SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad física para 
Adolescentes 
Equipo# 1 
Oscar Ivan Cervantes Mejía
Introducción 
 La preadolecencia Se caracteriza por un proceso de adaptación a los cambios tan repentinos 
que se van presentando , como el crecimiento corporal , los cambios morfo funcionales , la 
búsqueda de identidad, la reafirmación del yo , y el ajuste de su personalidad con la realidad 
cultural y social a la que pertenece. 
 Los valores del preadolescente son la base para el desarrollo de sus potencialidades. Es 
necesario que lo que escucha de los adultos sea un reflejo vivo de sus actitudes hacia el. 
 A esta edad se considera que es pertinente para la introducción a una pedagogía encaminada 
al dominio y conocimiento, ya que se ha conseguido una madurez motora y es factible en 
trabajar un tipo de entrenamiento deportivo
Las principales influencias sobre los niveles de actividad física adolescentes 
son:
El proceso de la adolescencia 
 Inicio y termino oscila entre los 13-15 años en los varones y en las mujeres entre 11-13 Este 
periodo se prolonga hasta los 20 años y en otros el periodo es mas corto 
Se generan cambios morfo-funcionales producto de su crecimiento y su desarrollo dentro de estos 
cambio encontramos. 
 Los segmentos del esqueleto se estiran y se engrosan paulatinamente 
 Aumento de peso y talla 
 Se rompe el equilibrio del cuerpo El corazón casi se duplica entre los 13 y 15 años 
 La fuerza muscular se duplica o triplica 
A esta edad se considera que es pertinente para la introducción a una pedagogía encaminada al 
dominio y conocimiento, ya que se ha conseguido una madurez motora y es factible en trabajar 
un tipo de entrenamiento deportivo.
Cómo promover el cambio conductual hacia la actividad física en la 
adolescencia 
1. Desarrollo del nivel de concienciación: implicar adolescentes en el proceso. Estarán mucho más 
motivados si juegan un papel activo en el proceso de toma de decisiones y no son únicamente 
receptores pasivos de instrucción. 
2. Establecimiento de objetivos: el establecimiento de objetivos es una parte de cualquier proceso de 
cambio y contribuye a que los adolescentes realicen un seguimiento y midan sus propios progresos.
3 Provisión de asistencia y feedback: proporcione un feedback (retroalimentación) específicoy útil 
acerca de las actividades ensayadas y los objetivos establecidos de forma periódica. Elogie y 
recompense las pequeñas mejoras. 
4.Obtención de su compromiso: hable a menudo y públicamente acerca de los objetivos 
de actividad física, con el fin de fomentar que hagan lo que dijeron que iban a hacer. Por ejemplo, se 
puede mantener un registro de actividades físicas en un diario, con el fin de que se comprometan con 
sus objetivos.
 5.Recompensa y reconocimiento del cambio: refuerce la nueva conducta y 
celebre los éxitos a través de recompensas y reconocimiento
Antes de realizar actividad física 
Podemos identificar 2 momentos en el examen. 
 El 1° se realiza una entrevista con el paciente para conocer los antecedentes médicos y 
traumáticos que permite saber si ha habido fracturas esguinces o luxaciones. 
 El 2° un examen clínico que se centrara especialmente en los aparatos cardiovascular, 
neurológico, locomotor, otorrinolaringológico.
¿Que deporte escoger? 
Pruebas antropométricas 
 Este tipo de estudios sirve para determinar las características de tu estructura corporal y ayuda 
a definir para que deporte estas mas capacitado. 
Somato tipo o biotipo 
 Datos importantes son el sexo, edad , peso corporal, talla densidad de los distintos tejidos, 
perímetros corporales. 
Existen 3 tipos 
 Endomorfico son las personas que predomina la grasa (gorditos) 
 Mesomorfico predominio en la robustez musculo-esquelética (fornidos o musculosos) 
 Ectomorfico prevalece la línea vertical (delgados)
Endomorfico
Mesomorfico
Ectomorfico
De acuerdo con las características, capacidades y habilidades que intervienen en cada 
deporte, es posible definir cual es la tendencia de mayor rendimiento en cada individuo. 
Definir tu perfil respecto al somato tipo, respecto ala investigación de tus capacidades físicas 
como fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad. 
Se conjuntan para elegir el tipo de deporte que mas se ajuste sus gustos personales y a tus 
características físicas.
Ventajas entre jóvenes que se ejercitan son 
 Funciones del organismo como el corazón los pulmones mayor rapidez de 
adaptación a los movimientos rápidos mejor respuesta del sistema nervioso y 
del musculo esquelético 
 Entre los jóvenes deportistas se presenta la necesidad de dejar los malos 
hábitos.
Recomendaciones 
 antes de iniciar algún programa de preparación o actividad física es necesario que te fijes en 
tus metas a largo mediano y corto plazo y no olvidarse de realizar tu calentamiento. 
 No debes exigirte llevar el mismo ritmo que los campeones 
 El ejercicio debe ser practicado de acuerdo con la edad y complexión física, con calma con 
dedicación y con medida. 
 Tomar agua es algo necesario para las funciones vitales de nuestro organismo. 
 Que los niños, niñas y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos (y 
 hasta varias horas) de actividad física de intensidad moderada a vigorosa 
 todos o la mayoría de los días de la semana. 
 2. Al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para 
 mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad. 
Tip 
 Si eres una persona que sufre de calambres, se aconseja tomar agua mineral después del 
ejercicio, por que los carbonatos que esta contiene te ayudaran a recuperar las sales minerales 
perdidas durante el ejercicio.
bibliografía 
 Educación física 3 movimiento corporal para el futuro, Cetina Reyna 
Martínez. Pearson educación. 
 Educación física 2 en armonía con tu cuerpo, Cetina Reyna Martínez. Pearson 
educación. 
 Educación física 1 en forma para la vida , Cetina Reyna Martínez. Pearson 
educación. 
 http://www.msal.gov.ar/argentina-saludable/ 
pdf/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludableLa Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
Juan Lavado
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
LucilaMartorana
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaruthcutipa
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Norielsy Freitez
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Las Sesiones de San Blas
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
francisburbano
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
jcvs09
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 

La actualidad más candente (20)

La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludableLa Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
La Actividad Física como hábito para un estilo de vida saludable
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 

Destacado

Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ariizbeth Garciia
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
iespablosarasate
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisicaguest7b35d4
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
Martha Iñamagua
 
Importancia De La Act Fisica
Importancia De La Act FisicaImportancia De La Act Fisica
Importancia De La Act Fisicancatalina87
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaMeel Cfk
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Juan Delgado Delgado
 
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
danny_22nov
 
Plan de actividad fisica
Plan de actividad fisicaPlan de actividad fisica
Plan de actividad fisica
JUCARVA
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osiActividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osiNicolás Machín Justet
 
Higiene en la adolescencia
Higiene en la adolescenciaHigiene en la adolescencia
Higiene en la adolescenciaUlises Equihua
 
Importancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la saludImportancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la salud
cr95
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
chino1510
 
Diapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higieneDiapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higienelorenasua
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pccomercial22
 

Destacado (20)

Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
 
Importancia De La Act Fisica
Importancia De La Act FisicaImportancia De La Act Fisica
Importancia De La Act Fisica
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
 
Las tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptaciónLas tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptación
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
 
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
 
Plan de actividad fisica
Plan de actividad fisicaPlan de actividad fisica
Plan de actividad fisica
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
 
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osiActividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
 
Higiene en la adolescencia
Higiene en la adolescenciaHigiene en la adolescencia
Higiene en la adolescencia
 
Importancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la saludImportancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la salud
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
Diapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higieneDiapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higiene
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pc
 

Similar a Actividad física para adolescentes

Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.guest6c3c1a9
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicakingranch088
 
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sicaPractica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Irann Stenner
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
ROCICI22
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicaJavier Herrera
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
WilberthGasparCamejo
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Eli Hernandez Leon
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
ElizabethMarisolAcos
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
Vladimir Carrion
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jhojanitha Hernandez
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
JhojaniTa Hernandez
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
valeeba
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
Jacksom Cruz
 

Similar a Actividad física para adolescentes (20)

Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
 
Pool
PoolPool
Pool
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sicaPractica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
 
Introducción biologia
Introducción biologiaIntroducción biologia
Introducción biologia
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
 

Más de universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco

Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Presentación eritrocitos
Presentación eritrocitosPresentación eritrocitos
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Hígado
HígadoHígado

Más de universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco (12)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Ciclo de krebs
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
 
Presentación eritrocitos
Presentación eritrocitosPresentación eritrocitos
Presentación eritrocitos
 
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Distintivo h
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Imnunidad humoral
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Deficit de nutrientes
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 

Actividad física para adolescentes

  • 1. Actividad física para Adolescentes Equipo# 1 Oscar Ivan Cervantes Mejía
  • 2. Introducción  La preadolecencia Se caracteriza por un proceso de adaptación a los cambios tan repentinos que se van presentando , como el crecimiento corporal , los cambios morfo funcionales , la búsqueda de identidad, la reafirmación del yo , y el ajuste de su personalidad con la realidad cultural y social a la que pertenece.  Los valores del preadolescente son la base para el desarrollo de sus potencialidades. Es necesario que lo que escucha de los adultos sea un reflejo vivo de sus actitudes hacia el.  A esta edad se considera que es pertinente para la introducción a una pedagogía encaminada al dominio y conocimiento, ya que se ha conseguido una madurez motora y es factible en trabajar un tipo de entrenamiento deportivo
  • 3. Las principales influencias sobre los niveles de actividad física adolescentes son:
  • 4. El proceso de la adolescencia  Inicio y termino oscila entre los 13-15 años en los varones y en las mujeres entre 11-13 Este periodo se prolonga hasta los 20 años y en otros el periodo es mas corto Se generan cambios morfo-funcionales producto de su crecimiento y su desarrollo dentro de estos cambio encontramos.  Los segmentos del esqueleto se estiran y se engrosan paulatinamente  Aumento de peso y talla  Se rompe el equilibrio del cuerpo El corazón casi se duplica entre los 13 y 15 años  La fuerza muscular se duplica o triplica A esta edad se considera que es pertinente para la introducción a una pedagogía encaminada al dominio y conocimiento, ya que se ha conseguido una madurez motora y es factible en trabajar un tipo de entrenamiento deportivo.
  • 5. Cómo promover el cambio conductual hacia la actividad física en la adolescencia 1. Desarrollo del nivel de concienciación: implicar adolescentes en el proceso. Estarán mucho más motivados si juegan un papel activo en el proceso de toma de decisiones y no son únicamente receptores pasivos de instrucción. 2. Establecimiento de objetivos: el establecimiento de objetivos es una parte de cualquier proceso de cambio y contribuye a que los adolescentes realicen un seguimiento y midan sus propios progresos.
  • 6. 3 Provisión de asistencia y feedback: proporcione un feedback (retroalimentación) específicoy útil acerca de las actividades ensayadas y los objetivos establecidos de forma periódica. Elogie y recompense las pequeñas mejoras. 4.Obtención de su compromiso: hable a menudo y públicamente acerca de los objetivos de actividad física, con el fin de fomentar que hagan lo que dijeron que iban a hacer. Por ejemplo, se puede mantener un registro de actividades físicas en un diario, con el fin de que se comprometan con sus objetivos.
  • 7.  5.Recompensa y reconocimiento del cambio: refuerce la nueva conducta y celebre los éxitos a través de recompensas y reconocimiento
  • 8. Antes de realizar actividad física Podemos identificar 2 momentos en el examen.  El 1° se realiza una entrevista con el paciente para conocer los antecedentes médicos y traumáticos que permite saber si ha habido fracturas esguinces o luxaciones.  El 2° un examen clínico que se centrara especialmente en los aparatos cardiovascular, neurológico, locomotor, otorrinolaringológico.
  • 9. ¿Que deporte escoger? Pruebas antropométricas  Este tipo de estudios sirve para determinar las características de tu estructura corporal y ayuda a definir para que deporte estas mas capacitado. Somato tipo o biotipo  Datos importantes son el sexo, edad , peso corporal, talla densidad de los distintos tejidos, perímetros corporales. Existen 3 tipos  Endomorfico son las personas que predomina la grasa (gorditos)  Mesomorfico predominio en la robustez musculo-esquelética (fornidos o musculosos)  Ectomorfico prevalece la línea vertical (delgados)
  • 13. De acuerdo con las características, capacidades y habilidades que intervienen en cada deporte, es posible definir cual es la tendencia de mayor rendimiento en cada individuo. Definir tu perfil respecto al somato tipo, respecto ala investigación de tus capacidades físicas como fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad. Se conjuntan para elegir el tipo de deporte que mas se ajuste sus gustos personales y a tus características físicas.
  • 14. Ventajas entre jóvenes que se ejercitan son  Funciones del organismo como el corazón los pulmones mayor rapidez de adaptación a los movimientos rápidos mejor respuesta del sistema nervioso y del musculo esquelético  Entre los jóvenes deportistas se presenta la necesidad de dejar los malos hábitos.
  • 15. Recomendaciones  antes de iniciar algún programa de preparación o actividad física es necesario que te fijes en tus metas a largo mediano y corto plazo y no olvidarse de realizar tu calentamiento.  No debes exigirte llevar el mismo ritmo que los campeones  El ejercicio debe ser practicado de acuerdo con la edad y complexión física, con calma con dedicación y con medida.  Tomar agua es algo necesario para las funciones vitales de nuestro organismo.  Que los niños, niñas y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos (y  hasta varias horas) de actividad física de intensidad moderada a vigorosa  todos o la mayoría de los días de la semana.  2. Al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para  mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad. Tip  Si eres una persona que sufre de calambres, se aconseja tomar agua mineral después del ejercicio, por que los carbonatos que esta contiene te ayudaran a recuperar las sales minerales perdidas durante el ejercicio.
  • 16.
  • 17. bibliografía  Educación física 3 movimiento corporal para el futuro, Cetina Reyna Martínez. Pearson educación.  Educación física 2 en armonía con tu cuerpo, Cetina Reyna Martínez. Pearson educación.  Educación física 1 en forma para la vida , Cetina Reyna Martínez. Pearson educación.  http://www.msal.gov.ar/argentina-saludable/ pdf/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf