SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO
COMUNITARIO
UNIDAD 2
UNIDAD II
2.7 Trabajo social comunitario
Se conoce como trabajo social comunitario
a la forma de intervención profesional con
la comunidad, donde se trabaja para
intentar satisfacer unas necesidades
básicas sociales y personales con la
participación y ayuda del individuo, grupos
y comunidad
El enfoque comunitario requiere de una metodología que promueva
nuevos escenarios de cooperación y el desarrollo de un dialogo e
intercambio fluido y eficaz entre las instituciones, las organizaciones del
tejido social, los ciudadanos y los profesionales del trabajo social.
MOMENTOS METODOLOGICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Fase diagnóstico
constituye el primer
paso para la
detección de los
problemas de la
comunidad, este
supone un primer
estudio o análisis para
situar los problemas o
necesidades.
Fase de
planificación social
y dimensión
participativa
significa tomar una
serie de decisiones
sistemáticas para
alcanzar de la forma
más eficaz posible un
conjunto de objetivos
durante un periodo
de tiempo
determinado.
Fase de ejecución
o intervención
tiene por objetivo crear
nuevas instancias
organizativas, grupales,
institucionales y
comunitarias para asegurar
la continuidad de las
acciones, etc. que permiten
tanto la afirmación de la
personalidad individual de
los individuos como
colectiva de la comunidad
Fase de
evaluación y
control
mide los resultados del
programa en relación con
los objetivos propuestos. Se
trata de una comparación
entre lo realizado y los
objetivos que se pretendía
conseguir en un principio.
Es una acción valorativa,
procesal y comprehensiva.
En definitiva todo proceso de desarrollo comunitario se apoya en una
serie de reglas prácticas y sistémicas, cuyas fases de su estructura
de procedimiento se encuentran interrelacionadas entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
Angel Pedrosa
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personal
karlalanegra
 
Gestión expo
Gestión expoGestión expo
Gestión expo
sergio ivan
 
Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3
liclinea1
 
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionariosLos medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Loreto Rubio
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
Alfonso Gonzalez
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
saladaniela
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Hector
 
Gstrasoc 1. presentación unidad ii
Gstrasoc 1. presentación unidad iiGstrasoc 1. presentación unidad ii
Gstrasoc 1. presentación unidad ii
liclinea16
 
Agenda 21 Escolar
Agenda 21 EscolarAgenda 21 Escolar
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RiriNavi
 
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
University of Deusto
 
PROPUESTA DE INVESTIGACION
PROPUESTA DE INVESTIGACIONPROPUESTA DE INVESTIGACION
PROPUESTA DE INVESTIGACION
Rosangel Gil
 
Ttrasoccom tema 2.2
Ttrasoccom tema 2.2Ttrasoccom tema 2.2
Ttrasoccom tema 2.2
liclinea1
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Marcelo Urra
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personal
 
Gestión expo
Gestión expoGestión expo
Gestión expo
 
Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3
 
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionariosLos medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Gstrasoc 1. presentación unidad ii
Gstrasoc 1. presentación unidad iiGstrasoc 1. presentación unidad ii
Gstrasoc 1. presentación unidad ii
 
Agenda 21 Escolar
Agenda 21 EscolarAgenda 21 Escolar
Agenda 21 Escolar
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
Los movimientos sociales como elemento medular en la relación entre ocio y pa...
 
PROPUESTA DE INVESTIGACION
PROPUESTA DE INVESTIGACIONPROPUESTA DE INVESTIGACION
PROPUESTA DE INVESTIGACION
 
Ttrasoccom tema 2.2
Ttrasoccom tema 2.2Ttrasoccom tema 2.2
Ttrasoccom tema 2.2
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 

Similar a Ttrasoccom tema 2.7

Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Principios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad VenezolanaPrincipios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad Venezolana
RancelM
 
Tema4 fundamentos
Tema4 fundamentosTema4 fundamentos
Tema4 fundamentos
mishuyanz10
 
Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1
profr1011
 
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docxFase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
FrancyCastiblanco1
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
ues
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
loreehCerrillo
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Como se hace una intervencion
Como se hace una intervencionComo se hace una intervencion
Como se hace una intervencion
giginegrit
 
CLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptxCLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptx
AngelaLazaro2
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUNDIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
Jhokaniru Sun
 
Unidad 2 proyecto futuro.pdf
Unidad 2 proyecto futuro.pdfUnidad 2 proyecto futuro.pdf
Unidad 2 proyecto futuro.pdf
Fernando Sánchez Bonilla
 
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
Carmen Gloria Gallardo Collins
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
ROSA MARTE
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
ROSA MARTE
 
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_socialLa accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
Çonny Kortêz
 
6 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp016 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp01
alejandro quispe chambi
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
Fútbol Formativo
 

Similar a Ttrasoccom tema 2.7 (20)

Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Principios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad VenezolanaPrincipios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad Venezolana
 
Tema4 fundamentos
Tema4 fundamentosTema4 fundamentos
Tema4 fundamentos
 
Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1Gyptrasoc4 tema 2.1
Gyptrasoc4 tema 2.1
 
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docxFase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
Fase 3 _Análisis del problema_Colaborativo (1).docx
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Como se hace una intervencion
Como se hace una intervencionComo se hace una intervencion
Como se hace una intervencion
 
CLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptxCLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptx
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUNDIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
 
Unidad 2 proyecto futuro.pdf
Unidad 2 proyecto futuro.pdfUnidad 2 proyecto futuro.pdf
Unidad 2 proyecto futuro.pdf
 
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
Dialnet la planificacionenlaintervencionsocialparticipativa-7639721
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
 
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_socialLa accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
 
6 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp016 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp01
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ttrasoccom tema 2.7

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO COMUNITARIO UNIDAD 2 UNIDAD II
  • 2. 2.7 Trabajo social comunitario Se conoce como trabajo social comunitario a la forma de intervención profesional con la comunidad, donde se trabaja para intentar satisfacer unas necesidades básicas sociales y personales con la participación y ayuda del individuo, grupos y comunidad
  • 3. El enfoque comunitario requiere de una metodología que promueva nuevos escenarios de cooperación y el desarrollo de un dialogo e intercambio fluido y eficaz entre las instituciones, las organizaciones del tejido social, los ciudadanos y los profesionales del trabajo social.
  • 4. MOMENTOS METODOLOGICOS DEL TRABAJO SOCIAL Fase diagnóstico constituye el primer paso para la detección de los problemas de la comunidad, este supone un primer estudio o análisis para situar los problemas o necesidades. Fase de planificación social y dimensión participativa significa tomar una serie de decisiones sistemáticas para alcanzar de la forma más eficaz posible un conjunto de objetivos durante un periodo de tiempo determinado. Fase de ejecución o intervención tiene por objetivo crear nuevas instancias organizativas, grupales, institucionales y comunitarias para asegurar la continuidad de las acciones, etc. que permiten tanto la afirmación de la personalidad individual de los individuos como colectiva de la comunidad Fase de evaluación y control mide los resultados del programa en relación con los objetivos propuestos. Se trata de una comparación entre lo realizado y los objetivos que se pretendía conseguir en un principio. Es una acción valorativa, procesal y comprehensiva.
  • 5. En definitiva todo proceso de desarrollo comunitario se apoya en una serie de reglas prácticas y sistémicas, cuyas fases de su estructura de procedimiento se encuentran interrelacionadas entre sí.