SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo medico y
quirúrgico
TUMOR PERIAMPULAR
Tratamiento.
 A) Cirugía
 Los 2 factores patológicos que determinan el pronóstico del
colangiocarcinoma son la resección completa con márgenes
negativos y la ausencia de metástasis en ganglios linfáticos.
 La Cx. es el único Tto curativo en el colangiocarcinoma
resecable (sin afectación metastásica y con buena función
hepática).
Según la localización del tumor se realizará:
Colangiocarcinoma intrahepático.
Resección hepática, aunque raramente es posible.
Colangiocarcinoma del tercio medio:
 Tumores de la confluencia (Klatskin).
Resección hiliar + linfadenectomía + resección hepática en
bloque.
 Tumores de la vía biliar.
Resección amplia del ducto biliar mayor con reconstrucción
bilioentérica (hepaticoyeyunostomía en “Y” de Roux) +
linfadenectomía.
Colangiocarcinoma extrahepático.
 Duodenopancreatectomía cefálica.
 La quimiorradioterapia no ha demostrado mejoría en la supervivencia. A pesar
de esto, se suele utilizar en los pacientes con enfermedad metastásica
ganglionar y los sometidos a resecciones R1.
 La asociación de hepatectomía en el colangiocarcinoma de Klatskin disminuye
la recurrencia
B. Trasplante hepático
 Dada la importancia de los márgenes negativos como factor
pronóstico, algunos cirujanos defienden la hepatectomía total con
trasplante de hígado como pauta de Tto.
 Las altas tasas de mortalidad precoz y recidiva, así como la no
mejoría en supervivencia, hace que en la actualidad el papel
desempeñado por el trasplante en el Tto. del colangiocarcinoma está,
si no contraindicado, al menos controvertido y ha de limitarse a los
protocolos de investigación.
C. Tratamientos paliativos
 Los Ttos paliativos deben orientarse al control de los St. y a aquellas
terapias que permitan aumentar la supervivencia en tumores
irresecables.
 Para el Tto. de la ictericia por obstrucción biliar son recomendables las
prótesis biliares.
 La quimiot. (gemcitabina, 5-FU) y la radiot. mejoran el control local y
pueden ofrecerse como terapia en pctes. irresecables.
 La colocación de una endoprótesis metálica es definitiva.
 Cuando son de plástico, a veces precisan manipulación o recambio.
Recordar
 Los colangiocarcinomas irresecables, tanto intrahepáticos como
extrahepáticos, se pueden tratar mediante endoprótesis paliativas.
 El pronóstico de los colangiocarcinomas es peor cuanto más proximales
son en la vía biliar.
Tratamiento del cancer de pancreas
 La resecabilidad tumoral se valora mediante TC helicoidal con contraste
En función de estos criterios, se distinguen
tres grupos de pacientes:
 1. Tumores resecables (no necesitan confirmación
histológica aunque se suele obtener para planear la
estrategia oncológica). Suponen el 10-20%. En estos casos,
la Cx es potencialmente curativa, pudiéndose realizar:
 Duodenopancreatectomía cefálica (operación de Whipple). Es el tto. de
elección para tumores de la cabeza del páncreas, ampulomas y tumores
periampulares. Presentan una elevada morbilidad (fístula pancreática,
hemorragia)
 -- Pancreatectomía total. En carcinomas multicéntricos. Deja
 importantes secuelas metabólicas.
 -- Pancreatectomía distal. En tumores de cuerpo y cola (incluyen
 la esplenectomía). La afectación de los vasos esplénicos no contraindica
 la resección.
 -- Tratamiento adyuvante. Aunque existe poca evidencia para
 recomendar su uso, se utiliza la quimioterapia ± radioterapia en
 todos los pacientes sometidos a resección curativa.
2. Tumores borderline.
 Son aquellos tumores que se consideran no resecables pero que, por estar al
límite, se les administra neoadyuvancia con la intención de obtener una buena
rspta. y poderse operar. Se incluye en este grupo los pacientes con infiltración
vascular de:
 -- AMS y TC < 180o.
 -- AH (no TC, no afectación de la bifurcación).
 -- VMS y VP < 180o con trombosis venosa.
 -- VMS y VP > 180o.
3. Tumores irresecables.
 El tto. es paliativo (generalmente con confirmación histológica de la afectación metastásica). Las
opciones de tto. estándar son:
 -- Quimioterapia con gemcitabina o gemcitabina asociada a erlotinib (inhibidor de la actividad
de la tirosina-cinasa de los HER1).
 -- Procedimientos que alivian el dolor (p. ej., bloqueo celíaco o intrapleural), quimiorradiación,
y apoyo terapéutico.
 -- Tto. de la obstrucción biliar y digestiva:
 ›› Son de elección como tratamiento paliativo de la ictericia la colocación percutánea radiológica
o endoscópica de prótesis biliares.
 ›› Cx paliativa: se empleará cuando no se pueda paliar de forma conservadora y se espere una
supervivencia aceptable.
tto medico y qx de tumores ampulares.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tto medico y qx de tumores ampulares.pptx

CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptxResidencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
cesarrivas251
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
okoko (1).pptx
okoko (1).pptxokoko (1).pptx
okoko (1).pptx
NobelNoelSejje
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
nachirc
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Antonio Montoya
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivoCriterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
César Pablo Ramírez Plaza
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
GuitoCastillo
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
jvallejo2004
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Anianita Chp
 

Similar a tto medico y qx de tumores ampulares.pptx (20)

CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Clase bgc
 
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptxResidencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
Residencia médica, cirugía Colon e Higado .pptx
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
okoko (1).pptx
okoko (1).pptxokoko (1).pptx
okoko (1).pptx
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivoCriterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 

Más de Piero Gomez Guadalupe

CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
Piero Gomez Guadalupe
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Flujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptxFlujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptxTUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptxBANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptxCancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
TESIS
TESISTESIS
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptxANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptxTUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamicoFarmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Piero Gomez Guadalupe
 

Más de Piero Gomez Guadalupe (13)

CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Flujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptxFlujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptx
 
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptxTUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx
 
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptxBANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
 
Cancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptxCancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptx
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptxANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
 
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptxTUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
 
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamicoFarmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
 

Último

U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 

Último (20)

U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 

tto medico y qx de tumores ampulares.pptx

  • 2. Tratamiento.  A) Cirugía  Los 2 factores patológicos que determinan el pronóstico del colangiocarcinoma son la resección completa con márgenes negativos y la ausencia de metástasis en ganglios linfáticos.  La Cx. es el único Tto curativo en el colangiocarcinoma resecable (sin afectación metastásica y con buena función hepática).
  • 3. Según la localización del tumor se realizará: Colangiocarcinoma intrahepático. Resección hepática, aunque raramente es posible.
  • 4. Colangiocarcinoma del tercio medio:  Tumores de la confluencia (Klatskin). Resección hiliar + linfadenectomía + resección hepática en bloque.  Tumores de la vía biliar. Resección amplia del ducto biliar mayor con reconstrucción bilioentérica (hepaticoyeyunostomía en “Y” de Roux) + linfadenectomía.
  • 5. Colangiocarcinoma extrahepático.  Duodenopancreatectomía cefálica.  La quimiorradioterapia no ha demostrado mejoría en la supervivencia. A pesar de esto, se suele utilizar en los pacientes con enfermedad metastásica ganglionar y los sometidos a resecciones R1.  La asociación de hepatectomía en el colangiocarcinoma de Klatskin disminuye la recurrencia
  • 6. B. Trasplante hepático  Dada la importancia de los márgenes negativos como factor pronóstico, algunos cirujanos defienden la hepatectomía total con trasplante de hígado como pauta de Tto.  Las altas tasas de mortalidad precoz y recidiva, así como la no mejoría en supervivencia, hace que en la actualidad el papel desempeñado por el trasplante en el Tto. del colangiocarcinoma está, si no contraindicado, al menos controvertido y ha de limitarse a los protocolos de investigación.
  • 7. C. Tratamientos paliativos  Los Ttos paliativos deben orientarse al control de los St. y a aquellas terapias que permitan aumentar la supervivencia en tumores irresecables.  Para el Tto. de la ictericia por obstrucción biliar son recomendables las prótesis biliares.  La quimiot. (gemcitabina, 5-FU) y la radiot. mejoran el control local y pueden ofrecerse como terapia en pctes. irresecables.  La colocación de una endoprótesis metálica es definitiva.  Cuando son de plástico, a veces precisan manipulación o recambio.
  • 8. Recordar  Los colangiocarcinomas irresecables, tanto intrahepáticos como extrahepáticos, se pueden tratar mediante endoprótesis paliativas.  El pronóstico de los colangiocarcinomas es peor cuanto más proximales son en la vía biliar.
  • 9.
  • 10. Tratamiento del cancer de pancreas  La resecabilidad tumoral se valora mediante TC helicoidal con contraste
  • 11. En función de estos criterios, se distinguen tres grupos de pacientes:  1. Tumores resecables (no necesitan confirmación histológica aunque se suele obtener para planear la estrategia oncológica). Suponen el 10-20%. En estos casos, la Cx es potencialmente curativa, pudiéndose realizar:
  • 12.  Duodenopancreatectomía cefálica (operación de Whipple). Es el tto. de elección para tumores de la cabeza del páncreas, ampulomas y tumores periampulares. Presentan una elevada morbilidad (fístula pancreática, hemorragia)
  • 13.
  • 14.
  • 15.  -- Pancreatectomía total. En carcinomas multicéntricos. Deja  importantes secuelas metabólicas.  -- Pancreatectomía distal. En tumores de cuerpo y cola (incluyen  la esplenectomía). La afectación de los vasos esplénicos no contraindica  la resección.  -- Tratamiento adyuvante. Aunque existe poca evidencia para  recomendar su uso, se utiliza la quimioterapia ± radioterapia en  todos los pacientes sometidos a resección curativa.
  • 16. 2. Tumores borderline.  Son aquellos tumores que se consideran no resecables pero que, por estar al límite, se les administra neoadyuvancia con la intención de obtener una buena rspta. y poderse operar. Se incluye en este grupo los pacientes con infiltración vascular de:  -- AMS y TC < 180o.  -- AH (no TC, no afectación de la bifurcación).  -- VMS y VP < 180o con trombosis venosa.  -- VMS y VP > 180o.
  • 17. 3. Tumores irresecables.  El tto. es paliativo (generalmente con confirmación histológica de la afectación metastásica). Las opciones de tto. estándar son:  -- Quimioterapia con gemcitabina o gemcitabina asociada a erlotinib (inhibidor de la actividad de la tirosina-cinasa de los HER1).  -- Procedimientos que alivian el dolor (p. ej., bloqueo celíaco o intrapleural), quimiorradiación, y apoyo terapéutico.  -- Tto. de la obstrucción biliar y digestiva:  ›› Son de elección como tratamiento paliativo de la ictericia la colocación percutánea radiológica o endoscópica de prótesis biliares.  ›› Cx paliativa: se empleará cuando no se pueda paliar de forma conservadora y se espere una supervivencia aceptable.