SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE MANCHESTER
EMERGENCIAVITAL
QUE ES?
 Urgencias, se basa en un sencillo método que, en función de la queja del paciente
y unas preguntas bien definidas, estandarizadas y jerarquizadas, asigna al
paciente un nivel de prioridad.
 El proceso de decisión que rodea al triage de un paciente, sigue los siguientes pasos:
 1. Identificar el problema.
 2. Reunir y analizar la información.
 3. Evaluar todas las alternativas y seleccionar una para su aplicación.
 4. Aplicar la alternativa seleccionada.
 5. Comprobar la aplicación y evaluar los resultados.
¿QUÉ EVALUA?
 URGENCIA
 EMERGENCIA
EMERGENCIA
 La Emergencia es aquella situación que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la
función de algún órgano
URGENCIA
 La URGENCIA es la aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un
problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una
necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su familia.
Def Organización Mundial de la Salud(O.M.S.)
• Dificultad para respirar o presión torácica.
• Labios morados
• Manos y pies morados
• Angina de pecho
• Dolor o molestia en el pecho, posiblemente
descrita como presión, compresión, ardor o
inflamación
• Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los
hombros o la espalda junto con dolor en el pecho
• Hemorragia profusa
• Obstrucción de vía aérea alta
• Por objetos extraños
• Comida
• Quemaduras extensas
• Fracturas expuestas
• Evisceración
• Herida de arma
• Amputación con sangrado
• Convulsiones
• Trabajo de parto activo
• Sangrado vaginal activo
• Herida de bala o arma
blanca
• Abdomen agudo
• Abdomen en tabla
• Sangrado por la nariz profuso
• Sangrado por la boca
• Deshidratación aguda
• Niños (ausencia de lagrimas, orina,
cabeza hundida)
• Diarrea por mas de 6 veces en el día
• Niños y lactantes
• Aleteo nasal
• Ronquido en el pecho
• Labios morados
• Difícil manejo
• Hernias
• Piel roja a ese nivel
• Desprendimiento de la retina
• Pérdida de visibilidad en el ojo
• Contusión
• Fractura
• Luxación
• Complicaciones de pacientes post-
operados
EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
DOLOR
ABDOMINAL
BRONQUITIS
AGUDA
INF.
RESPIRATÒRIES
OTITIS
FIEBRE
VÒMITS
GASTROENTERITIS
EMERGENCIA VITAL?
MANCHESTER
1
2
MANCHESTER I
Emergencia o riesgo vital
inminente.
Pacientes que no superan la
valoración ABC ( vía aérea,
ventilación y circulación).
Procesos agudos ,críticos o
inestables que presentan
impresión general de extrema
gravedad.
Su atención debe ser
inmediata.
TRIAGE MANCHESTER mod.pptx
TRIAGE MANCHESTER mod.pptx
TRIAGE MANCHESTER mod.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
6. material e instrumental sanitario
6. material e instrumental sanitario6. material e instrumental sanitario
6. material e instrumental sanitario
caedhmh
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
junior alcalde
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
elearningalileo
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Maximino César Jiménez Zavala
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
GlorialudimGoicochea
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
chelo
 
Ejercio10listo
Ejercio10listoEjercio10listo
Ejercio10listo
amado ibarra
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
Jenni Floor
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
Antonio Guerrero Chamba
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
6. material e instrumental sanitario
6. material e instrumental sanitario6. material e instrumental sanitario
6. material e instrumental sanitario
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion prehospitalaria
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Ejercio10listo
Ejercio10listoEjercio10listo
Ejercio10listo
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 

Similar a TRIAGE MANCHESTER mod.pptx

Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Atención al recién nacido
Atención al recién nacidoAtención al recién nacido
Atención al recién nacido
Benjamin Valentin Elvira
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
Iris Ethel Rentería Solís
 
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.pptCapítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
MnicaGraciaCandia
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
Diana Gomez
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Santos Ramirez
 
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdfMEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
AydaCondoriVargas
 
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptxComplicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
PabloDominguezRamire
 
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Gabriel Torres Guerra
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptxpower-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
214567 22
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
SOSTelemedicina UCV
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
José María Calvo de Francisco
 
proceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadiasproceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadias
katy nuñez
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Valeria Navejas
 
cancer
cancercancer
cancer
Mara Gaxiola
 

Similar a TRIAGE MANCHESTER mod.pptx (20)

Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Atención al recién nacido
Atención al recién nacidoAtención al recién nacido
Atención al recién nacido
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
 
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.pptCapítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
Capítulo 37 - Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.ppt
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdfMEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
 
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptxComplicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
 
Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02Roturauterina 130308055755-phpapp02
Roturauterina 130308055755-phpapp02
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptxpower-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
power-poin-emergencias-en-pediatria.pptx
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
 
proceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadiasproceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadias
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
cancer
cancercancer
cancer
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

TRIAGE MANCHESTER mod.pptx

  • 2. QUE ES?  Urgencias, se basa en un sencillo método que, en función de la queja del paciente y unas preguntas bien definidas, estandarizadas y jerarquizadas, asigna al paciente un nivel de prioridad.
  • 3.  El proceso de decisión que rodea al triage de un paciente, sigue los siguientes pasos:  1. Identificar el problema.  2. Reunir y analizar la información.  3. Evaluar todas las alternativas y seleccionar una para su aplicación.  4. Aplicar la alternativa seleccionada.  5. Comprobar la aplicación y evaluar los resultados.
  • 5. EMERGENCIA  La Emergencia es aquella situación que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano
  • 6. URGENCIA  La URGENCIA es la aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su familia. Def Organización Mundial de la Salud(O.M.S.)
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Dificultad para respirar o presión torácica. • Labios morados • Manos y pies morados • Angina de pecho • Dolor o molestia en el pecho, posiblemente descrita como presión, compresión, ardor o inflamación • Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la espalda junto con dolor en el pecho • Hemorragia profusa • Obstrucción de vía aérea alta • Por objetos extraños • Comida • Quemaduras extensas • Fracturas expuestas • Evisceración • Herida de arma • Amputación con sangrado • Convulsiones • Trabajo de parto activo • Sangrado vaginal activo • Herida de bala o arma blanca
  • 10. • Abdomen agudo • Abdomen en tabla • Sangrado por la nariz profuso • Sangrado por la boca • Deshidratación aguda • Niños (ausencia de lagrimas, orina, cabeza hundida) • Diarrea por mas de 6 veces en el día • Niños y lactantes • Aleteo nasal • Ronquido en el pecho • Labios morados • Difícil manejo • Hernias • Piel roja a ese nivel • Desprendimiento de la retina • Pérdida de visibilidad en el ojo • Contusión • Fractura • Luxación • Complicaciones de pacientes post- operados
  • 14. MANCHESTER I Emergencia o riesgo vital inminente. Pacientes que no superan la valoración ABC ( vía aérea, ventilación y circulación). Procesos agudos ,críticos o inestables que presentan impresión general de extrema gravedad. Su atención debe ser inmediata.