SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 6
Página 6
Página 7 y 8
Página 7 y 8
Página 7 y 8
Página 7 y 8
Página 7 y 8
Página 7 y 8
 Actividad 3. Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán
por escrito en una hoja el cual será retomado más adelante en el cierre de la actividad.  Se socializan al
interior del equipo.

En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará los puntos importantes del
texto.
 Actividad 3. Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán
por escrito en una hoja el cual será retomado más adelante en el cierre de la actividad.  Se socializan al
interior del equipo.

En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará los puntos importantes del
texto.
 Actividad 4.
 Se preguntará al grupo sobre las acciones que se han realizado en función a la Inclusión en nuestro país.
Formaran equipos (Todos los niveles educativos) de x no. De integrantes. En una hoja y por equipo anotarán
sus las ideas principales mismas que entregaran al facilitador de manera física y guardaran una copia para
enviar en medio digital  Conformados en los mismos equipos, lean los recuadros de los fundamentos de la
Política Internacional y de América Latina para identificar las ideas centrales de los textos y elaboren en una
hoja y de manera colaborativa un esquema gráfico (Física y en medio magnético).

El facilitador enfatizará los elementos centrales que se compartieron.  En plenaria, se presentarán los
resultados y se rescatarán los elementos centrales, el multiplicador tomará nota en esta hoja.
Actividad 5.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporan
al portafolio de evidencias.
 Producto 1 (Actividad 3). Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera
individual y reportarán por escrito en una hoja.
 Producto 2 (Actividad 4).
Inclusiva”

Los participantes escrito sobre

“Marco de Referencia de la Educación

 Producto 3 (Actividad 5). Los participantes en forma grupal elaborarán las conclusiones de las
actividades de la sesión, quedando registradas en una cuartilla.

 Producto 1 (Actividad 3). El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.
 Producto 2 (Actividad 4). El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.
ACTIVIDAD 6
EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA SESIÓN
 Se identifica la congruencia de los resultados de
la sesión con el propósito específico.
Propósito específico Reconozcan los principios
filosóficos de la Educación Inclusiva en los
planteamientos de Política Educativa Internacional
y América Latina.
 Actividad Extraescolar.- Se solicitará a los participantes realizar las
lecturas siguientes:
Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación
inclusiva, colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga
España Blanco Rosa. El sentido de la educación inclusiva pág. 37
Marco conceptual sobre educación inclusiva ¿Por qué hablamos de
inclusión en educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva
pág. 47 Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de
un Currículo inclusivo. Pág. 56
Moriña Díez Anabel Nuevas
direcciones en educación: Retos para caminar hacia prácticas
inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70
 El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que
se incluyan las ideas centrales, resaltando el sentido de la Educación
Inclusiva y sus elementos teóricos.
Benavides Ilizaliturri
“ No es posible considerar el futuro sin la presencia de una
permanente acción educadora que comprende la multiplicidad de
dimensiones
del
ser
humano”.

La educación desde mi punto de vista debe verse
como un cuerpo humano, en donde ninguna parte es
más importante que el resto de las demás. Y en donde
el conocimiento y además el buen uso que le demos a
cada una de ellas van a contribuir en el buen
funcionamiento del todo. Oswaldo Terreros Gómez

Más contenido relacionado

Similar a TRAYECTO FORMATIVO 9. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Quinto_menores
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
karlan22
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
Biocombustibles Cs. Naturales
Biocombustibles Cs. NaturalesBiocombustibles Cs. Naturales
Biocombustibles Cs. Naturales
Macky Mac
 
Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2
01formacion
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
salvador lopez
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Gimena07
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
joseerduardoroblesza
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategias
IES El Rincón
 
Encuentro ideas
Encuentro ideasEncuentro ideas
Encuentro ideas
Instituto Manizales
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
Susana Herradas
 

Similar a TRAYECTO FORMATIVO 9. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA (20)

Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
Biocombustibles Cs. Naturales
Biocombustibles Cs. NaturalesBiocombustibles Cs. Naturales
Biocombustibles Cs. Naturales
 
Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategias
 
Encuentro ideas
Encuentro ideasEncuentro ideas
Encuentro ideas
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
 

Más de Oswaldo Terreros Gómez

El papel de la mujer en la educación
El papel de la mujer en la educaciónEl papel de la mujer en la educación
El papel de la mujer en la educación
Oswaldo Terreros Gómez
 
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERALLA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
Oswaldo Terreros Gómez
 
Crítica a la Reforma Educativa en México
Crítica a la Reforma Educativa en MéxicoCrítica a la Reforma Educativa en México
Crítica a la Reforma Educativa en México
Oswaldo Terreros Gómez
 
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivenciaSesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
Oswaldo Terreros Gómez
 
Antropología de la educación y la cultura minoica de Creta
Antropología de la educación y la cultura minoica de CretaAntropología de la educación y la cultura minoica de Creta
Antropología de la educación y la cultura minoica de Creta
Oswaldo Terreros Gómez
 
La participación y colaboración
La participación y colaboraciónLa participación y colaboración
La participación y colaboración
Oswaldo Terreros Gómez
 
Evolución del término calidad
Evolución del término calidadEvolución del término calidad
Evolución del término calidad
Oswaldo Terreros Gómez
 
Los directivos y la administración escolar
Los directivos y la administración escolarLos directivos y la administración escolar
Los directivos y la administración escolar
Oswaldo Terreros Gómez
 
Imagenes organizacionales
Imagenes organizacionalesImagenes organizacionales
Imagenes organizacionales
Oswaldo Terreros Gómez
 
Administración escolar
Administración escolarAdministración escolar
Administración escolar
Oswaldo Terreros Gómez
 
Naturaleza de las organizaciones y administración escolar
Naturaleza de las organizaciones y administración escolarNaturaleza de las organizaciones y administración escolar
Naturaleza de las organizaciones y administración escolar
Oswaldo Terreros Gómez
 

Más de Oswaldo Terreros Gómez (11)

El papel de la mujer en la educación
El papel de la mujer en la educaciónEl papel de la mujer en la educación
El papel de la mujer en la educación
 
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERALLA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
 
Crítica a la Reforma Educativa en México
Crítica a la Reforma Educativa en MéxicoCrítica a la Reforma Educativa en México
Crítica a la Reforma Educativa en México
 
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivenciaSesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
Sesión 2. Trayecto formativo 9. Desarrollo Personal y para la convivencia
 
Antropología de la educación y la cultura minoica de Creta
Antropología de la educación y la cultura minoica de CretaAntropología de la educación y la cultura minoica de Creta
Antropología de la educación y la cultura minoica de Creta
 
La participación y colaboración
La participación y colaboraciónLa participación y colaboración
La participación y colaboración
 
Evolución del término calidad
Evolución del término calidadEvolución del término calidad
Evolución del término calidad
 
Los directivos y la administración escolar
Los directivos y la administración escolarLos directivos y la administración escolar
Los directivos y la administración escolar
 
Imagenes organizacionales
Imagenes organizacionalesImagenes organizacionales
Imagenes organizacionales
 
Administración escolar
Administración escolarAdministración escolar
Administración escolar
 
Naturaleza de las organizaciones y administración escolar
Naturaleza de las organizaciones y administración escolarNaturaleza de las organizaciones y administración escolar
Naturaleza de las organizaciones y administración escolar
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

TRAYECTO FORMATIVO 9. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 7.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Actividad 3. Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán por escrito en una hoja el cual será retomado más adelante en el cierre de la actividad.  Se socializan al interior del equipo. En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.
  • 20.  Actividad 3. Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán por escrito en una hoja el cual será retomado más adelante en el cierre de la actividad.  Se socializan al interior del equipo. En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.
  • 21.
  • 22.  Actividad 4.  Se preguntará al grupo sobre las acciones que se han realizado en función a la Inclusión en nuestro país. Formaran equipos (Todos los niveles educativos) de x no. De integrantes. En una hoja y por equipo anotarán sus las ideas principales mismas que entregaran al facilitador de manera física y guardaran una copia para enviar en medio digital  Conformados en los mismos equipos, lean los recuadros de los fundamentos de la Política Internacional y de América Latina para identificar las ideas centrales de los textos y elaboren en una hoja y de manera colaborativa un esquema gráfico (Física y en medio magnético). El facilitador enfatizará los elementos centrales que se compartieron.  En plenaria, se presentarán los resultados y se rescatarán los elementos centrales, el multiplicador tomará nota en esta hoja.
  • 23. Actividad 5. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporan al portafolio de evidencias.  Producto 1 (Actividad 3). Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán por escrito en una hoja.  Producto 2 (Actividad 4). Inclusiva” Los participantes escrito sobre “Marco de Referencia de la Educación  Producto 3 (Actividad 5). Los participantes en forma grupal elaborarán las conclusiones de las actividades de la sesión, quedando registradas en una cuartilla.  Producto 1 (Actividad 3). El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.  Producto 2 (Actividad 4). El facilitador rescatará los puntos importantes del texto.
  • 24. ACTIVIDAD 6 EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA SESIÓN  Se identifica la congruencia de los resultados de la sesión con el propósito específico. Propósito específico Reconozcan los principios filosóficos de la Educación Inclusiva en los planteamientos de Política Educativa Internacional y América Latina.
  • 25.  Actividad Extraescolar.- Se solicitará a los participantes realizar las lecturas siguientes: Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Blanco Rosa. El sentido de la educación inclusiva pág. 37 Marco conceptual sobre educación inclusiva ¿Por qué hablamos de inclusión en educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva pág. 47 Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo. Pág. 56 Moriña Díez Anabel Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia prácticas inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70  El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas centrales, resaltando el sentido de la Educación Inclusiva y sus elementos teóricos.
  • 26. Benavides Ilizaliturri “ No es posible considerar el futuro sin la presencia de una permanente acción educadora que comprende la multiplicidad de dimensiones del ser humano”. La educación desde mi punto de vista debe verse como un cuerpo humano, en donde ninguna parte es más importante que el resto de las demás. Y en donde el conocimiento y además el buen uso que le demos a cada una de ellas van a contribuir en el buen funcionamiento del todo. Oswaldo Terreros Gómez