SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas Económicos de México
1. Desempleo y pobreza
La población económicamente activa asciende en México a unos 40 millones de personas.
Esta población crece a una tasa anual aproximada de 3%, lo que significa una cifra de un
millón 200 mil personas que cada año se incorporan al mercado laboral en busca de
empleo. En años de crecimiento económico alto, el sector formal de la economía ha podido
crear alrededor de 400 mil empleos por año.
El resto de la nueva fuerza laboral, unas 800 mil personas, se ve obligado al empleo
informal de diversos tipos (incluyendo actividades ilegales) o a emigrar a Estados Unidos.
Sin embargo, la economía no ha estado creciendo a un ritmo alto y sostenido en todos estos
años, lo que implica que el número de personas forzadas al empleo informal, la emigración
o, de plano, la delincuencia, sea mayor y creciente, a causa de la falta de oportunidades de
trabajo.
Es decir, a la pobreza endémica del país se suma cada año un nuevo grupo de
desempleados, lo que constituye sin duda un caldo de cultivo propicio para todo tipo de
actividades ilegales.
La causa directa de esta falta de oportunidades es la relativamente baja inversión en
proyectos productivos generadores de empleos formales, lo que a su vez se debe en parte a
la ausencia de un sistema financiero real y el abandono de la política industrial por parte del
Estado en los últimos 30 años, temas que veremos más adelante.
2. Falta de respeto a las leyes
La carencia de una cultura de respeto a la ley, entendida esta en un sentido amplio, no es
algo nuevo en México: podríamos ubicar su origen en la época colonial. Tampoco es
exclusiva de nuestro país. De hecho no hay país en el mundo en el que todas las leyes se
cumplan y respeten siempre. Pero cualquiera que sea el indicador que se tome al respecto,
México se cuenta actualmente entre los países en los que las leyes se respetan en menor
grado. Es evidente que en nuestra sociedad las normas se cumplen solo cuando hay una
amenaza clara de sanción y autoridades con capacidad para aplicarla.
Esta carencia de cultura de la legalidad obedece a varios factores de diversos tipos, de los
que destaco solo dos.
El primero es que una buena parte de las leyes no se puede cumplir, ya sea porque unas
leyes contradicen a otras, porque son obsoletas o inadecuadas o porque simplemente no hay
autoridades en cantidad y con capacidad suficientes para hacerlas cumplir.
El segundo es la ignorancia y el temor, o el desprecio que sienten los diversos sectores
sociales respecto a las leyes. En los sectores de menores recursos económicos se percibe a
las leyes como impuestas, es decir decididas al margen de ellos y, en consecuencia, se ven
como ajenas y, en general, hechas para perjudicarlos, no para protegerlos. En los grupos de
recursos económicos altos la percepción es más o menos inversa, es decir, se percibe que
las leyes están para favorecerlos, pero solo a ellos y cuando no es así, se busca cualquier
resquicio técnico para evadirlas.
El resultado en ambos casos es el mismo: las leyes no se perciben como propias, como un
mecanismo que se da la sociedad para funcionar en sus diversos ámbitos, en sí mismo
digno de respeto, justo y de aplicación general.
Las autoridades de diversos tipos, niveles y orígenes partidarios no han podido eliminar la
percepción que se tiene, entre la sociedad, de que son ellos los primeros en violar la ley y
esto aparece como un elemento adicional de justificación moral para el incumplimiento de
las normas entre los ciudadanos.
De ahí que se identifique a la corrupción como un obstáculo fundamental para el avance
social. Pero la corrupción es solo una parte del problema más amplio y contextual que es el
incumplimiento de las leyes en general. Este tiene implicaciones políticas, económicas y
sociales de primera magnitud, sobre todo en un país que intenta adecuarse a la modernidad
y a la globalidad.
3. Falta de inversión, falta de crédito y falta de política económica
Como en el caso de otros países en desarrollo, México requiere de una tasa de inversión
respecto a la producción nacional de cuando menos 25% anual en términos reales y de
manera sostenida para alcanzar tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), a su
vez, altas y sostenidas en el largo plazo, según estimaciones de organismos internacionales.
Con ello, la economía podría aumentar significativamente la generación anual de empleos
y, en consecuencia, la proporción de los salarios en el valor agregado, es decir, reducir la
concentración del ingreso. En ninguno de los últimos 25 años la proporción de la inversión
entendida como formación bruta de capital fijo ha alcanzado esa meta respecto al pib, aun
considerando la inversión extranjera.
Desde la primera parte de los años ochenta, el Estado ha reducido de manera significativa
su participación en la inversión total como resultado de la orientación ortodoxa de la
política económica, que concibe la inversión pública como factor de desplazamiento de la
inversión privada y que además considera a la burocracia paraestatal como esencialmente
corrupta, ineficiente e incapaz de ser regulada. Por estas dos razones, se hacía indispensable
–en esta lógica– la privatización de las empresas estatales rentables y la liquidación de las
no rentables. La nueva inversión pública estaría limitada, además, por razones
presupuestarias.
En estos casi 30 años de política ortodoxa, la inversión privada nacional no ha podido llenar
el hueco de la inversión pública y el Estado ha tenido que revertir algunas de las
privatizaciones debido a problemas de rentabilidad, derivados de una deficiente
administración en manos privadas. Tales fueron los casos de la mayor parte de las
carreteras nacionales de cuota, las líneas áreas nacionales y –un caso muy especial– los
bancos.
La nacionalización de la banca mexicana decretada en 1982 por el gobierno de López
Portillo, como medida última para frenar la fuga de divisas, no ocasionó ninguna catástrofe
financiera como auguraban sus críticos.
En contraste, la reprivatización de la banca ocurrida años más tarde bajo el gobierno de
Carlos Salinas puso al sistema bancario mexicano en manos inexpertas y lo volvió
altamente vulnerable. Aunado a ello, la apertura financiera acelerada provocó el ingreso de
grandes cantidades de capital especulativo externo. Además, la sobrevaluación de la
moneda hizo aún más vulnerable al sistema financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia Informal
Economia InformalEconomia Informal
Economia Informal
Gisellmatus
 
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
Corrupción y Pobreza:  Lecciones AprendidaCorrupción y Pobreza:  Lecciones Aprendida
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadEdgar Vásquez Cruz
 
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad RepublicanaIniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Juan José Sánchez
 
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedadCómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Manuel Bedoya D
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
José María
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Propuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPropuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPartido Progresista
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Reynaldo Charres Vargas
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Evitando comprar alimentos en el extranjero
Evitando comprar alimentos en el extranjeroEvitando comprar alimentos en el extranjero
Evitando comprar alimentos en el extranjeroElizabeth Martinez
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Colectivo Accion Directa
 
Plan de transicion a la democracia
Plan de transicion a la democraciaPlan de transicion a la democracia
Plan de transicion a la democracia
Carlos Fernando Villacreses
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE
 
La receta china para solucionar todos nuestros problemas (1) (1) (1)
La receta china para solucionar todos nuestros   problemas (1) (1) (1)La receta china para solucionar todos nuestros   problemas (1) (1) (1)
La receta china para solucionar todos nuestros problemas (1) (1) (1)
celestino amilcar sempertegui javier
 

La actualidad más candente (20)

Economia Informal
Economia InformalEconomia Informal
Economia Informal
 
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
Corrupción y Pobreza:  Lecciones AprendidaCorrupción y Pobreza:  Lecciones Aprendida
Corrupción y Pobreza: Lecciones Aprendida
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
 
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad RepublicanaIniciativa de Ley de Austeridad Republicana
Iniciativa de Ley de Austeridad Republicana
 
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedadCómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Propuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPropuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributaria
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Mesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beatoMesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beato
 
Evitando comprar alimentos en el extranjero
Evitando comprar alimentos en el extranjeroEvitando comprar alimentos en el extranjero
Evitando comprar alimentos en el extranjero
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
 
Plan de transicion a la democracia
Plan de transicion a la democraciaPlan de transicion a la democracia
Plan de transicion a la democracia
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
 
La receta china para solucionar todos nuestros problemas (1) (1) (1)
La receta china para solucionar todos nuestros   problemas (1) (1) (1)La receta china para solucionar todos nuestros   problemas (1) (1) (1)
La receta china para solucionar todos nuestros problemas (1) (1) (1)
 

Destacado

Копия шевченко художник
Копия шевченко художникКопия шевченко художник
Копия шевченко художник
Наталія Лакоза
 
Sterile Facilities
Sterile FacilitiesSterile Facilities
Sterile FacilitiesEric Sipe
 
презентация к деловой игре
презентация к деловой игрепрезентация к деловой игре
презентация к деловой игре
Ivushka98Sad
 
Article vii-executive-department
Article vii-executive-departmentArticle vii-executive-department
Article vii-executive-department
Rostone Aala
 
Ziyad Hamedd C.V
Ziyad Hamedd C.VZiyad Hamedd C.V
Ziyad Hamedd C.Vzyad hameed
 
2.el komple eşya alan satan yerler
2.el komple eşya alan satan yerler2.el komple eşya alan satan yerler
2.el komple eşya alan satan yerler
Koltuk takımı satıyorum
 
CV LAURA AUSKER updated November 2016
CV LAURA AUSKER updated November 2016CV LAURA AUSKER updated November 2016
CV LAURA AUSKER updated November 2016Laura Ausker
 
Resolución 001 de 2017
Resolución 001 de 2017Resolución 001 de 2017
Resolución 001 de 2017
ARNULFO HIGUITA
 
Actulizacion tarifaria
Actulizacion tarifariaActulizacion tarifaria
Actulizacion tarifaria
ARNULFO HIGUITA
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Salvador1021
 
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...yiming li
 
Vrajitoria si-practicile-magice
Vrajitoria si-practicile-magiceVrajitoria si-practicile-magice
Vrajitoria si-practicile-magice
marianflo
 
Ada 1 del bloque 3
Ada 1 del bloque 3Ada 1 del bloque 3
Ada 1 del bloque 3
Yael Conteras Castellanos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Yuli Rivera
 
research paper urinary tract infections
research paper urinary tract infectionsresearch paper urinary tract infections
research paper urinary tract infectionsMelissa Jordan
 
Papers ambientals-abril-2012-num19
Papers ambientals-abril-2012-num19Papers ambientals-abril-2012-num19
Papers ambientals-abril-2012-num19
Papers Ambientals IES Son Pacs
 
самопрезентация козлова доу 98
самопрезентация козлова доу 98самопрезентация козлова доу 98
самопрезентация козлова доу 98
Ivushka98Sad
 
физ воспитание
физ воспитаниефиз воспитание
физ воспитание
Ivushka98Sad
 

Destacado (20)

Копия шевченко художник
Копия шевченко художникКопия шевченко художник
Копия шевченко художник
 
Sterile Facilities
Sterile FacilitiesSterile Facilities
Sterile Facilities
 
презентация к деловой игре
презентация к деловой игрепрезентация к деловой игре
презентация к деловой игре
 
Article vii-executive-department
Article vii-executive-departmentArticle vii-executive-department
Article vii-executive-department
 
Ziyad Hamedd C.V
Ziyad Hamedd C.VZiyad Hamedd C.V
Ziyad Hamedd C.V
 
2.el komple eşya alan satan yerler
2.el komple eşya alan satan yerler2.el komple eşya alan satan yerler
2.el komple eşya alan satan yerler
 
CV LAURA AUSKER updated November 2016
CV LAURA AUSKER updated November 2016CV LAURA AUSKER updated November 2016
CV LAURA AUSKER updated November 2016
 
Resolución 001 de 2017
Resolución 001 de 2017Resolución 001 de 2017
Resolución 001 de 2017
 
Actulizacion tarifaria
Actulizacion tarifariaActulizacion tarifaria
Actulizacion tarifaria
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...
Antibacterial and osteo-stimulatory effects of a borate-based glass series do...
 
Vrajitoria si-practicile-magice
Vrajitoria si-practicile-magiceVrajitoria si-practicile-magice
Vrajitoria si-practicile-magice
 
Ada 1 del bloque 3
Ada 1 del bloque 3Ada 1 del bloque 3
Ada 1 del bloque 3
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
research paper urinary tract infections
research paper urinary tract infectionsresearch paper urinary tract infections
research paper urinary tract infections
 
Khondakar momen cv
Khondakar momen cvKhondakar momen cv
Khondakar momen cv
 
Papers ambientals-abril-2012-num19
Papers ambientals-abril-2012-num19Papers ambientals-abril-2012-num19
Papers ambientals-abril-2012-num19
 
самопрезентация козлова доу 98
самопрезентация козлова доу 98самопрезентация козлова доу 98
самопрезентация козлова доу 98
 
физ воспитание
физ воспитаниефиз воспитание
физ воспитание
 

Similar a Tres grandes problemas de mexico j

Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteHéctor Luna
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Andrea Salazar
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
ana cecena tadeo
 
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo EconomicoCecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
Cecilia Blume
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corruptoshennyfer
 
Corrupción en Colombia
Corrupción en ColombiaCorrupción en Colombia
Corrupción en Colombia
Miguel Ramírez
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
MEGACOLEGIO EL PROGRESO
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuadorlizbeth_pila
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
AlejandroReyes906554
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 

Similar a Tres grandes problemas de mexico j (20)

Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
 
Colombianas xx
Colombianas xxColombianas xx
Colombianas xx
 
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo EconomicoCecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
Cecilia Blume Entrevista -Peru Y Liberalismo Economico
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
Corrupción en Colombia
Corrupción en ColombiaCorrupción en Colombia
Corrupción en Colombia
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Tres grandes problemas de mexico j

  • 1. Problemas Económicos de México 1. Desempleo y pobreza La población económicamente activa asciende en México a unos 40 millones de personas. Esta población crece a una tasa anual aproximada de 3%, lo que significa una cifra de un millón 200 mil personas que cada año se incorporan al mercado laboral en busca de empleo. En años de crecimiento económico alto, el sector formal de la economía ha podido crear alrededor de 400 mil empleos por año. El resto de la nueva fuerza laboral, unas 800 mil personas, se ve obligado al empleo informal de diversos tipos (incluyendo actividades ilegales) o a emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, la economía no ha estado creciendo a un ritmo alto y sostenido en todos estos años, lo que implica que el número de personas forzadas al empleo informal, la emigración o, de plano, la delincuencia, sea mayor y creciente, a causa de la falta de oportunidades de trabajo. Es decir, a la pobreza endémica del país se suma cada año un nuevo grupo de desempleados, lo que constituye sin duda un caldo de cultivo propicio para todo tipo de actividades ilegales. La causa directa de esta falta de oportunidades es la relativamente baja inversión en proyectos productivos generadores de empleos formales, lo que a su vez se debe en parte a la ausencia de un sistema financiero real y el abandono de la política industrial por parte del Estado en los últimos 30 años, temas que veremos más adelante. 2. Falta de respeto a las leyes La carencia de una cultura de respeto a la ley, entendida esta en un sentido amplio, no es algo nuevo en México: podríamos ubicar su origen en la época colonial. Tampoco es exclusiva de nuestro país. De hecho no hay país en el mundo en el que todas las leyes se cumplan y respeten siempre. Pero cualquiera que sea el indicador que se tome al respecto, México se cuenta actualmente entre los países en los que las leyes se respetan en menor grado. Es evidente que en nuestra sociedad las normas se cumplen solo cuando hay una amenaza clara de sanción y autoridades con capacidad para aplicarla. Esta carencia de cultura de la legalidad obedece a varios factores de diversos tipos, de los que destaco solo dos. El primero es que una buena parte de las leyes no se puede cumplir, ya sea porque unas leyes contradicen a otras, porque son obsoletas o inadecuadas o porque simplemente no hay autoridades en cantidad y con capacidad suficientes para hacerlas cumplir. El segundo es la ignorancia y el temor, o el desprecio que sienten los diversos sectores sociales respecto a las leyes. En los sectores de menores recursos económicos se percibe a las leyes como impuestas, es decir decididas al margen de ellos y, en consecuencia, se ven
  • 2. como ajenas y, en general, hechas para perjudicarlos, no para protegerlos. En los grupos de recursos económicos altos la percepción es más o menos inversa, es decir, se percibe que las leyes están para favorecerlos, pero solo a ellos y cuando no es así, se busca cualquier resquicio técnico para evadirlas. El resultado en ambos casos es el mismo: las leyes no se perciben como propias, como un mecanismo que se da la sociedad para funcionar en sus diversos ámbitos, en sí mismo digno de respeto, justo y de aplicación general. Las autoridades de diversos tipos, niveles y orígenes partidarios no han podido eliminar la percepción que se tiene, entre la sociedad, de que son ellos los primeros en violar la ley y esto aparece como un elemento adicional de justificación moral para el incumplimiento de las normas entre los ciudadanos. De ahí que se identifique a la corrupción como un obstáculo fundamental para el avance social. Pero la corrupción es solo una parte del problema más amplio y contextual que es el incumplimiento de las leyes en general. Este tiene implicaciones políticas, económicas y sociales de primera magnitud, sobre todo en un país que intenta adecuarse a la modernidad y a la globalidad. 3. Falta de inversión, falta de crédito y falta de política económica Como en el caso de otros países en desarrollo, México requiere de una tasa de inversión respecto a la producción nacional de cuando menos 25% anual en términos reales y de manera sostenida para alcanzar tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), a su vez, altas y sostenidas en el largo plazo, según estimaciones de organismos internacionales. Con ello, la economía podría aumentar significativamente la generación anual de empleos y, en consecuencia, la proporción de los salarios en el valor agregado, es decir, reducir la concentración del ingreso. En ninguno de los últimos 25 años la proporción de la inversión entendida como formación bruta de capital fijo ha alcanzado esa meta respecto al pib, aun considerando la inversión extranjera. Desde la primera parte de los años ochenta, el Estado ha reducido de manera significativa su participación en la inversión total como resultado de la orientación ortodoxa de la política económica, que concibe la inversión pública como factor de desplazamiento de la inversión privada y que además considera a la burocracia paraestatal como esencialmente corrupta, ineficiente e incapaz de ser regulada. Por estas dos razones, se hacía indispensable –en esta lógica– la privatización de las empresas estatales rentables y la liquidación de las no rentables. La nueva inversión pública estaría limitada, además, por razones presupuestarias. En estos casi 30 años de política ortodoxa, la inversión privada nacional no ha podido llenar el hueco de la inversión pública y el Estado ha tenido que revertir algunas de las privatizaciones debido a problemas de rentabilidad, derivados de una deficiente administración en manos privadas. Tales fueron los casos de la mayor parte de las carreteras nacionales de cuota, las líneas áreas nacionales y –un caso muy especial– los bancos.
  • 3. La nacionalización de la banca mexicana decretada en 1982 por el gobierno de López Portillo, como medida última para frenar la fuga de divisas, no ocasionó ninguna catástrofe financiera como auguraban sus críticos. En contraste, la reprivatización de la banca ocurrida años más tarde bajo el gobierno de Carlos Salinas puso al sistema bancario mexicano en manos inexpertas y lo volvió altamente vulnerable. Aunado a ello, la apertura financiera acelerada provocó el ingreso de grandes cantidades de capital especulativo externo. Además, la sobrevaluación de la moneda hizo aún más vulnerable al sistema financiero.