SlideShare una empresa de Scribd logo
Walter Rodolfo Cornejo Garcia
el cáncer periampular
representa el 5% de todos los
cánceres del tracto
gastrointestinal, siendo el
cáncer de páncreas el más
frecuente, (3% de todos los
cánceres gastrointestinales).
En estudios post mortem, la
prevalencia general de cáncer
periampular es de 0.063
a0.21%.
En todo el mundo, el
carcinoma de páncreas causa
más de un cuarto de millón de
muertes al año, siendo el
decimotercer cáncer, la
octava causa más frecuente
de muerte por cáncer.
Las tasas de supervivencia
están entre las peores para
cualquier tumor, siendo la
relación de mortalidad a
incidencia del 98%. Es uno de
los tumores con las peores
tasas de supervivencia.
La cirugía de resección conduce a
aproximadamente un 20% de
supervivencia a 5 años. pero debido
a la presencia de una enfermedad
local generalizada o metástasis, solo
10 - 20% de los pacientes se someten
a páncreas resección.
tendencias globales según los datos SEER
basados en 2008 - 2012, el número de
nuevos casos de cáncer de páncreas fueron
12.4 por 100,000 hombres y mujeres por
año, y aproximadamente 1.5% de hombres
y mujeres será diagnosticado con cáncer de
páncreas en algún momento durante su
tiempo de vida
Incidencia y mortalidad del Cáncer de Páncreas en países
del mundo según la OMS 2012. 2
• Los síntomas y signos más comunes en los
pacientes con cáncer periampular son la
ictericia, la pérdida de peso, el dolor abdominal,
las náuseas y vómitos.
• El dolor de espalda intratable es indicativo que
el cáncer ha invadido el plexo nervioso
retroperitoneal.
• La ictericia es resultado de la obstrucción del
colédoco por el tumor.
• Las náuseas y vómitos pueden ser consecuencia
del incremento del tamaño tumoral que impide
el vaciamiento gástrico/duodenal.
• Un signo de cáncer periampular incurable es la
presencia de ascitis o de una masa abdominal
palpable.
TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx

DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
LaloMoSa
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Jhonattan Cabrales Lara
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
zoccatelli
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
maty25
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
Raúl Carceller
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costo
johannaoyola
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costo
johannaoyola
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
NuriaHuayloprado
 

Similar a TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx (20)

Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
 
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTALLO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Arm091f
Arm091fArm091f
Arm091f
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
 
Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costo
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costo
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
 
Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
 
03-ONCOLOGIA.ppt
03-ONCOLOGIA.ppt03-ONCOLOGIA.ppt
03-ONCOLOGIA.ppt
 

Más de Piero Gomez Guadalupe

Más de Piero Gomez Guadalupe (13)

CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Flujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptxFlujograma (1).pptx
Flujograma (1).pptx
 
tto medico y qx de tumores ampulares.pptx
tto medico y qx de tumores ampulares.pptxtto medico y qx de tumores ampulares.pptx
tto medico y qx de tumores ampulares.pptx
 
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptxBANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
BANCO DE CIRUGIA ABDOMEN.pptx
 
Cancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptxCancer_de_vejiga (1).pptx
Cancer_de_vejiga (1).pptx
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptxANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
ANALGESICOS AINES Y NO AINES-convertido.pptx
 
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptxTUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS  TRABAJO FINAL.pptx
TUMORES CARDIACOS Y ENDOCARDITIS TRABAJO FINAL.pptx
 
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamicoFarmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
Farmacos de periodo farmacocinetico y farmacodinamico
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

TUMORES PÉRIAMPULARES - WACORGA PARTE 1 -2.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. el cáncer periampular representa el 5% de todos los cánceres del tracto gastrointestinal, siendo el cáncer de páncreas el más frecuente, (3% de todos los cánceres gastrointestinales). En estudios post mortem, la prevalencia general de cáncer periampular es de 0.063 a0.21%. En todo el mundo, el carcinoma de páncreas causa más de un cuarto de millón de muertes al año, siendo el decimotercer cáncer, la octava causa más frecuente de muerte por cáncer. Las tasas de supervivencia están entre las peores para cualquier tumor, siendo la relación de mortalidad a incidencia del 98%. Es uno de los tumores con las peores tasas de supervivencia.
  • 5. La cirugía de resección conduce a aproximadamente un 20% de supervivencia a 5 años. pero debido a la presencia de una enfermedad local generalizada o metástasis, solo 10 - 20% de los pacientes se someten a páncreas resección. tendencias globales según los datos SEER basados en 2008 - 2012, el número de nuevos casos de cáncer de páncreas fueron 12.4 por 100,000 hombres y mujeres por año, y aproximadamente 1.5% de hombres y mujeres será diagnosticado con cáncer de páncreas en algún momento durante su tiempo de vida
  • 6.
  • 7. Incidencia y mortalidad del Cáncer de Páncreas en países del mundo según la OMS 2012. 2
  • 8.
  • 9. • Los síntomas y signos más comunes en los pacientes con cáncer periampular son la ictericia, la pérdida de peso, el dolor abdominal, las náuseas y vómitos. • El dolor de espalda intratable es indicativo que el cáncer ha invadido el plexo nervioso retroperitoneal. • La ictericia es resultado de la obstrucción del colédoco por el tumor. • Las náuseas y vómitos pueden ser consecuencia del incremento del tamaño tumoral que impide el vaciamiento gástrico/duodenal. • Un signo de cáncer periampular incurable es la presencia de ascitis o de una masa abdominal palpable.