SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES:
a. Hojas enfermas (ojo de gallo, mancha
de hierro, roya, etc.) [10].
b. Mortero [1].
c. Alcohol etílico de 96 grados [1 litro].
d. Agua destilada [1 litro].
e. Azúcar [15 gramos].
f. Botellas de 1.5 litros de capacidad con 1
litro de agua [5].
g. Goteros [10].
h. Etiquetas adheribles.
i. Cucharas de acero inoxidable.
j. Bolsitas pequeñas de 4x10 centímetros.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccionar las hojas por enfermedad
(roya), y ordenar de la hoja sana a la
hoja más enferma (todas las fases).
2. Pesar el azúcar; haciendo 3 bolsitas de 5
gramos cada una. Etiquetándolas como
roya Trituración primera centesimal
(roya T1C), roya T2C y roya T3C.
3. Quitar la enfermedad de las hojas en
todas las fases y ponerla en un mortero,
en cantidad de 0.05 gramos de roya.
4. El azúcar de la primer bolsa (roya T1C)
se divide en 3 partes, y una de estas se
añade al mortero.
5. Roya y azúcar se trituran por 6 minutos,
se raspan con la cuchara por 4 minutos.
Luego, se repite la operación de moler 6
minutos y raspar 4 minutos.
6. En seguida se añade otra tercera parte
de azúcar de la primera bolsa, se vuelve
a moler por 6 minutos y se raspa por 4
minutos. Se repite la operación de moler
6 minutos y raspar 4 minutos.
7. Luego se añade la otra tercera parte de
azúcar, se tritura por 6 minutos y se
raspa por 4 minutos. Se repite la
operación.
8. Todo este triturado se guarda en la
bolsa “roya T1C”. De ésta se toman 0.05
gramos y se colocan en el mortero.
9. El azúcar de la segunda bolsa (roya T2C)
se divide en 3 partes, y una de estas se
añade al mortero.
10. Se tritura por 6 minutos, se raspa por 4
minutos y se repite la operación.
11. En seguida se añade otra tercera parte
de azúcar de la segunda bolsa, se muele
6 minutos y se raspa 4 minutos. Se
repite la operación.
12. Luego se añade la otra tercera parte de
azúcar, de la segunda bolsa; se tritura 6
minutos y se raspa por 4 minutos. Se
repite la operación.
13. Todo este triturado se guarda en la
bolsa “roya T2C”. De ésta se toman 0.05
gramos y se colocan en el mortero.
14. El azúcar de la tercera bolsa (roya T3C)
se divide en 3 partes, y una de estas se
añade al mortero.
15. Se tritura por 6 minutos, se raspa por 4
minutos y se repite la operación.
16. En seguida se añade otra tercera parte
de azúcar de la tercera bolsa, se muele
6 minutos y se raspa 4 minutos. Se
repite la operación.
17. Luego se añade la última tercera parte
de azúcar, de la tercera bolsa; se
tritura 6 minutos y se raspa por 4
minutos. Se repite la operación.
18. Todo este triturado se guarda en la
bolsa “roya T3C”. De ésta se toman 0.05
gramos y se agregan en un frasco de
vidrio color ámbar de 20 mililitros que
contenga 50 gotas de agua destilada y
50 gotas de alcohol.
19. Se agita (sucusiona) por 2 minutos y se
deja reposar 2 minutos, para conformar
la 4 C.
20. De la 4 C se pone 1 gota en otro frasco
que contenga 99 gotas de alcohol, Se
agita por 2 minutos y se deja reposar 2
minutos, para conformar la 5 C. Y así
hasta obtener la potencia deseada.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo empezó a desarrollarse mediante la
invitación de la agencia Certificadora Mexicana de
Productos y Procesos Ecológicos (Certimex, s.c.), en
un taller realizado en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, México, a principios del mes de Febrero del
2014.
En donde se trató el tema de la roya y las alternativas
de manejo que se le pueden dar a los cafetales,
amablemente el Dr. Cesáreo Rodríguez Hernández
compartió su conocimiento del tema de la
homeopatía.
Fechas posteriores hubo continuación de esta
práctica, en Jaltenango, Chiapas, donde se realizó
todo el procedimiento para obtener las soluciones a
emplear en los cafetales, y en este tríptico se describe
tal metodología.
La homeopatía, que se emplea para las
personas, también la usaremos para las plantas
de café, otros seres vivos, con la finalidad de
fortalecer sus mecanismos de defensa; en este
caso para la roya. Recordemos que para
controlar una enfermedad o plaga debe ser de
manera integral, por lo que debemos usar todas
las formas posibles (abonado, poda, renovación,
etc), y la homeopatía.
Cabe mencionar que se puede trabajar con
otras enfermedades y plagas del café y
demás cultivos con este mismo
procedimiento.
Unión Majomut
Marzo de 2014.
Material elaborado por:
El área de Producción orgánica
“unión majomut”
La idea original de esta práctica es del Dr. Cesáreo
Rodríguez Hernández (crhernan@colpos.mx) y del Dr.
Felipe de J. Ruiz E. del Colegio de Postgraduados y de
la UACH, respectivamente.
HOMEOPATÍA
VS
ROYA DEL CAFÉ
(PLAGAS Y/O ENFERMEDADES)
Foto: Aplicación de homeopatía en “CIRSA” (Comunidades
Indígenas de la Región de Simojovel de Allende s.s.s.)

Más contenido relacionado

Similar a Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.

Proyecto agtec rosita
Proyecto agtec rositaProyecto agtec rosita
Proyecto agtec rosita
Juanita Vicente
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
ferferreraputo
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
perezrochin
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
Medios de cultivo caseros
Medios de cultivo caserosMedios de cultivo caseros
Medios de cultivo caseros
Marco Acuña
 
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
productos quimicos sharmely
 
Diapositivas PIS G5.pptx
Diapositivas PIS G5.pptxDiapositivas PIS G5.pptx
Diapositivas PIS G5.pptx
QuichimboSonia
 
TFII INFORME (2).pdf
TFII INFORME (2).pdfTFII INFORME (2).pdf
TFII INFORME (2).pdf
DeniseMilena1
 
18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras
Juan Zarate Arroyo
 
Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera
Lenin Meneses Rojas
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Gomilocas
GomilocasGomilocas
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
Mar Vaz
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
Jasiel Barrios Suarez
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
Casimiro Barbado
 
P3
P3 P3
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Aida Aguilar
 
Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10
Heidyzhiita Falcones G
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
Adrián Wellington Barros V
 
Guia produccion rosquillas calidad somoto
Guia produccion rosquillas  calidad somotoGuia produccion rosquillas  calidad somoto
Guia produccion rosquillas calidad somoto
Pedro Baca
 

Similar a Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014. (20)

Proyecto agtec rosita
Proyecto agtec rositaProyecto agtec rosita
Proyecto agtec rosita
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Medios de cultivo caseros
Medios de cultivo caserosMedios de cultivo caseros
Medios de cultivo caseros
 
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
 
Diapositivas PIS G5.pptx
Diapositivas PIS G5.pptxDiapositivas PIS G5.pptx
Diapositivas PIS G5.pptx
 
TFII INFORME (2).pdf
TFII INFORME (2).pdfTFII INFORME (2).pdf
TFII INFORME (2).pdf
 
18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras
 
Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
 
Gomilocas
GomilocasGomilocas
Gomilocas
 
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
P3
P3 P3
P3
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
 
Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
 
Guia produccion rosquillas calidad somoto
Guia produccion rosquillas  calidad somotoGuia produccion rosquillas  calidad somoto
Guia produccion rosquillas calidad somoto
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.

  • 1. MATERIALES: a. Hojas enfermas (ojo de gallo, mancha de hierro, roya, etc.) [10]. b. Mortero [1]. c. Alcohol etílico de 96 grados [1 litro]. d. Agua destilada [1 litro]. e. Azúcar [15 gramos]. f. Botellas de 1.5 litros de capacidad con 1 litro de agua [5]. g. Goteros [10]. h. Etiquetas adheribles. i. Cucharas de acero inoxidable. j. Bolsitas pequeñas de 4x10 centímetros. PROCEDIMIENTO 1. Seleccionar las hojas por enfermedad (roya), y ordenar de la hoja sana a la hoja más enferma (todas las fases). 2. Pesar el azúcar; haciendo 3 bolsitas de 5 gramos cada una. Etiquetándolas como roya Trituración primera centesimal (roya T1C), roya T2C y roya T3C. 3. Quitar la enfermedad de las hojas en todas las fases y ponerla en un mortero, en cantidad de 0.05 gramos de roya. 4. El azúcar de la primer bolsa (roya T1C) se divide en 3 partes, y una de estas se añade al mortero. 5. Roya y azúcar se trituran por 6 minutos, se raspan con la cuchara por 4 minutos. Luego, se repite la operación de moler 6 minutos y raspar 4 minutos. 6. En seguida se añade otra tercera parte de azúcar de la primera bolsa, se vuelve a moler por 6 minutos y se raspa por 4 minutos. Se repite la operación de moler 6 minutos y raspar 4 minutos. 7. Luego se añade la otra tercera parte de azúcar, se tritura por 6 minutos y se raspa por 4 minutos. Se repite la operación. 8. Todo este triturado se guarda en la bolsa “roya T1C”. De ésta se toman 0.05 gramos y se colocan en el mortero. 9. El azúcar de la segunda bolsa (roya T2C) se divide en 3 partes, y una de estas se añade al mortero. 10. Se tritura por 6 minutos, se raspa por 4 minutos y se repite la operación. 11. En seguida se añade otra tercera parte de azúcar de la segunda bolsa, se muele 6 minutos y se raspa 4 minutos. Se repite la operación. 12. Luego se añade la otra tercera parte de azúcar, de la segunda bolsa; se tritura 6 minutos y se raspa por 4 minutos. Se repite la operación. 13. Todo este triturado se guarda en la bolsa “roya T2C”. De ésta se toman 0.05 gramos y se colocan en el mortero. 14. El azúcar de la tercera bolsa (roya T3C) se divide en 3 partes, y una de estas se añade al mortero. 15. Se tritura por 6 minutos, se raspa por 4 minutos y se repite la operación. 16. En seguida se añade otra tercera parte de azúcar de la tercera bolsa, se muele 6 minutos y se raspa 4 minutos. Se repite la operación. 17. Luego se añade la última tercera parte de azúcar, de la tercera bolsa; se tritura 6 minutos y se raspa por 4 minutos. Se repite la operación. 18. Todo este triturado se guarda en la bolsa “roya T3C”. De ésta se toman 0.05 gramos y se agregan en un frasco de vidrio color ámbar de 20 mililitros que contenga 50 gotas de agua destilada y 50 gotas de alcohol. 19. Se agita (sucusiona) por 2 minutos y se deja reposar 2 minutos, para conformar la 4 C. 20. De la 4 C se pone 1 gota en otro frasco que contenga 99 gotas de alcohol, Se agita por 2 minutos y se deja reposar 2 minutos, para conformar la 5 C. Y así hasta obtener la potencia deseada.
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo empezó a desarrollarse mediante la invitación de la agencia Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (Certimex, s.c.), en un taller realizado en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a principios del mes de Febrero del 2014. En donde se trató el tema de la roya y las alternativas de manejo que se le pueden dar a los cafetales, amablemente el Dr. Cesáreo Rodríguez Hernández compartió su conocimiento del tema de la homeopatía. Fechas posteriores hubo continuación de esta práctica, en Jaltenango, Chiapas, donde se realizó todo el procedimiento para obtener las soluciones a emplear en los cafetales, y en este tríptico se describe tal metodología. La homeopatía, que se emplea para las personas, también la usaremos para las plantas de café, otros seres vivos, con la finalidad de fortalecer sus mecanismos de defensa; en este caso para la roya. Recordemos que para controlar una enfermedad o plaga debe ser de manera integral, por lo que debemos usar todas las formas posibles (abonado, poda, renovación, etc), y la homeopatía. Cabe mencionar que se puede trabajar con otras enfermedades y plagas del café y demás cultivos con este mismo procedimiento. Unión Majomut Marzo de 2014. Material elaborado por: El área de Producción orgánica “unión majomut” La idea original de esta práctica es del Dr. Cesáreo Rodríguez Hernández (crhernan@colpos.mx) y del Dr. Felipe de J. Ruiz E. del Colegio de Postgraduados y de la UACH, respectivamente. HOMEOPATÍA VS ROYA DEL CAFÉ (PLAGAS Y/O ENFERMEDADES) Foto: Aplicación de homeopatía en “CIRSA” (Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende s.s.s.)