FRÉMITO TACTIL ES UNA VIBRACIÓN PALPABLE SONIDOS DE LA LARINGE SE ESCUCHAN EN TODA LA CAJA TORÁCICA SE ESCUCHA MÁS PROMINENTE ENTRE LAS ESCÁPULAS EN EL LADO DERECHO POR ESTAR MÁS CERCA DE LA BIFURCACIÓN BRONQUIAL MIENTRAS MÁS BAJA , MÁS BAJA ES LA PALPACIÓN DEL FRÉMITO EN LA CAJA TORÁCICA OBSERVAR POR VARIACIONES EN EL FRÉMITO NOTA: EL TEJIDO DENSO DEL PULMÓN PERMITE UNA MEJOR CONDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN DEL SONIDO Y AUMENTA EL FRÉMITO TÁCTIL. CONSOLIDACIÓN PULMONAR PUEDE OCURRIR POR INFLAMACIÓN O CUANDO LOS PULMONES SE LLENAN DE LÍQUIDO 7
  • 8. FRÉMITO TACTIL DISMINUIDO DISMINUYE POR: BRONQUIOS OBTRUIDOS EFUSIÓN O DERRAME PLEURAL NEUMOTÓRAX ENFISEMA EDEMA PULMONAR CUALQUIER BARRERA ENTRE EL SONIDO Y LA MANO (TUMOR, EDEMA PULMONAR) 8
  • 9. FRÉMITO TACTIL AUMENTADO COMPRESIÓN O CONSOLIDACIÓN NEUMONÍA LOBAR SOLO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS AUMENTAN EL FRÉMITO FRÉMITO RONCO PALPABLE CON SECRESIONES ESPESAS FRÉMITO POR FRICCIÓN PLEURAL ES PALPABLE CON INFLAMACIÓN DE LA PLEURA 9
  • 10. FRÉMITO TACTIL AUMENTADO Crepito: Ocurre en enfisema subcutánea cuando el aire escapa del pulmón y entra al tejido subcutáneo luego de un trauma torácico o cirugía. 10
  • 11. PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Campos Pulmonares: Determinar la nota predominante sobre los campos pulmonares De ápices a bases a intervalos de 5 cm Evitar percutir sobre las costillas y escápulas 11
  • 12. PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Sonidos: Resonancia: Es un tono bajo, claro, sonido hueco, penetra de 5-7 cms Puede ser modificado en atletas y personas obesas 12
  • 13. PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Determinación de recorrido diafragmático (Excursión) Determinar el borde inferior del pulmón en expiración e inspiración Exhalación, retener el aire, Percutir y marcar cuando cambia de resonante a Mate bilateralmente (Esto estima el nivel entre el pulmón y las vísceras abdominales (Es un poco más grande en el lado derecho 1-2 cm por el hígado (Continúa……) 13
  • 14. PERCUSIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Hacerlo en la inspiración también y marcar bilateralmente y medir la distancia entre las dos marcas (3-5 cm en adultos, puede llegar de 7-8 cm en personas de muy buena condición física Fig. 18-17 Pág. 453 Se escucha matidez en efusión pleural (Líquido entre la pleura visceral y parietal, o atelectasia de los lóbulos inferiores) Disminuye en enfisema, lesiones abdominales, como tumores o ascitis masiva o fractura de costillas 14
  • 15. AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX ANTERIOR Los sonidos en el pasaje traqueo-bronquial puede ser modificado por obstrucción, o por cambios en el parénquima del pulmón, la pleura o la pared torácica. Pedirle al cliente que respire por la boca y lo suelte completamente. Evitar que el cliente hiperventile hasta la fatiga Utilizar el diafragma y escuchar una respiración completa en cada área. 15
  • 16. AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX POSTERIOR Sonidos respiratorios normales Traqueal Fuerte Bronquiovesicular Moderado Vesicular Suave 16
  • 17. Hallazgos Anormales Disminución o ausencia de sonidos Obstrucción (Secreciones, moco, tapón, cuerpo extraño) Enfisema (no hace mucho ruido) Pleuresía, efusión pleural Ausencia de sonido 17
  • 18. Hallazgos Anormales Aumento de los sonidos respiratorios Consolidación (Neumonía) Compresión del fluido en el espacio pleural Aumenta la transmisión del sonido de los bronquios. Cuando el aire inspirado alcanza los alveolos, este encuentra un pulmón sólido que conduce el sonido más eficientemente a la superficie 18
  • 19. Sonidos Adventicios La consolidación o la compresión aumenta el sonido de la voz, haciendo que las palabras sean distintas. 19
  • 20. Inspección del Tórax Anterior Configuración de la pared torácica (simetría) Ángulo costal Expresión facial ( COPD tensa, cansada) Niveles de conciencia (Hipoxia, mareos, ansiedad, intranquilidad, irritabilidad) Condición y color de la piel: Labios y uñas libres de cianosis o palidez. Uñas de tambor ( enfermedad respiratoria) 20
  • 21. Palpación del Tórax Anterior Expansión simétrica 459 Frémito táctil Respiración profunda, ver por simetría Ver por masas, frémito, vascularidad Secuencia para percusión y auscultación 21