SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBON
El trombón es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a
la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la
columna del aire (flujo del aire).
Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara,
alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo
sonidos que también se pueden controlar con la presión del aire soplado por el intérprete
en la vara. Se diferencian siete posiciones distintas a lo largo de la vara. Cuanto más se
alarga la columna de aire con cada posición, el sonido producido es más grave que en la
anterior. Sin embargo, también existen trombones con válvulas. Al igual que casi todos los
instrumentos de esta familia de viento-metal, el trombón de varas es de latón (aunque
actualmente muchas fábricas optan también por el cobre y los baños de plata), y consiste
en un tubo cilíndrico y abierto enrollado sobre sí mismo.
Durante los periodos barroco y clásico se usaba mucho en la música religiosa, y desde el
siglo XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfónica. También se utiliza en la música
de jazz, donde, además de ser un instrumento clave para la big band, interpreta pasajes
solistas. En la familia del trombón hay muchas variantes con distintas tesituras y tamaños.
En la orquesta se suele usar el trombón tenor y a veces el bajo. A estos dos, no se los
suele considerar instrumento transpositor, aunque en los ensambles de metal británicos su
música está transpuesta en si bemol.
 Boquilla o embocadura: pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo del trombón
para que el intérprete sople, de modo que los labios se apoyen en los bordes, vibren y
produzcan el sonido primario. El trombón tiene una boquilla que determina su timbre.
 Pabellón o campana: ensanchamiento final del tubo.
 Vara: tiene forma de U y se mueve en siete diferentes posiciones con distinta longitud
del tubo. La vara del trombón no permite grandes velocidades cuando se toca, pero es
perfecto para interpretar glissandos (escala rápida entre dos notas).
Es en este siglo cuando los compositores han explotado todas las posibilidades del
trombón, no solo en la orquesta (confiándole importantes solos), sino también en su papel
como instrumento solista, ya que la literatura para trombón solista ha aumentado
considerablemente.
La mayoría de la música compuesta para trombón se ha producido entre 1940 (fecha en
que se escribió la Balada de Martin) y nuestros días.
Se podría afirmar que el renacimiento del trombón comenzó en los Estados Unidos a
comienzos del siglo XX. El trombonista de jazz Jack Teagarden y Arthur Pryor, cada uno
en su tipo de música, llevaron el trombón a unos límites antes no conseguidos.
No fue hasta mitades de siglo cuando los compositores clásicos de Estados Unidos
comenzaron a escribir en serio música para trombón como solista. Los pensamientos de
los solistas todavía no influían en los compositores de música seria: la música de
Teagarden o de Pryor estaba infravalorada. El jazz era una música para negros, la música
de Pryor estaba dedicada a la clase obrera media-baja, mientras que los compositores de
música seria escribían música para los grupos de intelectuales.
Es por esto bastante natural que la primera vez que se escribió de manera seria para
trombón como instrumento solista lo hiciera un compositor que estuviese interesado en la
técnica de la música de jazz, de la música ligera y de la música clásica.
 Beethoven, Ludwig van - Trios Iguales
 Berio, Luciano - Sequenza V - Trombón solo
 Bozza, E. - Ballade - Trombón y piano
 Chávez, Carlos - Concierto para trombón y orquesta
 David, Ferdinand - Concertino Op. 4 (arr. Muller) - Trombón y piano
 Debussy, Claude - Beau Soir (arr. Brown) - Trombón y piano
 Debussy, Claude - Romance - Trombón y piano
 Dewanger - Humoresque - Trombón y piano
 Dubois, P.M.- Cortege - Trombón y piano
 Dutilleux - Coral, Cadencia y Fuga - Trombón y piano
 Fievet, P. - Leyenda Celta - Trombón y piano
 Françaix, Jean - Concierto para trombón e alientos de madera
 Grondahl,Launy - Concierto para trombón y orquesta
 Howard, E. - Concierto para Trombón y orquesta
 Lieb, Richard - Concertino Basso - Trombón bajo y piano
 Oblitas-Bustamante, M. - Brass Concert Op. 9 para dos trombones
 Pryor, A. - Campanas azules de Escocia'
 Rimsky-Korsakov, Nicolai - Concierto para trombón
 Ropartz, Guy - Pieza para trombón y piano
 Rota, Nino - Concierto para trombón y orquesta
 Saint Saens, Camille - cavatine-concierto para trombón y piano
 Tomasi, Henry - Concierto para trombón y orquesta
 Weber, Carl Maria von - Romanza para Trombón y piano

Más contenido relacionado

Similar a trombon.docx

Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
musicgoretti
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestd510ed
 
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdViento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
marianmusic
 
Al Conservatorio
Al Conservatorio Al Conservatorio
Al Conservatorio
Carmen
 

Similar a trombon.docx (20)

Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
Juan manuel ponce díaz
Juan manuel ponce díazJuan manuel ponce díaz
Juan manuel ponce díaz
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
 
Instrumentos De Viento Metal
Instrumentos De Viento MetalInstrumentos De Viento Metal
Instrumentos De Viento Metal
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
 
vIENTO METAL
vIENTO METALvIENTO METAL
vIENTO METAL
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
Tipos de trombones ppt
Tipos de trombones pptTipos de trombones ppt
Tipos de trombones ppt
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
 
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdViento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
 
Juan manuel ponce díaz.jpg
Juan manuel ponce díaz.jpgJuan manuel ponce díaz.jpg
Juan manuel ponce díaz.jpg
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Al Conservatorio
Al Conservatorio Al Conservatorio
Al Conservatorio
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Los instrumentos de percusión
Los instrumentos de percusiónLos instrumentos de percusión
Los instrumentos de percusión
 
La orquesta . . (1)
La orquesta . .  (1)La orquesta . .  (1)
La orquesta . . (1)
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

trombon.docx

  • 1. TROMBON El trombón es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con la presión del aire soplado por el intérprete en la vara. Se diferencian siete posiciones distintas a lo largo de la vara. Cuanto más se alarga la columna de aire con cada posición, el sonido producido es más grave que en la anterior. Sin embargo, también existen trombones con válvulas. Al igual que casi todos los instrumentos de esta familia de viento-metal, el trombón de varas es de latón (aunque actualmente muchas fábricas optan también por el cobre y los baños de plata), y consiste en un tubo cilíndrico y abierto enrollado sobre sí mismo. Durante los periodos barroco y clásico se usaba mucho en la música religiosa, y desde el siglo XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfónica. También se utiliza en la música de jazz, donde, además de ser un instrumento clave para la big band, interpreta pasajes solistas. En la familia del trombón hay muchas variantes con distintas tesituras y tamaños. En la orquesta se suele usar el trombón tenor y a veces el bajo. A estos dos, no se los suele considerar instrumento transpositor, aunque en los ensambles de metal británicos su música está transpuesta en si bemol.  Boquilla o embocadura: pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo del trombón para que el intérprete sople, de modo que los labios se apoyen en los bordes, vibren y produzcan el sonido primario. El trombón tiene una boquilla que determina su timbre.  Pabellón o campana: ensanchamiento final del tubo.  Vara: tiene forma de U y se mueve en siete diferentes posiciones con distinta longitud del tubo. La vara del trombón no permite grandes velocidades cuando se toca, pero es perfecto para interpretar glissandos (escala rápida entre dos notas). Es en este siglo cuando los compositores han explotado todas las posibilidades del trombón, no solo en la orquesta (confiándole importantes solos), sino también en su papel como instrumento solista, ya que la literatura para trombón solista ha aumentado considerablemente. La mayoría de la música compuesta para trombón se ha producido entre 1940 (fecha en que se escribió la Balada de Martin) y nuestros días. Se podría afirmar que el renacimiento del trombón comenzó en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX. El trombonista de jazz Jack Teagarden y Arthur Pryor, cada uno en su tipo de música, llevaron el trombón a unos límites antes no conseguidos. No fue hasta mitades de siglo cuando los compositores clásicos de Estados Unidos comenzaron a escribir en serio música para trombón como solista. Los pensamientos de los solistas todavía no influían en los compositores de música seria: la música de Teagarden o de Pryor estaba infravalorada. El jazz era una música para negros, la música de Pryor estaba dedicada a la clase obrera media-baja, mientras que los compositores de música seria escribían música para los grupos de intelectuales. Es por esto bastante natural que la primera vez que se escribió de manera seria para trombón como instrumento solista lo hiciera un compositor que estuviese interesado en la técnica de la música de jazz, de la música ligera y de la música clásica.
  • 2.  Beethoven, Ludwig van - Trios Iguales  Berio, Luciano - Sequenza V - Trombón solo  Bozza, E. - Ballade - Trombón y piano  Chávez, Carlos - Concierto para trombón y orquesta  David, Ferdinand - Concertino Op. 4 (arr. Muller) - Trombón y piano  Debussy, Claude - Beau Soir (arr. Brown) - Trombón y piano  Debussy, Claude - Romance - Trombón y piano  Dewanger - Humoresque - Trombón y piano  Dubois, P.M.- Cortege - Trombón y piano  Dutilleux - Coral, Cadencia y Fuga - Trombón y piano  Fievet, P. - Leyenda Celta - Trombón y piano  Françaix, Jean - Concierto para trombón e alientos de madera  Grondahl,Launy - Concierto para trombón y orquesta  Howard, E. - Concierto para Trombón y orquesta  Lieb, Richard - Concertino Basso - Trombón bajo y piano  Oblitas-Bustamante, M. - Brass Concert Op. 9 para dos trombones  Pryor, A. - Campanas azules de Escocia'  Rimsky-Korsakov, Nicolai - Concierto para trombón  Ropartz, Guy - Pieza para trombón y piano  Rota, Nino - Concierto para trombón y orquesta  Saint Saens, Camille - cavatine-concierto para trombón y piano  Tomasi, Henry - Concierto para trombón y orquesta  Weber, Carl Maria von - Romanza para Trombón y piano