SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
CIRUGÍA I
“PLEURODESIS”
22 de marzo de
2018.
Estudiantes de X Semestre:
Cajar, Lourdes (#8)
Véliz, Ninoshka (#73)
DEFINICIÓN
• La Pleurodesis es un procedimiento realizado para lograr la aposición
permanente entre las superficies pleurales parietales y viscerales, con el
fin de evitar la acumulación de líquido o aire en el espacio pleural.
• Puede ser inducida por:
1. Introducción deliberada de sustancias a la cavidad pleural 
Pleurodesis Química.
2. Procedimientos quirúrgicos realizados sobre las hojas pleurales 
Pleurodesis Quirúrgica.
OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO
• Tratamiento paliativo de los derrames pleurales
malignos recidivantes.
• Evitar la práctica de toracocentesis o inserciones
repetidas de sondas.
• Evitar la morbilidad relacionada con dichos
procedimientos.
• Mejorar la disnea y, por tanto, la calidad de vida que
le resta al enfermo.
INDICACIONES
• En derrames pleurales malignos recurrentes
que desplazan el mediastino.
• Líquidos con pH < a 7.3, glucosa < a 60 mg y
valores ascendentes de dímero D se asocian
con mayores cargas tumorales en la pleura.
• Pacientes cuya esperanza de vida es > a 3
meses, que ya no se beneficia con o no es
candidato a quimioterapia.
• Se usa para tratar el neumotórax recidivante y
el quilotórax.
• Cuando el enfermo con una sonda drena
volúmenes mayores a 150 mL diarios.
• Alteración de las pruebas de coagulación.
• Insuficiencia renal con creatinina > 6.0.
• La indicación deberá ser muy cautelosa en
derrames pequeños de enfermos con
ventilación mecánica e insuficiencia
respiratoria, particularmente cuando hay
pulmón único.
• No está indicada para mejorar síntomas
diferentes a la disnea, mejorar la radiografía,
tranquilizar la conciencia del médico o de la
familia, aumentar la estadística personal.
CONTRAINDICACIONES
• La Pleurodesis puede ser obtenida utilizando
varios estímulos inductores, que pueden ser:
PROCEDIMIENTO
1. Lesión física
directa (abrasión)
2. Química (instilación de
sustancias cáusticas, o
irritativas en el espacio
pleural)
• Talco.
• Doxiciclina.
• Nitrato de plata.
• Bleomicina.
ESTÍMULOS MECÁNICOS
La abrasión es el método
principal. Se realiza durante un
acto quirúrgico, ya sea
convencional o video
El cirujano promueve una
exfoliación del mesotelio
pleural por medio de la
fricción de una superficie
áspera (por ejemplo, una
gasa) en la pleura.
Descamación del mesotelio y activación
de la inflamación y de la cascada de la
coagulación.
Proliferación de fibroblastos y deposición
de colágeno, formando la adhesión de los
folletos pleurales.
ESTÍMULOS QUÍMICOS
• Aparentemente Bethune, en 1935,
introdujo, por primera vez, talco en la
cavidad pleural, con el objetivo de
disminuir el espacio residual existente
después de la resección pulmonar.
Desde entonces, varias sustancias han
sido utilizadas para inducir la
Pleurodesis, pero hasta el momento aún
no existe un consenso sobre el agente
esclerosante ideal.
• Sin embargo, el talco se considera el
esclerosante más eficaz, con un índice
de éxito en la mayoría de los trabajos,
superior al 90%.
El talco se emplea en dosis
de 4 a 5 gramos como polvo
dispersado por una jeringa
asepto o un dispositivo
comercial
VÍA DE ACCESO
• Método por el cual el agente
esclerosante tiene acceso al
espacio pleural.
• . Estudios han evaluado la
eficacia de la Pleurodesis por
talco utilizando la Cirugía
Videoassistida, y han
demostrado que esta fue la
más eficaz.
COMPLICACIONES
• Dolor, náusea, taquipnea, síndrome febril, encarcelamiento pulmonar por
engrosamiento de la pleura antes de lograr la expansión completa.
• Algunas complicaciones se deben a la absorción sistémica del agente y
dependen de la dosis, en el caso del talco se ha asociado al tamaño de las
partículas y/o presencia de contaminantes.
• El uso del talco se ha asociado con el síndrome de incomodidad
respiratoria aguda, que afecta entre el 1,2% (7) al 9% de los pacientes,
(13) y puede ser fatal.
INFOGRAFÍA
• Costa Vaz, Marcelo; Marchi, Ebaldo; Suso Vargas, Francisco. Pleurodese: técnica e
indicações. Jornal Brasileiro de Pneumologia.Volumen 32. No 4. Julio/Agosto 2006.
Disponible: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-
37132006000400014
• Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Manual SEPAR de Procedimientos.
Procedimientos en Patología Pleural. Publicaciones Permanyer. 2006. p. 15-16.
Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/procedimientos9
• Ibarra Pérez, Carlos. Pleurodesis en derrame pleural maligno. Revista del Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias. Volumen 18. No 2. Abril/Junio 2005.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
75852005000200008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Similar a Pleurodesis - UP

GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Quemaduras por causticos
Quemaduras por causticosQuemaduras por causticos
Quemaduras por causticosAndrea Farfán
 
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
Valeria Marilu
 
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdfPROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
noemileon9
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
EleenGonzalez
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
KarinaDaz210
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
Denise Mocellin
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
kv190999
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
skrlata
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
JimmyJessSalasVelsqu1
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Javiier Lora Castro
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
Luis Gerardo Jimbo Garcia
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
ssuser03ddde
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionJonathan Ortega
 

Similar a Pleurodesis - UP (20)

GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Quemaduras por causticos
Quemaduras por causticosQuemaduras por causticos
Quemaduras por causticos
 
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
 
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdfPROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
colecistectomia
colecistectomiacolecistectomia
colecistectomia
 
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Pleurodesis - UP

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA CIRUGÍA I “PLEURODESIS” 22 de marzo de 2018. Estudiantes de X Semestre: Cajar, Lourdes (#8) Véliz, Ninoshka (#73)
  • 2. DEFINICIÓN • La Pleurodesis es un procedimiento realizado para lograr la aposición permanente entre las superficies pleurales parietales y viscerales, con el fin de evitar la acumulación de líquido o aire en el espacio pleural. • Puede ser inducida por: 1. Introducción deliberada de sustancias a la cavidad pleural  Pleurodesis Química. 2. Procedimientos quirúrgicos realizados sobre las hojas pleurales  Pleurodesis Quirúrgica.
  • 3. OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO • Tratamiento paliativo de los derrames pleurales malignos recidivantes. • Evitar la práctica de toracocentesis o inserciones repetidas de sondas. • Evitar la morbilidad relacionada con dichos procedimientos. • Mejorar la disnea y, por tanto, la calidad de vida que le resta al enfermo.
  • 4. INDICACIONES • En derrames pleurales malignos recurrentes que desplazan el mediastino. • Líquidos con pH < a 7.3, glucosa < a 60 mg y valores ascendentes de dímero D se asocian con mayores cargas tumorales en la pleura. • Pacientes cuya esperanza de vida es > a 3 meses, que ya no se beneficia con o no es candidato a quimioterapia. • Se usa para tratar el neumotórax recidivante y el quilotórax. • Cuando el enfermo con una sonda drena volúmenes mayores a 150 mL diarios. • Alteración de las pruebas de coagulación. • Insuficiencia renal con creatinina > 6.0. • La indicación deberá ser muy cautelosa en derrames pequeños de enfermos con ventilación mecánica e insuficiencia respiratoria, particularmente cuando hay pulmón único. • No está indicada para mejorar síntomas diferentes a la disnea, mejorar la radiografía, tranquilizar la conciencia del médico o de la familia, aumentar la estadística personal. CONTRAINDICACIONES
  • 5. • La Pleurodesis puede ser obtenida utilizando varios estímulos inductores, que pueden ser: PROCEDIMIENTO 1. Lesión física directa (abrasión) 2. Química (instilación de sustancias cáusticas, o irritativas en el espacio pleural) • Talco. • Doxiciclina. • Nitrato de plata. • Bleomicina.
  • 6. ESTÍMULOS MECÁNICOS La abrasión es el método principal. Se realiza durante un acto quirúrgico, ya sea convencional o video El cirujano promueve una exfoliación del mesotelio pleural por medio de la fricción de una superficie áspera (por ejemplo, una gasa) en la pleura. Descamación del mesotelio y activación de la inflamación y de la cascada de la coagulación. Proliferación de fibroblastos y deposición de colágeno, formando la adhesión de los folletos pleurales.
  • 7. ESTÍMULOS QUÍMICOS • Aparentemente Bethune, en 1935, introdujo, por primera vez, talco en la cavidad pleural, con el objetivo de disminuir el espacio residual existente después de la resección pulmonar. Desde entonces, varias sustancias han sido utilizadas para inducir la Pleurodesis, pero hasta el momento aún no existe un consenso sobre el agente esclerosante ideal.
  • 8. • Sin embargo, el talco se considera el esclerosante más eficaz, con un índice de éxito en la mayoría de los trabajos, superior al 90%. El talco se emplea en dosis de 4 a 5 gramos como polvo dispersado por una jeringa asepto o un dispositivo comercial
  • 9. VÍA DE ACCESO • Método por el cual el agente esclerosante tiene acceso al espacio pleural. • . Estudios han evaluado la eficacia de la Pleurodesis por talco utilizando la Cirugía Videoassistida, y han demostrado que esta fue la más eficaz.
  • 10. COMPLICACIONES • Dolor, náusea, taquipnea, síndrome febril, encarcelamiento pulmonar por engrosamiento de la pleura antes de lograr la expansión completa. • Algunas complicaciones se deben a la absorción sistémica del agente y dependen de la dosis, en el caso del talco se ha asociado al tamaño de las partículas y/o presencia de contaminantes. • El uso del talco se ha asociado con el síndrome de incomodidad respiratoria aguda, que afecta entre el 1,2% (7) al 9% de los pacientes, (13) y puede ser fatal.
  • 11. INFOGRAFÍA • Costa Vaz, Marcelo; Marchi, Ebaldo; Suso Vargas, Francisco. Pleurodese: técnica e indicações. Jornal Brasileiro de Pneumologia.Volumen 32. No 4. Julio/Agosto 2006. Disponible: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806- 37132006000400014 • Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Manual SEPAR de Procedimientos. Procedimientos en Patología Pleural. Publicaciones Permanyer. 2006. p. 15-16. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/procedimientos9 • Ibarra Pérez, Carlos. Pleurodesis en derrame pleural maligno. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Volumen 18. No 2. Abril/Junio 2005. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 75852005000200008